El Secreto de la Riqueza (que tu Padre Nunca te Contó): Padre Rico, Padre Pobre

¿Harto de currar como un burro y llegar a fin de mes con el agua al cuello? ¿Sueñas con la libertad financiera, pero te parece más difícil que encontrar a Wally en un concierto de AC/DC? ¿Quieres saber cómo piensan y actúan los millonarios para crear y multiplicar su riqueza? Tranquilo, mi joven Padawan, que Padre Rico Padre Pobre es la biblia que necesitas para cambiar tu vida (y tu cuenta bancaria).

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, entonces este artículo es para ti. Porque en él te voy a hablar de uno de los libros más influyentes y revolucionarios sobre educación financiera y finanzas personales: Padre Rico Padre Pobre, del autor Robert Kiyosaki (del que te he hablado bastante a lo largo de mi blog).

Este libro, publicado en 1997, ha vendido más de 32 millones de copias en todo el mundo y ha sido traducido a más de 50 idiomas. Y no huyas, que no es un rollo de gurú vendehumos con Lamborghini y mansión en la playa. Aquí te van verdades como puños, de esas que escuece, pero que te abren los ojos a la realidad del dinero.

Además, ha sido recomendado por personalidades como Oprah Winfrey, Will Smith o Donald Trump. Pero, ¿qué tiene de especial este libro? ¿Qué puedes aprender de él? ¿Por qué deberías leerlo o escucharlo? En este artículo te lo voy a contar todo. Y al final, te daré mi opinión personal sobre el libro y te diré cómo puedes conseguirlo al mejor precio.

¿Te gustaría aprender a gestionar tu dinero de forma inteligente y alcanzar la libertad financiera? ¿Te interesa conocer los secretos que no te enseñan en el sistema escolar sobre el dinero y las finanzas personales? Pues sigue leyendo, porque te aseguro que este libro puede cambiar tu vida y tu forma de ver el dinero.

Dos padres, dos visiones (y un solo objetivo: hacerte rico)

Robert Kiyosaki, un verdadero crack de las finanzas personales, empresario, inversor, conferenciante y escritor estadounidense de origen japonés, te cuenta su historia. Bueno, la de sus dos padres, que tenían visiones muy diferentes sobre el dinero: su padre biológico, a quien llama padre pobre (pero instruido), y el padre de su mejor amigo, rico y sin estudios, a quien llama padre rico.

Su padre pobre era un hombre muy inteligente y con una buena educación académica, pero que siempre vivía con problemas económicos y dependía de un salario fijo. Su padre rico era un hombre que abandonó la escuela a los 13 años, pero que se convirtió en uno de los hombres más ricos de Hawái gracias a sus negocios e inversiones.

¿Adivina a quién hizo caso?

  • Padre pobre: Inteligente, con carrera… y siempre sin blanca. La típica víctima del sistema: estudia, trabaja, paga impuestos y… ¡a seguir currando!
  • Padre rico: Sin estudios, pero con más pasta que un jeque árabe. El crack que te enseña a pensar como un millonario (y a no depender de un sueldo de mierda).

Kiyosaki aprendió de ambos, pero sobre todo del padre rico, que le enseñó los secretos para escapar de la carrera de la rata (y no acabar como un looser).

¿Qué te enseña este libro? (Prepárate para flipar)

Robert Kiyosaki aprendió lecciones muy valiosas de ambos padres, pero sobre todo del padre rico, quien le enseñó los principios básicos para alcanzar la libertad financiera y crear su propio destino. Padre Rico, Padre Pobre no es un manual de instrucciones para hacerte rico en dos días, aunque si te puede enseñar muchas cosas sobre el dinero y las finanzas personales.

Pero sobre todo te dará un chute de realidad que te hará cambiar tu mentalidad y tu actitud frente al dinero:

  • Activos vs. Pasivos: Aprende a diferenciar entre lo que te da dinero y lo que te lo quita (y por qué tu casa NO es un activo). Aprende a construir tu columna de activos y a usar el apalancamiento a tu favor como un pro.
  • Educación financiera: El conocimiento es poder (y en el mundo del dinero, más).
  • Ingresos pasivos: Cómo dejar de vender tu tiempo y empezar a cobrar mientras duermes (o mientras te tomas un mojito en la playa).
  • Oportunidades: Aprende a ver las oportunidades donde otros solo ven problemas.
  • Mentalidad de ganador: Deja de pensar como un pobre y empieza a pensar como un rico. Cambia tu mentalidad y domina tus finanzas.

El libro está escrito con un lenguaje sencillo y directo, lleno de ejemplos y anécdotas que ilustran los conceptos expuestos. Además, al final de cada capítulo hay un resumen con las ideas clave y unos ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido. Robert Kiyosaki ha democratizado tres conceptos importantes y de los que yo mismo hablo mucho en este blog:

  1. Pagarse a uno mismo primero.
  2. La libertad financiera.
  3. Los ingresos pasivos.

No es que él inventara estos conceptos (tampoco yo), de hecho se conocían desde mucho antes, pero él los trajo al gran público. Aprende a aplicarlos y verás cómo tu relación con el dinero cambia (y tu cuenta bancaria también). Vas a poder transformar tu relación con el dinero y aumentar tu riqueza de forma inteligente, estable y creciente en el tiempo.

Como muy bien dice el autor en el libro, “el dinero sin inteligencia financiera desaparece pronto”. Otras cosas que puedes aprender de él:

  • Que el dinero no es la raíz de todos los males, sino la falta de educación financiera.
  • Que no hay que trabajar por dinero, sino hacer que el dinero trabaje para ti.
  • Que no hay que conformarse con un trabajo seguro y un salario fijo, sino buscar la forma de generar ingresos pasivos que te permitan vivir sin depender de nadie.
  • Que no hay que gastar más de lo que ganas, sino invertir en activos que generen más ingresos.
  • Que no hay que tener miedo al fracaso ni al riesgo, sino aprender de los errores y aprovechar las oportunidades.
  • Que no hay que seguir a la multitud, sino pensar por uno mismo y crear tu propio camino.

Estas son solo algunas de las lecciones que puedes aprender de Padre Rico Padre Pobre, pero hay muchas más. Lo importante es que no solo las leas, sino que las pongas en práctica en tu vida diaria.

Pincha aquí para conseguir el libro Padre Rico Padre Pobre.

padre-rico-padre-pobre-actualizado

Libro Padre rico, padre pobre

¿Quieres aprender a ser rico y alcanzar la libertad financiera? ¿Quieres saber cómo piensan y actúan los ricos para crear y multiplicar su riqueza? ¿Quieres conocer los secretos que no te enseñan en el sistema escolar sobre el dinero y las finanzas personales?

¡Transforma tu vida financiera con ‘Padre Rico, Padre Pobre’! Aprende los secretos de los ricos y cómo hacer que el dinero trabaje para ti. ¡Haz clic aquí y comienza tu camino hacia la libertad financiera hoy mismo!

¿Por qué tienes que leer (o escuchar) este libro? (y no seguir siendo un mindundi)

Padre Rico Padre Pobre es un libro que deberías leer o escuchar por varias razones:

  • Te abre los ojos a la realidad cómo funciona el dinero y cómo puedes usarlo a tu favor: Olvídate de lo que te han contado en el colegio (y en Sálvame). Aquí te van verdades como puños.
  • Te inspira a tomar el control de tus finanzas: Deja de ser un esclavo del dinero (y deja de depender de la nómina) y empieza a ser su amo y señor, sin importar tu situación actual ni tu nivel de ingresos.
  • Te motiva a seguir aprendiendo: La educación financiera es un camino sin fin (pero mola).
  • Te ayuda a cambiar tu mentalidad y tu actitud frente al dinero: Deja de pensar en pequeño y empieza a pensar en grande.
  • Te enseña que ser rico no es solo tener pasta: Es tener tiempo, libertad y felicidad (y un Lamborghini, si te apetece).

La clave: entender la diferencia entre activos y pasivos

Para empezar, te cuenta una diferencia simple, pero paradójicamente demasiado compleja para la mayoría de la clase media: la diferencia entre activos (“algo que pone dinero en tu bolsillo”) y pasivos (“algo que saca dinero de tu bolsillo”). Te sorprenderás con la cantidad de pasivos que tienes pensando que son activos (aunque si me lees a menudo serán muchos menos).

Entre ellos, el que más enfatiza Kiyosaki, es la vivienda. Tener una casa en propiedad es el sueño de muchas personas. Pero lo que escapa a nuestros ojos es que no se trata de una inversión (activo), sino de un compromiso (pasivo). Te aseguro que después de leer la tesis de Robert quedarás completamente convencido de ello.

Entre sus argumentos puedes encontrar: necesitas una vida para poder pagarla, crecen los impuestos o destruye, con ejemplos, el mito de que el valor de la casa siempre aumenta.

Las grandes lecciones de Padre Rico, Padre Pobre

No se trata de cuanto dinero ganas, sino de cuanto dinero guardas. De como de duro trabaja este dinero para ti y de durante cuantas generaciones logras conservarlo. Para esto necesitarás inteligencia financiera, la cual se compone del conocimiento de las siguientes áreas: contabilidadinversionesconocimiento de los mercados y del marco legal.

Por qué debemos aprender inteligencia financiera

Sin educación financiera, tener o ganar más dinero no solucionará tus problemas. La inteligencia financiera te dará más opciones. Si ya dominas todas, ¡ENHORABUENA!, porque tu camino ya ha comenzado y si no, tranquilo, invierte en educación y estarás a un paso de poder empezar a andar. Pero, si algún activo es poderoso, esa es nuestra mente.

Bien entrenada podrá generarte mucha riqueza. Kiyosaki te explicará en su libro muy bien como dejar atrás tus miedos, causantes de las pérdidas de oportunidades de inversión y crecimiento económico. La clave se encuentra en desarrollar tu inteligencia financiera. Esta te llevará a un mundo de oportunidades que está por venir en esta nueva era, “convierte los limones en millones”.

En definitiva, Padre Rico Padre Pobre es un libro que puede cambiar tu vida y tu forma de ver el dinero, si lo lees o lo escuchas con atención y con mente abierta.

Los ricos inventan el dinero

Aprende a ser creativo para generar ingresos pasivos.

Los ricos no trabajan por dinero

Padre Rico, Padre Pobre

Preocúpate de tus propios asuntos

Aumenta tu columna de activos para generar ingresos pasivos. Adquiere negocios, acciones, bonos, bienes inmuebles, pagarés, regalías, etc.

Busca la Optimización Fiscal

Para Kiyosaki es fundamental pasar de ser empleado a dueño de negocio. La clave está en el orden de actuar de cada uno. Los empleados generan ingresos, pagan impuestos y después gastan lo que queda. Los dueños de negocio generan ingresos, gastan y finalmente pagan impuestos.

Trabaja para aprender, no para ganar dinero

Ten una visión a largo plazo. La educación es más rentable que el dinero. Emprende trabajos en los que, aunque no ganes tanto al principio, te sirvan a largo plazo como experiencia para emprender un camino propio. No esperes inmóvil el ansiado ascenso, porque cuando este llegue, el nivel de tus deudas y créditos será mayor, y necesitarás otro.

Busca otro segundo trabajo, aparte del que te ofrece seguridad y dinero que te enseñe otra aptitud. Para ello Kiyosaki ofrece alternativas algo más arriesgadas, pero más gratificantes a largo plazo. Una vez, hayas comprendido todo esto y sigas estas lecciones, no te equivoques, no has terminado.

Mi opinión personal sobre Padre rico padre pobre (sin pelos en la lengua): Este libro te cambiará la vida (o al menos, tu cuenta bancaria)

Padre Rico, Padre Pobre no es perfecto (ningún libro lo es), pero te da un viaje de realidad que te hará replantearte tu relación con el dinero. Personalmente, creo que es uno de los mejores libros de educación financiera y finanzas personales que existen. A mí me cambió la vida (y la forma de ver las finanzas).

Me enseñó muchas de las cosas que yo te enseño en este blog y me hizo profundizar en otras. Lo principal, cambió mi mente y mis hábitos y, gracias a eso, ahora soy quien soy y estoy donde estoy. Lo leí hace años (y tardé porque el nombre no me inspiraba confianza) y me estalló la cabeza. Me enseñó a pensar como un rico (o al menos, a intentarlo).

Es un libro iniciático pero que recomiendo a todo el mundo (aunque algunas ideas ya sean mainstream) al menos una vez en su vida, porque te hace reflexionar sobre tu relación con el dinero y te da consejos muy útiles para mejorarla. Pero todo hay que entenderlo en un contexto. Ese libro salió hace muchos años y entonces no había tanta literatura como ahora, ni blogs, ni twitter…

Este fue uno de los originales y luego todos hemos usado esas ideas, con lo que ahora ya están por todos lados. Si ya estás en el ajo con las finanzas, puede que no te cuente nada nuevo (¡pero un buen repaso nunca viene mal!). Este libro puede cambiar tu vida y tu forma de ver el dinero, si lo lees o lo escuchas con atención y con mente abierta. Ideal para enseñar a tus hijos acerca del dinero.

Especialmente interesante es el breve recorrido por la historia de los impuestos (enemigos de la riqueza personal) y de cómo los ricos se los fuman legalmente (la famosa elusión fiscal) y la crítica al sistema (que nos convierte en esclavos del dinero).

No estoy de acuerdo con todo lo que dice el autor, pero sí creo que es un libro muy valioso y necesario, especialmente en estos tiempos de crisis e incertidumbre. Por eso, te recomiendo que leas o escuches Padre Rico Padre Pobre, y que saques tus propias conclusiones. Estoy seguro de que no te arrepentirás.

¿Quieres dejar de ser un pagafantas?

¿Cómo conseguir Padre rico padre pobre al mejor precio?

Si te ha gustado lo que te he contado sobre Padre Rico Padre Pobre, no esperes más y haz clic en el botón de abajo para comprar el libro al mejor precio. Te aseguro que no te arrepentirás.

padre-rico-padre-pobre-actualizado

Libro Padre rico, padre pobre

¿Quieres aprender a ser rico y alcanzar la libertad financiera? ¿Quieres saber cómo piensan y actúan los ricos para crear y multiplicar su riqueza? ¿Quieres conocer los secretos que no te enseñan en el sistema escolar sobre el dinero y las finanzas personales?

¡Transforma tu vida financiera con ‘Padre Rico, Padre Pobre’! Aprende los secretos de los ricos y cómo hacer que el dinero trabaje para ti. ¡Haz clic aquí y comienza tu camino hacia la libertad financiera hoy mismo!

Pero eso no es todo. Si prefieres escuchar el libro en lugar de leerlo, también puedes hacerlo gracias a Audible, el servicio de audiolibros de Amazon.

Con Audible puedes acceder a más de 90.000 audiolibros en español e inglés, entre los que se encuentra Padre rico, padre pobre. Y lo mejor de todo es que puedes probar Audible gratis durante 90 días y obtener tu primer audiolibro gratis. Si quieres saber más sobre el audiolibro de Padre rico padre pobre y conocer las 53 mejores frases del libro, te recomiendo que leas o veas este artículo.

Así que no esperes más y aprovecha esta oportunidad. Haz clic en este enlace y empieza a disfrutar de Padre rico padre pobre en formato audio.

>
Scroll al inicio