¿Quieres olvidarte del despertador y dejar de trabajar solo para pagar facturas? ¿Te imaginas poder dedicar tu tiempo a lo que realmente te apasiona? ¿Te gustaría vivir de tus ingresos pasivos? Si es así, te interesa conocer el movimiento FIRE y el Objetivo 2035, dos conceptos que tienen prometen cambiar la forma en la que entendemos la independencia financiera y que cada vez son más populares.
Si ya los conoces, quédate porque vamos a profundizar. Y si no, mejor aún, porque esto te puede cambiar la vida. Literalmente.
Por cierto, este artículo nació del episodio 388 de mi podcast el lado oscuro de la libertad financiera. Si eres fan del formato audio, tienes que escuchar a Mario y Eva, debatiendo sobre estos conceptos. Pero sigue leyendo, que vamos a destripar estos temas sin paños calientes y de forma directa, como a ti te gusta.
¿De dónde viene esta locura del FIRE y el Objetivo 2035?
Todo empezó con una idea simple pero revolucionaria: poder vivir de tus ingresos pasivos antes de la edad de jubilación oficial. Y no, no hablamos de ganar la lotería o de esquemas piramidales. Esto va de organizar tus finanzas, recortar gastos innecesarios, invertir con cabeza y dejar que el tiempo haga su magia.
El Movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early que se traduce como Independencia Financiera y Jubilación Temprana) viene a decirte que puedes jubilarte temprano si maximizas tus ingresos y minimizas tus gastos. Por otro lado, el Objetivo 2035 pone fecha a esa meta: ser financieramente independiente antes de que las reformas de las pensiones te pillen en pañales.
Pero ojo, esto no es solo ahorrar y ya. Hay una parte matemática sencilla (tranqui, que no nos ponemos en plan Einstein), como calcular cuánto necesitas para vivir de tus rentas. Y hay otra parte de filosofía de vida, que te ayuda a redefinir lo que significa “éxito financiero” para ti.
¿Qué es el Movimiento FIRE?
El Movimiento FIRE se basa en lograr la libertad financiera lo antes posible para poder dedicarte a lo que quieras, desde viajar por el mundo hasta abrir una cafetería con gatos (oye, cada uno tiene sus sueños). Suena a fantasía, pero no lo es. Se fundamenta en principios prácticos como la regla del 4%, de la que te hablo más adelante.
Se trata más de una filosofía financiera que aboga por educar a la gente sobre la importancia de ahorrar y administrar bien su dinero. Su objetivo es ayudarte a alcanzar la independencia financiera y jubilarte temprano con un enfoque práctico, maximizando ingresos y minimizando gastos. En otras palabras: hacer que tu dinero trabaje más que tú.
El movimiento FIRE tiene diferentes variantes, según el nivel de ahorro, gasto y estilo de vida que prefieras llevar:
- FIRE Tradicional: Ahorras entre un 50% y 70% de tus ingresos y vives moderadamente.
- Lean FIRE: Ahorras más del 70%, pero te tocará vivir como un monje tibetano.
- Fat FIRE: Ahorras entre un 30% y 50% pero con un estilo de vida más relajado. Algo así como disfrutar un café de Starbucks sin remordimientos.
¿Cuánto tiempo necesitas para alcanzar la independencia financiera?
El movimiento FIRE se apoya en una regla empírica que estima el porcentaje de ahorro e inversión necesario para retirarse. La fórmula puede ser un poco compleja, pero aquí te la simplifico para que sea más fácil de entender. Este enfoque incluye el uso de estrategias como invertir en fondos indexados o mantener una cartera diversificada para lograr ingresos pasivos consistentes.
El tiempo necesario para lograr la independencia financiera y retirarte depende de tres factores clave:
- Tasa de ahorro: El porcentaje de tus ingresos que destinas al ahorro.
- Tasa de inversión: El porcentaje de tu ahorro que inviertes.
- Rentabilidad esperada: La ganancia anual que esperas obtener de tus inversiones.
Ejemplo práctico
Imagina que:
- Ahorras el 50% de tus ingresos.
- Inviertes el 80% de tus ahorros.
- Obtienes una rentabilidad esperada del 7% anual.
En este caso, alcanzarás la independencia financiera en aproximadamente 17 años.
Cuanto mayor sea tu tasa de ahorro y rentabilidad, más rápido alcanzarás tu meta.
El éxito aquí radica en aplicar la famosa regla del 4%, que no solo te ayuda a vivir de tus ingresos pasivos sin agotar tu patrimonio, sino que también te permite soñar con un futuro de seguridad y tranquilidad financiera.
¿Qué es la regla del 4%?
La regla del 4% es una forma de calcular cuánto dinero puedes retirar de tu cartera de inversiones sin que esta se agote. Se basa en el supuesto de que puedes retirar el 4% del valor inicial de tu cartera durante el primer año de jubilación y luego ajustar esa cantidad según la inflación en los años siguientes.
Esta regla, creada por William Bengen en 1994, se fundamenta en un análisis histórico de las acciones y bonos en Estados Unidos (1926-1992). Según Bengen, una cartera compuesta por un 50% de acciones y 50% de bonos permite retirar el 4% anualmente durante al menos 30 años sin riesgo de quedarte sin dinero.
La regla del 4% se ha popularizado entre los seguidores del movimiento FIRE, ya que les permite calcular cuánto dinero necesitan ahorrar e invertir para alcanzar la independencia financiera.
Si puedes vivir con el 4% de tus ahorros anualmente, estás listo para colgar las botas y hacer lo que quieras con tu vida.
Aunque es una herramienta útil para estructurar tus objetivos, la regla del 4% tiene limitaciones y críticas:
- No considera la volatilidad del mercado.
- Ignora diferencias económicas entre países o regiones.
- No contempla cambios económicos a largo plazo, ni considera una cartera diversificada que pueda adaptarse a distintas circunstancias personales.
Ejemplo práctico
Supongamos que tienes un capital de 500.000 euros invertido al 4%. Generarías unos 20.000 euros al año en ingresos pasivos, suficientes para cubrir tus gastos anuales (si estos no superan esa cantidad, claro está).
¿Y qué es el Objetivo 2035?
El Objetivo 2035, por otro lado, es como el primo español del movimiento FIRE, pero con fecha límite. El reto aquí (que se han propuesto algunas personas que siguen el movimiento FIRE en España) es acumular suficiente dinero para que tus ingresos pasivos cubran tus gastos anuales antes de 2035, una fecha clave por la posible reforma del sistema público de pensiones.
El objetivo 2035 se basa en una fórmula matemática que determina el capital necesario para vivir de las rentas. La fórmula, simple pero potente, es la siguiente:
Capital necesario = Gastos anuales × 25
Es decir, para alcanzar la independencia financiera necesitas tener un capital que sea 25 veces superior a tus gastos anuales. Por ejemplo, si tus gastos anuales son de 20.000 euros, necesitas tener un capital de 500.000 euros. Invertido con una rentabilidad del 4% anual, obtendrás unos 20.000 euros en ingresos pasivos.
Y ya estarás listo para decirle a tu jefe: “Hasta nunca, MariCarmen”. ¡Así de fácil! Bueno, en teoría…
La fórmula del objetivo 2035 se basa en el supuesto de que ese capital te va a generar unos ingresos pasivos del 4% anual, que es lo que se considera una rentabilidad razonable y sostenible a largo plazo. Así, si tienes un capital de 500.000 euros y lo inviertes al 4%, obtendrás unos ingresos pasivos de 20.000 euros al año, que son los mismos que tus gastos. Ya te conté como funciona esta regla.
¿Qué te parece? Es sencillo, pero poderoso: un plan para la tranquilidad financiera antes de 2035.

¿Cómo elegir entre FIRE y Objetivo 2035? ¿Por qué no ambos?
No tienes que elegir. Combina lo mejor de ambos mundos y diseña tu propio camino hacia la independencia financiera personalizada. Ambos conceptos comparten el mismo objetivo: alcanzar la libertad financiera, pero se diferencian en aspectos clave como el plazo, la estrategia y el estilo de vida.
Lo importante no es seguir las reglas al pie de la letra, sino adaptarlas a tus necesidades. Al final, la independencia financiera no es un destino único, sino un viaje que diseñas tú mismo.
- El Objetivo 2035: Es más concreto y realista, ya que te da un plazo fijo y unos requisitos claros para lograr la independencia financiera, lo que puede motivarte más (o estresarte, según cómo lo mires).
- El FIRE: Ofrece un enfoque más flexible y adaptable a tus circunstancias y estilo de vida. Puedes ir a tu ritmo.
- El Objetivo 2035 utiliza una fórmula matemática para calcular el capital necesario para vivir de las rentas, mientras que el movimiento FIRE se basa en una regla empírica para estimar el porcentaje de ahorro e inversión necesario para retirarte.
- FIRE puede ser más permisivo con el gasto, mientras que el Objetivo 2035 suele ser más estricto y requerir más disciplina financiera.
- El Objetivo 2035 implica renunciar a ciertos lujos para alcanzar tu meta más rápido.
- El movimiento FIRE te permite disfrutar de algunos placeres o experiencias mientras construyes tu sistema (pero también va más lento).
- Ambos comparten la meta final de construir un modelo sostenible de ingresos pasivos.
¿Qué camino es para ti?
¿Eres más de fijarte fechas límite concretas? Entonces el Objetivo 2035 es para ti. ¿Prefieres un enfoque más flexible y relajado? FIRE es tu opción. Y si eres como Eva, que no quiere vivir como una monja pero tampoco como una millonaria derrochadora, podrías combinar lo mejor de ambos mundos.
¿Cómo dar tus primeros pasos hacia la independencia financiera?
Para seguir cualquiera de estos enfoques, necesitas un plan financiero sólido. Aquí tienes los pasos clave:
1. Conoce tu situación financiera
- Haz un presupuesto. Te dejo mi plantilla de Notion para que controles cada euro.
- Revisa tus ingresos, gastos, deudas y patrimonio. La planificación financiera estratégica comienza entendiendo dónde estás.
2. Define la situación financiera deseada
- ¿Cuánto dinero necesitas para vivir al año? ¿Cuánto tiempo te llevará alcanzarlo? ¿Cuánto dinero quieres acumular para alcanzar la independencia financiera?
- Diseña un plan financiero que incluya cómo ahorrar e invertir tu dinero. Define qué estrategias de inversión y ahorro seguirás.
- Aplica el plan. Lleva un control del presupuesto, revisa resultados y ajusta cuando sea necesario.
3. Reduce gastos innecesarios
- Di adios a los caprichos innecesarios. Por ejemplo, comparte tus suscripciones de streaming con herramientas como Together Price.
- Cocina en casa, renegocia tarifas y elimina servicios que no uses. Cada ahorro cuenta.
4. Aumenta tus ingresos
- Busca un trabajo extra, crea contenido o invierte en ti mismo. Cuanto más diversifiques tus fuentes de ingresos, más cerca estarás de tu meta.
5. Ahorra e invierte con cabeza
- Diversifica tus inversiones: fondos indexados, acciones, inmuebles. Aprovecha el interés compuesto para hacer crecer tu capital.
- Automatiza el ahorro para no depender de tu fuerza de voluntad.
6. Sigue aprendiendo
- Escucha podcasts (como el mío), lee libros y haz cursos. Te dejo un enlace a mi curso básico de finanzas personales.
Herramientas y recursos útiles para empezar:
Con las herramientas adecuadas, el camino hacia la independencia financiera se vuelve más sencillo y realista. Aquí tienes algunos recursos imprescindibles:
- Calculadoras online: Te permiten estimar cuánto dinero necesitas para alcanzar la independencia financiera, cuánto tiempo tardarás en conseguirlo, o cuánto puedes ahorrar e invertir al mes. Estas proyecciones te ayudan a ajustar tu estrategia financiera.
- Aplicaciones móviles: Mantén el control de tu presupuesto, ingresos, gastos e inversiones desde tu móvil. Por ejemplo:
- Fintonic: Organiza tus finanzas automáticamente.
- YNAB (You Need a Budget): Te enseña a dar un propósito a cada euro que gastas.
- Wallet: Ofrece una visión general de tu dinero en un solo lugar.
- Blogs y podcasts: Aprende sobre finanzas personales e inversión de manera continua. Algunos recursos recomendados:
- Evitalacrisis.com: Contenido práctico y directo sobre educación financiera.
- Opinatron: Ideas y estrategias para gestionar tus finanzas.
- Podcasts destacados como:
Pro tip: Usa una combinación de estos recursos para mantenerte motivado y organizado en tu camino hacia la libertad financiera.
En resumen… ¿Listo para tomar el control de tu futuro financiero?
El movimiento FIRE y el Objetivo 2035 no son simples modas financieras; son estrategias que pueden cambiar la forma en la que vives y piensas sobre el dinero. Ambos enfoques tienen un objetivo común: darte libertad para elegir cómo vivir tu vida y cómo disfrutar tu tiempo, sin depender de un sueldo o salario.
Ninguno es mejor que el otro. No necesitas ceñirte a un único modelo. Adapta las ideas que más resuenen contigo y crea tu propia hoja de ruta hacia la independencia financiera personalizada.
¿El truco? Ser constante, disciplinado, diseñar un plan adaptado a tus circunstancias y empezar hoy. Porque sí, el mejor plan es aquel que llevas a cabo, incluso si no es perfecto. Recuerda que, al final, el éxito no se mide por la rapidez con la que llegas, sino por la constancia con la que avanzas.
No importa si decides aplicar los principios del FIRE, seguir los pasos del Objetivo 2035 o combinar lo mejor de ambos. Lo que importa es que te pongas en marcha ahora mismo. Cada euro que ahorres, inviertas o gastes con inteligencia te acerca un poco más a esa libertad que sueñas.
Así que… ¿qué estás esperando? El futuro está en tus manos. ¡Da el primer paso y sorpréndete con lo que eres capaz de lograr!