¿Tienes pasta en tu cuenta de PayPal y quieres pasar ese dinero a tu cuenta bancaria? Tranquilo, mi joven padawan, que el proceso es más fácil que montarse un mueble de IKEA (y con menos posibilidades de que te sobren tornillos).
En esta guía definitiva, no solo te voy a dar el paso a paso infalible para retirar tu dinero de PayPal sin errores, sino que te voy a contar la verdad sobre las comisiones ocultas que te pueden estar desangrando, sobre todo si mueves dinero en diferentes divisas.
Así que si quieres saber cómo retirar dinero de tu cuenta de paypal a una cuenta bancaria, agárrate los empastes que empezamos.
¡Al turrón!
Cómo Abrir tu Cuenta en PayPal (Si aún no la tienes)
Si has aterrizado aquí, lo más seguro es que ya tengas una cuenta. Pero como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes. Si eres nuevo en este mundillo, lo primero es lo primero. ¿Qué es Paypal?
PayPal es básicamente una cartera digital. Un sistema de pago online que te permite enviar y recibir dinero de forma segura sin tener que dar los datos de tu tarjeta o banco en cada compra. Si compras por internet o haces pagos a amigos, familiares, empresas internacionales, PayPal es tu mejor amigo.
Solo necesitas un correo electrónico. No das los números de tu tarjeta de débito o crédito, puedes hacer una transferencia instantánea, desde tu cuenta bancaria o tarjeta de débito o crédito en cuestión de minutos y si tienes algún problema puedes ir a la web de paypal o contactarles por teléfono y sabes que te van a responder.
Es el intermediario de confianza más popular del mundo, es fácil de usar y casi todo el mundo lo acepta, por algo será. Admás pertenece a VISA, así que la fiabilidad está más que garantizada.
¿Cómo se abre una cuenta?
- Ve a la web de PayPal: Entra en la página oficial y busca el botón de «Registrarse».
- Elige tu tipo de cuenta:
- Personal: Perfecta para comprar online y enviar dinero a amigos. No puedes recibir pagos con tarjeta de crédito.
- Business: Si tienes un negocio, vendes por internet o necesitas recibir pagos con tarjeta, esta es la tuya.
- Rellena el formulario: Te pedirán tus datos personales (nombre, correo, etc.). Nada del otro mundo.
- Asocia un método de pago: Para empezar a usarla, tendrás que vincular una tarjeta de débito/crédito o una cuenta bancaria. Si no quieres hacerlo en el momento, puedes pulsar en «Ir a Mi Cuenta» y hacerlo más tarde.
- Confirma tu correo electrónico: PayPal te enviará un email con un enlace para verificar que eres tú. Púlsalo y listo.
Con esto, tu cuenta ya está operativa para empezar a recibir pagos.
Cómo Transferir Fondos de PayPal a tu Banco (El Paso a Paso)
Ahora sí, a lo que hemos venido. Una vez que tienes el dinero en tu cuenta de PayPal, moverlo a tu banco es un paseo por el parque.
Paso 0 (El Único Requisito): Asociar y Verificar tu Cuenta Bancaria
Antes de poder retirar dinero, tienes que decirle a PayPal a dónde enviarlo. Si ya usas tu banco para añadir fondos a PayPal o para poder pagar con el dinero de tu cuenta bancaria, es probable que este paso ya lo tengas hecho. Si es así, sáltate este paso, si no, es muy sencillo:

- Inicia sesión en tu cuenta PayPal.
- Ve a la sección «Cartera» (o Wallet) en el menú principal.
- Busca y haz clic en la opción «Asociar una cuenta bancaria».
- Introduce tu IBAN. PayPal necesita confirmar que la cuenta es tuya, así que te hará dos pequeños ingresos de céntimos en 2-3 días hábiles.
- Cuando veas esos micro-ingresos en tu banco, vuelve a PayPal, ve a la sección de confirmación e introduce las cantidades exactas. ¡Listo! Tu cuenta bancaria está confirmada y lista para recibir tu dinero.

Paso 1: La Transferencia (¡A por la Pasta!)
Con la cuenta ya asociada, retirar los fondos es pan comido.
- En la página principal de tu cuenta PayPal, verás tu saldo disponible. Justo debajo, haz clic en el botón «Transferir fondos».
- Te aparecerán varias opciones. Haz clic en «Transferir a cuenta bancaria».
- Elige la cuenta bancaria que acabas de asociar y especifica el importe que quieres retirar.
- Revisa que todos los detalles son correctos y pulsa «Transferir [Importe] EUR ahora».


¡Ya está! PayPal te indicará que la transferencia puede tardar de 3 a 5 días laborables. En mi experiencia, a veces llega incluso el mismo día o en 1 día hábil, pero podrían retrasarse 48 horas si es festivo o fin de semana, aunque no es lo más habitual.
Pro-Tip: Cómo Cambiar el Idioma de PayPal
A veces, sobre todo si abriste la cuenta hace años o desde el extranjero, una VPN o alguna cosa rara, la interfaz se te puede quedar en inglés o en otro idioma. Cambiarlo es muy fácil.
Aunque antes el proceso era más lioso que la línea temporal de Doctor Who, tuve que hacer una guía y todo. Ahora, gracias a Jobs, lo han simplificado. Solo tienes que ir al pie de página del sitio web de PayPal. Verás una pequeña bandera con el idioma actual. Haz clic en ella y selecciona «Español» o el idioma que prefieras. La página se recargará y chimpún.
La Letra Pequeña de PayPal: Las Comisiones Ocultas que te Cuestan Dinero
Vale, pero… ¿es PayPal la Opción Más Inteligente (y Barata)? Me alegra que me hagas esa pregunta (y si no es el caso, ya me la he hecho yo mismo), porque aquí es donde empieza el juego de verdad. Para transferir euros a una cuenta bancaria en euros dentro de España, la transferencia estándar de PayPal suele ser gratuita. Hasta aquí, todo bien.
Pero, como en toda buena historia, hay un «pero». El problema viene cuando hay un cambio de divisa.
PayPal es una herramienta cojonuda, pero no siempre es la más barata. Sus comisiones pueden ser más sigilosas que un ninja en la noche, pero aunque no te hayas dado cuenta, ahí están.
Si tienes dólares, libras o cualquier otra moneda en tu saldo de PayPal y quieres retirar ese dinero a tu cuenta en euros, PayPal te va a aplicar su propio tipo de cambio. Y te lo digo claro: suele ser una puñetera mierda.
PayPal se saca de la manga una comisión oculta de entre el 2.5% y el 4.5% en el tipo de cambio. Es decir, por cada 1.000 dólares que cambies, podrías estar perdiendo entre 25 y 45 euros por el camino sin darte ni cuenta. Es un sablazo en toda regla.

Alternativas Inteligentes para Ahorrar en Transferencias Internacionales
Si mueves dinero en diferentes divisas, usar siempre PayPal es como quemar billetes para calentarte. Por suerte, hay alternativas cojonudas que son mucho más transparentes y baratas.
Wise (antes TransferWise): El Rey de la Transparencia
Wise nació precisamente para joderle el chiringuito a los bancos y a PayPal con las comisiones por cambio de divisa. Su secreto es que siempre usan el tipo de cambio medio del mercado (el que ves en Google), sin trampas. Su comisión es clara, transparente y muchísimo más baja. Ya te hable de Wise en detalle aquí.
Ya te he hablado de Revolut en otras ocasiones. Es una cuenta multidivisa que te permite cambiar hasta 1.000€ al mes sin comisiones (en el plan gratuito) y con el tipo de cambio real. Es la herramienta perfecta si viajas o trabajas con clientes de fuera. Tienes todos los detalles de Revolut aquí.
El Veredicto Final: ¿Cómo Decido Cuál Usar? (Tu Asesor de IA al Rescate)
Lo que yo suelo hacer es transferir el dinero en la moneda que sea a mi cuenta de Wise y ya de ahí, retirar fondos. Fácil y rápido. Pero no te fíes de mí. Ahora tienes la información. Sabes que PayPal es cojonudo para unas cosas y un sablazo para otras. Sabes que existen alternativas como Wise y Revolut.
Y ahora te preguntas: «Muy bien, Javi, ¿y cómo sé yo, en mi caso concreto, cuánto me están clavando y cuál me conviene más?».
Podrías volverte loco buscando en foros, leyendo tablas de comisiones que parecen escritas en klingon o, peor aún, fiándote de tu intuición.
Pero aquí, en Evita la Crisis, no hacemos las cosas así. No nos fiamos. Verificamos. Y para eso, usamos la herramienta más potente que tenemos a nuestro alcance: la Inteligencia Artificial, porque sirve para más cosas que pasar las fotos de tus vacaciones a estilo Studio Ghibli.
En mi blog, nos apalancamos en la IA como si fuera nuestro analista financiero personal. Es el pilar de la «I» en mi Sistema C.I.A. (Control, Inteligencia, Automatización). La usamos para que haga el trabajo sucio, para que destripe la letra pequeña y nos dé datos objetivos, sin paja ni marketing.
Y encima, con todas las IA’s que tienes a tu alcance puedes usar la que más te mole o mejor te entienda, gratis o de pago, local o en la nube. Como no es química aeroespacial, cualquiera te sirve. Si en algo son buenas es en analizar datos e información a cascoporro.
Así que, no te fíes de mi palabra. Vamos a poner a prueba a PayPal y a Wise ahora mismo.
Usa la IA para Auditar las Comisiones (Que no te la Cuelen)
Coge el siguiente prompt, cópialo y pégalo en tu IA de confianza (ChatGPT, Gemini, Claude, Grok, etc.). Verás la magia en acción.
Actúa como un experto en finanzas internacionales. Quiero comparar el coste de transferir 1.000 dólares (USD) desde una cuenta de PayPal en EE.UU. a una cuenta bancaria en euros (EUR) en España, frente a hacer la misma operación con Wise. Busca el tipo de cambio oficial USD/EUR de hoy. Luego, busca el tipo de cambio que aplica PayPal (incluyendo su comisión oculta) y las comisiones de Wise. Preséntame una tabla comparativa que muestre: - Cantidad enviada (en USD). - Tipo de cambio aplicado por cada plataforma. - Comisión visible. - Cantidad final que llega a la cuenta en euros. - El coste total real de la operación en cada caso. Finalmente, dime cuántos euros estoy perdiendo si uso PayPal en lugar de Wise.
La respuesta que te dé la IA no será una opinión. Serán números. Y los números, mi joven padawan, no mienten.
En Resumen… Elige la Herramienta Adecuada para Cada Batalla
PayPal es una herramienta fantástica para recibir dinero online de forma segura y para transferir fondos en tu misma moneda. Para eso, es imbatible.
Pero si vas a transferir dinero entre diferentes divisas, usar PayPal es tirar la pasta. Para esa batalla, herramientas como Wise o Revolut son infinitamente superiores.
Tener la información correcta te da el poder de elegir la mejor herramienta para cada situación, ahorrándote un dineral en comisiones que puedes usar para lo que de verdad importa. Y con la información, la Inteligencia Artificial y el Método C.I.A. es tu mejor aliado.
es muy bue tutorial y gracias por las intruciones