¿Harto de que te digan que diversifiques, pero no tienes ni pajolera idea de cómo hacerlo (ni por qué)? ¿Te sientes como un equilibrista en la cuerda floja, con todos tus ahorros en una sola mano? ¿Sabías que la mayoría de los millonarios tienen al menos siete fuentes de ingresos diferentes?
¡Basta ya de sufrir, mi joven padawan! Hoy te voy a desvelar el secreto mejor guardado de los que parten la pana con la pasta: la diversificación.
Y no, no te estoy hablando de magia negra ni de fórmulas secretas. Es una estrategia más simple que el mecanismo de un chupete, pero más poderosa que el lado oscuro de la fuerza. Te permitirá proteger tu dinero, multiplicar tus oportunidades y, quién sabe, ¡quizás hasta alcanzar la libertad financiera!
Los ricos no ponen todos los huevos en la misma cesta, y tú tampoco deberías. Si estás harto de depender de un solo sueldo o de ver cómo tus ahorros se evaporan por culpa de la inflación, este artículo es para ti.
Diversificar en términos financieros, significa no poner todos tus huevos en la misma cesta. Se trata de repartir tus inversiones o tus fuentes de ingresos en diferentes áreas para reducir el riesgo.
Generalmente, se refiere a carteras de inversión, fondos, paquetes de acciones, etc. Tenemos activos diferentes para reducir el nivel de riesgo. Siempre que invertimos debemos asumir riesgos, los expertos en inversiones aconsejan diversificar las inversiones.
Lo que buscamos cuando diversificamos es reducir la volatilidad y minimizar el riesgo del conjunto. Esto no quiere decir que todo el mundo deba tener ese mismo objetivo. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cuándo me interesa diversificar?
¿Por Qué Diversificar? (Los Beneficios)
Diversificar es como tener un equipo de superhéroes, en lugar de depender de un solo tío con capa. Si Superman se resfría, ¡Batman al rescate! Con tus finanzas, lo mismo. Si una de tus fuentes de ingresos se va al garete (te despiden, tu negocio online se hunde, tus acciones se desploman…), tendrás otras que te mantendrán a flote.
Que sí, que te lo explico con dibujitos:
- Reducción de Riesgos (Nivel Pro): Imagina que pierdes tu trabajo, pero tienes ingresos por alquileres, por un blog, por un canal de YouTube… ¡Eso es diversificación, y te salva el
culocuello! - Aumento de Oportunidades (Nivel Crack): Al diversificar, te abres a nuevas formas de ganar dinero que ni te imaginabas. ¿Quién sabe? A lo mejor descubres que eres un hacha vendiendo cursos online o que tienes un don para invertir en startups.
- Estabilidad Financiera (Nivel Jedi): La diversificación te da la tranquilidad de saber que no dependes de una sola fuente de ingresos o de una sola inversión. Es como tener un colchón financiero que te protege de los imprevistos (y de los sustos).
Dos Formas Clave de Diversificar tus Finanzas
Hay muchas formas de diversificar, tantas como colores en el arcoíris (y algunas más). Pero para que no te pierdas en el laberinto financiero, vamos a centrarnos en dos tipos clave:
1. Diversificación de Ingresos: ¡No Dependas Solo de tu Sueldo!
¿Te imaginas vivir solo de tu nómina? ¡Eso es como jugársela toda a una carta! Si te despiden, te quedas en la calle (y sin blanca). Así que, ponte las pilas y busca formas de generar ingresos adicionales. Aquí tienes algunas ideas (para todos los gustos y colores):
- Freelance o teletrabajo: ¿Eres un crack escribiendo, diseñando, programando o haciendo malabares con los números? ¡Pues ofrece tus servicios en plataformas como Fiverr o Upwork!
- Negocios Online: ¿Te mola el mundo digital? ¡Monta tu propio chiringuito online! Un blog, una tienda online, un canal de YouTube, un podcast… ¡Las posibilidades son infinitas (y algunas hasta divertidas)!
- Marketing de Afiliación: Ideal para usar en todo lo anterior.
- Inversiones que Generen Rentas: ¿Tienes unos ahorrillos? ¡Ponlos a currar! Alquileres, dividendos de acciones… Hay muchas formas de generar ingresos pasivos (y de vivir del cuento, que es lo que mola).
- Venta de Productos o Servicios: ¿Eres un artista, un artesano o un manitas? ¡Vende tus creaciones, tus conocimientos o tus habilidades al mundo!
¿Sabías que el 80% de los pequeños negocios fracasan en los primeros 5 años? La mayoría por no diversificar. Piensatelo.
Consejos Ninja (para no Estamparte):
- Empieza con algo pequeño y que te apasione: No intentes montar el nuevo Amazon de la noche a la mañana. Empieza con algo que te guste y que se te dé bien (y si es algo que te apasione, mejor que mejor).
- No tengas miedo de probar cosas nuevas: A veces, las mejores oportunidades están donde menos te lo esperas. ¡Sal de tu zona de confort y explora nuevos territorios!
- Aprovecha tus habilidades y conocimientos: ¿Qué se te da bien? ¿Qué sabes hacer que otros no sepan? ¡Convierte tu talento en una fuente de ingresos!
- No te rindas si no ves resultados inmediatos: La diversificación es un proceso, no una carrera de velocidad. Sé constante, perseverante y, sobre todo, ¡no tires la toalla!
Siempre te digo que yo colecciono fuentes de ingresos y te recomiendo hacer lo mismo. Asi, por muy mal que se pongan las cosas, no te quedarás sin liquidez.
2. Diversificación de Inversiones: ¡No Pongas Todos los Huevos en la Misma Cesta!
Para evitar desastres financieros, también tienes que diversificar tus inversiones. Es decir, repartir tu dinero entre diferentes tipos de activos.
La inversión puede ser más o menos arriesgada, puedes invertir en activos mas volátiles o menos, en mercados locales o globales, a corto y largo plazo, etc. La diversificación puede ayudar a reducir los riesgos que corremos.
Pero entonces ¿qué significa realmente diversificar en inversión? Bueno, pues hay varios niveles. Por ejemplo, al invertir directamente en un índice, ya tienes distintas clases de activos o empresas de sectores diferentes, y si por ejemplo es el msci world, hasta de regiones diferentes.
Obviamente esta es quizá, la forma mas simple.
Vamos a poner un ejemplo práctico, para llevar esto a tierra. Pongamos que a ti lo que te mola es invertir en acciones (luego te hablo de otras opciones). Chupi, pero…
¿Te imaginas invertir todos tus ahorros en una sola empresa y que esa empresa quiebre? ¡Sería como perder la cartera en una noche de fiesta! (y eso, mi joven padawan, duele más que un pisotón con tacones de aguja).
Es un error común confíar tu dinero a una única compañía (o a muy pocas) porque crees que es imposible que esta empresa tenga malos resultados. Ya hemos visto que esto no es así, y que un pequeño cambio de juego o un nuevo jugador, pone todo patas arriba y expulsa al que no se adapta. ¿Ejemplos?
- Blockbuster se ha merendado a los videoclubs casposos de toda la vida, ¿Cómo va a quebrar?
- A los más jóvenes a lo mejor ni les suena, pero ¿quién no ha tenido un Nokia? Son lo más, ¿verdad?
- Si hablamos de fotografía tenemos que ver a los mejores, Kodak o Polaroid, ¿Dónde están ahora?
Y podría seguir. Hay cientos de empresas “que es imposible que desaparezcan” que, vaya, han desaparecido. O casi. Puedes dejarme más ejemplos en los comentarios, como muro de lamentaciones de estos gigantes reducidos a la nada.
¿Crees que esto nunca le podría pasar a Disney, Apple, Google o Tesla, por poner algunos ejemplos? Pues a Google le están sobando el morro con la inteligencia artificial, aún no está todo perdido, pero le han dado un buen toque de atención.
Disney tuvo que cambiar su modelo casi por completo para no quedarse atrás. Tesla está con la incertidumbre de que va a hacer el tito Elon con la rama de inteligencia artificial. Son solo algunos ejemplos y situaciones reales de los gigantes actuales, pero esto ha pasado, pasa y seguirá pasando.
Cuanto mayor sea el número de empresas que lleves en cartera (de distintos sectores y de distintas áreas geográficas), menores serán los riesgos que asumas. Por eso me gustan tanto los Fondos Indexados.
Pero como te digo por opciones no va a ser, tienes activos a cascoporro para elegir:
- Fondos de Inversión Diversificados: Son como un buffet libre de inversiones: tienes un poco de todo (acciones, bonos, inmuebles, criptomonedas…) y no te tienes que preocupar de elegir los platos.
- Fondos Indexados: Estos fondos replican un índice bursátil (como el S&P 500 o el Ibex 35). Son como un piloto automático para tus inversiones: fáciles, baratos y eficientes.
- Cartera de Acciones: Si te va la marcha, puedes comprar acciones de diferentes empresas, sectores y países. Pero ojo, que esto requiere más conocimiento (y más riesgo).
- Combinación de Renta Fija y Renta Variable: La renta fija es como el seguro a todo riesgo de tus inversiones (menos riesgo, pero también menos rentabilidad). La renta variable es como el turbo: más riesgo, pero también más potencial de ganancias.
Y cienes de opciones más.
Consejos Prácticos:
- Investiga antes de invertir.
- No te dejes llevar por las modas o las emociones.
- Busca asesoramiento profesional si lo necesitas.
- Invierte a largo plazo.
Ejemplos de Diversificación (para que te Inspires):
- Cartera Permanente: Una estrategia sencilla que combina renta variable, renta fija, oro y efectivo. Es como un todoterreno financiero: se adapta a cualquier situación económica.
- All Weather de Ray Dalio: Otra estrategia que busca proteger tu dinero en cualquier escenario económico. Es como tener un escudo mágico contra las crisis.
- Inversión inmobiliaria: Otra opción, que requiere más inversión y/o financiación, es la inversión en inmuebles para su posterior alquiler.
Como ves, hay diferentes formas de entender y aplicar la diversificación. Una es la que se basa en la teoría de carteras, que analiza la correlación histórica entre los activos. Otra es la que se centra en las propiedades de los activos y cómo se comportan ante los cambios económicos.
Esta es la que sigue, por ejemplo, la cartera permanente, que busca mantener un equilibrio entre renta variable, renta fija, oro y efectivo. Por ejemplo, hubo períodos en los que la renta variable y la renta fija tuvieron una alta correlación, y en otros, más baja.
Pero sus particularidades en el ciclo económico hacen que funcionen bien en el planteamiento de la Cartera Permanente. Si tienes varios fondos de renta variable, probablemente no tienes apenas diversificación. Da igual que sea USA o Europa. Si cae el SP500 caerá todo. El growth mucho más.
Pero no solo puedes diversificar tus inversiones, sino también tus fuentes de ingreso. Esto te dará más seguridad y tranquilidad, ya que no dependerás de una sola vía de entrada de dinero. Además, puedes crear sistemas para generar ingresos pasivos, es decir, dinero que ganas sin tener que trabajar activamente por él.
Invertir en varias empresas de distintos sectores es diversificar. Pero a nivel estructural, si la bolsa cae, caerá todo. La diversificación estructural es la que está pensada para cuando cambia el entorno económico, que tu cartera siga comportándose bien.
La Cartera Permanente y la All Weather de Dalio son solo dos ejemplos. Una Golden Butterfly podría ser otro.
Diversificación Inteligente: Cómo Combinar Enfoque y Variedad para Maximizar tus Resultados
Siempre te digo que si nos concentramos en algo o nos enfocamos en un propósito se expande, es decir, conseguiremos mejores resultados. Pero entonces… ¿Qué es mejor? ¿Diversificar o enfocarse? ¡Esa es la cuestión!
Algunos gurús te dirán que te centres en una sola cosa y te hagas el puto amo en esa área. Otros te dirán que diversifiques al máximo y que no pongas todos los huevos en la misma cesta.
¿Quién tiene razón? Pues, como en todo, depende. La clave está en encontrar el equilibrio entre el enfoque y la variedad. Es como ser un especialista en un campo, pero tener conocimientos generales de otras áreas.
Por ejemplo, puedes ser un experto en marketing digital, pero diversificar tus fuentes de ingresos dentro de ese campo: consultoría, cursos online, afiliados, etc. O puedes ser un inversor en bolsa, pero diversificar tu cartera entre diferentes sectores, países y tipos de activos.
La idea es no depender de una sola cosa, pero tampoco dispersarte tanto que no seas bueno en nada.
Diversificar ingresos e inversiones deberíamos aprenderlo en el colegio y no limitarnos a tener un sueldo y chimpúm. Pero el modelo educativo que ha llegado a nuestros tiempos, basado en el sistema prusiano, solo pretende formarnos para ser empleados y este tipo de conceptos no se nos enseñan.
Y para acabar de liarla, cuando las dudas nos envuelven, o cuando alguien nos recomienda invertir, buscamos esta información y ayuda para invertir en los Bancos, y eso es un error. Los bancos miran siempre por su negocio, no por el nuestro.
Son un comercio más, su “uniforme” es un traje que nos hace pensar que tienen dinero y que saben de lo que se hablan, pero esto no suele ser así y cuanto antes nos demos cuenta, mejor nos irán nuestras finanzas personales.
Cómo Empezar a Diversificar (Pasos Prácticos):
- Define tu Perfil de Riesgo: ¿Eres conservador, moderado o arriesgado? Tu perfil de riesgo determinará el tipo de diversificación que necesitas.
- Analiza tu Situación Actual: ¿De dónde vienen tus ingresos? ¿En qué estás invirtiendo tu dinero? ¿Tienes un plan financiero? ¿Tienes claras tus metas y objetivos?
- Establece Metas Claras: ¿Qué quieres conseguir con la diversificación? ¿Más ingresos? ¿Más seguridad? ¿Más libertad? Define tus objetivos y crea un plan para alcanzarlos.
- Crea un Plan de Diversificación:
- Elige las fuentes de ingresos o los activos que vas a diversificar.
- Define cuánto dinero o tiempo vas a dedicar a cada uno.
- Establece un plazo para alcanzar tus metas.
- Empieza Poco a Poco: No intentes diversificarlo todo de golpe. Empieza con una o dos fuentes de ingresos o inversiones, y ve añadiendo más a medida que te sientas cómodo.
- Sé Constante: La diversificación es un proceso continuo. No te rindas si no ves resultados inmediatos.
- Revisa y Ajusta tu Plan: Revisa tu plan de diversificación periódicamente y haz los ajustes necesarios.
Errores Comunes al Diversificar (y Cómo Evitarlos):
- Diversificar en Exceso: No intentes abarcar demasiado. Es mejor concentrarse en unas pocas fuentes de ingresos o inversiones y hacerlas bien, que dispersar tus esfuerzos y no obtener resultados.
- No Investigar lo Suficiente: Antes de invertir en algo, investiga a fondo. No te fíes de las promesas de dinero fácil ni de las recomendaciones de «expertos» que no conoces.
- No Tener un Plan: Diversificar sin un plan es como navegar sin brújula. Define tus metas, establece una estrategia y síguela.
- No Revisar y Ajustar la Estrategia: La diversificación no es algo que se hace una vez y se olvida. Es importante revisar tu plan de diversificación periódicamente (por ejemplo, cada año) y hacer los ajustes necesarios en función de tus objetivos, tu situación financiera y las condiciones del mercado.
Otras consideraciones
Hay que tener cuidado con lo de usar varias estrategias y pensarte que estás más diversificado, porque muchas veces esto tampoco es así. Me explico. Sí, por un lado, tienes una estrategia de Dividendos (100000 €) y por otro una Cartera Permanente (100000 €). Tienes dos estrategias, pero en realidad tienes, 160000 € en acciones y 40000 € en bonos.
Y ya no solo que se solapen las mismas empresas, mismos países, etc. Si solapas el mismo tipo de activo, también tienes una diversificación muy pobre. Si es lo que quieres, todo bien. No digo que sea malo tener 100% Renta Variable, es una elección como otra cualquiera.
Lo que es malo es creer que estas “diversificado” por utilizar 4 estrategias diferentes, pero en realidad lo que llevas es un 80% en acciones y un 20% en bonos, por decir algo.
Cuando el mercado se mueva, si miras tu patrimonio total, se va a mover en función de esos porcentajes, porque en realidad es la proporción de activos que tienes. Si esas proporciones en global están bien para ti, chupi. Pero pienso que es importante que, además de ver cada estrategia por separado, veamos en total cuánto hay de cada tipo de activo para saber un poco mejor qué esperar.
Hablo de Renta variable por poner un ejemplo, pero si alguien también tiene inmobiliario, tierras, etc., lo suyo es hacerse un mapa global para saber si estamos donde queremos. Quizás tener un piso céntrico, uno de alquiler vacacional y dos plazas de garajes es cierta diversificación de inmobiliario, pero no deja de ser 100% inmobiliario, así que no estás tan diversificado.
Es cierto que conocer la Cartera Permanente es lo que me hizo darme cuenta de estas cosas. Ya no pude ver la cartera Bogle con los mismos ojos. Aunque su Renta Variable y Renta Fija esté muy diversificada, solo usa dos tipos de activos que además, hay veces que no descorrelacionan demasiado, como estamos viendo ahora, por lo que la volatilidad puede ser mayor (no estoy diciendo que sea mala cartera, solo que esto hará que sea más volátil).
En resumen… ¡Diversifica y Vencerás!
Para tener unas mejores finanzas personales es muy recomendable diversificar ingresos, tener varias fuentes de ingresos diferentes (cuantas más mejor, por poco que nos aporten) te aporta más seguridad, pues no dependes de una sola.
También hay que crear sistemas para poner el dinero a trabajar y así obtener ingresos pasivos.
La diversificación es la clave para proteger tu dinero, multiplicar tus oportunidades y alcanzar la libertad financiera. No esperes más para empezar a diversificar ingresos e inversiones.
No se trata de magia, sino de inteligencia y estrategia. Y recuerda, la diversificación no es solo para ricos. Es para todos los que quieren tomar el control de sus finanzas y construir un futuro mejor.
En mi opinión, lo mejor es simplificar tu estrategia de diversificación y elegir la que mejor se adapte a tu perfil y objetivos. Así podrás hacer un seguimiento más fácil y eficaz de tus resultados.
Si quieres saber más sobre cómo diversificar tus ingresos y tus inversiones, te recomiendo que leas estos dos artículos:
- Construye, diversifica y cambia tus flujos de ingresos
- Diversificación + perseverancia = Beneficios constantes
¿Listo para empezar a diversificar tus finanzas y construir un futuro más seguro? Haz mi test de salud financiera gratuito y descubre por dónde empezar. ¡No esperes más para tomar el control de tu dinero!
Y tú, ¿cómo diversificas tus ingresos y tus inversiones? ¿Qué consejos o experiencias puedes compartir con nosotros? ¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y ayúdales a diversificar sus finanzas!
Nota: Este artículo se basa en la investigación actual y no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un profesional antes de tomar decisiones financieras importantes.