¿Estás harto de pagar comisiones de mantenimiento por tener una cuenta bancaria? ¿Sabes que puedes ahorrar hasta 240 euros al año solo por cambiar de banco? Las comisiones de mantenimiento en cuentas bancarias son uno de los gastos más molestos y frecuentes que tenemos que afrontar los usuarios de servicios financieros. Se trata de la comisión que el banco cobra por tener una cuenta abierta, independientemente de que la usemos o no.
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles de media llegamos a pagar hasta 240 euros anuales en comisiones bancarias, de los cuales 80 euros corresponden a la comisión de mantenimiento.
¿Te parece justo pagar por tener tu dinero en el banco? A mí tampoco y ya es hora de dejar de pagar comisiones de las cuentas bancarias, sobre todo si algunas son abusivas. Por eso, en este artículo te voy a explicar cómo evitar pagar comisiones de mantenimiento de cuenta que te cobran algunos bancos como CaixaBank (60 €), Santander (20 euros) o BBVA (40 €) y qué alternativas tienes para elegir una cuenta sin comisiones ni condiciones. Así, podrás ahorrar hasta 240 euros al año, proteger tu dinero y mejorar tu economía personal.
El tema es encontrar la opción que más convenga a cada uno. No sé en otros países, pero los bancos en España son un poco “listos”. Desde luego, si nuestro banco nos expropia 100 € en comisiones injustas, la primera vez es culpa suya. Pero si nos conformamos, o simplemente nos quejamos sin hacer NADA, la próxima vez que nos hagan el cobro de una comisión, será culpa Nuestra.
¿Qué son las comisiones de mantenimiento en cuentas bancarias?
Las comisiones de mantenimiento de las cuentas bancarias son el importe que el banco cobra por poseer una cuenta abierta, ya sea una cuenta corriente o una cuenta de ahorro. Se trata de una comisión fija que se cobra periódicamente, normalmente cada mes o cada trimestre, y que se descuenta directamente del saldo de la cuenta. Como te expliqué en otro post, el banco puede cobrar una comisión cuando, a cambio, te ofrece un servicio.
La comisión de mantenimiento se supone que cubre los gastos que el banco tiene por ofrecer el servicio de la cuenta, como el envío de extractos, el acceso a la banca online, el uso de las tarjetas asociadas o la atención al cliente. Sin embargo, en muchos casos se trata de un cobro abusivo e injustificado, ya que estos servicios son gratuitos o muy baratos para el banco.
Ten en cuenta que esta puede tener varios nombres distintos, incluso dentro de la misma entidad, para que nos sea más difícil localizarlos, como por ejemplo liquidación de cuenta o contrato, etc.
La comisión por mantenimiento no es la única que puede cobrar el banco por tener una cuenta. También existen otras comisiones de las cuentas, como la comisión de administración, que se cobra por cada operación que se realiza con la cuenta; la comisión por descubierto, que se cobra cuando el saldo es negativo; o la comisión de emisión o renovación de tarjetas, que se cobra por tener o renovar una tarjeta asociada a la cuenta.
¿Cómo evitar las comisiones de mantenimiento en cuentas bancarias?
Siempre hay que revisar cuáles son los bancos más adecuados y las condiciones concretas de la cuenta. Para evitar pagar o pagar menos, cada entidad bancaria pide lo suyo: un ingreso de nómina o un ingreso recurrente (aunque lo hagas tú mismo) de 600 € o una pensión de 300 €, acciones o fondos de inversión de la entidad (las cantidades de euros en productos de inversión varían) y hasta algún seguro. Así que te voy a contar cómo dejar de pagar comisiones de bancos que no nos valoran lo suficiente.
La forma más sencilla y eficaz de no pagar las comisiones de mantenimiento en cuentas bancarias es abrir una cuenta sin comisiones. Se trata de cuentas que no cobran ningún tipo de comisión por tenerlas abiertas ni por realizar operaciones con ellas. Además, suelen ofrecer otras ventajas como tarjetas gratuitas, transferencias sin coste, retirada de efectivo gratis en cualquier cajero o rentabilidad por el saldo. Pero ¿Qué bancos no cobran comisión?
Existen varios bancos que ofrecen cuentas que no te cobran comisiones de tu cuenta ni te piden tantas condiciones, tanto bancos tradicionales como bancos online o fintech. Y es que sí, algunas entidades eliminan las comisiones al cumplir ciertos requisitos, pero otros tienen un plan cero comisiones. Te dejo algunos ejemplos:
Cuentas recomendadas con IBAN Español para recibir la nómina y operativa del día a día sin comisiones:
- Vivid Money: Es una fintech alemana que ofrece la Cuenta Estándar sin comisiones a los clientes ni condiciones. Además, ofrece una tarjeta metálica gratuita, transferencias gratis y retirada de efectivo gratis hasta 200 euros al mes en cualquier cajero. Lo más destacado de esta cuenta es que te ofrece un cashback de hasta el 25% en tus compras en más de 1.000 comercios asociados, como Amazon, Netflix, Spotify o Zara. Además, si abres la cuenta desde este enlace, te regalan 10 euros de bienvenida.
- N26: Es un banco digital alemán que opera en España y puedes tener la Cuenta Estándar sin comisiones y sin requisitos. Además, ofrece una tarjeta gratuita, transferencias gratis y retirada de efectivo gratis hasta cinco veces al mes en cualquier cajero. Además te dan 5 € de regalo en cuanto utilices tu tarjeta por primera vez. Usa el código javierf8662.
- MyInvestor: Es un neobanco español que ofrece una Cuenta Remunerada sin comisiones ni condiciones. Además, ofrece una tarjeta gratuita, transferencias gratis y acceso a más de 14.000 cajeros sin coste. Lo más destacado de esta cuenta es que te ofrece una rentabilidad del 1% TAE por el saldo hasta 15.000 euros, lo que la convierte en una de las cuentas más rentables del mercado. Además, si mantienes la cuenta durante un año, te regalan 30 euros de bonificación.
- Revolut: Es una fintech británica que ofrece una Cuenta Estándar sin comisiones ni requisitos. Además, ofrece una tarjeta gratuita, transferencias gratis y retirada de efectivo gratis hasta 200 euros al mes en cualquier cajero.
- OpenBank: Es el banco online del grupo Santander y ofrece la Cuenta Corriente Open sin comisiones ni requisitos. Además, ofrece una tarjeta gratuita, transferencias gratis y acceso a más de 7.500 cajeros sin coste.
- ING: Es uno de los bancos pioneros en ofrecer cuentas sin comisiones ni condiciones. Su Cuenta Nómina ofrece cero comisiones, tarjeta gratuita, transferencias gratis y acceso a más de 50.000 cajeros sin coste. Además, ofrece una rentabilidad del 0,01% TAE por el saldo.
- Orange Bank: Es el banco online de la operadora Orange y ofrece una Cuenta Corriente sin comisiones ni condiciones. Además, ofrece una tarjeta gratuita, transferencias gratis y acceso a más de 6.000 cajeros sin coste. Lo más destacado de esta cuenta es que te permite hacer transferencias instantáneas gratuitas a cualquier banco de la zona euro, lo que te permite enviar o recibir dinero en segundos. Además, si eres cliente de Orange, puedes disfrutar de otras ventajas como descuentos en tu factura o megas extra.
Por supuesto, no son las únicas, por suerte tenemos muchas opciones que no te van a cobrar una comisión de mantenimiento. Como norma, cualquier cuenta bancaria online nos debería valer, pero tenemos que revisar porque unas tienen más ventajas que otras. Algunas dan cashback, otras puntos, otras descuentos directos, otras protección, otras son ideales para viajar… Y también algunas tienen más limitaciones que otras, por ejemplo, algunas limitan las retiradas en cajeros, mientras que otras te permiten sacar en cualquier cajero automático del mundo sin comisión. Todo esto debes considerarlo.
Estos son solo algunos ejemplos de bancos que ofrecen las mejores cuentas sin comisiones ni condiciones. En este mismo blog puedes encontrar más información de estas y alguna más. Mientras que los grandes bancos quieren hacer caja con el mantenimiento de sus cuentas, hay otros bancos que no cobran comisión. Casi todos los bancos te eliminan la comisión por mantenimiento de cuenta siempre y cuando la cuenta cumpla determinados requisitos de vinculación, así que revisa las condiciones de la cuenta.
Y es que esta es otra forma de esquivar las comisiones de mantenimiento en cuentas bancarias, cumplir con los requisitos de exención de comisiones que algunos bancos establecen. Estos requisitos pueden ser domiciliar la nómina, tener un saldo mínimo, contratar otros productos o usar la tarjeta un número de veces. Si tu cuenta tiene estas condiciones, puedes intentar cumplir con los requisitos de exención para no pagar comisiones.
Sin embargo, ten en cuenta que estos requisitos pueden cambiar con el tiempo y que pueden suponer un coste mayor que la propia comisión.
Por último, también puedes evitar los gastos de mantenimiento en cuentas bancarias utilizando la banca electrónica o digital, que te permite gestionar tu cuenta a través de internet o del móvil. Algunos bancos te ofrecen una cuenta online sin comisiones si renuncias a la atención en oficina y realizas todas tus operaciones por medios electrónicos. Así, podrás ahorrar dinero y tiempo al no tener que desplazarte ni hacer colas.
Cómo solucionar lo del ingreso mensual
En las cuentas que te obligan a un ingreso de X cantidad mensual, si te interesa mucho, pones una cuenta externa con una transferencia programada y lo mismo desde la otra, y vas pasando esa cantidad de una a otra en bucle. Yo lo tengo así desde hace más de un año y sin problemas. Puedes enlazar todas las cuentas que quieras y el mismo dinero se va pasando automáticamente por todas tus cuentas a lo largo del mes hasta volver a la de origen.
Por otro lado, hay cuentas bancarias gratuitas: BBVA online, Banco Santander online, Openbank, pibank, bankinter, etc…
La cuenta BBVA online sin Comisiones y Sin Condiciones. Solo necesitas 10 minutos y un selfi o selfie para hacerte cliente y disfrutar de la mejor App de banca (según Forrester). Como su propio nombre indica, se trata de una Cuenta Online Sin Comisiones. Más de 500.000 clientes disfrutan ya de esta cuenta sin comisiones y sin condiciones.
Además, tienes todos los neobancos. Y también hay cuentas de ahorro o remuneradas que ya están dando un 1% en cuenta corriente: MyInvestor, Orange Bank, Renault bank y algunos depósitos, como el Depósito facto en banca farmafactoring 1% a 3 meses, a 6 y 12 meses, al 2,27 y 2 años en adelante al 2,52, pibank, 1.5% ebn, etc.

Cuenta Bancaria Básica gratuita
También tienes derecho a una cuenta básica por ley en cualquier banco libre de comisiones. Esta cuenta te permite realizar las operaciones más habituales, como depositar y retirar dinero, hacer transferencias o pagar con tarjeta. Si quieres saber más sobre esta cuenta, puedes consultar el texto completo del Real Decreto en el siguiente enlace: Real Decreto 164/2019, de 22 de marzo, por el que se establece un régimen gratuito de cuentas de pago básicas.
¿Qué hacer si te cobran comisiones de mantenimiento por una cuenta que solo usas para la hipoteca?
Si tienes una hipoteca con un banco que te cobra cuota de mantenimiento por una cuenta que solo usas para pagar las cuotas de ese préstamo hipotecario, puedes hacer dos cosas: cambiar de banco o abrir una cuenta instrumental.
Cambiar de banco es la opción más radical, pero también la más efectiva. Consiste en trasladar tu hipoteca a otro banco que te ofrezca mejores condiciones, como un interés más bajo, una comisión de apertura más barata o una cuenta sin comisiones. Para hacer esto, tendrás que negociar con el nuevo banco y con el antiguo, y asumir algunos gastos como la tasación, la notaría o la gestoría. Sin embargo, a largo plazo puede salirte rentable si consigues ahorrar en intereses y en comisiones.
Cuenta Bancaria Instrumental
Abrir una cuenta instrumental es la opción más sencilla, pero también la menos conocida. Consiste en abrir una cuenta en el mismo banco donde tienes la hipoteca, pero que solo uses la cuenta para pagar las cuotas. Esta cuenta no tiene ningún otro servicio asociado, como tarjetas, transferencias o extractos. Por lo tanto, el banco no puede cobrarte ninguna comisión de mantenimiento por ella. Así, podrás tener tu dinero en otra cuenta sin comisiones y solo transferir lo necesario para pagar la hipoteca cada mes.
Y no lo digo yo, es palabra del Banco de España, que establece que los bancos no pueden obligar a los clientes a contratar productos adicionales para conceder una hipoteca, como una cuenta corriente o una tarjeta. Solo pueden exigir una cuenta instrumental para el pago de las cuotas, y esta cuenta no puede tener ningún coste para el cliente.
Mucha gente me dice, pero si quito todo menos la hipoteca me va a subir el diferencial, y es cierto. Pero si echas cuentas de la cantidad real que te sube el diferencial y lo que te ahorras por no tener esos productos del banco, teniendo otros de más calidad y más baratos, verás que en el 90 % de las ocasiones sigue interesando. En este vídeo te explico cómo abrir una cuenta instrumental y cómo evitar las comisiones por el mantenimiento por una cuenta que solo usas para la hipoteca:
Así que, si te preocupa la hipoteca, ya has visto que en el video te cuento como evitar la comisión de mantenimiento en una cuenta que utilices solo para la hipoteca, lo que en algunos bancos llaman cuenta instrumental. En los tiempos en que vivimos estamos casi “obligados” a tener banco, pero nosotros elegimos cuál y si estos bancos cobran comisiones de mantenimiento siempre, podemos irnos a otros y evitar pagar hasta 240 euros al año.
Si te cobran comisión de mantenimiento en CaixaBank, banco de Santander, BBVA, Banco Sabadell, Kutxabank o cualquier otro banco, cámbiate cuanto antes, por ejemplo a Vivid Money, N26, MyInvestor, Revolut, Orange Bank, OpenBank o cualquier cuenta online sin comisiones.
En ocasiones, generalmente por subrogaciones o cambio de entidad, de repente empiezan a cobrarte comisiones de mantenimiento por una cuenta que ellos te “obligan” a tener para pagar cuotas de tu préstamo, hipotecario o no. Es ilegal. Si en la hipoteca o en cualquier otro préstamo no aparecía la obligatoriedad de mantener una cuenta corriente, no te pueden cobrar por tenerla. Tú firmaste un préstamo, no una cuenta corriente por tener un préstamo. Eso es tema de ellos. Repasa tus escrituras.
Todo esto aplica solo a los préstamos, hipotecarios o de consumo.
¿Qué otras opciones hay para ahorrar en comisiones bancarias?
Además de evitar las comisiones de mantenimiento en cuentas bancarias, hay otras formas de ahorrar en comisiones bancarias que puedes tener en cuenta. Algunas de ellas son:
- Evitar las comisiones por descubierto: Se trata de la comisión que el banco te cobra cuando tu saldo es negativo, es decir, cuando gastas más dinero del que tienes en la cuenta. Para evitar esta comisión, lo mejor es llevar un control de tus ingresos y gastos y no gastar más de lo que ingresas. También puedes activar una alerta o un aviso en tu banca online o móvil para que te avise cuando tu saldo sea bajo o negativo.
- Evitar las comisiones por transferencias: Se trata de la comisión que el banco te cobra por enviar o recibir dinero desde otra cuenta bancaria. Para evitar esta comisión, lo mejor es usar cuentas sin comisiones por transferencias o usar aplicaciones gratuitas como Bizum, Verse o PayPal, que te permiten enviar o recibir dinero al instante sin coste.
- Evitar las comisiones por retirada de efectivo: Se trata de la comisión que el banco te cobra por sacar dinero en un cajero automático que no sea de su red. Para evitar esta comisión, lo mejor es usar cuentas sin comisiones por retirada de efectivo o usar tarjetas gratuitas como Bnext, N26 o Revolut, que te permiten sacar dinero gratis en cualquier cajero del mundo.
- Evitar las comisiones por emisión o renovación de tarjetas: Se trata de la comisión que el banco te cobra por tener o renovar una tarjeta asociada a tu cuenta, ya sea una tarjeta de débito o una tarjeta de crédito. Para evitar esta comisión, lo mejor es usar cuentas o tarjetas que no te cobren por tenerlas o renovarlas. Algunas de las cuentas que te he mencionado antes, como la Cuenta online sin comisiones de BBVA, la Cuenta Corriente Open de Openbank o la Cuenta Estándar de N26, te ofrecen una tarjeta gratuita, sin comisiones de emisión ni mantenimiento ni de renovación. También puedes usar tarjetas gratuitas como Bnext, N26 o Revolut, que te permiten pagar sin comisiones en cualquier moneda y sacar dinero gratis en cualquier cajero del mundo. Así, podrás ahorrar dinero y disfrutar de más ventajas con tu tarjeta.
En resumen…
El sector bancario en España está MUERTO. Es un servicio CARO, malo, ineficaz… Cada vez están cerrando más oficinas, y desde 2008 han despedido a más de 100.000 trabajadores. Y por si fuera poco, el trato al cliente es UNA MIERDA. Las nuevas Fintech (Revolut, Vivid, Wise, entre muchísimas otras) están comiéndose vivo el “pastel bancario”. Juegan con la confianza del banco “de toda la vida”, pero con los millennials, lo han perdido todo.
Ellos son libres de poner las condiciones que estimen oportunas (aunque algunas puedan considerarse abusivas), pero nosotros también lo somos para irnos a otra entidad que nos trate mejor. Si hasta cambian de director cada dos años para que no hagan amistad con la clientela y no tengan escrúpulos en sablear a todo aquel que entre en la oficina. Lo comentaba en otro vídeo, nosotros “votamos” con nuestro dinero, lo que queremos que se mantenga y lo que no.
A lo mejor, si todos los afectados cerraran sus cuentas, se planteaban cambiar estas condiciones. Lo que está claro es que tenemos que movernos nosotros y mirar nosotros por nuestros intereses, en lugar de esperar que papa estado o el gobierno de turno, sin importar el color, venga en nuestra ayuda.
En resumen, si quieres ahorrar dinero y evitar las comisiones de mantenimiento en cuentas bancarias, tienes varias opciones: abrir una cuenta sin comisiones ni condiciones en un banco online o fintech, cumplir con los requisitos de exención de comisiones que te pida tu banco o abrir una cuenta instrumental para pagar solo la hipoteca. Lo importante es que compares las diferentes alternativas que existen y que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Espero que este artículo te haya sido útil y que te haya ayudado a tomar una decisión sobre tu cuenta bancaria. Recuerda que el ahorro es la base de la economía personal y el primer paso para mejorar tu situación financiera y tu calidad de vida. Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse de esta información. Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo y te responderé lo antes posible.