322.- 9ª Temporada y Cómo, cuanto y cuando invertir – Educación Financiera y Finanzas Personales prácticas

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

Hoy estrenamos la novena temporada del podcast de Educación Financiera y Finanzas Personales y lo hacemos por todo lo grande. Te presento un nuevo servicio añadido que voy a añadir este mismo mes a los alumnos de Evitalacrisis.com y todo ello sin aumento de precio, pero primero, tienes que elegir que es lo que prefieres.

Pon en orden tus finanzas personales

Pero antes de empezar a invertir, hay que salir del “modo supervivencia”. Es decir, hay que crear un importante hábito de ahorro. Cuando tengamos controladas nuestras finanzas personales y tengamos un colchón INTOCABLE de 4.000 € o 5.000 €, solo entonces podremos empezar con el siguiente paso, invertir. La clave es apartar un porcentaje fijo para nuestros ahorros. En el momento en que recibamos un pago previsto o imprevisto.

Yo recomiendo empezar con una cantidad del 10% al 30%, y apartarlo nada más cobrarlo. Antes de empezar a pagar todas tus facturas. Lo ideal sería un mínimo entre 100 €-300 € al mes, pero cada caso es un mundo. Paralelamente, hay que empezar a incrementar nuestros ingresos y disminuir nuestros gastos.

Cómo, cuanto y cuando invertir

Por otro lado, vemos una de las dudas más preguntadas, Como invertir, Cuanta cantidad hay que invertir, con cuanto capital se puede empezar y cuando es el mejor momento para invertir. Bueno, es lo que siempre digo: en casi todos los negocios, el negocio se hace en el momento DE LA COMPRA.

Hace algunos años, vi una entrevista con Warren Buffett. Durante la entrevista, dijo: “La única razón por la que voy al mercado es para ver si alguien está a punto de hacer algo estúpido.”

A lo que la mayoría de la gente piensa que es invertir, uno de los inversores más exitosos del mundo lo llama estupidez financiera.

Buffett pasó a explicar que él no mira los expertos en la televisión o las subidas y bajadas de precios de las acciones para obtener asesoramiento de inversión. De hecho, su inversión se hace realmente muy lejos de todo el ruido, las promociones de acciones y las noticias de personas que hacen dinero de la llamada inversión.

En el tema de las inversiones, no hay un único camino. Tienes que mirar lo que mejor se adapte a tu estilo y a tus objetivos Vitales. Es decir: ¿quieres un ingreso adicional? ¿Quieres asegurar tu jubilación? ¿O directamente ser/hacerte millonario?

Además, te recomiendo el largo plazo, la inversión pasiva y la técnica del Dollar Cost Average y te explico por qué son las más adecuadas. Quién siempre espera el momento perfecto, al final se queda fuera. Entradas continúas mensuales/quinquenales/bimensuales mucho mejor. Incluso te hablo de criptomonedas… Como ves, un episodio que no te va a dejar indiferente.

¿Es un BUEN MOMENTO para INVERTIR AHORA?

Siempre es un buen momento, pero ahora, con todas las bajadas, es más interesante porque es como si compráramos en rebajas. De esta forma conseguimos bajar el precio medio de nuestra inversión, algo que ya hacemos usando la estrategia del dca, pero que puede ser un buen punto de entrada en bolsa o criptomonedas, aunque hablen de criptoinvierno.

Recuerda también que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras y que toda inversión tiene un riesgo. Pese a esto, yo sigo opinando que los fondos indexados son la mejor opción.

Es que si no te animas YA, no te animas nunca, porque siempre hay razones para no invertir. Cuando sube, porque ya pronto llegará la caída. Cuando baja, porque tal como están las cosas cualquiera se mete. Y así siempre.

¿Cuáles son las mejores inversiones para principiantes?

Para los inversores principiantes, es importante buscar fondos indexados y fondos cotizados de bajo coste. Suelen ser las mejores inversiones para los que empiezan.

¿Cuáles son los riesgos de inversión que debo conocer?

Invertir conlleva ciertos riesgos, como la volatilidad del mercado y el riesgo de pérdidas. Es importante ser siempre consciente de estos riesgos y comprender el potencial de pérdidas, así como el potencial de ganancias. Asegúrate de investigar cualquier inversión antes de comprometerte con ella y ten siempre presente tu tolerancia al riesgo.

A tener en cuenta antes de invertir…

Debes tener Claridad para tomar la mejor decisión posible, fe para mantener esta decisión en el tiempo, y suerte. Aunque parece simple, los principios de inversión son los mismos hoy que hace 70 años:

  1. No pierdas dinero.
  2. El negocio se hace en el momento de la compra, si has comprado algo “con descuento“, por debajo de su valor real.

Aunque siempre se puede tener “un golpe de suerte”, hay que conocer bien el mercado antes de poner en juego tu dinero. Para invertir, no hace falta mucho dinero. Recuerda que “No hay inversiones arriesgadas, sino inversores temerarios“. ¿Estás de acuerdo? Mi consejo es invertir tiempo en estudiar y aprender sobre inversiones. No te creas únicamente lo que yo o cualquier otro te diga. Usa esa información para tirar del hilo y hacerte tu propia opinión.

Como siempre, empieza a aplicarlo antes de mañana a las once de la mañana. Y solo me queda darte las gracias un miércoles más por escucharme y seguir ahí.

#Invertir #Inversión #CómoInvertir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio