Tarjetas Inembargables: El Truco Secreto que los Bancos No Quieren que Sepas

Última revisión y actualización de datos: Junio de 2025.

¿Te imaginas que un día te levantas, vas a sacar pasta del cajero para comprar el pan y…? ¡Zasca! Tu cuenta está embargada. Te quedas sin un duro, más tieso que la mojama. Los bancos te miran como si fueras un apestado y los acreedores te persiguen como si fueras el protagonista de una peli de zombis. ¿Suena a pesadilla?

De la nómina, te van a embargar directamente, porque te lo quitan antes de que tú lo recibas, así que ahí no hay mucho que hacer. Pero luego, del dinero que tengas en el Banco, para pagar recibos, para tus gastos, para cualquier necesidad, de ahí también te lo van a embargar y esto es lo que sí podemos evitar.

Te lo digo por experiencia. He estado ahí. Varias veces. Sé lo que es estar hasta el cuello de deudas y ver cómo el juzgado dictamina un embargo de nómina. Sé lo que se siente al no tener ni para comer, con la luz y el teléfono cortados. Es una sensación de fracaso que te ahoga, pensando que estás más acabado que una tarjeta de crédito en el Black Friday. Pero créeme, si yo pude encontrar las herramientas para sobrevivir y salir de ahí, tú también puedes.

Así que no te preocupes, mi joven Padawan, que hay una luz al final del túnel (financiero). Una de esas herramientas, un auténtico salvavidas temporal, son las tarjetas inembargables. No son la solución definitiva, pero sí un escudo legal para proteger un mínimo vital. Y sí, son un truco que los bancos no anuncian a bombo y platillo. ¡Vamos al turrón!

¿Qué son las Tarjetas Inembargables y cómo funcionan?

Una «tarjeta inembargable» es, en esencia, una tarjeta prepago que no está vinculada a un IBAN. Cuando un juez ordena un embargo, el sistema realiza un barrido de las cuentas bancarias a nombre del deudor y pueden dejarte la cuenta bancaria más seca que un bocadillo de polvorones. Pero al no tener un IBAN asociado, estas tarjetas quedan fuera de ese barrido automático. Chimpúm.

Esto significa que el dinero que cargas en ellas no está directamente visible en tu cuenta bancaria, lo que las convierte en un búnker financiero ideal para evitar el embargo.

Como este tema era tan importante, tuve que parar el coche para explicártelo en vídeo. ¡Dale al play y flipa!:

En España, el marco legal para un embargo de cuentas bancarias se encuentra en la Ley de Enjuiciamiento Civil (que suena tan divertido como ver crecer la hierba). Según esta ley, si no pagas tus deudas, los acreedores pueden pedirle al juez que te embarguen la cuenta. Y el juez, si le parece bien, da la orden al banco para que te bloquee los cuartos.

Pero ojo, que tampoco te pueden embargar hasta el último céntimo. Hay ciertos límites y excepciones. Esta ley protege una parte de tus ingresos, estableciendo que no se puede embargar la parte del salario inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con matices. Estas tarjetas son una herramienta para gestionar el dinero que queda por encima de ese límite legal de forma segura.

¿Cómo funcionan estas tarjetas ninja? Pues como una tarjeta de débito normal y corriente: puedes usarlas para pagar en tiendas y online, para sacar dinero del cajero… La única diferencia es que solo puedes gastar la pasta que hayas cargado antes. Es como un monedero digital, pero con superpoderes anti-embargos.

|Como evitar El Embargo De Tu Dinero Gracias A Tu Banco||Tarjetas Inembargables

Pero antes de que te emociones y empieces a transferir todos tus ahorros a una tarjeta prepago, quiero dejarte una cosa cristalina: estas tarjetas NO son para evadir impuestos ni para escaquearte de tus deudas.

Si debes pasta, tienes que pagarla. Punto. Estas tarjetas son una herramienta para proteger una parte de tus ingresos, algo para salir del paso y poder pagar tus gastos básicos (la pizza y la cerveza no cuentan, o no deberían ) mientras buscas una solución a tus problemas financieros.

Las tarjetas inembargables te permiten proteger una parte de tu dinero, dentro de la legalidad. No son la solución definitiva a tus problemas financieros, pero sí un salvavidas para que puedas seguir respirando mientras buscas la forma de salir del agujero, una herramienta útil para ganar tiempo y evitar que te quedes sin un duro mientras encuentras una solución a tus deudas.

Análisis de Opciones Reales ¿Qué Bancos ofrecen Tarjetas Inembargables?(Actualizado Junio 2025)

Vale, ya sabes que estas tarjetas son como un escudo anti-embargos para tu dinero. Pero, ¿qué tipos de tarjetas existen? ¿Cuál es la mejor para ti? Pues como dicen los dermatólogos, vayamos al grano.

No todas las tarjetas que se anuncian como «prepago» o «virtual» sirven para proteger tu dinero. La clave es simple: ¿la cuenta que guarda el dinero tiene un IBAN español a tu nombre? Aquí tienes el desglose real:

Opción 1 (La Estrategia Segura): Entidades Externas sin IBAN

Consiste en usar una tarjeta prepago o monedero de una entidad que no sea tu banco principal y que, por defecto, no asigne un IBAN a la cuenta de dinero electrónico. Son la opción ideal. Las compras en un estanco o las solicitas online, las recargas con la pasta que quieras gastar y listo, funcionan de forma independiente. 

Pero, ¡Ojo! Algunas fintech ahora permiten añadirles un IBAN. Si lo haces, la tarjeta se vuelve 100% embargable.

Opción 2 (El «Área Gris» – No Recomendado): Prepago de tu Propio Banco

Algunos bancos te permiten crear un «monedero virtual» o «tarjeta prepago virtual» interna y recargarla con saldo. Aunque técnicamente el dinero está separado de tu cuenta principal, su protección es muy débil y no son recomendables. ¿Por qué? Porque al estar dentro del mismo banco y asociadas a tu DNI, es muy probable que ante una orden judicial, el propio banco incluya estos saldos en el barrido de tus fondos. Son una barrera fácil de saltar.

Opción 3 (Las que NO SIRVEN): Tarjetas Virtuales «Alias»

Se las conoce como Tarjeta Virtual de Compra Única. Son las «e-cards» para compras online que ofrecen casi todos los bancos. Estas no son inembargables. No tienen saldo propio; son un simple alias que tira directamente del dinero de tu cuenta corriente principal, que sí tiene IBAN, o de tu tarjeta de débito o crédito principal y es 100% embargable. Son solo un «disfraz» de tu cuenta principal.

La Tarjeta Correos Prepago: tu mejor aliada contra los embargos

A día de hoy (junio 2025), la tarjeta Correos Prepago es una buena opción para este trucopara proteger tu dinero de los embargos. ¿Por qué? Pues porque es una tarjeta prepago sin IBAN, fácil de conseguir, y que puedes usar en cualquier parte. Al ser una entidad separada de tu banco habitual, la orden de embargo no la afecta directamente.

La puedes recargar en cualquier oficina de Correos (y así haces ejercicio y cola) o por transferencia bancaria. Eso sí, tiene un límite de 10.000€ de saldo. Ahora ofrecen el servicio bajo el paraguas de Mastercard Payment Services, pero en los últimos años han cambiado de proveedor más veces que Donald Trump de opinión.

Tiene un coste de emisión de 6€ y algunas comisiones recarga y por retirada de efectivo en cajeros. Más información aquí.

¿Cómo funciona?

La tarjeta Correos Prepago funciona como una tarjeta de débito normal y corriente. La puedes usar para pagar en tiendas físicas y online, para sacar dinero del cajero y para hacer transferencias. La única diferencia es que solo puedes gastar el dinero que hayas cargado previamente en la tarjeta.

¿Es realmente inembargable?

Sí, la tarjeta Correos Prepago es inembargable siempre y cuando NO actives la opción de IBAN. Esta opción tiene un coste de 2€ al mes y te permite domiciliar recibos, hacer transferencias y recibir dinero en tu tarjeta. Si la activas, la tarjeta tendrá un IBAN asociado y podrá ser embargada. 

Hacienda y la tarjeta de Correos: un tira y afloja

Vale, la pregunta del millón: ¿Hacienda puede embargar la tarjeta de Correos? Pues es un tema un poco chungo. Por un lado, Correos es una empresa pública, además a la hora de contratarla te piden la identificación (KYC), o sea, que pertenece al Estado y te fichan. Y Hacienda, como ya sabes, es la que maneja el cotarro de los impuestos.

Así que, en teoría, podrían acceder a tus datos y a tus movimientos (aunque la tarjeta no tenga IBAN).

Por otro lado, la tarjeta Correos Prepago se gestiona a través de Mastercard Payment Services. Y Mastercard, como cualquier otra entidad financiera, está sujeta a la Ley de Protección de Datos. Esto significa que no pueden dar tus datos a Hacienda sin tu consentimiento (a menos que haya una orden judicial, claro).

Además, el sistema de embargos de Hacienda está diseñado para cuentas bancarias con IBAN, no para tarjetas prepago sin IBAN. Así que, aunque Hacienda sepa que tienes una tarjeta de Correos, a día de hoy, no te la pueden embargar.

En resumen: ¿puede Hacienda embargar la tarjeta de Correos? En teoría, sí. En la práctica, no. Al menos, de momento. Pero como con Hacienda nunca se sabe, mejor no cantar victoria antes de tiempo. Te recomiendo que no uses esta tarjeta para guardar grandes cantidades de dinero, y que la uses solo para tus gastos básicos mientras solucionas tus problemas con las deudas.

Ventajas de la tarjeta Correos Prepago:

  1. Sin IBAN: Es inembargable (a menos que actives la opción de IBAN).
  2. Fácil de conseguir: La puedes solicitar online o en cualquier oficina de Correos.
  3. Sin requisitos: No necesitas tener una cuenta bancaria ni domiciliar tu salario o pensión.
  4. Se puede usar en cualquier parte: Puedes pagar en tiendas físicas y online, y sacar dinero en cajeros.

Desventajas de la tarjeta Correos Prepago:

  1. Comisiones: Tiene un coste de emisión de 6€ y algunas comisiones por retirada de efectivo en cajeros y un 1% en las recargas en oficinas.
  2. Límite de saldo: El saldo máximo que puedes tener en la tarjeta es de 10.000€.
  3. Bloqueos por Control de Blanqueo de Capitales (AML): Es la desventaja más importante a conocer. Por ley, están obligados a monitorizar las transacciones. Si recibes ingresos elevados, frecuentes o que se salen de un patrón normal, pueden congelar temporalmente tu saldo y solicitarte que justifiques el origen de esos fondos (nóminas, facturas, etc.). Aunque los fondos se suelen liberar tras aportar la documentación, el proceso puede ser lento y frustrante.

Cómo conseguir una tarjeta inembargable

Ahora que ya sabes qué son las tarjetas inembargables, qué bancos las suelen ofrecer y cuál es la mejor opción a día de hoy, vamos a ver cómo puedes conseguir una. No te preocupes, es más fácil que pedir una pizza a domicilio (y mucho más saludable para tus finanzas).

Como la tarjeta Correos Prepago es la mejor opción a día de hoy (junio 2025), te voy a explicar paso a paso cómo puedes conseguirla:

1. Entra en la web de Correos Prepago: https://prepago.correos.es/es/es/particulares/tarjeta-correos-prepago

2. Haz clic en «Solicitar tarjeta»: El botón está en la parte superior derecha de la página.

Tarjetas Inembargables: El Truco Secreto que los Bancos No Quieren que Sepas

3. Rellena el formulario con tus datos personales: Nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono, email… Lo típico. No te preocupes, no te van a pedir el número de tu cuenta bancaria (¡que para eso es una tarjeta prepago!).

4. Elige el tipo de tarjeta: Puedes elegir entre la tarjeta física o la virtual. Si quieres usar el truco de la tarjeta inembargable, necesitas la tarjeta física (aunque luego la puedes dejar guardada en un cajón y usarla solo para recargarla). La tarjeta virtual está vinculada a tu cuenta, que sí tiene IBAN.

5. Confirma tu solicitud: Revisa que todos los datos son correctos y acepta las condiciones (la letra pequeña, ya sabes).

6. Paga la cuota de emisión (6€): Puedes pagar con tarjeta o por transferencia bancaria.

7. ¡Listo! En unos días recibirás tu tarjeta en casa. Una vez que la tengas, la puedes recargar en cualquier oficina de Correos o por transferencia bancaria. Recuerda que el límite de saldo es de 7.500€.

Para las tarjetas virtuales de bancos tradicionales, el proceso es similar. Tendrás que acceder a la web o la app de tu banco y buscar la opción de «solicitar tarjeta virtual». Los requisitos y las comisiones varían según el banco, así que te recomiendo que consultes con tu entidad para obtener información actualizada.

Preguntas frecuentes sobre tarjetas inembargables

Vale, ya casi hemos llegado al final, pero antes de que te lances a la aventura de conseguir tu tarjeta inembargable, quiero resolver algunas dudas que te pueden estar rondando por la cabeza:

¿Son legales las tarjetas inembargables?

 Sí, totalmente legales. No estás evadiendo impuestos ni cometiendo ningún delito. Simplemente estás protegiendo tu dinero dentro del marco de la ley.

¿Cuánto dinero puedo tener en una tarjeta inembargable?

Depende de la tarjeta. La tarjeta Correos Prepago, por ejemplo, tiene un límite de 7.500€. Otras tarjetas pueden tener límites más altos o más bajos. Consulta las condiciones de cada tarjeta antes de contratarla.

¿Puedo domiciliar mi nómina en una tarjeta inembargable?

No, las tarjetas prepago no suelen permitir domiciliar la nómina. Para eso necesitas una cuenta bancaria con IBAN.

¿Qué pasa si pierdo o me roban mi tarjeta inembargable?

Si pierdes o te roban la tarjeta, debes bloquearla inmediatamente para que nadie pueda usarla. Luego, contacta con el emisor de la tarjeta para que te envíen una nueva. Si tenías dinero en la tarjeta, podrás recuperarlo (siempre que hayas seguido las instrucciones del emisor).

¿Puedo sacar dinero en un cajero?

Sí, con más o menos limites en función de la entidad, pero si. Eso sí, la de correo suele meterte también comisiones.

En resumen…

Las tarjetas inembargables son un truco legal para proteger tu dinero de los embargos. No son la solución definitiva a tus problemas financieros, pero te pueden dar un respiro mientras buscas una solución (y te evitan el mal trago de quedarte sin blanca).

Para una protección real y efectiva, la estrategia más segura es utilizar una tarjeta prepago de una entidad externa a tu banco habitual y que, por supuesto, no tenga un IBAN asociado. Por su facilidad y accesibilidad, la Tarjeta Correos Prepago es el mejor ejemplo práctico a día de hoy.

Si estás pasando por una situación financiera complicada, no dudes en utilizar este truco ninja. Pero eso no quita que te enfoques en pagar las deudas cuanto antes.

Recuerda que la información es poder (y la inteligencia financiera un super poder). Y cuanto más sepas sobre finanzas personales, mejor preparado estarás para afrontar cualquier imprevisto (y para mandar a paseo a los acreedores).

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y ayúdales a proteger su dinero! Y si tienes alguna duda o sugerencia, déjamela aquí abajo en los comentarios.

6 comentarios en “Tarjetas Inembargables: El Truco Secreto que los Bancos No Quieren que Sepas”

  1. hola !! yo seguí tu consejo en abrir una cuenta virtual y la hice con N26, pero ahora he leído en mas foros, y comentan que ésta banca virtual al tener IBAN español, y con la ley de embargos a nivel de comunidad europea, la pueden embargar, quería saber de tu propia experiencia que puedes aportarme con información actualizada de este nuevo año 2021.
    yo tenia una deuda con mi NIE extranjero, pero no se como han dado con mi numero de cuenta con mi nuevo DNI español?. espero que me ayudes, muchas gracias y un feliz año nuevo.

    1. Hola Denys,
      Pues hasta este año funcionaba, pero tienes razón, a un cliente mío le han embargado de n26 concretamente este mes de enero, pero era una deuda con la administración, no se si en el caso de recobros también puedan hacerlo ya, que imagino que si. Así que habrá que ir buscando otras opciones.

      Respecto a tu nie extranjero, cada vez están mas avanzadas las tecnologías y detectan estas cosas con mas facilidad.
      Feliz año nuevo y saludos

  2. Hola Javier.

    Mi pregunta es la siguiente. Si meto todo mi dinero en mi cuenta de Skrill, me embargarían la cuenta de Skrill ?

    Muchas gracias Javier un saludo.

    1. Hola Jose,
      No conozco casos que lo hayan hecho, pero por normativa podrían. Otra cosa es que al no ser algo habitual y estar en una especie de limbo no es algo a lo que presten atención actualmente.
      Salu2

  3. Hola…
    Tengo un proceso en ejecucion de garantias, ya se hizo el peritaje de la vivienda, estado aun pendiente, la aprobación del mismo por el juzgado. El juzgado a peticion del banco podria embargarme mi cuenta de ahorros antes del remate de mi vivienda para así asegurarse parte de la deuda, o eso tendría que hacerlo después del remate?. Aunque se rematara la vivienda en el primer martillazo, aún tendría una adeuda considerable con el banco. Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio