¡Deja de Procrastinar como un Profesional! 🚀 Aplica la Ley de Parkinson a tus Finanzas (y a tu Vida)

¿Ya estamos casi en diciembre y tus finanzas siguen siendo un desastre? ¿Te has pasado el año procrastinando y ahora te entran las prisas? ¿Sientes que el tiempo se te ha escapado como arena entre los dedos, como cada puñetero año? ¡Pues espabila, que aún estás a tiempo de salvar el año (y tu dinero)!

Que no panda el cúnico, hoy te voy a hablar de un arma secreta que te permitirá machacar la procrastinación y conseguir tus metas financieras (sí, incluso las que te propusiste en enero y que ya dabas por perdidas): la Ley de Parkinson.

Y no, no voy a soltarte el típico rollo motivacional vacío. Aquí vamos a hablar de estrategias prácticas y de cómo aplicar esta ley a tu vida (y a tus finanzas) para que dejes de arrastrarte y empieces a volar hacia tus objetivos.

Prepárate para descubrir cómo esta ley puede transformar tu vida (y tu cuenta bancaria).

¿Qué Demonios es la Ley de Parkinson? (Explicación para Humanos)

La primera ley de Parkinson, formulada por el historiador naval británico Cyril Northcote Parkinson en 1955, dice algo tan sencillo como esto:

“El trabajo se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible para su realización.”

Básicamente, si tienes una semana para hacer una tarea, tardarás una semana (e incluso un poco más). Pero si tienes dos horas… ¡Magia! La haces en dos horas (o te acercas mucho). Es como cuando ibas a clase, que siempre lo dejabas todo para el último día en el último minuto, ¿a que sí?

¿Te suena familiar? Seguro que sí. Todos hemos sufrido (y disfrutado) de la Ley de Parkinson alguna vez.

Sin embargo, hay formas de evitar esta trampa de pérdida de tiempo. Para evitarlo, debes gestionar tu tiempo de forma inteligente. Si aprendes trucos sencillos para mejorar tu gestión del tiempo, podrás asegurarte de que tus días se emplean de forma más eficiente y de que terminas cada día sintiéndote satisfecho de cómo has utilizado tu tiempo.

Pero ojo, que la Ley de Parkinson no es solo una excusa para los vagos. También puede ser una herramienta poderosa para aumentar tu productividad y conseguir tus metas (incluidas las financieras).

Verás que es una técnica sencilla y poderosa que puedes aplicar desde ya.

La Semana Laboral de 4 Horas: ¿Un Cuento Chino?

Seguro que has oído hablar de Tim Ferriss y su libro “La Semana Laboral de 4 Horas”. Pues bien, este crack de la productividad basa gran parte de su filosofía en la Ley de Parkinson.

Ferriss te propone que te pongas metas ambiciosas y plazos ajustados (casi imposibles) para obligarte a ser más eficiente, a eliminar tareas innecesarias y a centrarte en lo que realmente importa. Como dice el propio Ferriss, hay que aplicar el Principio de Pareto o regla del 80/20 para lograr la máxima eficiencia.

No se trata de trabajar 4 horas a la semana y forrarte (eso es más un eslogan que otra cosa), sino de optimizar tu tiempo y tu energía para conseguir más resultados en menos tiempo. Productividad llevada al extremo. Y créeme que se puede, aunque no llegues a las 4 horas.

Cómo Aplicar la Ley de Parkinson a tus Finanzas (y no Morir en el Intento)

Aquí tienes algunos trucos ninja para usar la Ley de Parkinson a tu favor:

  1. Define tus metas financieras (¡y Escríbelas!): ¿Quieres ahorrar para la entrada de una casa? ¿Pagar tus deudas? ¿Invertir para tu jubilación? Sea lo que sea, ponlo por escrito. Las metas escritas tienen más probabilidades de cumplirse.
  2. Divide y vencerás: Divide tus metas en tareas más pequeñas y manejables. No intentes comerte un elefante de un bocado, cómetelo a trocitos.
  3. Ponte plazos (ajustados, pero realistas): No vale decir “quiero ahorrar 10.000 euros algún día”. Ponte una fecha límite: “Quiero ahorrar 10.000 euros en 12 meses”. Y si no lo logras, ajusta plazos y objetivos, como si fuera un proyecto.
  4. Elimina distracciones: Cuando te pongas a trabajar en tus metas financieras, desconecta el móvil, cierra las redes sociales y aléjate de todo lo que te pueda distraer. Céntrate.
  5. Usa la técnica Pomodoro: Trabaja en bloques de 25 minutos, con descansos de 5 minutos. Te ayudará a mantener la concentración y a evitar el agotamiento.
  6. Recompénsate: Cuando consigas un objetivo (por pequeño que sea), date un premio. Te lo mereces.
  7. Busca un “accountability partner”: Si te cuesta ser constante, busca un apoyo. Alguien que te recuerde por qué empezaste y hacia dónde vas. En nuestro canal de Telegram puedes encontrarlo.
  8. Automatiza: Utiliza la tecnología para automatizar tareas y ahorrar tiempo y esfuerzo.

Más Consejos para Combatir la Ley de Parkinson y Aumentar la Productividad

De bonus te traigo más consejos para ayudarte a realizar cualquier tarea o trabajo en menos tiempo y ser más productivo o trabajar de manera más eficiente:

  • Haz una lista de tareas: Prioriza lo más importante y evita la procrastinación.
  • Establece un límite de tiempo para cada tarea: Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitarás dedicar demasiado tiempo a una sola tarea.
  • Trabaja en una tarea a la vez: Evita la multitarea, que reduce la eficiencia.
  • Haz descansos frecuentes: Esto te ayudará a mantenerte fresco y concentrado.
  • Delega tareas: Si es posible, delega tareas en otras personas para liberar tiempo para otras tareas.
  • Recompénsate: Celebra tus logros para mantener la motivación.

Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de que tu trabajo no se expande para llenar el tiempo que tienes disponible. También puedes ver la lección sobre la ley 90/10 que te puede ayudar todavía más a mejorar tu concentración y productividad.

Ejemplo Práctico: Ahorrar para la Entrada de una Casa

Imagina que quieres ahorrar 20.000 euros para la entrada de una casa. Podrías dividir esta meta en tareas más pequeñas:

Si te das cuenta, en lugar de decir “quiero ahorrar 20.000 euros”, has creado un plan de acción con tareas concretas y plazos definidos. ¡Eso es aplicar la Ley de Parkinson!

La Ley de Parkinson y el “Timeboxing”: La Pareja Perfecta

El “timeboxing” o “timeblocking” es una técnica de gestión del tiempo que consiste en asignar un bloque de tiempo fijo a cada tarea. Es como si hicieras una cita contigo mismo para trabajar en algo específico.

Si combinas la Ley de Parkinson con el “timeboxing”, puedes multiplicar tu productividad por mil. ¿Cómo? Pues muy sencillo:

  1. Elige una tarea: Por ejemplo, “revisar mis gastos del mes”.
  2. Asígnale un tiempo límite: Por ejemplo, “30 minutos”.
  3. Trabaja en la tarea durante ese tiempo: Sin distracciones, sin interrupciones, sin excusas.
  4. Cuando se acabe el tiempo, para: Aunque no hayas terminado la tarea, para. Ya la seguirás otro día.

Al principio, te costará adaptarte a esta técnica. Pero con la práctica, verás cómo tu cerebro se acostumbra a trabajar con plazos ajustados y cómo tu productividad se dispara.

Aquí tienes el vídeo donde te lo cuento:

En Resumen… ¡Ponte en Marcha! (Antes de que te Pille el Toro)

No te quedes ahí parado, dándole vueltas a la cabeza. ¡Basta de Procrastinar! Es hora de tomar el control de tu tiempo y de tu dinero. Aplícala para realizar una tarea y ponte una fecha de entrega, por ejemplo, y hazlo antes de mañana a las 11 de la mañana.

Priorizar las tareas y no usar más tiempo del necesario te dará tiempo adicional de vida. Empieza a utilizar la Ley de Parkinson a tus finanzas y verás cómo tus metas se acercan más rápido de lo que imaginas. 

Y recuerda, si quieres profundizar en este tema y aprender más trucos para mejorar tus finanzas personales, echa un vistazo a mi curso. ¡Te espero dentro!

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y ayúdales a dejar de procrastinar!

¿Tienes alguna duda o comentario? ¡Déjamelo abajo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio