Seguro que alguna vez te ha pasado que vas a pagar con tarjeta en una tienda o en una web y te dicen que te van a cobrar una comisión o un recargo extra. O que te ponen un importe mínimo para poder usar tu tarjeta de 10, 12, 15 o 17 euros según el comercio (algo que por cierto es ilegal). ¿Te parece justo? Pues no lo es. Estas prácticas son ilegales desde el 1 de Septiembre de 2014 y puedes evitarlas.
Como no vas a llamar a la policía cada vez que te pasa esto, tienes que, o bien comprar más, o bien buscar otro comercio que juegue más limpio, aunque tengas el derecho de poner una reclamación.
En este artículo te voy a explicar cómo puedes pagar con tarjeta sin comisiones ni recargos, ya sea de crédito o de débito, en cualquier establecimiento comercial o plataforma online. Te voy a contar qué dice la ley al respecto, qué excepciones hay y qué puedes hacer si te cobran de más por utilizar una tarjeta de crédito o débito.
Así podrás ahorrar dinero, tiempo y molestias cada vez que quieras pagar con tarjeta, que es un método de pago muy cómodo y seguro. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo.
Qué dice la ley sobre pagar con tarjeta
¿Es legal cobrar un recargo adicional por pagar con tarjetas? Desde hace unos años está prohibido cobrar recargos o comisiones a los clientes que decidan pagar con tarjeta. Esta prohibición se aplica a todas las compras (en tiendas físicas y por internet) pagadas con tarjeta en toda la Unión Europea y es una gran defensa del consumidor. Tampoco pueden exigir un pago mínimo (aunque muchos comercios siguen haciéndolo).
Esta medida se basa en una directiva europea que tiene como objetivo fomentar los pagos electrónicos, reducir los costes para los consumidores y los comerciantes, y aumentar la competencia y la transparencia en el mercado. Esto con la pandemia cambió bastante, porque los comercios sufrieron durante el confinamiento y el miedo al contago hacía que el dinero físico decayera a favor de las compras con tarjeta. Muchos de los comercios que hacian esto rectificaron y cesaron dicha práctica para conseguir vender más.
Por lo tanto, si te encuentras con un comercio que te cobra de más por pagar con tarjeta es una práctica ilegal, y si te exige un importe mínimo para poder hacerlo, debes saber que está incumpliendo la ley y que puedes reclamar tus derechos. Puedes pedir la hoja de reclamaciones, llamar a la policía, denunciar el caso ante las autoridades competentes o dirigirte a la oficina municipal de información al consumidor (OMIC). Lo mismo aplica a cualquier comercio electrónico o compras online.
Cómo han cambiado las comisiones por pagar con tarjeta de crédito
Otra ventaja de esta normativa es que ha limitado las comisiones que los bancos cobran a los comerciantes por aceptar pagos con tarjeta. Estas comisiones se conocen como tasas de intercambio, y son las que pagan los bancos emisores (los que dan las tarjetas a los clientes) a los bancos adquirentes (los que dan los terminales (datáfono) a los comercios). Esto mejora la competitividad y la eficiencia.
Antes de esta normativa, estas comisiones eran muy variables y podían llegar hasta el 3% del importe de la compra. Esto suponía un coste muy alto para los comerciantes, que muchas veces lo repercutían en los precios o lo compensaban con recargos por pagar con tarjeta ilegales.
Desde esta normativa, estas comisiones están reguladas por la ley y tienen unos límites máximos que no se pueden superar. Estos límites son los siguientes:
Tipo de tarjeta | Comisión máxima | Comisión máxima si la compra es inferior a 20 euros |
---|---|---|
Débito | 0,2% | 0,1% |
Crédito | 0,3% | 0,2% |
Estos límites se aplican tanto a las tarjetas nacionales como a las extranjeras, siempre que sean emitidas en la Unión Europea. Las tarjetas emitidas fuera de la Unión Europea pueden tener comisiones más altas.
Estas comisiones más bajas suponen un ahorro para los comerciantes, que pueden ofrecer mejores precios y condiciones a sus clientes. Además, les animan a aceptar más pagos con esta forma de pago, lo que aumenta la seguridad y la comodidad para los consumidores.
Qué excepciones hay a la normativa sobre pagar con tarjeta
Aunque la normativa sobre pagar con tarjeta es bastante clara y estricta, hay algunas excepciones que debes conocer. Estas son las principales:
- La normativa solo se aplica a las tarjetas emitidas en la Unión Europea. Si usas una tarjeta emitida fuera de la Unión Europea, como por ejemplo una American Express, el comercio puede cobrarte un recargo por el coste adicional que le supone aceptar ese tipo de tarjeta.
- La normativa solo se aplica a las tarjetas personales. Si usas una tarjeta corporativa, es decir, una tarjeta emitida por una empresa o una administración pública para sus empleados o representantes, el comercio puede cobrarte un recargo por el mayor riesgo de impago o fraude que implica ese tipo de tarjeta.
- La normativa solo se aplica a los pagos con tarjeta directos. Si usas un servicio intermediario para pagar con tu tarjeta, como por ejemplo Paypal, Apple Pay o Google Pay, el comercio puede cobrarte un recargo por el coste adicional que le supone usar ese servicio. Sin embargo, desde 2018 esta posibilidad está muy limitada, ya que la normativa europea se actualizó para incluir también estos servicios como medios de pago electrónicos.
Cómo evitar las comisiones por usar la tarjeta en el extranjero
Otra situación en la que puedes encontrarte con comisiones o recargos al pagar con tarjeta es cuando viajas al extranjero. En este caso, los bancos suelen cobrarte una comisión por cambio de divisa o por uso internacional de tu tarjeta. Estas comisiones pueden variar según el banco, el tipo de tarjeta y el país al que viajes.
Para evitar estas comisiones o reducirlas al mínimo, te doy algunos consejos:
- Elige bien tu tarjeta: no todas las tarjetas tienen las mismas condiciones para usarlas en el extranjero. Algunas tarjetas te cobran comisiones muy altas por cambio de divisa o por uso internacional. Otras tarjetas no te cobran nada o muy poco por estos conceptos. Compara las diferentes opciones y elige la que más te convenga según tu destino y tu presupuesto.
- Elige la moneda local: cuando pagues con tarjeta en el extranjero, el comercio o el cajero te pueden ofrecer pagar en la moneda local o en tu moneda de origen. Elige siempre la moneda local, ya que así evitarás el recargo que te aplican por hacer el cambio de divisa ellos, que suele ser muy desfavorable para ti. Deja que sea tu banco el que haga el cambio de divisa, que suele ser más justo y transparente.
- Usa tarjetas sin comisiones: si viajas mucho o quieres ahorrar al máximo, puedes usar tarjetas que no te cobran ninguna comisión por usarlas en el extranjero. Estas tarjetas suelen ser de bancos online o fintech, que tienen acuerdos con redes de pago internacionales como Visa o Mastercard. Algunas de estas tarjetas son N26, Revolut, Bnext o Rebellion. Con estas tarjetas puedes pagar y sacar dinero en cualquier parte del mundo sin pagar nada o muy poco.
- Saca dinero en cajeros asociados: si necesitas sacar dinero en efectivo en el extranjero, puedes ahorrarte las comisiones si usas los cajeros de bancos asociados a tu banco. Por ejemplo, si tu banco es BBVA, puedes sacar dinero gratis en los cajeros de BBVA en otros países. O si tu banco es Santander, puedes sacar dinero gratis en los cajeros de Bank of America en Estados Unidos. Consulta con tu banco qué acuerdos tiene con otros bancos extranjeros y busca los cajeros más cercanos a tu ubicación.


Cómo proteger tu tarjeta de posibles fraudes o robos
- Activa las alertas: la mayoría de los bancos te ofrecen la posibilidad de activar las alertas por SMS o por email cada vez que usas tu tarjeta. Así puedes estar al tanto de todos los movimientos de tu cuenta y detectar cualquier operación sospechosa o fraudulenta. Si ves algo raro, avisa al banco lo antes posible para que bloqueen tu tarjeta y te devuelvan el dinero.
- Bloquea tu tarjeta: si pierdes tu tarjeta o te la roban, lo primero que debes hacer es bloquearla para que nadie pueda usarla. Puedes hacerlo llamando al teléfono de atención al cliente de tu banco o usando la app o la web de tu banco. Algunos bancos te permiten bloquear y desbloquear tu tarjeta desde tu móvil con un solo clic, lo que te da más seguridad y control sobre tu tarjeta.
- Contrata un seguro: algunas tarjetas incluyen un seguro gratuito o de bajo coste que te protege en caso de fraude o robo. Estos seguros suelen cubrir el importe de las compras realizadas con tu tarjeta sin tu autorización, siempre que denuncies el hecho en un plazo determinado. Consulta con tu banco las condiciones y las coberturas de estos seguros y contrata el que más te convenga.
Cómo pagar con tarjeta sin comisiones ni recargos: consejos prácticos
Ahora que ya sabes qué dice la ley sobre pagar con tarjeta, qué excepciones hay, cómo evitar las comisiones en el extranjero y cómo proteger tu tarjeta, te voy a dar algunos consejos prácticos para que puedas pagar con tarjeta sin comisiones ni recargos:
- Elige bien tu tarjeta: no todas las tarjetas son iguales, ni tienen las mismas condiciones. Algunas tarjetas te cobran comisiones por emisión, renovación, mantenimiento o disposición de efectivo. Otras tarjetas te ofrecen ventajas como devolución de compras, descuentos, puntos o regalos. Compara las diferentes opciones y elige la que más te convenga según tu perfil y tus hábitos de consumo. Si quieres aprender más sobre cómo funcionan las distintas tarjetas, de débito y crédito, te recomiendo que eches un vistazo a mi curso de tarjetas de crédito y débito, donde te enseño todo lo que necesitas saber para usarlas de forma inteligente y segura.
- Revisa tu contrato: antes de contratar una tarjeta, lee bien el contrato y asegúrate de entender todas las cláusulas y condiciones. Fíjate especialmente en las comisiones, los intereses, los límites y las coberturas. Si tienes alguna duda, pregunta al banco o al emisor de la tarjeta. Si recibes un cambio de condiciones al renovar tu tarjeta, revisa también el nuevo contrato y comprueba si te conviene o no.
- Usa tu tarjeta con seguridad: cuando pagues con tarjeta, ya sea en una tienda física o en una web, verifica que el comercio es seguro y fiable. Comprueba que el terminal o la pasarela de pago tienen el protocolo HTTPS y el candado verde en la barra de direcciones. No des tu PIN ni tus datos bancarios a nadie. Guarda los justificantes de pago y revisa los movimientos de tu cuenta periódicamente. Si detectas alguna operación sospechosa o fraudulenta, avisa al banco o al emisor de la tarjeta lo antes posible.
- Aprovecha las ventajas de pagar con tarjeta: pagar con tarjeta tiene muchos beneficios, además de evitar las comisiones y los recargos. Por ejemplo, puedes controlar mejor tus gastos y tu presupuesto, ya que tienes un registro de todas tus compras. También puedes acceder a ofertas, promociones y programas de fidelización que te dan recompensas por usar tu tarjeta. Además, puedes disfrutar de seguros y garantías adicionales que te protegen en caso de robo, pérdida o daño de tus compras.
En resumen…
Pagar con tarjeta sin comisiones ni recargos es posible gracias a una normativa europea que prohíbe estas prácticas abusivas y que limita las comisiones que los bancos cobran a los comerciantes por aceptar este medio de pago.
Como consumidor, esto te beneficia porque puedes ahorrar dinero, tiempo y molestias cada vez que quieras pagar con tarjeta, ya sea de débito o de crédito, en cualquier establecimiento o plataforma online.
Además, puedes aprovechar las ventajas de pagar con tarjeta, como controlar mejor tus gastos, acceder a ofertas y promociones, y disfrutar de seguros y garantías adicionales.
Espero que este artículo te haya sido útil e interesante, es una duda recurrente entre mis alumnos y por eso vi interesante compartirla aquí. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y conocidos en las redes sociales, para que ellos también puedan pagar con tarjeta sin comisiones ni recargos.