Control del gasto: cómo tomar conciencia y mejorar tus finanzas personales

¿Te gustaría ahorrar más y gastar menos? ¿Quieres tener más control sobre tu dinero y tus objetivos? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti. En él, te voy a explicar qué es el control del gasto, por qué es importante, cómo Tomar Conciencia de tu situación financiera actual y cómo establecer un plan de acción para mejorarla. También te voy a mostrar algunas herramientas que te pueden ayudar a llevar un seguimiento de tus ingresos y gastos, y a involucrar a tu familia en el proceso. ¿Estás listo? Pues vamos allá.

¿Qué es el control del gasto y por qué es importante?

El control del gasto es la capacidad de gestionar tus ingresos y tus gastos de forma eficiente y responsable, para que puedas ahorrar, invertir y alcanzar tus metas financieras. El control del gasto implica saber cuánto dinero entra y sale de tu bolsillo cada mes, en qué conceptos lo gastas, cómo puedes reducir los gastos innecesarios o superfluos, y cómo puedes aumentar tus ingresos o generar fuentes de ingresos pasivos.

El control del gasto es importante por varias razones:

  • Te ayuda a vivir dentro de tus posibilidades, evitando endeudarte más de lo que puedes pagar o gastar más de lo que ganas.
  • Te permite ahorrar para el futuro, creando un fondo de emergencia, un plan de jubilación o un proyecto personal.
  • Te da tranquilidad y seguridad, sabiendo que tienes el control sobre tu dinero y que puedes afrontar cualquier imprevisto u oportunidad que se presente.
  • Te motiva a mejorar tus hábitos financieros, educándote sobre finanzas personales, buscando formas de optimizar tu dinero y alcanzando tus objetivos.

Cómo tomar conciencia de tu situación financiera actual

Para poder controlar tu gasto, lo primero que tienes que hacer es Tomar Conciencia de tu situación financiera actual. Esto significa ver dónde estás ahora mismo, de forma realista y objetiva, por duro o triste que sea. También significa ver hacia dónde quieres ir, en un plazo definido, por ejemplo un año, tres o cinco. Y ver qué necesitas para conseguirlo.

Una vez que tengas claro esto, ya podrás ponerte en marcha y solucionar lo que te preocupa. No sirve de nada lamentarse o culpar a otros. Tienes que responsabilizarte de tu situación y tomar el toro por los cuernos. Si otros han podido, tú también puedes.

Para ver dónde estás ahora mismo, te recomiendo que hagas un inventario de tus ingresos y tus gastos. Tus ingresos son todo el dinero que recibes cada mes, ya sea por tu trabajo, por una pensión, por una herencia o por cualquier otra fuente. Tus gastos son todo el dinero que pagas cada mes, ya sea por la hipoteca o el alquiler, por las facturas, por la comida, por el transporte o por cualquier otro concepto.

La diferencia entre tus ingresos y tus gastos se llama flujo de efectivo disponible. El flujo de efectivo puede ser positivo, negativo o cero. Un flujo de efectivo positivo significa que ganas más de lo que gastas, y que tienes dinero disponible para ahorrar o invertir. Un flujo de efectivo negativo significa que gastas más de lo que ganas, y que tienes que recurrir al endeudamiento o al ahorro para cubrir la diferencia. El flujo de efectivo cero significa que ganas lo mismo que gastas, y que no tienes ni sobrante ni déficit.

Según tu flujo de efectivo, puedes estar en una de estas tres zonas: la zona verde, la zona roja o la zona negra. Si quieres saber más sobre estas zonas y cómo identificarlas, te recomiendo que leas este artículo: Cómo gestionar tu economía según las tres zonas.

A tomar el control de tus ingresos y gastos

Ahora tenemos claro donde estamos, ¿O no? Tenemos clara nuestra situación a grandes rasgos, pero te propongo una tarea. Busca una libreta o similar, o tantas como miembros seáis en la familia.

Propongo seguir este ejercicio durante un mes, pero como mínimo deberíais seguirlo durante una semana. Durante el tiempo que estiméis oportuno seguirlo, apuntar en esa libreta, dispositivo, o lo que vayáis a utilizar, todos los ingresos, por pequeños que sean, y todos los gastos, también por pequeños que sean.

Para hacer este control de ingresos y gastos, puedes usar una libreta, una hoja de cálculo o una aplicación móvil. Lo importante es que seas sincero y que no te olvides de nada. Apunta todos los ingresos y todos los gastos que tengas durante un mes, por pequeños que sean. Desde echar gasolina al coche hasta comprar un chicle, desde un café de máquina hasta un menú de una hamburguesería. Por supuesto, también los gastos fijos, como la hipoteca, la letra del coche, los seguros, el teléfono, la luz, el agua, etc.

¿No eres de cuadernos? No hay problema, también tengo la solución.

Para los amantes de la tecnología: Tomar conciencia con Fintonic

Si quieres hacerlo más fácil y rápido, te recomiendo que uses una aplicación como Fintonic, que sincroniza la información de tus cuentas bancarias, tarjetas y productos de inversión en un solo lugar, para que puedas llevar el control de tus ingresos y gastos de forma automática y segura.

Si eres autónomo o tienes una empresa lo sabes bien. Movimientos bancarios, facturas pendientes de pago, albaranes, deducciones de IRPF e IVA, cambio de divisas, …  Es un caos y tener un control sobre cada uno es prácticamente imposible.

Pero, una vez más, gracias a la digitalización, encontramos herramientas gratuitas o a bajo coste para llevar la gestión de nuestras Finanzas Personales y/o las de nuestro negocio. La que te comento a continuación es gratuita y yo llevo utilizándola años.

control del gasto

Fintonic

Es una app gratuita que sincroniza la información de las cuentas bancarias, tarjetas y productos de inversión en un solo lugar, para que puedas llevar el control de los ingresos y gastos de tus Finanzas Personales y las de tu negocio.

Puedes llevar un control total de tus Finanzas y que no se te escape nada y, si tienes una empresa, también podrás tener todos los datos y sin que se mezclen unos con otros, uno de los principales errores de los autónomos o pymes.

Creando dos cuentas separadas dentro de la aplicación, podrás ver estas informaciones por separado y tomar decisiones más inteligentes.

Fintonic te ofrece informes de gastos, alertas y gráficos personalizados, un ‘score’ que recoge una valoración aproximada de cómo te valoran los bancos según el estado de tus cuentas, avisos por comisiones y descubiertos y facilidades para contratar préstamos y seguros en más de 50 entidades desde la misma plataforma. Por supuesto, con un ahorro importante.

La aplicación está disponible para Android y iOs.

Descarga la app de Fintonic desde aquí.

Descárgate la app y en menos de 3 minutos podrás empezar a beneficiarte de sus ventajas; solo tienes que poner este código: FMzxb7t8G6 al registrarte en Fintonic.

Tienes más información sobre la app y su funcionamiento pinchando aquí.

Además, ¡Ahora puedes pagar en 4 meses y sin intereses tus compras en Amazon.es! ¿A que es genial? Pero recuerda que solo desde Fintonic puedes hacer una o varias compras en Amazon.es y pagar en 4 meses al 0%. ¡Yo ya lo he hecho! Venga, solo faltas tú…

Descárgate la app y en menos de 3 minutos y podrás disfrutar como nunca de tus compras en Amazon.es; solo tienes que poner este código: FMzxb7t8G6 al registrarte en Fintonic. ¿A qué esperas?

Vamos, dale: https://evitalacrisis.com/ir/fintonic

Cómo establecer tus objetivos financieros a corto, medio y largo plazo

Ahora que ya sabes cuál es tu situación financiera actual, es hora de establecer tus objetivos financieros a corto, medio y largo plazo. Tus objetivos financieros son aquello que quieres conseguir con tu dinero, ya sea pagar tus deudas, comprar una casa, viajar por el mundo o jubilarte anticipadamente.

Para establecer tus objetivos financieros, debes seguir estos pasos:

  • Define lo que quieres conseguir con tu dinero. Piensa en qué es lo que más te importa, qué sueños tienes o qué problemas quieres resolver. Sé específico y realista.
  • Crea un plan de acción con pasos concretos y medibles. Piensa en qué acciones tienes que hacer para lograr tus objetivos, cuánto dinero necesitas para cada uno, cuándo quieres alcanzarlos y cómo vas a medir tu progreso.
  • Revisa periódicamente tus avances y ajusta tu estrategia si es necesario. Comprueba si estás cumpliendo con tu plan de acción, si estás ahorrando o invirtiendo lo suficiente, si estás reduciendo tus deudas o aumentando tus ingresos. Si ves que vas por buen camino, felicítate y sigue así. Si ves que te has desviado o que no has avanzado lo suficiente, no te desanimes ni te rindas. Busca las causas del problema y trata de solucionarlo. Quizás necesites ajustar tus objetivos, cambiar tus hábitos o buscar ayuda profesional.

Recuerda que el control del gasto es un proceso continuo que requiere paciencia, constancia y adaptación a los cambios. No esperes resultados milagrosos ni inmediatos. Sé realista y flexible, pero también firme y comprometido con tu propósito.

Cómo involucrar a tu familia en el control del gasto

El control del gasto no es solo cosa tuya. Si tienes una familia, ellos también deben estar involucrados y apoyarte en este proceso. De hecho, ellos pueden ser tu mayor motivación y tu mejor aliado para mejorar tus finanzas personales.

Para involucrar a tu familia en el control del gasto, debes seguir estos consejos:

  • Comunica con transparencia y honestidad la situación financiera. No ocultes la realidad para que no sufran o para aparentar que todo va bien. Eso solo te generará más estrés y tensión, y al final lo acabarás pagando con quien más quieres. Explica a tu pareja y a tus hijos cuál es vuestra situación financiera actual, qué objetivos tenéis y qué plan de acción vais a seguir.
  • Busca el apoyo y la colaboración de todos los miembros. Hazles ver que el control del gasto es un proyecto común que os beneficia a todos, y que necesitáis trabajar en equipo para lograrlo. Pídeles su opinión, sus sugerencias y sus ideas. Valora su esfuerzo, su compromiso y su contribución.
  • Asigna responsabilidades y recompensas según la edad y las capacidades. Cada miembro de la familia puede tener un rol y una tarea en el control del gasto, según su edad y sus capacidades. Por ejemplo, puedes asignar a tu pareja la gestión de las facturas, a tu hijo mayor la búsqueda de ofertas o descuentos, a tu hijo menor el cuidado de las plantas o las mascotas. También puedes establecer un sistema de recompensas para incentivar el buen comportamiento financiero, como una paga semanal, un regalo o una actividad en familia.

Si sigues estos consejos, podrás hacer que tu familia sea parte activa del control del gasto, y verás que el sentir su apoyo y que todos arriman el hombro te ayudará a luchar con más ganas.

En resumen…

En este artículo, te he explicado qué es el control del gasto, por qué es importante, cómo tomar conciencia de tu situación financiera actual, cómo establecer tus objetivos financieros a corto, medio y largo plazo y cómo involucrar a tu familia en el proceso.

Espero que te haya gustado este artículo y que te haya servido para tomar conciencia y controlar tu gasto. Recuerda que el control del gasto es una habilidad fundamental para mejorar tus finanzas personales y alcanzar tus metas. Dentro de un mes, o una semana (como mínimo la semana) vuelve aquí y sigue leyendo la segunda parte para que podamos analizar los resultados, realizar una Planificación Financiera y tomar medidas.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha sido útil? ¿Qué otras estrategias usas para controlar tu gasto? Déjame un comentario y comparte tu opinión conmigo.

Scroll al inicio