¿Te llega la notificación del banco y te entran sudores fríos? ¿Ves en las noticias que un tal «Euríbor» ha vuelto a hacer de las suyas y no tienes ni puñetera idea de qué significa, pero sabes que seguro que te va a costar la pasta?
Tranquilo, mi joven padawan, que no panda el cúnico.
El Euríbor es como ese vecino tocapelotas que decide cuándo se hace la fiesta en el edificio y a qué volumen se pone la música. Si está de buen humor, la cosa está tranquila. Pero como se le crucen los cables, te amarga el mes.
En este artículo te voy a explicar en cristiano qué es el Euríbor y cómo se calcula, pero también lo más importante: cómo te jode (o te ayuda) con la hipoteca y qué puedes hacer para que no te pille en calzoncillos.
¿Qué es el Euríbor? (La Explicación para Humanos)
El nombre técnico (su acrónimo, vamos) es «Euro Interbank Offered Rate», que suena a peli de espías financieros. En la lengua de Cervantes significa tipo Europeo de Oferta Interbancaria, que seguro que te ha dejado más o menos igual. Pero la traducción para gente de a pie (la que nos mola aquí) es mucho más sencilla: es el precio al que los bancos se prestan la pasta entre ellos en el mercado interbancario.
Así de simple. Si al Santander le cuesta más caro pedirle dinero al BBVA, ¿a quién crees que le van a pasar la factura? ¡A ti, campeón!
Es el índice de referencia principal para las hipotecas a tipo variable en España. No es el único, en su día también se usaba el IRPH, pero el Euríbor es el rey del mambo hoy en día.
Su evolución depende de muchos factores, como la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), la situación económica de la zona euro, la oferta y la demanda de dinero, etc.
¿Cómo se Calcula este Chisme y Por Qué Cambia Tanto?
El valor del Euríbor no se saca de una chistera. Se calcula diariamente. Un panel de los principales bancos europeos informa del tipo de interés al que se prestarían dinero entre ellos. Se eliminan los valores más extremos (los que se flipan por arriba y por abajo) y se hace la media.
Para que sea oficial, el valor del Euríbor a 12 meses, que es el que se usa como índice de referencia hipotecario, se publica mensualmente en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Además, el Banco de España también ofrece estos datos en su web para que cualquier ciudadano pueda consultarlos.
Pero, ¿por qué sube y baja más que una montaña rusa? El principal director de esta orquesta es el Banco Central Europeo (BCE) y su política monetaria. Si quieres entender a fondo la movida de los tipos de interés, te lo explico aquí.
- Cuando la inflación se dispara: El BCE se pone serio y sube los tipos de interés oficiales. El dinero se vuelve más «caro» y el Euríbor sube.
- Cuando la economía está pachucha (recesión): El BCE baja los tipos de interés para que el dinero sea más barato, la gente pida créditos y la economía se reactive. En ese caso, el Euríbor baja.

La Cruda Realidad: Cómo el Euríbor te da el Hachazo (o el Respiro) en tu Hipoteca
Si tienes una hipoteca a tipo fijo, la evolución del Euríbor te la trae al pairo. Pero si, como la mayoría de los españoles que firmamos hace unos años, tienes una hipoteca variable, eres el protagonista de esta película de suspense. El tipo de interés que pagas se compone de dos partes: Euríbor + Diferencial.
El diferencial es la parte fija que pactaste con tu banco (por ejemplo, un 1%). El Euríbor es la parte que baila. La cuota de tu préstamo hipotecario se revisa cada 6 o 12 meses con el valor que tenga el Euríbor en ese momento.
Ejemplo para que lo veas claro: Imagina que tienes una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial de Euríbor + 1%.
- Año 1 (Revisión con Euríbor al 1%): Tu interés total es del 2%. Pagarías una cuota de unos 636€.
- Año 2 (Revisión con Euríbor al 3,5%): El Euríbor se ha puesto farruco. Tu interés total sube al 4,5%. Tu nueva cuota se dispara a unos 834€.
¡Zas, en toda la boca! Casi 200€ más al mes por la cara. Por eso es fundamental saber cómo conseguir la mejor hipoteca desde el principio.
El Euríbor está por las Nubes… ¿Qué Puedes Hacer? (Tu Plan de Escape)
Si el Euríbor te está dando más sustos que la factura de la luz, no te quedes de brazos cruzados. Tienes varias vías de escape:
- Amortizar la hipoteca: Puedes hacer pagos extra para reducir el capital que debes. Esto casi siempre es una buena idea, pero, ¿es mejor amortizar en tiempo o en cuota? Te lo cuento en ese artículo.
- Cambiar de hipoteca: Si las condiciones que tienes son una basura, puedes plantearte cambiar. Para ello tienes dos opciones: la novación (renegociar con tu banco) o la subrogación (mandar a tu banco a cardar cebollinos y pirarte a otro). Si quieres saber más, no te pierdas la guía completa sobre subrogación y novación.
En Resumen… El Euríbor no es tu Enemigo, si lo Entiendes
Espero que este artículo te haya ayudado a entender un poco más todo esto y te haya aclarado alguna dudas sobre el dato del euribor y cómo afecta al cálculo de las hipotecas.
El Euríbor no es un monstruo de otro planeta, es simplemente el termómetro que mide el precio del dinero en Europa. Entender qué es el Euríbor y cómo funciona es el primer paso para que no te dé un telendengue cada vez que te toca la revisión de la hipoteca.
Quédate con estas ideas clave:
- No es más que el precio al que los bancos se prestan dinero entre ellos.
- Si tienes una hipoteca a interés variable, sus subidas y bajadas te afectan directamente en la cuota mensual. El valor que importa suele ser el tipo de interés promedio mensual del mes que nos toca la revisión (la media mensual del Euríbor a 12 meses).
- Quien mueve los hilos es el BCE para controlar la inflación.
- Si te ahogas, tienes opciones: negociar con tu banco (novación) o pirarte a otro (subrogación).
El Euríbor es un factor que no puedes controlar, pero SÍ puedes controlar cómo te preparas para sus vaivenes. La educación financiera te da las armas para anticiparte, y tener un presupuesto a prueba de bombas es tu mejor chaleco antibalas.
Si la subida del Euríbor te ha descuadrado el presupuesto, es el momento de tomar el control de tus gastos. Mi plantilla de Notion te puede ayudar a ver por dónde se te escapa la pasta y a poner orden en tu economía.
Y si te ha quedado alguna duda, cuéntamela en los comentarios y trato de respondértela.