Cómo Declarar tus Pequeños Ingresos Online a Hacienda (Sin que te Crujan Vivo)

Sí, ya sé que la campaña de la Renta acaba de terminar. Pero es ahora, con la resaca fiscal todavía en el cuerpo tras presentar declaraciones, cuando tienes que empezar a prepararte para la del año que viene y evitar los sustos de última hora. Esta guía es tu entrenamiento para el próximo asalto contra Hacienda. Así que…

¿Tienes un chiringuito online que te da algo de pasta? ¿Un blog, marketing de afiliados, trabajillos como freelance? Enhorabuena, mi joven padawan. Estás en el buen camino para aumentar tus ingresos. Te hablo de muchas de estas formas aquí en el blog y en nuestra web hermana.

Pero, como en toda buena historia, aparece el villano. Y aquí, el villano viste de traje, no tiene piedad y se presenta con una carta certificada.

Sí, hablamos de la Agencia Tributaria. Ese socio que nunca pediste pero que siempre quiere su parte del pastel.

«¿Tengo que declarar estos cuatro duros que saco de internet?», «¿Necesito hacerme autónomo por estos pequeños ingresos?», «¿Y si no lo hago, qué pasa?». Estas son las preguntas que me hacéis a cascoporro, y con razón. La cosa es más liosa que la trama de una película de Christopher Nolan.

Para que lo entiendas, si ganas algo, toca pagar, si pierdes algo… pues eso, mala suerte y apáñatelas solo, querido contribuyente. Esto incluye los ingresos del trabajo independiente, las ventas de bienes y servicios, e incluso los programas de recompensas.

Pero tranquilo, vamos a poner orden en este caos. En esta guía te voy a explicar, en cristiano, cómo y cuándo tienes que rendir cuentas con el fisco para que puedas dormir a pierna suelta.

Los Mitos sobre Declarar Pequeños Ingresos que te Pueden Costar un Pastizal

Antes de meternos en faena, vamos a reventar un par de leyendas urbanas que corren por internet y que son más peligrosas que dejarle la tarjeta de crédito a tu cuñado.

Mito #1: «Si no ganas más de 3.000€ al año, Hacienda no te mira»

FALSO. Este es el mito de los mitos, la madre de todas las excusas. No hay ninguna ley que establezca un mínimo para empezar a declarar. La obligación de declarar cualquier rendimiento de una actividad económica existe desde el primer euro. Este límite de 3.000€ se refiere a la obligación que tienen terceros de informar a la Agencia Tributaria sobre operaciones con otras personas, pero no te exime a ti de tus obligaciones fiscales.

¿Qué no tiene sentido? Pues no mucho. ¿Qué no incentiva el emprendimiento? También estás en lo cierto. ¿Qué esto hace que haya más economía sumergida? Pues tu me dirás, si antes de arrancar no paras de soltar cuartos, no arrancarás en la vida. ¿Qué son lentejas? Pues también.

Nos puede molar más o menos, pero es lo que hay. Si te gusta bien y sino, pues por desgracia, también. Y quejarnos en el bar sirve de poco. Así que tenlo claro.

Que se que si ganas alrededor de 300 €-400 € al mes y te das de alta en autónomos, sales perdiendo dinero (cuota de autónomos, todo lo que declaras son ingresos, etc.). Con esto no quiero decir que tengas que incurrir en la ilegalidad, hay otras formas de hacer bien las cosas como, por ejemplo, darse de alta un solo mes para, en ese mes, incluir todas tus facturas y seguro que tú conoces más formas o usar una cooperativa (ojito con esto también).

Además si no has sido autónomo en los últimos 5 años puedes acogerte a una tarifa plana, que últimamente la han empinado un poco, pero aun sigue siendo mas plana que las nuevas cuotas de autónomos completas.

Si conoces más, coméntanoslas y ayúdanos a ampliar y mejorar este artículo para entre todos ayudarnos.

Mito #2: «Si ingresas menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), no hace falta ser autónomo»

Similar a la anterior, pero aquí con que si ganas menos de 1.000 euros al mes (ya hace tiempo que ese no es el salario mínimo, pero fue cuando mas se extendió).

CUIDADO. Esto es un terreno pantanoso. Es cierto que hay sentencias del Tribunal Supremo que han dado la razón a personas en esta situación, pero se basan en un concepto clave que Hacienda y la Seguridad Social manejan a su antojo: la habitualidad, algo tan abstracto como el éter, la verdad absoluta, los principios de la AEAT o el género fluído.

Ya te he hablado de ello, pero ojito, que el que tiene que demostrar la inocencia eres tú, no ellos tu culpabilidad (algo super lógico también, para que lo analice Iker Jimenez).

La Clave de Todo: ¿Eres Autónomo o es Algo Puntual?

Aquí está la madre del cordero. Para saber cómo declarar los ingresos obtenidos, primero tienes que saber qué eres a ojos de la ley (aka Hacienda).

  • ¿Qué es la habitualidad? Si realizas una actividad económica (vendes productos, ofreces servicios online, etc.) de forma recurrente y continua en el tiempo, eres un autónomo. Da igual que sea en una tienda online o vendiendo por Wallapop. Si lo haces con regularidad, tienes que darte de alta como autónomo. «Claro Javi, pero es que no vendo». Lo sé mi joven padawan, todos empezamos por ahí. Pero aunque no vendas, lo intentas, es decir, tienes ese producto a la venta en tu tienda online o en el marketplace de turno, en Wallapop, Vinted o similares. ¿Es eso habitualidad? Pues depende a quién le preguntes. Hacienda suele pensar que si.
  • ¿Y si es algo esporádico? Si has hecho un trabajo puntual, una sola vez, y no tienes intención de repetirlo, podrías facturar sin el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Pero esto es la excepción, no la regla.

Mi consejo de trincheras: Si tu negocio online, por muy pequeños ingresos que genere, tiene una continuidad, no te la juegues. Los sustos de Hacienda y las sanciones por parte de Hacienda siempre cuestan más que la cuota.

Cómo Declarar tus Ingresos a la Agencia Tributaria: Guía para Supervivientes

Una vez sabes en qué lado del ring juegas, veamos cómo declarar esa pasta.

Camino A: El Sendero del «No Autónomo» (Ingresos Esporádicos)

Para ese trabajo puntual, puedes emitir una factura sin ser autónomo. Eso sí, la factura debe llevar una retención del IRPF (normalmente el 15%). La empresa que te paga ingresará esa retención a Hacienda en tu nombre. Luego, en tu declaración de la renta anual, deberás incluirlo como «Rendimientos de actividades económicas».

Camino B: La Autopista del Autónomo (El Juego de Verdad)

Si has decidido tomarte en serio tu chiringuito, bienvenido al club. Tus obligaciones fiscales se resumen en dos grandes impuestos que pagarás periódicamente:

  1. El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Cada trimestre, con el Modelo 303, harás de recaudador para el Estado. Declararás el IVA que has cobrado a tus clientes (repercutido) y le restarás el que has pagado a tus proveedores (soportado). La diferencia es para las arcas públicas. ¿Y tu sueldo como recaudador de impuestos? Pues eso, con el éter de antes.
  2. El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): También trimestralmente, adelantarás una parte de tu impuesto sobre la renta con el Modelo 130. Es un pago a cuenta del 20% de tus beneficios. Y por «beneficios» no me refiero a la pasta que te entra limpia, sino a lo que queda después de restar los gastos que te puedes deducir. Es lo que los de Hacienda, en su idioma arcano, llaman la base imponible. Quédate con el palabro, que es sobre esa cifra, y no sobre el total, sobre la que te clavan el palo.

Y por supuesto, la gran fiesta final: la declaración de la renta anual, donde se ajustan cuentas.

Declarar ingresos a hacienda

La Declaración de la Renta: El Duelo Final

Hacer la declaración da más pereza que un lunes, pero es un mal necesario. Aquí tienes unos pasos para no meter la pata:

  1. Pide tus Datos Fiscales: Entra en la web de la Agencia Tributaria y descárgalos. Es el resumen de lo que Hacienda sabe de ti. Te servirá de guía.
  2. Revisa el Borrador con Lupa: Hacienda te ofrece un borrador con Renta Web (con su interfaz no demasiado intuitiva), pero ¡cuidado! Nunca, y repito, NUNCA, lo confirmes sin revisarlo. Suelen «olvidarse» de deducciones a las que tienes derecho. El borrador es una propuesta, no la verdad absoluta. También pasa lo contrario: si presentas el borrador y este excluye algún dato económico que sí agrava la Declaración y, posteriormente, Hacienda, a través de sus inspectores, prueba tu mala fe, te tocará pagar y con recargo y tienen 5 años para ello. No puedes alegar que el borrador no incluía tal dato o que tú no sabías… 
  3. Usa Herramientas que te Faciliten la Vida: Olvídate del engorro de hacerlo a mano con el programa Renta Web de la Agencia Tributaria. Es un laberinto diseñado para que te pierdas. Y es aquí donde tienes que plantearte una pregunta clave…

La Solución Inteligente: ¿Y si Alguien te Hiciera el Trabajo Sucio?

Vale, lo has visto. Modelos, trimestres, retenciones, habitualidad… Un jaleo de mil demonios. El miedo a cagarla y que te llegue una «receta» de la Agencia Tributaria es real. Y aunque puedes hacerlo tú mismo con el programa Renta Web (y un par de tilas), hay formas de que el proceso sea menos doloroso y, sobre todo, más rentable.

Aquí es donde entran en juego plataformas como TaxDown.

No son una gestoría tradicional de las de señor con manguitos. Son una panda de cracks tecnológicos que han creado una herramienta para que hacer la declaración sea más fácil que montarte el último mueble de IKEA (y con menos tornillos sobrantes).

Su sistema revisa todas las deducciones posibles (las autonómicas, las de alquiler, las del material de oficina que ni sabías que podías deducir…) para asegurarse de que no le regalas a Hacienda ni un céntimo de más. Si quieres conocer al cerebro detrás de la operación, aquí tienes la entrevista que le hice a su CEO. Así ves que no te vendo humo.

Yo mismo lo uso desde hace años. ¿Por qué? Porque mi tiempo vale más que pelearme con el papeleo y porque, seamos sinceros, ellos saben más de deducciones que yo. Y si me ahorran pasta, bienvenidos sean.

Deja que TaxDown Dome a Hacienda por Ti

🔥 Harto de pelearte con casillas infernales y con el miedo a la multa? Deja que los expertos de TaxDown hagan el trabajo sucio. Se saben todos los trucos para que pagues lo mínimo legal (¡y evites sustos!). Simula GRATIS cuánto te ahorras y llévate 10 € de descuento si decides que te la hagan ellos.

Preguntas Frecuentes (Para que Duermas Tranquilo)

¿Qué pasa si gano un premio online?

Se considera una ganancia patrimonial y debe ser declarado en el IRPF, no como rendimiento de actividad económica.

¿Y los ingresos por marketing de afiliados o publicidad?

Son rendimientos de actividades económicas. Si los recibes de forma habitual, eres autónomo a ojos de la ley.

¿Y si mis ingresos vienen de fuera de España (ej. Google AdSense)?

Da igual. Si eres residente fiscal en España, tienes el deber de declarar todas tus rentas mundiales. Tendrás que emitir facturas sin IVA (si el cliente es de fuera de la UE) y declararlas en el IRPF.

Yo que soy blogger, ¿tengo alguna obligación fiscal?, ¿tengo que hacer papeleo o declarar ingresos a hacienda? ¿Tiene un blogger que hacer la declaración?

En primer lugar, y hablando de España, una vez más, la normativa del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) deja claro quién tiene la obligación de declarar, de presentar la declaración. Esto no quiere decir que los que no estén incluidos en esa lista no tributen o no paguen impuestos. Desde el primer euro hay que declarar ingresos a hacienda.
En principio y, tal como dice la Constitución en su artículo 31.1, “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica“. Así que, quien más quien menos, paga sus impuestos previamente, normalmente, a través esas molestas retenciones que nos hace cualquier pagador que tenemos y que son, en realidad, pagos a cuenta del IRPF.

En Resumen… Hacienda no es el Coco, pero Impone Respeto

No es el Coco, pero son primos. Gestionar los impuestos de tus ingresos por internet puede parecer un infierno burocrático. La clave es ser organizado, conocer las reglas y, si te lías, buscar ayuda para evitar sanciones.

Pero Javier, ¿tengo entonces que pagar desde el minuto -10 si quiero ganar dinero? Pues te lo diré de otra forma. Según hacienda tienes que declarar hasta los regalos de tu boda o de tu cumpleaños. Eso es lo legal. Luego entra el sentido común que es el menos común de los sentidos. Pero la obligación, la tienes.

Es como el Apple Care Plus, ¿Es necesario? Pues hombre, yo conozco mas gente que se tira eligiendo el color del iPhone (o cualquier terminal) semanas, para ponerle una funda antes casi de sacarlo de la caja. Curiosamente conozco menos que vayan por ahi son el iPhone sin funda, ala, a lo loco. Pero haberlos, haylos.

No dejes que el miedo a Hacienda frene tu camino para generar ingresos. Infórmate, planifica y cumple con tus obligaciones fiscales. Así podrás centrarte en lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio y evitar la crisis.

Por si te ha sabido a poco y quieres darle a la aventura extreme, te dejo, a continuación, unos artículos en los que te cuento como hacerte autónomo paso a paso y los trámites administrativos para poner en marcha una empresa.

Si tienes más dudas, déjame un comentario. Y no olvides que ¡Hacienda somos todos! Pero unos más que otros.

4 comentarios en “Cómo Declarar tus Pequeños Ingresos Online a Hacienda (Sin que te Crujan Vivo)”

  1. Me preocupa seriamente este tema, actualmente estoy recibiendo más de 3mil euros anuales de una empresa con la que colaboro por Internet. Pero tampoco es suficiente como para darse de alta como autónomo. Yo quiero trabajar, tener un trabajo normal, y el dinero que gane eb Internet lo declare y llasta, pero nosé si esto se puede hacer.
    Si alguien sabe que nos lo comunique.

  2. hola yo quiero empezar con esto y este tema tmb me preocupa, mas k nada xk no lo acabo de entender. Pero gracias a tus artículos lo tengo más claro, la única duda k me keda es ¿mientras no cobre de una única empresa (aunque ayude a varias) más de 300 euros no tengo k declararlo a hacienda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio