Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:
Hoy te voy a explicar cómo hacer un presupuesto familiar. Una vez que hemos empezado a controlar nuestros gastos y tomar conciencia de a qué destinamos nuestro dinero, es importante que realicemos un presupuesto, en el que recojamos tanto los ingresos como los gastos de la unidad familiar.
¿Qué es un presupuesto familiar?
Un presupuesto es un plan para ayudarte a equilibrar tus ingresos contra tus gastos y con el que podemos tomar decisiones importantes. Se trata de una herramienta que nos ayuda a gestionar nuestras finanzas personales y a ahorrar dinero.
Dependiendo de tu situación, es posible que el presupuesto permita pagar los gastos y mantenerse al margen de la deuda. Pero, si tu flujo de caja lo permite, tu presupuesto debe facilitar que también ahorres algo de dinero cada mes.
Nuestro objetivo debe ser, como mínimo, ahorrar un 10% de nuestros ingresos totales. Debemos poner especial atención a la hora de hacerlo para que sea lo más real posible y pueda sernos realmente útil.
Motivos para hacer un presupuesto
- Controlar todos los ingresos y gastos que tenemos en casa.
- Analizar y gestionar nuestras finanzas personales
- Tomar decisiones en base a los datos obtenidos, por ejemplo, ver qué hacemos con el dinero que sobra
- Ponerle conciencia a todos los gastos que se producen en casa, y elegir cuales son necesarios y cuáles no.
- Ahorrar
- Reducir deudas
- Reducir los imprevistos y crear un colchón financiero para los mismos. Por ejemplo, a mucha gente, el pago de las contribuciones en Mayo les supone un desequilibrio en la economía familiar. Si hacemos un presupuesto familiar podemos distribuir el gasto de este impuesto entre los 12 meses y destinar cada mes una parte.
- Ahora sabrás si no ahorras, por qué no lo haces y si ahorras poco, qué decisiones puedes tomar para ahorrar más.
- Afrontar el futuro económico de una manera más estable, tener tranquilidad financiera.
- Aprender y valorar cada euro que entra en nuestra economía.
- Es un buen hábito financiero. Antes de pensar en invertir, es muy importante ver en qué situación financiera nos encontramos.
- Ser realista y vivir de acuerdo a nuestras posibilidades.
“La gente rica ve cada dólar como una «semilla» que puede plantarse para ganar cien dólares más, que después se pueden sembrar de nuevo para ganar mil más’.
T. HARV EKER
Cómo iniciar un presupuesto familiar
Crear un presupuesto que funcione no es difícil, sin embargo, hace falta disciplina para mantenerse en la cima de tu presupuesto y atenerse a ella. Si nunca lo has hecho antes, aquí te dejo algunos pasos básicos para ayudarte a empezar con un presupuesto.
Puedes descargar la hoja de google Sheets del presupuesto aquí abajo.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. ¿Quieres acceder a todos los cursos y descargables para mejorar tus finanzas personales? Suscríbete hoy mismo y únete a la comunidad exclusiva de alumnos que ya están aprendiendo y aplicando lo que enseño. Haz clic aquí y empieza a aprender ahora mismo
Si ya eres suscriptor, puedes identificarte en este enlace para acceder al contenido restringido.
1. Controla tus gastos
El primer paso es reunir los recibos, facturas, estados de cuenta de tarjetas de crédito y chequera de los últimos meses en un solo lugar. Revísalos y haz una lista de tus gastos. Anota tus ingresos y gastos durante un mes como mínimo.
Si estás realmente organizado, puedes mirar hacia atrás en tus gastos durante seis meses a un año, pero voy a asumir que estás organizativamente cuestionado como yo. Durante un mes, tienes que registrar cada transacción que hagas con tu dinero.
Lleva un cuaderno o una app móvil. Guarda los recibos. Anota donde va cada céntimo. El bloc de notas y los recibos son importantes. ¿Quieres ser específico? No sirve que escribas “Gastamos 40 € en Compras.” ¿Gastaste dinero en comida? ¿Toallas? ¿Electrónica? Necesitas saber estas cosas.
Si eres experto en el uso de hojas de cálculo, puedes utilizar una hoja de cálculo para categorizar los gastos. Si no lo eres, apuntando todo en una hoja de papel o en un documento de Word va a estar bien. Lo importante es registrar la información.
Al final del mes, si eres como yo, te sorprenderás de cuánto dinero se fuga de tu cuenta bancaria cada mes. El primer mes grabé nuestros gastos, y gasté 300 € en Gasoil. No estoy bromeando. Me quedé muy sorprendido.
También nos quedamos impactados por la cantidad de dinero que estábamos usando en pequeños viajes al supermercado a por aperitivos. Realmente no tenía idea.
Al final del mes, tendrás una buena idea de cuales son tus hábitos de gastos. Vas a ver las áreas en las que necesitas trabajar para recortar tus gastos, y te darás cuenta de las zonas donde te podrías permitir poner un poco más de dinero. Ya estás listo para pasar al paso 2.
2. Clasifica tus gastos
Segmenta en grupos tus gastos creando unas pocas categorías generales. Por ejemplo: casa (hipoteca), coche, comida, hogar (Gastos domésticos y servicios), deuda, ropa, entretenimiento, caridad, lujo, formación, inversión y ahorro. ¡No te olvides del ahorro!
También debes enumerar las categorías más importantes “a pagar” primero, por ejemplo, la hipoteca, tarjeta de crédito, préstamo del coche, comida, etc, antes que entretenimiento. Además, no dudes en añadir algunas subcategorías si deseas ser más específico con tu presupuesto.
Análisis
Una vez que tenemos anotados nuestros ingresos y gastos, toca analizarlos. Al principio tardarás más en hacerlo pero, una vez que tomes el hábito, verás que es una tarea que no te lleva más de 5 o 10 minutos. Lo podemos hacer una vez al mes aunque, yo prefiero hacerlo cada dos semanas, porque me permite ajustar mi presupuesto antes de llegar a final de mes.
3. Suma tus gastos
Ahora suma tus gastos y calcula el gasto mensual promedio para cada categoría. Sumalé diez euros más o menos para que tengas un margen de maniobra. Además, es importante que no te olvides de tus gastos trimestrales y anuales.
Es una buena idea fraccionar estos gastos bajos en cantidades mensuales y ponerlas en una cuenta de ahorros. De esta manera, no te quedas en una crisis presupuestaria cuando los grandes pagos anuales empiezan a aparecer.
Sumamos los gastos, si hemos elegido la opción de lápiz y papel, si lo hacemos en la hoja Excel se hace de forma automática y observamos los gastos.
4. Suma tus ingresos
Haz lo mismo con tus ingresos. Enumera todas tus fuentes de ingresos y anota tu ingreso mensual promedio.
5. Equilibra tu Presupuesto
¿Tienes más gastos que ingresos? Este es el momento de controlar tus gastos y ver cuales pueden reducirse o eliminarse. Sé creativo y recuerda que todo ayuda. Aquí tienes un consejo para ayudarte:
Mira los gastos que se producen diariamente, semanalmente o mensualmente primero. Si puedes recortar o reducir estos gastos, disfrutarás de los ahorros y luego repítelo otra vez. Por ejemplo, los servicios públicos, el teléfono móvil, la televisión, las suscripciones, membresías, transporte, alimentación, etc.
Podemos clasificar los gastos en imprescindibles, importantes o prescindibles con la finalidad de darle prioridad a aquellos gastos necesarios y limitar los que no lo son. ¡Cuando lo hagáis vais a flipar! Es impresionante ver como la suma de muchos pequeños gastos tontos suponen un gran dinero a final de mes que, fácilmente, podríamos haber destinado en parte a crear nuestro colchón de tranquilidad.
Si todavía no puedes equilibrar tu presupuesto, incluso después de que trataste de reducir tus gastos, puedes pedirle a alguien de confianza que te de una opinión objetiva. Otra persona puede ver las cosas de manera diferente y ser capaz de apuntar en la dirección correcta.
Por ejemplo, conozco a alguien que vive de nómina a nómina, pero piensa que tener una TV de pago es esencial. Si eso todavía no es suficiente, es hora de tomar medidas drásticas, es decir, vender tu coche, buscar un apartamento más barato, abandonar los malos hábitos, etc.
A veces nos sorprende ver que, mes tras mes, no ahorramos y, hasta que no vemos en qué se nos va el dinero, no podemos ponerle una solución.
Ponte manos a la obra y empieza ya a hacer este ejercicio. No te llevará mucho tiempo y podrás conseguir importantes beneficios, entre ellos aumentar tu ahorro.
Otra opción es buscar varias maneras de aumentar tus ingresos.
Anota los ingresos y gastos necesarios
Primero anota la cantidad de ingresos netos que traes a casa cada mes. Por ahora voy a asumir que tienes una cantidad fija cada mes. Si trabajas a comisión o en alguna otra estructura de pagos irregulares, te dejo un artículo sobre la presupuestación con una renta irregular.
A continuación haz una lista de las cosas que sabes que necesitas pagar en el transcurso de un año. Dave Ramsey tiene un formulario excelente para ayudarte con esto (está en inglés pero es bastante sencillito).
Utiliza la información que has recopilado durante tus 30 días de apuntar los gastos para que te ayuden con esto. Para facturas variables, tales como los gastos de electricidad y agua, anota la cantidad promedio a lo largo de 12 meses.
No te olvides de los gastos que se presentan cada seis meses o una vez al año. Las primas de seguros y renovación del numerito del coche son dos que me vienen a la mente. Divide la cantidad total por el término cubierto, e introduce eso en tus gastos mensuales.
Si pagas tu seguro cada 6 meses, divide la prima por 6, y esa es la cantidad que vas a ahorrar para el seguro cada mes. Por último, resta todos los gastos de tus ingresos.
6. Ajusta tus números para el mes actual
Ahora que tienes los fundamentos de todo establecidos, lo que tienes que hacer es un plan de presupuesto para el actual (o el siguiente mes). Revisa tus ingresos y gastos de nuevo para asegurarte de que refleja tu actual cuadro financiero (o el del siguiente mes).
Si tus ingresos son mayores que tus gastos, ¡eso es fantástico! Toma cualquier ingreso adicional y ponlo en tus metas financieras. Esto podría ser tu fondo de tranquilidad, pago de las deudas, la jubilación… las posibilidades son infinitas!
Si eres como la mayoría de la gente, sin embargo, tus gastos serán mayores que tus ingresos, y así es como se llega a la realización del hundimiento en que has estado gastando más de lo que ganas. No te desanimes. Puedes solucionar este problema.
Ahora tendrás que recortar las áreas de tu presupuesto que sean flexibles. Si estás gastando 300 € en salir a comer, eso es un buen lugar para empezar. La factura de alimentación también es muy flexible. Pero se realista. No hagas un presupuesto de 85 € por mes para comida para una familia de cuatro miembros.
Nunca va a funcionar.
Si estás teniendo problemas para hacer cubrir tus ingresos y tus gastos, y no puedes cortar nada más los gastos, es necesario pensar en el aumento de tus ingresos. ¿Puedes encontrar un segundo empleo? ¿Niñera? ¿Blogguer?
Considera también ponerte en contacto con la compañía de tu tarjeta de crédito para ver si se puede organizar un pago más bajo. Sólo sé que no se puede seguir gastando más de lo que ganas. Si lo haces, las cosas sólo van a empeorar.
Tomar todas las medidas necesarias para mantener tu nivel de gasto por debajo de tu nivel de ingresos.
7. Sigue tu presupuesto
Esta es probablemente la parte más difícil. Ahora que tienes tu presupuesto hecho, asegúrate de seguir el plan. No gastes más de lo presupuestado. Si tienes dinero no gastado en una categoría, ahórralo para el siguiente mes como ingreso en lugar de gastarlo en este mes fuera de su categoría.
Una vez que tengas el presupuesto en su lugar, síguelo. Si ya has gastado los 100 € que presupuestaste para salir a comer en el mes, no gastes más. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, por supuesto. He metido la pata muchas veces.
Sin embargo, al mantener el presupuesto en mente cuando gastes, te acercarás continuamente a tus metas. Si te encuentras que estás constantemente fuera en una categoría del presupuesto, tal vez necesitas volver a evaluar el presupuesto.
Como los precios del gasoil subieron, mi mujer y yo tuvimos que ajustar nuestra categoría de combustible de automóviles hasta alrededor de 350 € al mes. Un presupuesto no está escrito en piedra. Se puede ajustar si no está funcionando para ti. Lo importante es comenzar a planificar dónde va tu dinero.
Si no tienes un plan para tu dinero, repasa el artículo y créalo. Al hacer un plan, puedes asegurarte de que estás haciendo lo que puedes para lograr tus metas financieras. Sin un plan, tus metas son sólo sueños.
No te pierdas las otras dos partes de la serie!
Cómo conseguir que hacer un presupuesto sea más fácil
Un presupuesto requiere mucha disciplina y podría ser bastante abrumador la primera vez. Sin embargo, hay varios software de presupuesto y herramientas para hacer tu vida más fácil.
¿Qué herramientas puedo utilizar para controlar el gasto?
- Actualmente utilizo y recomiendo Fintonic, una app que me permite tener todos mis gastos categorizados y actualizados al momento. Pero hay mil opciones disponible, como por ejemplo Wallet.
- Antes de esto, llevaba siempre encima una libreta pequeña, tipo moleskine donde, entre otras cosas, apuntaba lo que gastaba cada día y lo analizaba semana a semana. Al final del día, revisaba todos los tickets de mi monedero y los apuntaba indicando fecha, importe y concepto (Gasoil, alimentación, menaje, deporte, restaurantes, ropa, ocio, otros… ). Otra opción es guardar todos los tickets del mes en una caja y, a final de mes, anotar todos los gastos. Personalmente prefiero la tarea de hacerlo todos los días, ya que me permite ir viendo como llevamos el mes.
- Otra forma de controlar el gasto es mediante una hoja Excel o Google Sheets, como la que te he compartido al inicio de la clase de hoy. Se trata de una hoja y también un imprimible, que podréis descargar haciendo más arriba y llevar siempre en vuestro monedero para ir apuntando vuestros gastos.
- Kakebo. En este blog podéis encontrar información y varios imprimibles DIY
Este simple ejercicio te va a permitir poner conciencia a tus gastos. Busca el término medio y no te obsesiones mucho con el tema …
Es importante implicar al resto de la familia en esta tarea, enseñarles a nuestros hijos que, por ejemplo, no hay que comprar chuches todos los días o comprar videojuegos o juguetes porque sí. Es nuestra misión enseñarles a administrar el dinero, enseñarles educación financiera. Podemos, por ejemplo, cambiar salir un viernes a cenar por ahí, por una cena en casa y que ellos nos ayuden a prepararla.
Recuerda que está bien salir a cenar un fin de semana pero, si lo que queremos es ahorrar un poco, no deberíamos salir todos los fines de semana del mes.
Hojas de cálculo de presupuestos gratuitos
También hay hojas de cálculo gratuitas que pueden ayudarte a empezar rápidamente y funcionan bien como una lista de comprobación para asegurarte de que no te olvides ningún gasto. Aquí hay tres que os recomiendo:
Para esto como todo podemos apalancarnos y usar herramientas que nos faciliten nuestra labor. Puedes usar aplicaciones o programas de pago, pero como aquí no nos gusta gastar si no es necesario, podrías tirar de Excel (que es lo que hacía yo hasta hace nada), pero si no sabes manejarlo al final tardarás un montón o los resultados no serán los mejores, por lo que te propongo una herramienta gratuita y super sencilla.
“Dígale al mundo lo que intenta hacer, pero llévelo a cabo antes de decirlo.”
Napoleon Hill
Espero que estas técnicas y herramientas te ayuden a mejorar tu economía y me encantaría que me dejarais vuestros comentarios y compartierais vuestras experiencias.
¿Hay algo más que te gustaría que tratara mientras estoy con el tema de los presupuestos? ¡Deja un comentario y házmelo saber!