En esta clase de hoy seguimos necesitando el cuaderno, porque te voy a hacer unas preguntas que me tienes que responder en él. Esta es una lección en la que aprenderemos educación financiera y conceptos básicos que todo el mundo debe conocer, explicados de forma sencilla para que los entiendas sin problemas. Este vocabulario nos va a servir de base para seguir mejorando nuestra salud financiera y nuestra economía personal.
Como digo siempre, las finanzas personales tienen mucho más de personales que de finanzas, así que no esperes nada complicado ni fórmulas extrañas. Vamos a ver un poco por encima la historia del dinero (que ya trataremos en detalle más adelante), pero el dinero se creó para mejorar el sistema de trueque y descorrelacionar el momento del intercambio de bienes.
Vamos a ver que son los Activos y los Pasivos, vamos a descubrir una hoja de balance, que se utiliza tanto en empresas como en grandes patrimonios y vamos a ver un primer acercamiento a ellas. En la clase hago referencia a Robert Kiyosaki y a su libro más conocido, Padre Rico Padre Pobre, que si no has leído todavía te recomiendo que lo hagas. También puedes ver la reseña del libro padre rico, padre pobre, que escribí hace algún tiempo.
En el vídeo te cuento algunos conceptos de este libro y algunas explicaciones que han cambiado la educación financiera desde su publicación. Te dejo, a continuación, el enlace al libro por si te interesa:

Libro Padre rico, padre pobre
¿Quieres aprender a ser rico y alcanzar la libertad financiera? ¿Quieres saber cómo piensan y actúan los ricos para crear y multiplicar su riqueza? ¿Quieres conocer los secretos que no te enseñan en el sistema escolar sobre el dinero y las finanzas personales?
¡Transforma tu vida financiera con ‘Padre Rico, Padre Pobre’! Aprende los secretos de los ricos y cómo hacer que el dinero trabaje para ti. ¡Haz clic aquí y comienza tu camino hacia la libertad financiera hoy mismo!
Pero eso no es todo. Si prefieres escuchar el libro en lugar de leerlo, también puedes hacerlo gracias a Audible, el servicio de audiolibros de Amazon.
Con Audible puedes acceder a más de 90.000 audiolibros en español e inglés, entre los que se encuentra Padre rico, padre pobre. Y lo mejor de todo es que puedes probar Audible gratis durante 90 días y obtener tu primer audiolibro gratis. Si quieres saber más sobre el audiolibro de Padre rico padre pobre y conocer las 53 mejores frases del libro, te recomiendo que leas o veas este artículo.
Ya te he hablado otras veces de la historia del dinero y de Activos y Pasivos, puede servirte para ampliar esta clase.
Con estas hojas de balance entraremos en otro concepto que es el flujo de efectivo, o cashflow., del que también te he hablado ya. Y, finalmente, hablaremos de los hábitos de los pobres, de la clase media y de los ricos y veremos, aparte de sus diferencias, la opción más interesante.
El Balance y el Flujo de Efectivo
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. ¿Quieres acceder a todos los cursos y descargables para mejorar tus finanzas personales? Suscríbete hoy mismo y únete a la comunidad exclusiva de alumnos que ya están aprendiendo y aplicando lo que enseño. Haz clic aquí y empieza a aprender ahora mismo
Si ya eres suscriptor, puedes identificarte en este enlace para acceder al contenido restringido.
Como verás ha sido una clase bastante reveladora. Es cierto que muchas de estas cosas las “conocemos” y lo digo entre comillas porque a veces parece que se nos olvidan. Y es que, para tener una economía doméstica saneada, no hace falta ser economista, sino seguir principios sencillos, que ya conocían nuestros abuelos, y que a nosotros nos parecen algo obsoleto o anticuado.
Como has visto en los diagramas, los flujos de efectivo son similares, todos tenemos ingresos (unos más y otros menos) y todos tenemos gastos (una vez más, en distinta medida), pero simplemente cambiando este circuito que sigue nuestro capital y asignándolo correctamente, podremos empezar a construir una columna de activos e ir generando un patrimonio.
En la lección te doy bastantes ejemplos de activos y, como has visto, muchos no requieren inversión monetaria, aunque si de tiempo. Obviamente, cuando vamos teniendo un dinero y lo ponemos a trabajar para nosotros (en forma de inversiones) podemos multiplicar nuestro capital más rápidamente. Ya te digo en el video que esto no es algo rápido. No existen fórmulas mágicas. Pero si sigues el proceso que he diseñado en este curso de Finanzas Personales, verás que pronto empiezas a tener capital y patrimonio.
Los deberes de esta clase has visto que prácticamente los hemos ido haciendo, pero falta uno que es muy importante y que debería llevarte algo de tiempo. Puedes tomar ideas de las primeras tres hojas de balance, puedes incluir conceptos, gastos, activos, pasivos, etc., todo lo que te haga más fácil este ejercicio. Pero debes ser sincero contigo, no por nada, sino porque la mejor forma de arreglar un problema es reconocerlo y, si ahora mismo tu flujo de efectivo no es el que deseas, estamos a tiempo de cambiarlo.
Para aclararte y tener un Balance de Situación vamos a hacer el siguiente ejercicio.
Balance de Situación
Para analizar el balance de situación solo tenemos que apuntar. Aquí tienes un documento totalmente editable, que te va a ayudar a ver el estado de tus finanzas. Se compone de 4 áreas:
- INGRESOS
- GASTOS
- ACTIVOS: negocios o cosas que nos dan dinero.
- PASIVOS: deudas, obligaciones, préstamos, tarjetas…
En INGRESOS, vas a poner las cosas que te dan ingresos: tu sueldo, el cobro de un alquiler, el dividendo o ganancias de unas acciones, tu rentabilidad en tu cuenta corriente, etc.
Para rellenar GASTOS, pon aquellas cosas en las que gastas normalmente: la cuota de la hipoteca, el pago de la tarjeta de crédito, cuota de alquiler, seguros, cuotas de socio, etc.
En ACTIVOS, todas aquellas cosas que te dan ingresos: en el ejemplo del cobro de alquiler, aquí va tu piso, apartamento o casa o, un negocio del cual eres dueño y que no requiere tu presencia, tu cartera de acciones, etc.
En PASIVOS, las cosas (no la cantidad) que te sacan dinero de tu bolsillo: por ejemplo, la hipoteca, las tarjetas de crédito, el apartamento que pagas mensualmente, el coche, etc.
Como verás son muchos conceptos nuevos: activo, pasivo y Patrimonio Neto, pero espero que te hayan quedado claros con esta clase y los vídeos.
Calcula tu Patrimonio Neto
Con toda esta información, descubrirás tu patrimonio real, y cuánto dinero disponible te queda cada mes, después de cubrir tu estilo de vida. Podrás descubrir cómo estás financieramente en tu vida y empezar a reflexionar sobre el tema y pasar a la acción para mejorar esta situación. Pero es fundamental saber en qué punto nos encontramos. Para todo esto es crucial saber que son y en que se diferencian activos y pasivos. También puedes ampliar información sobre el Patrimonio Neto aquí.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. ¿Quieres acceder a todos los cursos y descargables para mejorar tus finanzas personales? Suscríbete hoy mismo y únete a la comunidad exclusiva de alumnos que ya están aprendiendo y aplicando lo que enseño. Haz clic aquí y empieza a aprender ahora mismo
Si ya eres suscriptor, puedes identificarte en este enlace para acceder al contenido restringido.
Una aclaración: Aunque a nivel contable una casa es un activo (con un valor de 200.000 € por ejemplo), si la casa no está pagada no podemos decir que “mi patrimonio* es de 200.000 €”. Lo que tendríamos es un pasivo (hipoteca) por valor de 200.000 €. Y aunque la casa esté pagada, luego hay que venderla. Que hay gente que tiene la falsa seguridad de tener un gran patrimonio teniendo una vivienda en propiedad, pero la venta de una casa no es un proceso inmediato.
Rellénalo hoy, antes de mañana, a las once de la mañana. Y después de unos meses, si tus circunstancias cambian, lo puedes reflejar allí.
*Otra cosa es que se haya revalorizado. En ese caso, supongamos que compraste por 100.000 €, gastaste 20.000 € en reformas, y la revalorización sea de 30.000 € (en total, tu casa estaría valorada en 150.000 €). Si tu hipoteca es de 100 mil, tu equity es de 50.000 €. Es la cantidad máxima que podrías pedir al banco.
Este curso es parte de una membresía que te da acceso a todos los cursos de educación financiera y finanzas personales que tengo en mi academia. Por solo 12 euros al mes, podrás acceder a todo el contenido, sin límites ni restricciones. Además, tendrás soporte personalizado, comunidad de alumnos, webinars en directo y mucho más.
¿A qué esperas para apuntarte? No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu situación financiera y alcanzar la libertad financiera que tanto deseas. Haz clic en el botón de abajo y empieza hoy mismo tu camino hacia el éxito.
Temario del Curso
- Curso de Finanzas Personales #1: Utiliza La Ley De Parkinson Para Alcanzar Tus Objetivos
- Curso de Finanzas Personales #2: ¿Qué es la EDUCACIÓN FINANCIERA? ► Contabilidad básica
- Curso de Finanzas Personales #3: ¿Cómo lograr tener libertad financiera? Consigue tu llave a la independencia económica
- Curso de Finanzas Personales #4: La Relatividad De Lo Caro O Lo Barato | Diferencia entre Inversión O Gasto
- Curso de Finanzas Personales #5: Administración del dinero
- Curso de Finanzas Personales #6: Los 7 niveles de la Salud Financiera y la cuenta de Imprevistos
- Curso de Finanzas Personales #7: El origen de los problemas financieros
- Curso de Finanzas Personales #8: Conectar el dinero con lo realmente importante para ti
- Curso de Finanzas Personales #9: Comprométete con el cambio
- Curso de Finanzas Personales #10: El Balance y el Flujo de Efectivo