Activos y Pasivos: La Guía Fácil para que el Dinero Trabaje para Ti

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas parecen tener un imán para el dinero, mientras que otras luchan por llegar a fin de mes? La respuesta está en cómo entienden y manejan dos conceptos clave: activos y pasivos.

Estos son dos términos que se repiten más que un estribillo pegadizo de reggaeton y que suelen confundir a la mayoría de las personas, porque no significan lo mismo para el banco que para ti.

Pero ¡No te preocupes, mi joven padawan, que no eres el único! La mayoría de la gente, y sobre todo cuando empieza en este mundo del dinero, se lía con estos conceptos. ¡Yo mismo estaba más perdido que John Wick en un salón de té victoriano cuando empecé con este rollo de las finanzas!

Si quieres dejar de ser un espectador y convertirte en el protagonista de tu propia película financiera, necesitas entender la diferencia. Por eso he creado esta guía práctica y sencilla, con ejemplos cotidianos, para que domines estos dos conceptos (que son tan importantes en el mundo de las finanzas como la sal en las patatas fritas).

Y no te preocupes, no vamos a usar jerga de banquero. Te lo voy a explicar de forma tan sencilla, que hasta tu abuela entendería (bueno, quizás tu abuela no, pero seguro que tú sí).

Después de leer este artículo sabrás perfectamente qué es cada uno, cómo diferenciarlos y, lo más importante, cómo hacer que tus activos crezcan y tus pasivos disminuyan (para que tu dinero trabaje para ti y no al revés). ¡Prepárate para un viaje alucinante por el universo de las finanzas personales!

Activos: ¿Qué son y cómo pueden hacerte rico (o al menos, más libre)?

Olvídate de las definiciones aburridas de los libros de texto. Vamos a usar la definición que popularizó Robert Kiyosaki en «Padre Rico, Padre Pobre» (un libro que te recomiendo leer):

Activo: Algo que pone dinero en tu bolsillo (ingresos), a ser posible sin dedicar tiempo.

Los activos son como tus soldados financieros: son lo que te da ingresos, lo que mete dinero en tu bolsillo, o lo que se revaloriza con el tiempo (lo que se convierte en más dinero). Tus activos son como tus gallinas de los huevos de oro. Tú te encargas de cuidarlos y ellos, a cambio, te dan dinero.

Son las piezas clave que debes sumar a tu juego del dinero. Son los que ponen dinero en tu bolsillo, no los que te lo sacan. Cuanto más activos tengas, más ingresos generarás y más cerca estarás de la libertad financiera.

Piensa en un activo como un grifo que siempre está abierto, generando un flujo constante de ingresos, incluso mientras duermes. Por eso, cada moneda que llega a tus manos debería entrar a formar parte de este “ejército” y solo dedicarlo para comprar activos que generen más ingresos.

Y no te creas que los activos son solo para los millonarios. Todos podemos tener activos, aunque sean modestos. La clave es aprender a identificarlos, a valorarlos y a ponerlos a trabajar para nosotros. Y en esta parte te voy a dar algunas ideas de activos que generan ingresos pasivos.

Ejemplos de activos (para que no te líes)

  • Acciones que pagan dividendos: Si has invertido en acciones de empresas que reparten parte de sus beneficios entre sus accionistas, estarás recibiendo unos ingresos pasivos periódicamente, una parte de las ganancias. Es como un goteo de dinero que te va llegando sin que tengas que mover un dedo (o casi).
  • Inmuebles en alquiler: Cobras una renta mensual (ingreso pasivo). Si tienes un piso, un local o un garaje que alquilas, estarás recibiendo un alquiler cada mes (y ese es dinero que entra en tu bolsillo). Eso sí, tendrás que pagar los impuestos (como si fuera una cuota para tu amigo Hacienda). Pero los ingresos por alquiler, una vez superados los gastos, son tu mejor amigo. Son el sueño húmedo de los españoles (sobre todo de hace unos años).
  • Fondos de inversión que generen rentabilidad: Si tienes un fondo de inversión en el que has metido tus ahorros, este te va a generar unos rendimientos (intereses), unos beneficios por esa inversión.
  • Negocio online que funciona en piloto automático: Blogs, tiendas online, canales de YouTube, etc., que generan ingresos por publicidad, afiliación, venta de productos o servicios, etc. Si has creado alguno de estos o varios, y te generan ingresos de forma recurrente, pues eso son activos que están trabajando para ti. No son fáciles de crear, pero una vez están creados generan ingresos sin que tengas que estar trabajando activamente en ellos.
  • Criptomonedas (con cabeza): Con la estrategia adecuada, claro. Si inviertes en criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, estas pueden aumentar su valor con el tiempo (pero también pueden bajar como un globo deshinchado). Tienes que tener muy clara tu estrategia de inversión y ser consciente de los riesgos, ya que, aunque pueden ser una gran oportunidad de generar ingresos, es un mercado con mucha volatilidad.
  • Oro y metales preciosos: Se consideran activos refugio, que en situaciones de crisis económicas suelen mantener o incluso aumentar su valor. Si tienes un plan de ahorro o para proteger tu patrimonio, el oro debe estar en tu lista.
  • Propiedad intelectual: Libros, cursos online, música, patentes, etc., que te generan regalías. Si creas algo que genere derechos de autor, estás creando un activo que te dará ingresos pasivos.

La clave para identificar los activos es que pienses en si te generan dinero (a corto, medio o largo plazo) o te lo quitan del bolsillo. No es cuestión de si te gusta o no te gusta, sino de cómo reaccionan frente al dinero.

Activos Digitales: La Nueva Frontera de la Riqueza 💻🌐

En la era digital, los activos ya no son solo cosas físicas. También pueden ser intangibles y generar ingresos de forma pasiva. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Blog o canal de YouTube monetizado: Con publicidad, marketing de afiliación, venta de productos digitales, etc.
  • Curso online: Si eres experto en algo, crea un curso y compártelo con el mundo.
  • Ebook: Escribe un libro electrónico y véndelo en plataformas como Amazon.
  • Aplicación móvil: Si tienes habilidades de programación, crea una app y obtén ingresos por descargas, publicidad o compras dentro de la app.
  • Marketing de afiliados: Gana comisiones por cada venta que generes.

Pasivos: Los Enemigos de tu Cartera (Que te Hacen Pobre) 🧛‍♂️💸

Los pasivos son como esos vampiros que te chupan la sangre (y el dinero) sin que te des cuenta. Son los gastos, las deudas, las obligaciones financieras que te impiden avanzar hacia la libertad financiera.

Los pasivos son todo lo que saca dinero de tu bolsillo y que hacen que tu patrimonio se reduzca con el paso del tiempo. En lugar de hacerte más rico, te dejan más pobre (o igual que antes).

El problema es que muchos confunden los pasivos con los activos. Y te digo que es normal, porque el sistema está diseñado para que nos quedemos atrapados en la carrera de la rata. Los bancos son los primeros que nos ayudan a caer en este error, porque lo que para ellos es un activo para nosotros es un pasivo y viceversa. Y aun así hay gente que te habla de “su amigo” el del banco.

Por todo esto, lo primero es saber diferenciarlos para no caer en los mismos errores.

Ejemplos de pasivos (para que no te la cuelen)

  • Deudas de tarjetas de crédito: Si pagas con tarjeta de crédito a plazos, estarás pagando intereses a cambio de nada. Además, las tarjetas de crédito suelen tener comisiones y otros cargos que hacen que tu deuda crezca como una bola de nieve. Los intereses te comen vivo.
  • Préstamos personales: Si has pedido un crédito para comprarte un coche o irte de vacaciones, estarás pagando intereses durante años. Los créditos o préstamos pueden ser útiles en ciertos momentos, pero, por regla general, son la ruina de la mayoría de personas.
  • Hipotecas (a veces): Si tienes una hipoteca y tu casa no está en alquiler, es un pasivo. Estás pagando intereses y amortizando el capital, pero no estás generando ingresos a cambio. Como mucho, vives en ella y no tienes que pagar alquiler. Por eso la vivienda en sí no es un activo, porque no mete dinero en tus bolsillos.
  • Coche: Gasolina, seguro, reparaciones… ¡Un pozo sin fondo!
  • Suscripciones que no usas: Netflix, Spotify, gimnasio… ¡Cancela lo que no te aporte valor!

¿Te suena alguno de estos pasivos? Si es así, no te preocupes.

La Trampa de la Clase Media (y Cómo Evitarla) 🤡

Mucha gente cree que su casa, su coche o sus muebles son activos. ¡Error! Si no te generan ingresos, son pasivos. La clase media suele acumular pasivos, creyendo que son activos. Se endeudan para comprar cosas que les hacen «parecer» ricos, pero que en realidad les empobrecen. ¡No caigas en la trampa!

Tabla Comparativa: Activos vs. Pasivos (Para que lo Tengas Clarísimo)

TipoActivo (Mete Dinero)Pasivo (Saca Dinero)
InmueblesPiso alquilado (recibes renta)Tu casa (pagas hipoteca, gastos…)
VehículosCoche usado para Uber/reparto (genera ingresos)Tu coche personal (gasolina, seguro, etc.)
InversionesAcciones con dividendos, fondos de inversión rentablesPréstamo personal, tarjeta de crédito (si no pagas)
NegociosBlog con ingresos por publicidad, tienda online que vende productosSuscripciones no usadas, membresías de gimnasio a las que no vas…
Propiedad IntelectualLibro que genera regalías
Activos DigitalesCanal de YouTube monetizado, curso online que genera ventasSuscripciones a plataformas de streaming que no usas
Metales PreciososOro, plata (como refugio de valor y protección contra la inflación)
CriptomonedasBitcoin, Ethereum (con estrategia clara y gestión de riesgo)Préstamos o créditos para comprar criptomonedas sin conocimiento previo

Video Explicativo: Activos y Pasivos para Principiantes (en 30 segundos)

La Fórmula de la Riqueza (Paso a Paso) 🚀

  1. Reduce tus pasivos: Elimina deudas, gastos innecesarios, suscripciones que no usas…
  2. Aumenta tus activos: Invierte en cosas que te generen ingresos pasivos.
  3. Reinversión inteligente: Haz que tus ingresos pasivos trabajen para ti, reinvirtiéndolos en más activos.

Empieza hoy mismo. Haz un listado de todos tus activos y pasivos.

En resumen…

Dominar la diferencia entre activos y pasivos es el primer paso para transformar tu vida financiera. ¡No esperes más! Empieza hoy mismo a construir tu camino hacia la libertad económica.

¿Quieres profundizar más? Únete a mi Curso de Finanzas Personales y aprende a construir tu camino hacia la libertad financiera, paso a paso y adaptado a tu situación y objetivos.

¿Prefieres una herramienta sencilla? Hazte con mi plantilla de Notion para controlar ingresos y gastos (¡y deja de perder tiempo con Excel!).

¿Quieres saber en qué punto te encuentras? Haz mi Test de Salud Financiera GRATUITO y descubre tu nivel.

¡Comparte este artículo con tus amigos y ayúdales a entender la diferencia entre activos y pasivos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio