Curso de Finanzas Personales Intermedio #1: Flujo de Efectivo Disponible

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

¿Cómo hacer un FLUJO DE CAJA? ¿Qué es el ESTADO de FLUJO DE EFECTIVO DISPONIBLE? INGRESOS

DICCIONARIO FINANCIERO

En este vídeo te cuento qué es y cómo se utiliza la herramienta que conocemos como FLUJO DE CAJA y que hoy se conoce más como CASH FLOW.

¿Cómo Funciona El Flujo De Efectivo?

¿Sabes por qué es importante el flujo de efectivo en tu negocio?

El flujo de efectivo es un indicador de tu liquidez o de la de tu empresa. Es decir, de tu capacidad de generar efectivo. Sólo así sabrás si tu o tu empresa o negocio sois rentables o no.

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos para tener acceso a todos los cursos y descargables.

Te dejo aquí los enlaces que comento en el vídeo:

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos para tener acceso a todos los cursos y descargables.

Que es el estado de flujo de efectivo contabilidad Básica, Finanzas Personales para personas

Creo que el flujo de caja es uno de los conceptos más poderosos de las finanzas personales. El Flujo de Efectivo Disponible, es una forma de medir nuestra salud financiera. En contabilidad el estado de flujo de efectivo (EFE) es un estado contable básico que informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidas en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento.

Por desgracia, no muchas personas entienden realmente el flujo de caja y lo importante que es para sus finanzas.

Cashflow español

El Flujo de Efectivo (cash flow en inglés) es la capacidad que tiene una persona, empresa o negocio para generar dinero o recursos generados por la persona, empresa o negocio. Para valorar empresas se suele utilizar el Free Cash Flow o (Flujo de Caja Libre literalmente, es decir, Flujo de Efectivo Disponible) que mide la capacidad que tiene una empresa o negocio de generar caja independientemente de su estructura de financiación.

Es decir es el flujo de caja generado por una empresa o negocio que se encuentra disponible para los suministradores de financiación de la misma, ya sea accionistas a remunerar vía dividendos ya sean proveedores de deuda a los que hay que devolver el principal de la deuda y remunerarlos con el pago de intereses.

La gente promedio cree que su profesión es lo más importante en la vida porque es allí donde trabajan por dinero y generan sus ingresos y dedican los mejores años de su vida a trabajar y a tratar de perfeccionar sus habilidades profesionales con masters, cursos, diplomados, buscando siempre como ganar más dinero. Pero lo que la mayoría de la gente no entiende, es que el verdadero problema no esta en cuanto dinero gana una persona, sino en cuanto dinero le queda después de cubrir todos sus gastos. A esta diferencia se le llama Flujo de Efectivo Disponible.

Y es esto, el Flujo de Efectivo Disponible lo que verdaderamente importa, porque si tu flujo de efectivo es mínimo o incluso negativo, no importa cuánto ganes, que puesto tengas o cuánto trabajes, tus problemas económicos continuarán a menos que encuentres la manera de generar ingresos adicionales para incrementar tu Flujo de Efectivo Disponible.

Por eso aunque la gente estudia, se prepara y trabaja fuerte y duramente, sus problemas económicos parecen no tener fin, porque el problema está en su manera de utilizar el dinero.

Estado de flujo de efectivo

Si observamos el flujo de dinero de las diferentes clases sociales podemos darnos cuenta de porque los ricos son cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres y porque la clase media cada día está más endeudada. Por ejemplo, en el caso de la gente pobre, trabajan, cobran, gastan en sus necesidades básicas y al final no les queda nada más que la necesidad de volver a trabajar por dinero el próximo mes para poder seguir viviendo.

Es lo que ya os hablé de la Trampa del Trabajo o la Carrera de la Rata y que hace alusión a las ruedas de los hamsters, que se suben a la rueda y por más que corran, cuando se bajan están en el mismo sitio en que empezaron.

La gente de clase media por su parte, trabaja, cobra, paga una parte de sus deudas, cubre sus gastos familiares y lo que le queda, lo utiliza para mantener o mejorar su estilo de vida, utilizando para ello tarjetas de crédito o créditos personales, para poder salir a restaurantes, comprar ropa, cambiar su coche, irse de vacaciones, en fin, hacer muchas cosas, pero de todas formas al final, no le quedan sino deudas y la necesidad de tener que trabajar por dinero el próximo mes para poder seguir pagando.

Esta, como vemos, es otra Trampa pues parece que tenemos más, pero la situación es la misma, seguimos en la Carrera de la Rata esta vez basada en la deuda.

Por otra parte, la gente rica genera sus ingresos, no de su trabajo personal, sino de sus activos, de sus negocios, de sus propiedades e inversiones, y sus ingresos son tan altos que pueden cubrir fácilmente sus gastos familiares, ya que por lo general no tienen deudas. Los excedentes del flujo de efectivo, los reinvierten en más negocios, en más propiedades o en más activos, para que les generen nuevos ingresos adicionales y de esa forma incrementar su riqueza.

Por esta razón es por la que los ricos con cada vez más ricos. Pero en donde esta la gran diferencia entre los ricos y los pobres. Es muy simple. La diferencia está en que los pobres y la gente de clase media se enfocan en los ingresos, en el sueldo, en cuanto le van a pagar o en cuanto va a ganar por el trabajo que va a desarrollar.

Mientras que los ricos, por su parte, se enfocan en las ganancias residuales que les generan sus negocios, propiedades e inversiones. Y esto, las ganancias residuales que incrementan constantemente su riqueza, es el gran secreto de la riqueza de la gente rica.

Flujo de efectivo

Según Robert T. Kiyosaky, del que ya os he hablado otras veces, ser pobre es una elección, ya que si lo que ganas en tu trabajo decides gastarlo inmediatamente en cosas para tu casa, para tu persona o para tu familia, está bien, es tu decisión, pero tienes que tener muy claro que haciendo eso tendrás problemas económicos toda tu vida.

Ahora bien, si eliges con tu ingreso, ahorrar para en su momento invertir en negocios, propiedades o activos que te generen ingresos adicionales y los reinviertes, habrás elegido el patrón de generación de riqueza de la clase rica.

Por otra parte, si elijes comprar un coche a crédito, irte de vacaciones a crédito o comprar una casa nueva a crédito, estarás eligiendo ser de la clase media, con un estilo de vida basado en las deudas que te mantendrá trabajando por dinero por el resto de tu vida.

Lo que te recomiendo es que te mantengas trabajando, reduzcas al máximo posible tus gastos y empieces a ahorrar, por lo menos el 10 %, para que empieces a invertir en negocios, propiedades y activos, para que empieces a hacer que el dinero trabaje para ti en lugar de tener que trabajar toda la vida por dinero.

Obviamente, si estas en la Zona Roja o en la Zona Negra, este 10 % deberías usarlo para pagar tus créditos de alto interés o minimizar tu deuda para cuanto antes pasar a la Zona Verde. En este artículo te ayudo a empezar con esto.

Cuanto antes olvides que necesitas un empleo y un salario para vivir, tu vida será más fácil y abundante, porque el mundo está lleno de excelentes oportunidades para iniciar negocios todos los días, así que desde ahora mismo empieza a usar tu imaginación para aumentar tu Flujo de Efectivo Disponible. Si quieres ampliar la información puedes leer mi artículo sobre cómo mejorar vuestro Flujo de Efectivo Disponible.

Todas las lecciones del Curso

Scroll al inicio