¿Alguna vez te has preguntado por qué siempre tienes problemas de dinero? ¿Te has preguntado por qué en películas Disney creencias limitantes sobre el dinero son la norma? Bueno, pues hoy vamos a ver uno de los motivos. No es el único, es cierto, pero te aseguro que es uno de los claves, y no te lo esperas. Walt Disney no quería entretenerte, quería que fueras pobre. Y vaya si lo consiguió.
Mientras tú llorabas con Bambi o soñabas con ser princesa, Disney se aseguró de que asociaras la riqueza con malvados con bigote retorcido y risa siniestra. Pero tranquilo, no es culpa tuya: te programaron como a un robot de Ikea. Desde Cenicienta hasta El Rey León, el mensaje es claro: la riqueza es para malvados, y la pobreza… para héroes sin sueldo.
Hoy vamos a desmontar ese manual de instrucciones tóxico y a convertirte en el Jafar de tu propia lámpara mágica (pero sin esclavizar genios, que eso está feo).
La Escuela de Negocios de Disney: “Ser Pobre es Cool, Ser Rico es de Psicópatas” 🏰💀
Disney es como ese amigo que te dice “tranquilo, no ahorres, ya llegará tu príncipe azul”… y luego te abandona con una deuda de 50k en la tarjeta. A ver, en tiempos pasados era lo que molaba (a los tronistas y demás ganado televisivo les sigue molando), pero hoy en día, con la igualdad y la inclusión en boca de todos (menos a los que les debería importar), esto ya no debería ser la dinámica.
Analicemos las lecciones de “economía para tontos” de las películas de Disney (aunque no es exclusivo de ellas):
- “El Rey León”: Scar es el único que habla de “reinar con abundancia”. Mufasa prefiere morirse antes que hacer un Excel. Moraleja: liderar está bien, pero tener un fondo de emergencia es de codiciosos. 🦁
- “Cenicienta”: La heroína es una esclava doméstica sin sueldo. Su salvación: casarse con un príncipe que heredó el reino sin mover un dedo. Moraleja: el esfuerzo no paga, pero un buen matrimonio sí. 👠
- “La Sirenita”: Ariel renuncia a su voz (y a su capacidad de negociar un contrato) por un novio que ni sabe su nombre. Úrsula, la única emprendedora del mar, es la villana. Moraleja: emprender es malvado, mejor vende tu alma por amor. 🧜♀️
- “Aladdín”: El héroe es un ladronzuelo (porque robar es simpático, que se lo digan a los políticos) que se hace rico gracias a un golpe de suerte (la lámpara mágica). Esto es muy “español”, por eso nos gusta dar el pelotazo. Moraleja: no estudies, no inviertas… ¡Escrúpulos y suerte son el camino! 🧞♂️
¿El mensaje oculto? “Los ricos son unos desalmados, los pobres son puros de corazón… y así te quiero: pobre, pero feliz”. Grandes frases nos lo enseñan: “Pobre, pero honrado”, “El dinero no da la felicidad” y otros grandes mitos sobre el dinero.
Gracias, Walt. Por eso tengo 50 años y mi plan de jubilación es una hucha con forma de Pluto.
Cómo Disney Hackeó tu Mente (y Por Qué Eres Más Gullible que Blancanieves) 🧠🍎
A esto es a lo que nos han llevado las películas infantiles, si hubiera un estudio de la Universidad de los Dibujos Animados (no trates de acceder, que no existe) veríamos que:
- El 78% de los villanos Disney tienen más dinero que el PIB de Andorra.
- El 92% de los héroes viven de préstamos, herencias o magia (nada de ETFs).
- El 100% de las princesas prefieren zapatos de cristal a un fondo de emergencia.
Y tú, ¿creciste pensando que tener ambición financiera te convertía en Cruella de Vil? Pues seguramente sí, pero no eres el único. Disney nos metió en la cabeza que:
- El dinero corrompe (pero la pobreza te hace “buena persona”).
- Los ricos son egoístas (y los pobres, unos mártires).
- La felicidad está en renunciar a tus sueños… y en que un príncipe te rescate.
Nota para adultos traumados: Si de pequeño lloraste con la muerte de Mufasa, ahora llorarás al ver tu extracto bancario. 💸
Pero no te preocupes, que esto no es un funeral financiero. Si Disney nos envenenó la mente, nosotros podemos hackear su guión y reescribirlo con final feliz (y cuenta bancaria más feliz todavía).
De Cenicienta a Jeff Bezos: El Manual del Villano Financieramente Exitoso 😈💰
Olvida los cuentos de hadas. Es hora de escribir tu propia historia (con inteligencia financiera y sin ratones parlantes). Aquí tienes tus nuevas “enseñanzas Disney”:
- Lección 1: “El Rey León 2.0”: Simba no llora a Mufasa, contrata un seguro de vida y diversifica en el mercado de las llanuras.
- Lección 2: Ariel no renuncia a su voz: la monetiza en OnlyFans (sirenas edition) y vive de ingresos pasivos. Total, si Úrsula vendía contratos legales, ¿por qué ella no? 🧜♀️💵
- Lección 3: Cenicienta no espera al príncipe: crea una startup de zapatos biodegradables y se hace millonaria en Shark Tank.
Vale, no te voy a decir que sus métodos son los correctos, hay otras formas de hacerlo sin envenenar, asesinar, encerrar, esclavizar, maldecir, etc. Y puedes aprenderlas en este blog. Pero lo que tampoco es correcto es tener como objetivo ser pobre para ser feliz.
Disclaimer: No aprobamos envenenar suegras, esclavizar genios ni robar lámparas mágicas. Pero sí aprobamos ser más listo que el guionista de Disney. 😈
Ejercicio práctico: La próxima vez que veas una película Disney, pregúntate: “¿Qué haría este personaje si tuviera dos neuronas y una cuenta en MyInvestor?”.
Y Vivieron Pobres para Siempre (Hasta que Leyeron Este Artículo) 🏰🔥
Disney nos vendió que la riqueza es para malvados sin corazón. Pero la verdadera maldad es conformarte con una vida de “ahorrar para llegar a fin de mes”. Despierta y quítate todas estas creencias limitantes sobre el dinero. Si quieres ser verdadero el héroe de tu economía, empieza por:
- Desaprender las lecciones tóxicas de tu infancia.
- Romper el hechizo de la mentalidad de pobreza (como ya te conté aquí).
- Y sobre todo: dejar de creer que el dinero es malo… cuando, en realidad, lo malo es no tenerlo.
🚨 Bonus: Si después de leer esto sigues pensando que los ricos son malvados, al menos sé un malvado con un buen fondo de inversión. #TeamUrsula.