Bienvenidos a la Era de la Información. Efectivamente. La Era industrial ha quedado atrás y ha dado lugar a la Era de la Información, o del Talento o Talentismo, como también se la conoce. Este es el motivo de los artículos anteriores, que puedas entender este correctamente porque, como adivinarás, el cambio de la Era Industrial a la Era de la Información conlleva un cambio de Paradigmas.
Esto no lo digo yo, lo puedes ver a tu alrededor, no es algo local sino internacional y fruto de la globalización. La era industrial está ahora en plena ebullición en Oriente (China, la India, etc), pero aquí han cambiado las cosas. De hecho, toda la industria, poco a poco, se irá trasladando allí porque, es lo lógico. El tema es que exportaban deflación, pero eso se está acabando y no hay sustituto.
Ya no copian, ya innovan, quizás por ahí vengan las mejoras. Occidente cada vez aporta menos en ese aspecto salvo honrosas excepciones como Elon Musk. Está cambiando la estructura social y el surgimiento la inteligencia artificial sólo puede acelerarlo. Es una revolución tecnológica informacional.
¿Qué es la era de la información?
La era de la información es la época que estamos viviendo en la que todo lo importante gira en torno a la tecnología y el acceso a la información. Tienen razón en llamarle la era de la información, porque con el internet y los dispositivos móviles, tenemos acceso a cualquier tipo de información en cuestión de segundos. El auge de las redes sociales, los blogs y los sitios web, son ejemplos del uso de esta tecnología para la información.
Además, la capacidad de almacenar y procesar datos a través de la inteligencia artificial y la robótica, ha hecho que la era de la información sea más robusta que nunca. Para mi, esta revolución tecnológica digital es algo inspirador. Desaparecen las barreras de forma similar a cómo se van disolviendo los mitos futurológicos.
Problemas en la era digital
Pero, aunque hay muchas ventajas en esta era de la información, también hay muchas desventajas propiciadas por la nueva estructura social y las tecnologías de la información. El ciberacoso, la brecha digital y los problemas de privacidad son algunos de los problemas que debemos enfrentar.
Cada vez hay más paro y todo lo que antes era imprescindible, ahora no es ni necesario. Ahora la gente quiere que le soluciones un problema, no que tengas 15 títulos. Nos aburren tus títulos. Hoy en día el poder no son las tierras, las fábricas, las propiedades, etc.
La información es poder. Y todo gira en torno a la información, propia o ajena, bajo precio o gratuita, pues es lo que ahora mueve el mundo. Esto es algo muy bueno, ya que nunca había sido tan asequible el precio de la riqueza como ahora.
Los tiempos están cambiando
Como ya paso y sigue pasando, con la era digital, podemos negarla, y chocar una y otra vez con la realidad o abrazarla y adaptarnos (el ser humano es adaptación). Yo soy inmigrante digital y de la era de la información. Nací en plena era industrial en un mundo analógico, pero cada vez vivo en un mundo más tecnológico.
Y haciendo uso de la habilidad innata en todo ser humano de la adaptación, he ido, poco a poco, entrando en el mundo digital y me he ido dando cuenta de este cambio de era, del que pocas personas son conscientes, pese a estar patente en todas partes.

Esta gente que no se da cuenta o, que no se la quiere dar, ve que no consigue resultados y que cada vez va a peor. Las reglas que antes funcionaban y les hacían Ganar Dinero, las mismas que funcionaron para sus padres y los padres de sus padres, ya no funcionan.
Ha habido un cambio de paradigmas. Pero este cambio, pese a que está siendo muy rápido, aún no ha acabado y seguirá evolucionando hasta que todo ser vivo lo asimile y/o acepte. Es una realidad, nos guste o no, “es lo que hay“.
Como te digo la Era Digital y la Era de la Información han venido casi juntas, es más, se podría decir que la era de la información es una consecuencia de la era digital. Por este mismo motivo la convivencia de ambas es abundante e incluso necesaria.
Esto es algo que te resultará más sencillo cuanto más joven seas y menos cuanto más avanzada sea tu edad, pero deberás asumirlo de igual modo, como ya pasó con el euro. Como en toda situación, hay que saber manejarla.
Tener buena información nos dará éxito mientras que la mala información nos avocará al fracaso. Hay que ser especialista de nada (con matices) pero conocedor de todo (o de lo máximo posible) para desenvolvernos con soltura en este nuevo mundo que ha llegado para quedarse.
Y como en el tema del dinero, las creencias son todo. Hay que formarse financieramente, formarse en tecnología, al menos para llevar una vida diaria adaptada a los nuevos tiempos. La ignorancia es el peor de los enemigos y la consecuencia es la pobreza, tanto material como espiritual.
Warren G. Bennis, asesor de presidentes de EE.UU, tiene una cita que te pone los pelos de punta y es que este caballero es un visionario.
Según Warren, la fábrica del futuro tendrá solo dos empleados, un hombre y un perro. El hombre tendrá que dar de comer al perro y el perro vigilar que el hombre no toque el ordenador. Cuanto menos es impactante, pero si nos damos cuenta estamos andando hacia este futuro.
En lo referente al dinero, como te he adelantado ya en varios posts de este mismo blog y, como estás viendo cada día en prensa, televisión, con tu familia y amigos, e incluso en tus propias carnes, todo ha cambiado también.
Y podemos decidir si seguir con las reglas antiguas o jugar con las nuevas. Pero juguemos o no, el dinero podemos perderlo. Raimon Samsó, conferenciante y economista, dice que el dinero es un juego. Y tiene razón.
En resumen…
En resumen, la era de la información es un momento emocionante pero también debemos tener cuidado con los peligros que nos plantea. Nuestro éxito en la partida dependerá no solo de nuestra habilidad, sino de las reglas utilizadas y de nuestro conocimiento de las mismas. En la Era de la información está cambiando todo, en cualquier caso Bienvenidos a la Era de la Información.