Cómo ahorrar cocinando: 4 pasos para una cocina económica y deliciosa

¿Te gustaría ahorrar dinero en la cocina sin renunciar al sabor ni a la calidad? ¿Quieres aprender algunos trucos y consejos para cocinar de forma más eficiente y saludable? Entonces este artículo es para ti. Una de tantas maneras de Ahorrar en la cocina es intentando gastar menos. Ahora que se acercan las fiestas navideñas (aunque vale para cualquier época del año) te traigo algunos trucos para Ahorrar cocinando, o en la cocina, y así puedes ahorrar unos eurillos en las opíparas comidas típicas de estos días.

No se trata de trucos de cocina al estilo de MasterChef, sino de aplicar el sentido común y la planificación. Te voy a mostrar cómo puedes ahorrar cocinando con algunos cambios sencillos en tu forma de comprar, planificar, preparar y conservar los alimentos. Así podrás disfrutar de platos deliciosos y nutritivos sin gastar de más.

No sacrifiques la calidad

La cocina es un lugar donde no se puede ahorrar demasiado, pues como dicen, “eres lo que comes”. Podemos usar menos ingredientes para cocinar o utilizar productos de calidad inferior a la acostumbrada, pero no es recomendable. Aunque la crisis está obligando a cada vez más personas a comer productos de calidad inferior o incluso que han superado la fecha de consumo preferente (en cuyo caso la idea es que el alimento solo habría perdido alguna de sus propiedades).

Y en el peor de los casos, alimentos que hayan sobrepasado la fecha de caducidad (algo más arriesgado, pues esto implica que no debería ser apto para el consumo). En vez de eso, puedes buscar recetas más baratas.

Empleando menos aceite a la hora de freír ahorramos en grasas y aceite. La carne se puede cocinar únicamente con un poquito de aceite para que no se pegue, pero es que además hay muchos alimentos que al calentarse sueltan su propia grasa. Una vez cocinados quedan muy sabrosos y con el ahorro correspondiente de calorías. Sustituye tu sartén habitual o tu freidora por una freidora de aire o air frier que te permite cocinar alimentos con una gota de aceite, con lo que ahorras dinero y ganaras en alimentación saludable.

Compra inteligente

El primer paso para ahorrar cocinando es comprar de forma inteligente. Esto significa aprovechar las ofertas, los productos de temporada y los alimentos locales. También implica comparar precios para conseguir las mejores ofertas, evitar las compras impulsivas y planificar el menú semanal antes de ir al supermercado. Así evitarás llenar la cesta de la compra con cosas que no necesitas o que se te van a echar a perder.

Ten en cuenta que hacer la compra de la forma correcta puede suponer ahorrar tiempo y ahorrar dinero cocinando. Algunos consejos para comprar inteligente que te ayudarán a ahorrar dinero son: 

  • Haz una lista de la compra con lo que necesitas y cíñete a ella para comprar los ingredientes que necesitas. 
  • Revisa tu despensa y tu frigorífico antes de salir y aprovecha lo que ya tienes antes de dejarlo estropear. 
  • Compra en mercados locales o tiendas de barrio donde los productos suelen ser más frescos y baratos, así tendrás mejor calidad y ahorraras dinero en comida. 
  • Elige productos de temporada y ecológicos siempre que puedas. Son más sabrosos, saludables y respetuosos con el medio ambiente.
  • Compara precios y calidad entre diferentes marcas, envases y establecimientos.
  • Aprovecha las ofertas y los descuentos, pero solo si son productos que vas a consumir o que puedes congelar o conservar.
  • Evita las compras impulsivas y no vayas al supermercado con hambre o con prisa.

Planificación eficiente

El segundo paso para ahorrar cocinando es planificar el menú semanal con antelación. Esto te ayudará a optimizar el tiempo, el dinero y los recursos. Además, te permitirá comer de forma más variada y equilibrada. Cocinar sin pensar puede aumentar el gasto en comida. Algunos consejos para planificar el menú semanal son: 

  • Elige recetas sencillas, rápidas y saludables que se adapten a tu presupuesto y a tus gustos.
  • Intenta incluir todos los grupos de alimentos: cereales, legumbres, verduras de temporada, frutas, proteínas y grasas saludables. 
  • Aprovecha los ingredientes que tengas en casa, los que estén a punto de pasarse o que hayas comprado en oferta para crear tus platos.
  • Cocina cantidades suficientes para tener sobras que puedas aprovechar al día siguiente o congelarlas para otro momento en porciones más pequeñas o en forma de raciones pequeñas. Aprovechar los restos puede parecer “lonchafinista” pero ahorrarás tiempo y energía.
  • Organiza tu nevera y tu despensa por orden de caducidad y coloca los alimentos más perecederos en la parte delantera para consumirlos antes. No olvides revisar el cajón de las verduras.
  • Etiqueta los alimentos que guardes en el congelador o en recipientes herméticos con la fecha de elaboración y el nombre del plato. Así te resultará más fácil identificarlos.
ahorrar-cocinando

Preparación creativa

El tercer paso para ahorrar cocinando es preparar los alimentos de forma creativa. Esto significa aprovechar al máximo cada ingrediente, reducir el desperdicio y darle un toque original a tus platos, digno de un chef. Recuerda que también tienes un artículo con 14 trucos para ahorrarte agua en la cocina. Algunos consejos para preparar los alimentos de forma creativa son: 

  • Lava, pela y corta las verduras y las frutas que vayas a usar y guarda las partes que no utilices (cáscaras, tallos, hojas) para hacer caldos, sopas, postres o batidos.
  • Cocina al vapor, al horno o al microondas en lugar de freír o saltear. Si la cocción no es tu forma preferida, procura asegurarte de emplear una freidora de aire. Así conservarás mejor los nutrientes y las propiedades de los alimentos al cocinarlos. 
  • Utiliza especias como el ajo, hierbas aromáticas, vinagres o zumos para dar sabor a tus platos sin añadir sal ni grasas innecesarias. 
  • Crea tus propias salsas, aderezos o aliños con yogur natural, mostaza, miel, limón o aceite de oliva. Notarás la diferencia.
  • Reutiliza las sobras de comida para crear nuevos platos, como croquetas, empanadas, tortillas o ensaladas.
  • Experimenta con diferentes combinaciones de ingredientes, texturas y colores para hacer tus platos más atractivos y divertidos.
  • Decora tus platos con semillas, frutos secos, queso rallado o hierbas frescas para darles un toque extra de sabor y de presentación.

Ahorrar energía cocinando

Ahora que se viene otra subida de la luz para empezar el nuevo año, podemos ahorrar haciendo un uso más eficiente de la energía. Un truco que es bastante útil es apagar el fuego cinco minutos antes de que la comida esté lista, ya que el calor residual que tiene acumulado basta para que se termine de cocinar. En el horno también se puede utilizar. Si no te gusta guisar con grasa, al horno no hace falta echarle aceite a los alimentos y aunque gaste más energía pueda cocinar varias cosas a la vez.

Cuando ya está apagado metes el pan y podrás comer pan como recién hecho. Sin embargo, recuerda que el horno es el electrodoméstico que más energía gasta, y así evitaríamos el derroche. También podemos recurrir a un micro, que además necesita mucha menos energía, claro que el resultado no es el mismo.

Otra opción inteligente y que ya te he mencionado varias veces es una freidora de aire o air frier, para comidas individuales, que usa el sistema del horno, pero consume una porción de la energía. Por ejemplo, cuando hagas pollo asado, alrededor le puedes poner patatas en rodajas, y en la bandeja de abajo unas manzanas, y así además de tener el plato fuerte completo, tendrás el postre también, y las manzanas al asarse le dejan un olorcito al pollo más que apetitoso, sin contar con el tiempo que te ahorrarás al hacerlo todo junto.

También es buena idea el tapar las sartenes y ollas para que, al acumular el calor, se cocine mucho más rápido empleando la misma energía.

En casas viejas o de pueblo, aprovechando también que en estas fechas muchos optan por acudir al pueblo, existen las conocidas como cocinas económicas, que son unas cocinas de leña, que a la vez que cocinan, distribuyen el calor usado para cocinar de forma que se puede calentar el hogar, o al menos las habitaciones colindantes.

Cuando termines de cocinar, puedes aprovechar el calor de los utensilios para llenarlos de agua y que se ablanden los residuos y restos de comida. Ahorraremos jabón, agua y tiempo a la hora de fregarlos.

Conservación adecuada

El cuarto y último paso para ahorrar cocinando es conservar los alimentos de forma adecuada y teniendo en cuenta las fechas para evitar que vayan a caducar. Esto te permitirá alargar su vida útil, evitar el desperdicio y disfrutar de ellos en óptimas condiciones. Hay hasta métodos para refrigerar sin gastar electricidad. Algunos consejos para almacenar los alimentos de forma adecuada son: 

  • Guarda los alimentos en recipientes herméticos o envueltos en papel de aluminio o film transparente para evitar que se sequen o se contaminen. Si tienes una envasadora al vacío, este es su momento.
  • Coloca los alimentos más delicados como la carne, el pescado o los lácteos en la parte más fría de la nevera (entre 0 y 4ºC) y consúmelos en pocos días.
  • Congela los alimentos que no vayas a consumir pronto o que se estén deteriorando. Recuerda etiquetarlos con la fecha y el nombre y descongelarlos en la nevera o en el microondas antes de usarlos.
  • No guardes los alimentos calientes en la nevera o en el congelador. Espera a que se enfríen a temperatura ambiente o sumérgelos en un baño de agua fría para acelerar el proceso.
  • No rompas la cadena de frío de los alimentos congelados. Si los sacas del congelador y no los vas a utilizar, no los vuelvas a congelar.

En resumen…

Como ves, ahorrar cocinando es posible y beneficioso para tu bolsillo y para tu salud. Solo tienes que seguir estos cuatro pasos: comprar inteligente, planificar eficiente, preparar creativa y conservar adecuadamente, son consejos fáciles de llevar a cabo, y que nos permitirán ahorrar energía, tiempo y dinero. Así podrás disfrutar de una cocina más económica, sostenible y deliciosa. Y tú, ¿conoces más trucos para Ahorrar cocinando? ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio