Te he hablado de este cambio de Era y de las nuevas circunstancias generales, de la economía y el dinero, pero, ¿y el trabajo? Muchos diréis que este no ha cambiado, que ha desaparecido y, no os faltará razón, pues el trabajo se ha extinguido. Hoy en día, más del 40 % de las nuevas profesiones, no aparecían en la lista de profesiones de la agencia de trabajo estadounidense en 2008. El trabajo que nosotros hacíamos, ahora se hace más barato fuera de nuestras fronteras.

Posiblemente, donde están entrando ahora y, de qué manera, en la Era industrial. Pero en nuestra era de la información el trabajo ha dado lugar al teletrabajoCon una buena idea, un ordenador y una conexión a Internet, podemos trabajar y, de manera más productiva, a como lo hacíamos antes. El trabajo presencial poco a poco irá transformándose en trabajo a distancia, obviamente no se puede con todos los trabajos, pero su con muchos.

¿Qué es el teletrabajo?

Pues mira, el teletrabajo es una modalidad de trabajo en la que puedes realizar tu actividad laboral desde casa. Es una alternativa que se ha ofrecido en algunos trabajos desde hace tiempo, pero durante la pandemia se ha generalizado mucho. La verdad es que es una opción que puede venir muy bien para aquellas personas que necesitan conciliar su vida laboral y personal. Además, cada vez hay más ofertas de empleo en las que se especifica la posibilidad de recoger esta modalidad de trabajo.

Por supuesto, esta opción conlleva una organización en el trabajo diferente, ya que requiere de una buena gestión del tiempo y de una comunicación adecuada con tu equipo. En definitiva, el teletrabajo puede ser una gran opción si estás buscando algo más flexible y acorde con tus necesidades personales. Pero no todos los trabajos que hoy en día requieren de tu presencia física van a transformarse en empleos de teletrabajo.

Hay empleos de prestación de servicios, por poner un ejemplo, que por las características del puesto no lo permitirán.

Llevémoslo a tierra

Quizá crees que te estoy vendiendo humo. Bueno, yo lo hago. Soy de los pocos que aún mantienen un trabajo. Soy interino de la administración, en la rama sanitaria. Mi trabajo es más vocacional, quizá, pero cuando salgo de él, me vuelvo teletrabajador o infoemprendedor, o como lo quieras llamar. El teletrabajo en España es una realidad.

Tengo este blog, y otras nueve páginas web generales, más varias secundarias, tengo acciones en bolsainvierto en cfds y recopilo y comparto información propia y ajena, en mi caso de manera gratuita a través de la red de redes. No soy nada que no seas tú, ni más ni menos. Hoy en día las empresas se han dado cuenta de esto, sobre todo por la influencia alemana y, buscando la producción, cada día más empresas buscan teletrabajadores.

Ventajas del teletrabajo para los trabajadores

Tú, como teletrabajador, te ahorras el tráfico si vas en coche o las horas de humanidad del transporte público. Te evitas el agotamiento mental que muchas veces ocasiona este desplazamiento. Estás puntual para trabajar delante del ordenador (o de tu nuevo lugar de trabajo), con más ganas, con menos estrés, pues no te has puesto ni traje ni corbata. De hecho, si no tienes perro, posiblemente estas en pijama, todo eso no cuenta para tu tiempo de trabajo. Tendrás más flexibilidad horaria y serás más productivo.

También está la conciliación familiar y laboral que proporciona cualquier trabajo desde casa. Además del horario flexible (hoy puedes trabajar por la mañana, mañana por la tarde y pasado mañana por la noche, si te apetece y el trabajo que se realiza lo permite), puedes hacer gestiones personales, acudir al médico, o al festival de tu hijo, sin afectar a tu horario de trabajo.

Teletrabajo

Ventajas del teletrabajo para empresa

La empresa, a su vez, no necesita un espacio para ubicarte. No necesita comprar o alquilar un ordenador y se ahorra un dinero en luz. Compran tus resultados, no el tiempo que tardes en conseguirlos, que además para ti es mucho menos, pues lo haces desde casa cómodamente sin tenerte que incorporar a tu centro de trabajo. Y tú me dirás que esto es muy bonito, pero que es irreal.

Bien, pues, según las estadísticas, el 70 % de las empresas que forman nuestro Ibex 35, ya utilizan este tipo de empleos y empleados. Aunque al no haber cambiado los paradigmas totalmente y para todo el mundo, muchas empresas y trabajadores aún se resisten a acogerse a esta modalidad, pero dale tiempo. Al ser una contratación basada en resultados, según estos se vayan produciendo, verás cómo este tipo de contratos va creciendo.

¿Cómo adaptarse al teletrabajo?

Escuché en la radio que una empresa de fabricación, no recuerdo el producto, estaba en pérdidas masivas. El dueño se reunió con los empleados y les dijo que, o bien, hacían un ERE y los despedían a todos o, bien se iban a China con él y él los mantenía las condiciones laborales actuales. ¿Tú qué harías? ¿Te parece una buena opción? Quizá sí, quizá no. Desde luego esto vuelve a demostrar que el mundo ha cambiado.

No está cambiando, ya lo ha hecho. Los que aún no lo hemos asumido somos nosotros. El empleo de por vida ya no existe. La seguridad laboral ha desaparecido. Así que ¿Qué vas a hacer? ¿Esperar a que papa Estado te siga pagando los 400 €? Tal cual va la caja de la seguridad social, no sé cuánto durará esto.

¿Vas a aferrarte a tu puesto de trabajo para evitar ser uno de esos 6 millones de desempleados que ahora mismo llenan las filas del INEM? ¿Crees que llegarás a cobrar una pensión cuando te jubiles? No quiero hacer demagogia, pero tenemos que movernos.

Si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo, así que hagamos las cosas distintas, para obtener resultados distintos. Clic para tuitear

En resumen…

Si no tienes trabajo, lee un poco este blog y empieza a construir tu columna de activos. Usa estos métodos que, aunque saques poco (al principio), algo ganarás (comprobantes de pagos) y lo único que puedes perder es tiempo. Empieza a trabajar tu marca personal. Créate un blog en el que te presentes al mundo y hazte dueño de tu propio negocio, tú. Si necesitas ayuda en nuestra sección de Diseño Web tienes todo lo necesario para hacerlo gratis. 

Si tienes trabajomira a ver en cuál de los roles del trabajo estás y empieza a construir tu columna de activos para salir de la trampa del trabajo. Ten en cuenta que no tienes que abandonar un rol para empezar en otro. Abraza la era de la información y los medios digitales, porque la telecomunicación es clave a la hora de teletrabajar y promociona tu marca personal y tu propio negocio, que también eres tú.

¿Quieres más? ¿Quieres una idea para empezar? Ya te la di hace tiempo, casi al principio del blog, pero si quieres lees este artículo en el que te explico Como Ganar Dinero desde casa, solo con un Ordenador y una conexión a Internet (y si estás más en crisis aún, prueba desde una biblioteca con ordenador e Internet). En él verás un claro ejemplo de un teletrabajo, aunque se adapta a cualquier trabajo 2.0.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio