Ingresos Pasivos vs. Activos: La Guía Definitiva para que el Dinero Trabaje por Ti

¿Te sientes como un hámster en una rueda, currando sin parar pero sin llegar a ninguna parte? 🐹 ¿Sueñas con que el dinero te llueva del cielo mientras te tomas un mojito en la playa?

Si has respondido que sí, este artículo es para ti. Pero no te voy a vender la moto. Los ingresos pasivos, tal y como te los pintan los gurús cambiavidas, no existen. Lo que sí existen son los ingresos residuales o diferidos, y esos sí que son la auténtica salud, la gloria bendita, mi objetivo en la vida.

Ponte cómodo, que te voy a contar toda la verdad, sin pelos en la lengua, para que de una vez por todas dejes de cambiar tiempo por dinero y empieces a vivir la vida que quieres.

Ahora que ya sabes lo que son los activos y los pasivos vamos con el nivel 2. Si quieres escapar de la «carrera de la rata«, primero tienes que saber que no todos los ingresos son iguales. Para que no te líes, vamos a aclarar conceptos sobre cada tipo de ingresos:

La Trampa de los Ingresos Activos (o por qué estás en la «Carrera de la Rata»)

Si tu vida es un bucle de «currar, gastar y vuelta a empezar», no te preocupes. Es la realidad para el 90% de la gente, que solo conoce este tipo de ingreso. Los Ingresos Activos son los que dependen de tu tiempo y esfuerzo. Tu sueldo, lo que cobras por horas, una comisión por ventas, las propinas que te ganas sirviendo cañas en un bar…

Si dejas de trabajar, dejas de ingresar. Es como estar pedaleando en una bicicleta: si dejas de pedalear, te paras. Y es que la mayoría de la gente cambia su tiempo por dinero. Trabajan X horas y cobran Z. Y lo peor es que tu puesto no es tuyo, te lo pueden quitar en cualquier momento.

La sociedad nos condiciona para esto. Nos enseñan que la única manera de “ganarse la vida” es conseguir un trabajo. Y cuanto más duro, mejor. Pero es una trampa. Porque por mucho que corras, no avanzas. Ganas más, gastas más. Te dan un aumento, te compras un coche más caro. Es la rueda del hámster.

La mayoría de la gente depende exclusivamente de sus ingresos activos y creen que tienen una mayor seguridad financiera. Pero esto significa que están a un paso de la ruina si pierden su trabajo o si tienen un imprevisto. Porque el problema es que el tiempo es limitado y no se recupera, en cambio, el dinero sí.

Si quieres que te lo explique de forma más visual, ¡dale al play!

Ingresos Pasivos: La Salida de Emergencia (y la Verdad que Nadie Cuenta)

Aquí es donde empieza la magia. Los Ingresos Pasivos (o Residuales) son los que siguen llegando a tu bolsillo aunque no estés trabajando activamente en ese momento. NO dependen de tu trabajo o de tu tiempo y esfuerzo. Es dinero que fluye hacia ti porque en el pasado hiciste un trabajo o una inversión.

Piensa en el alquiler de una propiedad, los dividendos de unas acciones, las regalías de un libro…

Existe un tercer tipo, los ingresos de cartera, que provienen de la venta o dividendos de activos (ej: acciones, inmuebles). Pero, para simplificar, nos centraremos en los dos primeros, que son los más relevantes para la mayoría de las personas.

¿Eres más de escuchar que de leer?

Si eso de leer te da una pereza que te mueres, o simplemente quieres aprovechar el tiempo mientras sacas al perro, que sepas que no tienes excusa. Te he grabado una explicación sobre este tema en formato podcast. Dale al play.

Suscríbete GRATIS y Empieza a Escuchar

¿Quieres ver la diferencia entre ingresos activos y pasivos explicada de forma aún más clara? ¡Dale al play!

Por eso, si te pones a enumerar en una hoja o en mi plantilla de Notion, los ingresos activos y pasivos que tienes, seguramente, te encuentres solo con tu salario y, si acaso, los intereses (miserables) de alguna cuenta corriente. Ahora que conoces ambos, ¿Qué tipo de ingreso prefieres?

Yo lo tengo claro: prefiero los ingresos pasivos. ¿Por qué? Porque son los que me permiten generar dinero sin tener que trabajar o dedicar tiempo a ello activamente. Son los que me acercan a alcanzar la libertad financiera.

¿Por qué es importante pasar de los ingresos activos a los pasivos?

A ver, no es que sea obligatorio. Si te gusta madrugar y currar como un condenado durante ocho horas al día (o más), adelante. Es tu opción. Pero si, como yo, prefieres tener más libertad, flexibilidad y tiempo para disfrutar de la vida (y quien no), los ingresos recurrentes son tu mejor amigo (o deberían).

Ya te lo he dicho, pero vamos a ver algunas ventajas:

  • Libertad financiera: Pasar de los ingresos activos a los pasivos es importante porque te permite liberar tu tiempo y aumentar tu dinero. Imagina poder decir “hasta luego Maricarmen” a tu jefe y vivir de tus rentas como un pro. Puede que no sea mañana, pero con un buen sistema de ingresos residuales, es posible.
  • Flexibilidad horaria: Trabaja cuando quieras, donde quieras, y al ritmo que quieras (y si quieres, que yo te lo recomiendo que lo hagas, pero puedes elegir). Los ingresos residuales te dan la libertad de ser tu propio jefe, pero de verdad.
  • Seguridad económica: Si una de tus fuentes de ingresos se seca (que te despiden, que tu negocio online se va al garete, que nos invaden los aliens…), tendrás otras que te sostengan. Es como tener un paracaídas financiero, por si acaso.

Y dirás: “Chupi, suena genial, pero a lo mejor tomando caldo en un asilo me da para vivir”. Pues si solo haces eso, no te digo que no. La clave es no mandar todo al carajo, sino empezar a montar un plan B en la sombra. Es decir, complementas tus ingresos activos, con este extra, que debería ser creciente.

Ten en cuenta que según qué activo empieces te dará más o menos, pero siempre te dejará algo residual, que debes reinvertir para aprovechar el interés compuesto.

Para pasar de los ingresos activos a los pasivos, necesitas crear o adquirir activos que te generen ingresos pasivos. Un activo es cualquier cosa que te da dinero. Un pasivo es cualquier cosa que te quita dinero. Aquí te lo conté en detalle.

Y para llegar ahí, primero hay que desmontar las mentiras que te han contado.

¡Desmontando el Mito! La Verdad sobre los «Ingresos Pasivos»

Mucho vendehumos te dirá que puedes hacerte rico sin dar un palo al agua (a lo mejor te suena eso de recibir ingresos o ganar dinero mientras duermes), que solo tienes que invertir en criptomonedas, crear un curso online o comprar un inmueble y… ¡a vivir la vida loca!

Pero la realidad es que todos los ingresos, incluso los llamados “pasivos”, requieren un trabajo o una inversión inicial. Nadie te regala nada, mi joven padawan, grábatelo a fuego. Si quieres generar ingresos residuales, tienes que currártelo al principio. No es sexi, lo sé, pero es lo que hay.

  • Para cobrar el alquiler de un piso (ingreso pasivo), primero tuviste que trabajar para ahorrar, buscar el piso, comprarlo y encontrar un inquilino (inversión de tiempo y dinero).
  • Para ganar dinero con un libro, primero tuviste que pasar meses escribiéndolo (inversión de tiempo).

La magia de los ingresos pasivos no es que no requieran esfuerzo, sino que desacoplan el tiempo del dinero. Haces el trabajo una vez y recoges los frutos durante meses o años.

Si quieres que te lo explique de forma más visual y sencilla qué son los ingresos pasivos y en qué se diferencian de los ingresos activos, ¡dale al play!

Y una vez más también puedes escucharlo:

Suscríbete GRATIS y Empieza a Escuchar

Mi opinión sobre los Ingresos Pasivos

Para mi, los ingresos pasivos residuales, son algo que todos debemos utilizar. La octava maravilla del mundo. Gracias a los ingresos pasivos podrás trabajar menos o incluso alcanzar la independencia económica, ese punto en el que tus ingresos superan a tus gastos y empezar a ser libre de verdad.

Los ingresos pasivos implican ideas o métodos que, una vez que se ponen en movimiento, requieren trabajos de mantenimiento mínimos. Cuantas más fuentes de ingresos pasivos poseas, mejor será tu vida financiera. Tienes que tener en cuenta que hay distintos tipos de ingresos pasivos. Yo colecciono ingresos pasivos y te animo a hacer lo mismo.

A mi me molan más los ingresos derivados de un esfuerzo inicial, que aunque tienen una inversión de tiempo, a la larga van a mejorar tu calidad de vida. Creo que se ha notado. Pero tampoco tengo que convencerte de que esto es una de las mejores formas de tener liquidez en tu vida.

Ahora que tenemos los conceptos, vamos a llevarlo a tierra.

¿Cómo puedes empezar a generar ingresos pasivos hoy mismo?

Vale, vamos a lo que realmente importa. ¿Cómo se consiguen esos ingresos residuales? Como te digo más arriba puedes hacer dos cosas, comprar activos o crearlos. Para los primeros necesitas dinero, para los segundos tiempo.

Puedes empezar a obtener ingresos pasivos hoy mismo creando activos que te den dinero de forma automática o residual. No tienes que invertir dinero (aunque daño no te va a hacer) ni tener experiencia previa.

+20 Ideas para Generar Ingresos Pasivos (La Lluvia de Ideas)

Aquí tienes una lista de ideas probadas, divididas según si requieren principalmente inversión de dinero o de tiempo. He probado muchas de ellas (pero no todas, aunque si lo han probado alumnos y amigos); algunas me dieron para pipas, otras siguen pagándome las facturas a día de hoy.

Qué son ingresos pasivos|¿Qué son los INGRESOS PASIVOS

👉 Ideas que Requieren Inversión de Dinero (Poner tu Pasta a Currar)

Estas son las que molan, las que escuchas en todos lados. La realidad es que para que empiecen a importar tienes que tener un capital importante invertido, pero cuanto antes empieces y más tiempo dejes actuar al interés compuesto, antes lo conseguirás:

  1. Invertir en Acciones que Pagan Dividendos: Compras acciones de empresas sólidas (como Coca-Cola o Procter & Gamble) y recibes una parte de sus beneficios cada trimestre o año. Es el ingreso pasivo por excelencia. Presta especial atención a los aristócratas del dividendo, empresas que llevan décadas subiendo su dividendo.
  2. Invertir en Fondos Indexados: Una forma sencilla y diversificada de invertir en bolsa sin tener que elegir acciones individuales. Compras una pequeña parte de las 500 empresas más grandes del mundo (S&P 500) y dejas que el mercado haga su magia a largo plazo.
  3. Invertir en Inmuebles para Alquilar: El clásico español. Comprar un piso, local o garaje para obtener una renta mensual. Requiere una inversión inicial fuerte, pero el flujo de caja puede ser muy estable. Si no tienes para un piso, puedes invertir en ladrillo con poco dinero a través de plataformas de…
  4. Crowdfunding Inmobiliario: Si no tienes para un piso entero, puedes invertir pequeñas cantidades en proyectos inmobiliarios junto a otros inversores a través de plataformas online.
  5. Crowdlending y Préstamos P2P (Peer-to-Peer): Conviértete en el banco y presta pequeñas cantidades de tu dinero a empresas o a otras personas a través de plataformas online, obteniendo un interés a cambio.
  6. Depósitos a Plazo Fijo o Cuentas Remuneradas: La opción más conservadora. Menor rentabilidad, pero más seguro. Tu dinero genera intereses con un riesgo muy bajo, aunque la rentabilidad suele ser menor.
  7. Invertir en Oro y Metales Preciosos: Considerados activos refugio que protegen tu dinero de la inflación, especialmente en tiempos de crisis.
  8. Invertir en Criptomonedas (con cabeza): A través de estrategias como el staking o el lending, tus criptomonedas pueden generar más criptomonedas de forma pasiva. Requiere conocimiento y gestión del riesgo.
  9. Alquilar tu Coche o Plaza de Garaje: Si tienes un coche que no usas mucho o una plaza de garaje vacía, puedes alquilarlos y sacar un extra mensual.
  10. Regalías: Si escribes un libro, creas un curso online, compones una canción o inventas algo, puedes recibir ingresos por derechos de autor cada vez que alguien lo compre o lo utilice. Aquí puedes ver mis libros.

👉 Ideas que Requieren Inversión de Tiempo (Crear tus Propios Activos)

Estas son las joyas de la corona. Requieren un trabajo o inversión inicial, pero una vez en marcha, necesitan un mantenimiento mínimo. Aquí te dejo este vídeo donde te explico 8 ejemplos de activos que puedes empezar a crear hoy mismo y después la lista ampliada.

  1. Crear un Blog o una Web de Nicho: Escribe sobre un tema que te apasione. Con el tiempo, puedes monetizarlo con publicidad, marketing de afiliación o venta de tus propios productos. Si quieres empezar, aquí tienes mi curso gratuito para crear un blog en menos de 10 minutos.
  2. Crear un Canal de YouTube: Igual que un blog, pero en formato vídeo. El potencial de ingresos por publicidad y patrocinios es enorme si consigues una buena audiencia.
  3. Escribir un Ebook o un Libro: Escribe sobre un tema que domines y véndelo de forma automática en plataformas como Amazon KDP. Mira cómo me convertí en BestSeller en Amazon con mis primeros libros.
  4. Crear y Vender un Curso Online: Empaqueta tu conocimiento en un curso en vídeo y véndelo 24/7 en tu propia web o en plataformas como Udemy, Teachable o Hotmart.
  5. Crear y Vender un Producto Digital: Plantillas (como mi plantilla de Notion), presets para fotos, guías en PDF, checklists… las posibilidades son infinitas. El margen de beneficio es casi del 100%.
  6. Crear un Podcast: Monetízalo con publicidad, programas de afiliados, patrocinios o suscripciones de pago pidiendo apoyo directo a tu comunidad. Aquí tienes el mío.
  7. Una lista de suscriptores de correo: The money is in the list. Una lista bien trabajada es uno de los activos más rentables que existen.
  8. Marketing de Afiliación: Recomienda productos o servicios que uses y te gusten, y gana una comisión por cada venta que generes a través de tus enlaces de afiliado.
  9. Vender tus Fotos o Vídeos de Stock: Si te gusta la fotografía o el vídeo, puedes subir tu material a plataformas como Adobe Stock o Shutterstock y ganar dinero cada vez que alguien los descarga. Con la inteligencia artificial creándolas al vuelo no es tan rentable como hace algún tiempo, pero tampoco requiere tanto esfuerzo.
  10. Crear una App o un Software: Si tienes habilidades técnicas, puedes crear una herramienta útil y venderla a través de un pago único o una suscripción mensual (SaaS).
  11. Diseñar y Vender Merchandising (Camisetas, tazas, etc.): Con plataformas como Printful o Redbubble, puedes subir tus diseños y ellos se encargan de la producción y el envío cada vez que alguien compra. Tú solo pones la creatividad.
  12. Ofrecer Servicios en formato «Productizado»: En lugar de vender tus horas (ingreso activo), empaqueta un servicio con un precio y entregables fijos. Por ejemplo, «Auditoría SEO Básica por 299€». Aunque requiere trabajo, lo vendes como un producto y no como tu tiempo. Puedes usar Fiverr, FreelancerAmazon Mechanical Turk y otros sitios similares para conseguir clientes potenciales (si te lo curras de esto si puedes vivir).
  13. Dropshipping: Montar una tienda online donde vendes productos de un tercero sin tener que gestionar el stock ni los envíos. Tú te encargas del marketing y la venta.

👉 Maneras de Ganar Dinero Extra (Más Activas, pero Efectivas)

Estas ideas requieren un trabajo más constante, pero son perfectas para conseguir un segundo ingreso o incluso para convertirlo en tu trabajo principal.

  1. Negocios online automatizados: Un blog, una tienda online, un canal de YouTube, TikTok… Si los creas y los gestionas bien, pueden generar ingresos incluso mientras duermes (o estás de vacaciones). En el vídeo te doy este ejemplo del canal de YouTube y hago referencia a este vídeo.
  2. Cashback y Recompensas: Usa portales como beruby o ConSuPermiso para que te devuelvan un porcentaje de todas las compras que haces online. No te vas a forrar, pero es un gasto que haces y si te devuelven un dinero, pues eso que te llevas.
  3. Vender tus Libros de Texto (o no de texto) Usados: Si eres estudiante, Vender tus libros y libros de texto utilizados al final del semestre es una forma fácil de recuperar parte de la inversión al final del semestre.
  4. Vender Objetos que no Usas: Haz limpieza en casa y vende lo que no necesites en Wallapop, Vinted o eBay. También puedes comprar artículos a granel y venderlos por separado.
  5. Reciclar Latas y Botellas: Parece una tontería, pero puede generar un extra. Fue mi segunda «empresa» infantil.
  6. Vende tus partes y fluidos corporales: Por poner el punto bizarro.

Estos son solo algunos ejemplos de activos que puedes crear para generar ingresos pasivos. Hay muchos más. Lo importante es encontrar la que mejor se adapte a tus habilidades, intereses y recursos. Solo tienes que elegir algo que te guste o que sepas hacer bien y compartirlo con el mundo.

Y recuerda: no tienes que elegir solo una. ¡Puedes combinar varias estrategias para multiplicar tus ingresos!

Como ves, pasar de ingresos activos a pasivos es la clave para liberarte de la «carrera de la rata» y construir un futuro financiero más sólido y tranquilo. Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto en finanzas para empezar a generar ingresos pasivos. Hay opciones para todos los gustos y habilidades.

Errores Comunes que Debes Evitar al Empezar (Para no Cagarla)

Como te he dicho, para generar ingresos pasivos tienes que hacer un esfuerzo inicial, pero no es lo único. Mucha gente se queda en el camino por cometer errores de principiante, yo he cometido varios, por eso te los quiero ahorrar:

  • Pensar que es dinero fácil: Ya lo hemos dicho, requiere un curro inicial (y en ocasiones brutal). Evita la trampa de creer que puedes hacerte rico sin hacer nada, eso solo le ha funcionado a Homer Simpson (que yo sepa).
  • No tener un plan: Es como navegar sin brújula. Define tus objetivos, estrategias y un presupuesto.
  • No ser constante: Roma no se construyó en un día. La clave para el éxito en la generación de ingresos pasivos es la constancia, ya te he dicho que yo los colecciono y trato de crear, al menos, uno al año. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. La clave es la constancia.
  • No diversificar: No pongas todos los huevos en la misma cesta. Intenta tener varias fuentes de ingresos para minimizar el riesgo. Si una de tus fuentes se seca, tendrás otras que te sostengan.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Ingresos Pasivos

¿Cuánto tiempo se tarda en generar ingresos pasivos?

Depende de la estrategia que elijas y del esfuerzo que le dediques. La inversión en dividendos puede tardar años en generar ingresos significativos, mientras que la venta de un ebook puede empezar a generar ingresos en semanas.

¿Cuánto dinero se necesita para empezar?

También depende. Puedes empezar un blog con una inversión mínima, mientras que comprar un inmueble requiere un capital inicial mayor. Crear contenido, sin embargo, no necesita euros, pero sí horas.

¿Cuánto dinero puedo ganar con ingresos pasivos?

El cielo es el límite. Depende de la estrategia, del esfuerzo y de la escalabilidad de tu proyecto. Hay gente que gana unos pocos euros al mes, y otras que ganan miles (yo aun estoy lejos de esto, pero ya gano para varias bolsas de pipas al día).
Ten en cuenta que luego, como en las mejores inversiones, entra en juego el interés compuesto, y eso mola mucho porque los ingresos pasivos pueden convertirse en la octava maravilla del mundo (o al menos, del tuyo).

¿Es legal generar ingresos pasivos?

Pues claro, por supuesto que sí. Generar ingresos pasivos es totalmente legal, siempre y cuando lo hagas de forma ética y legal (Pablo Escobar tenía ingresos pasivos y activos, pero no es un ejemplo a seguir, ya te lo adelanto).

En resumen… Tu Plan para Dejar de Cambiar Tiempo por Dinero

Cómo has visto, los ingresos pasivos pueden cambiar tu vida, aunque empieces a generarlos poco a poco. Ya tienes la información, los ejemplos y las advertencias. Ahora, ¡ponla en práctica! Porque no basta con saberlo. Y recuerda, esto no es una carrera de velocidad, es una maratón. Lo importante es empezar y ser constante.

Pasar de ingresos activos a pasivos es la clave para liberarte de la «carrera de la rata» y construir un futuro financiero más sólido y tranquilo. Espero haberte puesto luz entre tanto contenido almibarado que encontrarás por ahí. Puede que lo que yo digo no sea tan atractivo pero te aseguro que te vas a ahorrar mas de un disgusto y frustración.

La libertad financiera se consigue cuando tus ingresos pasivos superan tus gastos. Es decir, cuando puedes vivir del dinero que te dan tus activos sin tener que trabajar o depender de nadie. Y créeme, no es un sueño inalcanzable. Es algo que puedes lograr si tienes la información correcta, la mentalidad adecuada y la determinación de actuar.

No se trata de cuánto dinero ganas, si no de cuanto conservas y cómo lo administras.

Robert Kiyosaki autor del libro Padre Rico, Padre Pobre

Pero quizás te preguntes, «¿Y todo este curro para qué?».

No es solo para tener más dinero. Es para romper con el paradigma de una nómina al mes y empezar a cobrar casi cada día. Es para sentir la tranquilidad de que si una fuente de ingresos se seca, tienes otras 10 detrás. Es para que, como me pasa a mí, raro sea el día que no enciendas el ordenador y veas que ha entrado dinero de algún lado.

En este vídeo te cuento mi realidad, el resultado final de coleccionar distintas fuentes de ingresos:

Esa tranquilidad de saber que raro es el día que no entra dinero en casa, es la verdadera libertad financiera. No es ciencia ficción, y no necesitas ser millonario para empezar a sentirla.

¿Te imaginas tener esa libertad? ¿Te imaginas poder dedicar tu tiempo a lo que te apasiona sin tener que preocuparte por el dinero? ¿Te imaginas poder viajar por el mundo, ayudar a otras personas, crear tu propio proyecto o simplemente disfrutar de la vida?

Ahora la pelota está en tu tejado.

¿Quieres Saber por Dónde Empezar? ¡Haz el Test Gratuito!

Si te ha picado el gusanillo y quieres saber en qué punto te encuentras, te invito a hacer mi Test de Salud Financiera gratuito. En menos de 10 minutos, descubrirás tu nivel y recibirás consejos personalizados para empezar.

¿Qué opinas de los ingresos pasivos y los activos? ¿Te ha sorprendido algo de lo que has aprendido? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Déjame un comentario!

>
Scroll al inicio