Diccionario Financiero para no financieros #1: Activos y Pasivos ¿Cuál es cuál?

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

Activos y Pasivos: ¿en qué invertir?

Si solo pudiera contarte una cosa que te ayudará a mejorar tus finanzas personales, sería que es un activo y un pasivo. Conocer estos dos conceptos puede marcar la diferencia en tu salud financiera. Así que vamos a ver que es activo y pasivo.

Te cuento que son los activos y pasivos, como siempre, con ejemplos claros para que lo entiendas. Esto puede parecer dos cosas, una tontería, o algo demasiado complicado que requiere de tediosas teorías acerca del capital, pero no va a ser así.

Es muy triste que la formación que recibimos en el colegio sea nula en temas económicos o financieros. En la escuela de hoy en día se nos forma para ser empleados, para tener un trabajo y conseguir ingresos. Pero no se nos enseña qué hacer con ese capital, una vez lo hemos ganado. No se nos cuenta la realidad de ese dinero. Lo que se llevan los bancos, la seguridad social, el gobierno, etc.

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos para tener acceso a todos los cursos y descargables.

Lo fundamental para todos estos temas y en el resto de los que nos ocuparán, es saber diferenciar un activo de un pasivo para que, de esta forma, puedas comprender donde están tus problemas financieros. Pero entonces, ¿Qué significa pasivo y activo?

En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee.

Este es el comienzo de la definición que podemos encontrar en la Wikipedia.

Este concepto y esta explicación no aclara mucho a los legos en la materia y, aunque explica lo que es, no nos lo deja patente. Esto se complica un poco más si nos vamos a ver que es un pasivo.

En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa.

No sé si con esto te ha quedado claro lo que es activo y pasivo o te he complicado aún más. Además, habla de empresas lo que, a veces, dificulta la equiparación a personas físicas. Yo te voy a dar otra explicación. Las palabras activo y pasivo, contabilidad, etc., siempre nos dan miedo, pero vamos a hacerlo sencillo.

Una definición que no deja lugar a dudas y que te dejará todo mucho más claro. La he sacado del libro “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert T. Kiyosaky. Puedes ver un análisis que realicé de este libro imprescindible pinchando aquí. Pincha aquí para conseguir el libro Padre Rico Padre Pobre.

Un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo y un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo. O, visto de otra forma, si por alguna razón dejaras de trabajar, un activo es algo que genera ingresos que te alimentan, mientras que un pasivo es algo que se come tu dinero y te lleva a la quiebra.

Como verás, la diferencia entre activo y pasivo queda bastante más clara. En el caso de un negocio, puedes hacer lo mismo con los activos y pasivos de una empresa.

Esto lo tienes que saber:

Un pasivo es algo que te cuesta dinero. Un activo es un valor que te aporta beneficios, así que:

  • ❌ La casa en la que vives y por la cual pagas al banco, NO ES UN ACTIVO.
  • ❌ El coche que conduces, NO es un activo.
  • ❌ Los préstamos y deudas, son un pasivo.

Los pasivos te obligan a trabajar por dinero para mantenerlos, o de lo contrario TE COMEN VIVO.

Un activo TE DA DINERO. EJEMPLOS:

  • ❎ Una inversión que produce beneficios.
  • ❎ Rendimientos por alquiler.
  • ❎ Un negocio (físico u online) que te produce beneficios periódicamente.
  • ❎ Un préstamo que pediste para comprar un bien, que posteriormente alquilas o vendes con un beneficio…

Activos

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos para tener acceso a todos los cursos y descargables.

¿Qué son los activos?

Que sería un activo, por ejemplo:

  • Un alquiler. Tú tienes un alquiler, tienes un piso en alquiler y a ti te llega un dinero. Ese alquiler está poniendo dinero en tu bolsillo, es un activo.
  • Tienes una acción o un paquete de acciones y te dan un dividendo cada 3 meses. Bien, pues ese dividendo es un activo, vamos las acciones son un activo porque el dividendo es el ingreso que te viene cada 3 meses.
  • Estás alquilando tu coche los días que no lo usas a los vecinos. Pues ese coche sería un activo. Está poniendo dinero en tu bolsillo.

Y créeme que, entender esto, puede traer una enorme diferencia en tu vida. Un activo son todas aquellas cosas que te dan un ingreso, ya sea diaria, mensual o anualmente.

De esta forma, podemos deducir que, un activo son Negocios que no requieren nuestra presencia (si no serían trabajos, aun cuando fuera nuestro, como en el caso de los autónomos). Por ejemplo:

  • Las acciones de empresas.
  • Obligaciones de empresas.
  • Fondos mutuos.
  • Bienes raíces o inmuebles que generen ingresos (alquileres).
  • Las ideas (patentes, derechos de autor, etc.).
  • Pagarés.

Y todo aquello que tenga valor, produzca algún ingreso o se aprecie con el paso del tiempo y exista un mercado disponible. Seguro que a ti se te ocurren más ejemplos (si quieres compartirlos déjalos en los comentarios). Con esto deberías saber que activos tienes en tu vida.

Y dirás “Sí, mi salario me da eso“. Esto me hace aclarártelo un poco más y te voy a definir los tipos de ingreso. Tenemos 3 tipos de ingresos. 

Ingresos pasivos (dinero que entra a mi bolsillo sin necesidad de que trabaje). Ingresos activos (nuestro salario, depende de nuestro trabajo, si no trabajamos, no tenemos un solo céntimo). Y, por otro lado, los ingresos de cartera (derivados de los activos en papel como acciones, bonos y fondos mutuos), aunque realmente sería un tipo de ingresos pasivos.

Por eso, si te pones a enumerar en una hoja, los ingresos activos y pasivos que tienes, seguramente, te encuentres solo con tu salario y, si acaso, los intereses de alguna cuenta corriente.

¿Empiezas a ver la importancia de los activos? Imagina por un momento que puedas adquirir algún activo que te dé ingresos, sin necesidad de trabajar. Vas a disponer de más tiempo y, luego, si sigues así y reinviertes este capital una y otra vez (utilizando el interés compuesto), este capital irá aumentando sin que tengas que hacer nada.

Ten en cuenta que según qué activo empieces te dará más o menos, pero siempre te dejará algo residual, que debes reinvertir para aplicar el concepto del interés compuesto que te acabo de comentar.

Pasivos

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos para tener acceso a todos los cursos y descargables.

Los pasivos, en cambio, hemos dicho que son algo que saca dinero de nuestro bolsillo, por lo que pasivos serían la hipoteca, un préstamo, el coche, los hijos, las salidas, la novia, el clubagualuz, etc. Esta es la base de todo.

Para mucha gente su Casa es su mayor activo, pero según la definición que te acabo de dar, verás que no lo es. Por ejemplo, las personas ricas se dedican toda su vida a comprar activos, tales como negocios, propiedades, inversiones, etc., para hacer que el dinero trabaje para ellos y que, estos activos, pongan dinero en su bolsillo.

Mientras que la gente pobre y la de la clase media, se dedican a comprar cosas a crédito, creyendo que están invirtiendo en activos, Aunque no sean suyos hasta dentro de 5, 10 o 20 años y, estas compras, que en realidad son pasivos, les sacan dinero de sus bolsillos mes a mes durante toda la vida.

Al hablar de activos y pasivos, ejemplos hay a montones. De hecho habrás encontrado varios en tu propia vida. Lo único es que, seguramente hay cosas que pensabas que eran activos y ahora te has dado cuenta de que no es así y lo mismo con los pasivos.

Y esta es la mejor manera de ahorcarse financieramente y todo, por no entender la diferencia entre un activo y un pasivo. Este simple conocimiento crea una enorme diferencia entre los ingresos de los ricos y los pobres.

Me gustaría que reflexiones en este punto. ¿Por qué te preocupas por tener tantos gastos y no te preocupas en acumular más ingresos? Tener más pasivos que activos significa tener más gastos que ingresos. 

Llegados a este punto tendríamos que unir más elementos como serían activo, pasivo y patrimonio neto. Pero si queremos tener una visión global nos valdremos del Balance de Situación. Para aclararte y tener un Balance de Situación vamos a hacer el siguiente ejercicio.

Balance de Situación

Para analizar el balance activo y pasivo solo tenemos que apuntar. Vas a tomar una hoja de papel y vas a poner lo siguiente, dejando espacios para rellenar con tu información:

  1. INGRESOS
  2. GASTOS
  3. ACTIVOS
  4. PASIVOS

En INGRESOS, vas a poner las cosas que te dan ingresos: tu sueldo, el cobro de un alquiler, el dividendo o ganancias de unas acciones, tu rentabilidad en tu cuenta corriente, etc.

Para rellenar GASTOS, pon aquellas cosas en las que gastas normalmente: la cuota de la hipoteca, el pago de la tarjeta de crédito, cuota de alquiler, seguros, cuotas de socio, etc.

En ACTIVOS, todas aquellas cosas que te dan ingresos: en el ejemplo del cobro de alquiler, aquí va tu piso, apartamento o casa o, un negocio del cual eres dueño y que no requiere tu presencia, tu cartera de acciones, etc.

En PASIVOS, las cosas (no la cantidad) que te sacan dinero de tu bolsillo: por ejemplo, la hipoteca, las tarjetas de crédito, el apartamento que pagas mensualmente, el coche, etc.

Como verás son muchos conceptos nuevos: activo, pasivo y patrimonio neto, pero espero que te hayan quedado claros con todo este artículo y los vídeos. Es simple, cuentas activo y pasivo y restas los gastos de los ingresos y ya tienes tu patrimonio neto.

Con esto ya podrás descubrir cómo estás financieramente en tu vida y empezar a reflexionar sobre el tema y pasar a la acción para mejorar esta situación. Pero es fundamental saber en qué punto nos encontramos. Para todo esto es fundamental saber que es activo y pasivo.

Conclusión

Los activos y pasivos financieros no son algo complicado, pero si debemos dedicarle un poco de tiempo para entenderlo y aplicarlo. A lo largo de esta lección hemos visto activo, pasivo y patrimonio neto y ahora puedes tener un conocimiento más exacto de tu realidad financiera.

Esconder la cabeza como un avestruz solo evita que tengamos opciones, pero no soluciona el problema. Otra cosa importante es que, si estamos en un agujero tenemos que dejar de cavar. Tener cuentas de activo y pasivo nos acerca a la realidad actual de nuestra economía.

Por el momento, voy a seguir explicando poco a poco estas cosas para comenzar a hablar el mismo idioma y así empezar a pasar a niveles más altos. Espero tus comentarios y si tienes algún tema que te interesa que trate en estos posts, pónmelo ahí también.

Puedes seguir leyendo después de este artículo el de Tomar Conciencia, para saber en qué punto te encuentras. Espero que esta información te sirva de ayuda y sepas Cuál es Cuál entre Activos y Pasivos.

Yo creo que con esto queda bastante claro, pero te recomiendo que te veas el resto de los vídeos del diccionario porque vas a ver que hay algunos matices y, por ejemplo, hay palabras que te pueden llevar a equívoco. Así que si piensas que hay algo que falla, sigue viendo los vídeos y lo vas a aclarar.

Si te quedó alguna duda, déjamela aquí abajo en los comentarios y te la responderé lo antes posible.

Todas las lecciones del Curso

#Activo #Pasivo #Invertir

Última actualización el 2023-03-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Scroll al inicio