¿Has oído hablar alguna vez de la deslocalización? La deslocalización es un concepto que se refiere a la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, sin tener que estar físicamente en un mismo lugar. Si eres lector habitual de mi blog, muchas veces, al leer que lo menciono en artículos, podcast y demás, te habrás preguntado ¿Por qué me interesa la deslocalización?
Bien, la verdad es que me parece una de las principales ventajas del mundo 2.0. Esto se debe a que nos ofrece la oportunidad de trabajar desde donde queramos, cuando queramos y como queramos. Esta libertad es algo que siempre recomiendo cuidar en nuestro propio negocio, ya sea trabajando nuestra marca personal, vendiendo desde nuestra tienda online, trabajando en distintos proyectos, publicidad, escribiendo en un blog ajeno o incluso en el nuestro.
Me da igual hacerlo desde Madrid, que desde Berlín, que desde Pekín, que desde la playa, desde la montaña, desde el hotel, desde mi casa, desde mi casa del pueblo, desde el aeropuerto o desde el autobús. Lo único que necesito es una conexión a Internet y un dispositivo que pueda acceder a ella. Además, si no tienes Internet en casa, hoy en día hay multitud de puntos de acceso WiFi de manera gratuita o a bajo coste en centros comerciales, quioscos, servicios de viajeros, ayuntamientos, bibliotecas, etc.
Ventajas de la deslocalización
La principal ventaja es que podemos acceder a nuestras páginas o negocios desde cualquier sitio que tenga conexión a Internet. Esto es la base del teletrabajo, una de las formas en las que se aplica la deslocalización. Así, la deslocalización nos ofrece la posibilidad de trabajar en nuestro proyecto desde cualquier lugar y a cualquier hora. Esta libertad es algo que siempre recomiendo cuidar en nuestro propio negocio.
De esta forma siempre podrás dedicar unos minutos o unas horas a trabajar en lo que yo quiera desde donde me encuentre. Sin limitación de horarios. Sin limitación de lugares. Solo necesitarás acceso a Internet y un dispositivo que pueda acceder claro. Para que me entiendas, este sistema de acceso es algo así como el de Hotmail o Gmail. Tú simplemente pones un usuario y una contraseña y ya puedes acceder a tu blog, tu tienda online, tus páginas para Ganar Dinero, etc., desde cualquier sitio que te encuentres con acceso a Internet.
Además, hay una gran variedad de herramientas y aplicaciones para blogs, como WordPress, Blogger, Tumblr, etc., que nos permiten crear y gestionar nuestro blog desde cualquier sitio. Estas herramientas nos permiten producir contenido de calidad desde cualquier sitio disponiendo de conexión a Internet.
Todo esto lo hemos podido comprobar en la última crisis sanitaria provocada por el COVID-19, ya que el confinamiento bloqueó a todos y solo los que podíamos trabajar en remoto y aquellos que se reinventaron pudieron salvar este tiempo y algunos con unos números que no habían conseguido hasta ahora.
Cómo la deslocalización se adapta al mundo 2.0
Hoy en día gracias a la tecnología podemos acceder a Internet desde cualquier lugar. Esto nos permite trabajar desde cualquier punto sin tener que estar físicamente en un mismo sitio. Además, hay una gran variedad de herramientas y aplicaciones de productividad, como Trello, Slack, Zoom, Google Drive, Dropbox, etc., que nos permiten trabajar desde cualquier parte sin tener que estar en un mismo sitio. Estas herramientas nos permiten compartir archivos, crear proyectos, colaborar en equipo y mucho más.
Esto nos ayuda a aprovechar al máximo el tiempo y hacer nuestro trabajo de manera más eficiente.

De esta manera puedes, en tiempo real, publicar post. Se pueden publicar post por email, puedo publicar mis podcast, publicar mis vídeos, publicar mi texto directamente desde las aplicaciones para blogs (recuerda que te recomiendo WordPress) que puedes encontrar en cualquiera de las tiendas tanto la de Android como la de Apple. La aplicación se encuentra en cualquiera de las dos tiendas y es totalmente gratuita.
La deslocalización también se aplica a otros ámbitos como la educación, la salud, el marketing, el diseño, la programación, los podcasters, los escritores o los diseñadores de aplicaciones, etc. Estas profesiones se pueden deslocalizar gracias a la tecnología, ya que se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo. Esto nos permite aprovechar al máximo el tiempo y hacer nuestro trabajo de manera más eficiente. Es la base del Teletrabajo, tan en boga últimamente.
Por ejemplo, los profesores pueden impartir clases online, los médicos pueden atender pacientes a través de la telemedicina, los profesionales de marketing pueden hacer publicidad en redes sociales, los podcasters pueden grabar sus programas con un micrófono y un ordenador, los escritores pueden escribir y publicar sus libros en plataformas digitales y los programadores pueden trabajar en sus proyectos con herramientas colaborativas desde cualquier lugar.
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia, en la que los trabajadores pueden hacer sus tareas desde su hogar, una oficina remota o incluso desde un sitio de vacaciones. Esto nos permite ahorrar tiempo y dinero, ya que no necesitamos desplazarnos para trabajar. Además, el teletrabajo nos permite tener más flexibilidad en nuestras horas de trabajo, lo que nos ayuda a equilibrar mejor nuestra vida laboral y personal.
Esta flexibilidad nos ayuda a equilibrar mejor nuestra vida laboral y personal y nos ofrece la oportunidad de trabajar desde donde queramos, cuando queramos y como queramos. Puedes leer el artículo que escribí hablando a fondo del Teletrabajo para tener más información.
En resumen…
En conclusión, la deslocalización es una de las principales ventajas del mundo 2.0, ya que nos ofrece la posibilidad de trabajar en nuestro proyecto desde cualquier lugar y a cualquier hora. Esta libertad es algo que siempre recomiendo cuidar en nuestro propio negocio, sea el que sea. La deslocalización se adapta perfectamente al mundo 2.0, puesto que nos permite trabajar desde cualquier parte gracias a la tecnología y a una gran variedad de herramientas de productividad.
El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia que se aplica en la deslocalización. Esta forma de trabajo nos permite ahorrar tiempo y dinero, ya que no necesitamos desplazarnos para trabajar. Además, el teletrabajo nos permite tener más flexibilidad en nuestras horas de trabajo, lo que nos ayuda a equilibrar mejor nuestra vida laboral y personal.
Si quieres saber más sobre cómo la deslocalización de los negocios online nos ayuda a aumentar nuestro poder adquisitivo, te invito a ver este video que he grabado como complemento del artículo:
Esta libertad nos ayuda a aprovechar al máximo nuestro tiempo y hacer nuestro trabajo de manera más eficiente. Así que si estás buscando una forma de trabajar más flexible y adaptada a tus necesidades, la deslocalización es una excelente opción a considerar. Espero que te haya gustado este artículo y este video y que te hayan sido útiles. Si es así, déjame un comentario y compártelo con tus amigos. Y tú, ¿Habías oído hablar de ella? ¿Entiendes por qué me interesa la deslocalización?