¿Sientes que tu banco te trata como un cajero automático con patas? ¿Te cobran hasta por respirar? ¡Pues prepárate, porque han afilado los colmillos y tienen una nueva forma de “ayudarte” a endeudarte: las comisiones por descubierto!
Ya te he contado que “el del banco” no es tu amigo y hemos visto varios ejemplos a lo largo del blog. Después de que la justicia les diera un buen zasca con las tarjetas revolving y sus intereses de usura, los bancos necesitaban una nueva víctima. Y la han encontrado.
Antes, si te quedabas en números rojos, el banco te daba un toque (o si te llegaba un pago que no podías pagar). Ahora, muchos te meten directamente el descubierto (sin preguntar) y, como tú no te enteras, a no ser que mires tus cuentas bancarias cada día (o uses Fintonic), te clavan una comisión que te puede dejar tiritando. ¡Y todo por hacerte el “favor” de cubrir un pago! ¡Menuda cara!
Pero, ¿sabes qué? No tienes por qué ser una víctima más. En este artículo, te voy a contar:
- Qué son los descubiertos y cómo funcionan (para que no te la cuelen).
- Por qué las comisiones por descubierto son abusivas (y a menudo ilegales).
- Cómo evitar caer en la trampa de los descubiertos (y proteger tu bolsillo).
- Qué hacer si ya te han cobrado una comisión por descubierto (¡a reclamar!).
- Alternativas a los bancos tradicionales para gestionar tu dinero (y huir de las comisiones).
Así que, prepárate para decirle “¡Hasta nunqui!” a los abusos bancarios y tomar el control de tu dinero de una vez por todas. Como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes. A nadie le gustan las comisiones, a menos que seas tú quien las cobre, pero las comisiones bancarias están a otro nivel.
¿Qué es una comisión?
Ya te he explicado que es una comisión bancaria y por qué motivo nos la podrían cobrar, pero básicamente es una tasa que cobra una entidad financiera por prestar un servicio. Es importante saber diferenciar entre las comisiones legítimas, que se cobran por prestar un servicio necesario, y las comisiones abusivas, que se cobran sin prestar un servicio. Con esto en mente…
¿Qué es un Descubierto en Cuenta? (El “Favor” que te Sale Carísimo)
Un descubierto en cuenta es, básicamente, un préstamo exprés que te hace el banco cuando tu saldo llega a cero (o incluso antes). Es como si el banco te dijera: “Tranqui, yo te cubro, pero luego me lo pagas (con intereses, claro)”.
Esto no es malo “per se”, de hecho es algo bueno si tienes un control de tus finanzas a nivel de reloj suizo, pero si no es el caso es cuando puede convertirse en un problema. Y eso no es culpa del banco. La culpa es tuya, pero ellos se aprovechan bien del tema.
El problema es que este “préstamo” viene con unas comisiones de penalización que pueden llegar a los 40 euros. ¡Por la cara! Y que el banco no te avisa del descubierto. Y si te pasas más de una vez en el mismo mes (o mantienes el descubierto bastante tiempo), la fiesta se multiplica.
Ejemplo: Imagina que tienes 10 euros en tu cuenta y te viene un recibo de 11 euros. El banco te “adelanta” ese euro que te falta dejando tu saldo en negativo, en este ejemplo, -1 euro y, como no te des cuenta y pasen un par de días (en la mayoría de entidades), zas, te cobra 40 euros de comisión por descubierto. ¡Un negocio redondo! (Para ellos, claro).
Ojo: Revisa bien el nombre, porque suelen cambiarlo y no siempre suele ser comisión por descubierto, busca cosas como Comisión Por Descubierto en cuenta o aviso de deuda vencida.
La Trampa de las Comisiones por Descubierto: ¿Legales o Abusivas?
Aquí es donde la cosa se pone interesante. El Banco de España permite a los bancos cobrar comisiones por descubierto, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos:
- Que el servicio se haya prestado efectivamente (es decir, que te hayan “adelantado” el dinero).
- Que el gasto esté justificado.
- Que la comisión esté pactada previamente con el cliente y que se haya informado adecuadamente.
Pero, ¿qué pasa en la realidad? Pues que muchos bancos se pasan estos requisitos por el arco del triunfo y te cobran la comisión aunque no te hayan avisado, aunque el descubierto sea mínimo o aunque no hayas autorizado el servicio. Y lo que es peor, la comisión no corresponde a ningún servicio real más allá de las molestias causadas por la reclamación de ese descubierto.
Y ahí es donde entran en juego las sentencias judiciales. Varios juzgados han considerado que estas comisiones son abusivas porque:
- No corresponden a un servicio real, más allá de la reclamación de la deuda.
- Se cobran de forma automática, sin informar al cliente.
- Son desproporcionadas.
Aunque, como ya comenté, no existe todavía una sentencia firme del Supremo que siente jurisprudencia, como sí ha ocurrido con las tarjetas revolving. Pero eso no quita para que puedas y debas reclamar.
Novedades Legislativas: Europa Pone Freno a los Abusos en los Créditos al Consumo (¡Ya era Hora!)
¡Buenas noticias! La Unión Europea ha aprobado la Directiva (UE) 2023/2225 relativa a los contratos de crédito al consumo. Esta directiva, que los estados miembros (incluida España) deben incorporar a su legislación antes de noviembre de 2025, refuerza la protección de los consumidores en varios aspectos relacionados con los descubiertos bancarios y otros tipos de crédito:
- Mayor transparencia: Los bancos estarán obligados a informar de forma clara y comprensible sobre las condiciones de los descubiertos, incluyendo comisiones, tipos de interés y posibles penalizaciones. Adiós a la letra pequeña que nadie entiende.
- Evaluación de la solvencia: Antes de conceder un descubierto (o aumentar el límite de uno existente), los bancos deberán evaluar si el cliente realmente puede devolver el dinero. Se acabó lo de conceder descubiertos alegremente para luego clavar intereses desorbitados.
- Control sobre las comisiones: Aunque la directiva no fija un límite máximo para las comisiones por descubierto, sí establece que estas deben ser “proporcionadas” al servicio prestado y no pueden convertirse en la principal fuente de ingresos del banco en este ámbito. Esto podría frenar los abusos de algunas entidades.
- Derecho de desistimiento: Los consumidores podrán anular el contrato de un descubierto en un plazo de 14 días naturales, sin tener que dar explicaciones ni pagar penalización alguna. Un respiro para quienes se arrepientan de contratarlo.
🚀 ¿Y ahora qué?
Los Estados miembros tienen hasta noviembre de 2025 para adaptar la directiva a sus leyes, pero las medidas no entrarán en vigor hasta noviembre de 2026. Es decir, aunque la normativa ya está aprobada, los cambios en las comisiones por descubierto aún no se aplican. Hasta entonces, sigue atento y reclama si te clavan comisiones injustas (sigue leyendo que te cuento cómo hacerlo).
¡Que no te la Cuelen! Cómo Evitar los Descubiertos (y las Comisiones)
Aquí tienes mis consejos ninja para mantener a raya a los bancos y evitar los descubiertos:
- Controla tus gastos como un halcón: Usa mi plantilla de Notion o apps como Fintonic para saber a dónde va tu dinero y evitar sorpresas.
- Activa las alertas: Configura alertas en tu app bancaria para que te avisen cuando tu saldo esté bajo. ¡Más vale prevenir que lamentar!
- Negocia con tu banco: Si ves que te vas a quedar en descubierto, habla con tu banco y busca alternativas (ampliar el límite de tu tarjeta, aplazar un pago, etc.).
- Di NO al descubierto automático: Muchos bancos te ofrecen el “servicio” de cubrirte los descubiertos automáticamente. ¡Ni se te ocurra aceptarlo! Es como darle carta blanca al banco para que te cobre lo que quiera.
- Ten un colchón de emergencia: Ya te he hablado de la importancia de tener una cuenta de imprevistos. Te evitará muchos sustos y dolores de cabeza.
Aquí tienes el vídeo donde te lo explico todo:
¿Ya te han Cobrado la Comisión? ¡Reclama! (Modelo de Reclamación Incluido)
Si el banco ya te ha clavado la comisión por descubierto, no te resignes. ¡Tienes derecho a reclamar! La buena noticia es que las cuotas abusivas se pueden reclamar y, en la mayoría de los casos, te devolverán el dinero.
📌 Plazo para reclamar:
El tiempo que tienes para reclamar depende de la vía que elijas:
- Reclamación ante el Banco de España: Tienes hasta 6 años para presentar la reclamación. Este plazo se basa en la obligación de los bancos de conservar los justificantes de operaciones durante ese tiempo.
- Reclamación judicial:
- Para comisiones cobradas antes del 7 de octubre de 2015, el plazo de prescripción es de 15 años.
- Para comisiones cobradas a partir del 7 de octubre de 2015, el plazo se reduce a 5 años, debido a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
💡 Es recomendable actuar lo antes posible para facilitar el proceso y asegurar que los documentos necesarios estén disponibles.
📌 Pasos para Reclamar las Comisiones por Descubierto
1️⃣ Revisa el contrato de tu cuenta:
- Busca la cláusula que habla de las comisiones por descubierto y comprueba si se cumplen los requisitos de transparencia y proporcionalidad.
2️⃣ Recopila la documentación necesaria:
- Extractos bancarios donde se reflejen las comisiones cobradas.
- Contrato bancario, en caso de que puedas acceder a él.
3️⃣ Solicita movimientos bancarios anteriores (si los necesitas):
- Si no tienes acceso a todos los extractos necesarios, solicítalos al banco.
- Los bancos están obligados a proporcionarte esta información, aunque podrían intentar cobrarte por ello. Reclama su entrega gratuita si es necesario.
4️⃣ Presenta una reclamación formal:
- Dirígete al Servicio de Atención al Cliente de tu banco.
- Hazlo por escrito (para que quede constancia) y exige la devolución de la comisión.
- Envía la reclamación por un medio que certifique su recepción, como burofax o correo certificado con acuse de recibo.
5️⃣ Si el banco no te hace caso, acude al Banco de España:
- Puedes presentar una reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
- Ten en cuenta que el Banco de España no tiene poder sancionador, pero su informe puede ser clave para respaldar tu reclamación ante el banco o en una posible demanda.
6️⃣ Si el Banco de España tampoco te da la razón, ve a juicio:
- Contacta con un abogado especializado en derecho bancario y reclama tu dinero por la vía judicial.
Modelo de Reclamación (¡Gratis!)
No dejes que el banco se quede con tu dinero. Usa este modelo, reclama y exige la devolución de las comisiones abusivas. ¡Tienes derecho a recuperar tu dinero y los bancos lo saben!
📩 ¿Quieres recuperar tu dinero? Para facilitarte la vida, he preparado un modelo de reclamación listo para que lo adaptes y lo envíes a tu banco. Déjame tu email y te lo envío ahora mismo.
📌 Recuerda: Guarda una copia de la reclamación y el comprobante de envío o recepción para posibles acciones futuras y por si necesitas recurrir a otras instancias..
En Resumen… ¡Toma el Control de tu Dinero!
Recuerda: el banco no es tu amigo, es un negocio. Y como todo negocio, busca ganar dinero (a tu costa, si te dejas). Y cuidado, que ganar dinero no es malo, pero el problema es que la ética, pues como que la dejan fuera de la oficina.
Pero tú tienes el poder de cambiar las reglas del juego. Infórmate, compara, negocia y, sobre todo, ¡no te dejes engañar!
💡 No dejes que el banco se quede con tu dinero. Usa el modelo que te he dejado más arriba para reclamar las comisiones por descubierto que te hayan cobrado y si tienes dudas, déjalas en los comentarios.
¿Te ha sido útil este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y ayúdales a evitar los abusos bancarios y la comisión por descubierto!