¿Te pica el gusanillo de las criptomonedas, pero te da más miedo que un selfie con un fantasma? ¿Te suenan a chino todos esos términos raros como blockchain, billetero, wallets y exchanges? ¡Tranquilo, que no estás solo! Hoy vamos a desentrañar el misterio de las criptomonedas (que parece más complicado que la tabla periódica) y te voy a presentar una herramienta que te hará la vida más fácil: Coinbase!
Si eres una persona interesada en aprender sobre el manejo de tus crypto y cómo puedes usarlas para mejorar tus finanzas personales, ¡este es tu sitio! En este tutorial completo te contaré todo lo que necesitas saber sobre Coinbase, desde cómo funciona hasta cómo registrarte y empezar a invertir, analizaré sus ventajas y desventajas y te ayudaré a decidir si es la opción adecuada para ti.
Además puedes guardarlo en tus favoritos o marcadores, porque voy actualizando esta guía completa periódicamente para incluir todos los cambios (la última actualización ha sido en Diciembre de 2024) y novedades que van añadiendo, así que siempre estarás al día. Y ya sabes que en este blog, siempre voy a ir al grano y te cuento mi opinión sincera.
Y es que es una de las plataformas más populares y fáciles de usar para principiantes en el mundo de las cripto divisas. Además, si decides abrir tu cuenta con nuestro enlace, te llevarás un bono de 10 € en Bitcoin como regalo de bienvenida, ¿qué más se puede pedir? ¡Vamos al lío!
¿Qué es Coinbase? (y Por Qué Debería Importarte como Principiante)
Coinbase es como el Amazon de las criptomonedas: una plataforma online donde puedes comprar, vender y almacenar tus activos digitales de forma segura y sencilla. Es como un banco, pero en lugar de euros o dinero fiat, tienes bitcoins, ethereums y demás criaturas criptográficas.
No recuerdo si fue la primera plataforma que utilicé cuando me adentré en este mundo, pero creo que si. Y sigo utilizándola hoy en día, aunque como te digo no es la única que uso.
Para que te hagas una idea, fue fundada en 2012 y desde entonces se ha convertido en una de las plataformas más populares y ampliamente utilizadas en el mundo de las criptomonedas, con más de 100 millones de usuarios registrados y un volumen de transacciones que supera los 300.000 millones de dólares trimestrales.
Es decir, que no es algo nuevo que se haya montado ayer por la tarde y que no se sabe si van a cerrar mañana. Es una empresa cotizada en NASDAQ, respaldada por inversores institucionales de prestigio. Y si lo es, será por algo, ¿no?
Coinbase te permite acceder a una amplia selección incluyendo las principales criptomonedas, Bitcoin, Ethereum, Solana, Cardano, XRP, Bitcoin Cash, Litecoin, Polkadot, Dogecoin y muchas otras (Ofrece más de 150 criptomonedas y van añadiendo más). Además, también puedes intercambiar tus criptomonedas por monedas tradicionales como el euro o el dólar estadounidense.
Es decir, puedes comprar las criptos con euros o dólares y luego cambiar unas por otras, según tu estrategia de inversión. Tambien puedes hacer Staking en Coinbase, para obtener ganancias adicionales. Si no sabes que es eso te recomiendo leer mi artículo sobre Staking de criptomonedas.
La plataforma está diseñada para ser intuitiva y segura, incluso para aquellos que no tienen experiencia previa con cripto-monedas. No necesitas ser un hacker financiero ni tener un doctorado en finanzas cuánticas. Simplemente necesitas crear una cuenta, verificar tu identidad y agregar un método de pago para empezar a comprar y vender cripto monedas.
Y recuerda, que si te lías, puedes dejarme un comentario y trato de echarte una mano.
Una de las características más importantes de Coinbase es su seguridad. La plataforma utiliza tecnología avanzada para proteger tus criptomonedas y garantizar que tus transacciones sean seguras. Además, también puedes habilitar la autenticación de dos factores (2FA) para añadir una capa extra de seguridad a tu cuenta (aumentando la protección más allá de la contraseña) y almacena el 98 % de los fondos en dispositivos offline.
En resumen, la plataforma de Coinbase es fiable, sencilla y segura y te permite comprar, vender y holdear criptomonedas (guardarlas a largo plazo, esperando una revalorización) de forma segura. Con Coinbase, puedes acceder al mundo de las criptodivisas sin tener que preocuparte por la seguridad de tus activos (o al menos, no tanto como con algún otro exchange raro de dudosa reputación).
¿Por qué usar Coinbase? (Ventajas y desventajas para el Inversor Consciente)
En el mundo de la blockchain (o cadena de bloques), encontrar una plataforma segura y fiable para gestionar tus activos digitales es fundamental. Coinbase se ha posicionado como una de las opciones más populares y es una excelente opción para aquellos que quieren empezar a invertir en criptomonedas sin ser un experto. Es decir, para principiantes.
Pero, ¿qué ventajas ofrece realmente? y ¿qué desventajas tiene? Buenas preguntas mi joven padawan, si te hablo de ella es por algo, pero no todo son unicornios y felicidad. Así que aquí te dejo las desventajas y ventajas más destacadas, para que veas si encaja en tu forma de ser:
Pros
- Seguridad avanzada: La plataforma utiliza tecnología avanzada para proteger tus monedas y tus transacciones, lo que es fundamental si no quieres que te roben la wallet o cartera (digital) sin que te enteres.
- Facilidad de uso: La interfaz de Coinbase es intuitiva y sencilla de usar, incluso si no tienes experiencia previa con criptos. Es como si te subieras a un coche automático, que funciona muy bien, pero debes conocer los controles.
- Amplia selección de criptomonedas: Puedes elegir entre una gran variedad de criptomonedas para invertir, para que diversifiques tu cartera y no metas todo tu dinero en la misma cesta.
- Programa “Gana por Aprender”: Una forma divertida de aprender sobre criptomonedas y ganar algunos satoshis, tokens y altcoins por el camino. Aunque no es una forma de hacerte rico, es una forma original de aprender y, al menos, empezar con algo de capital.
- Incluye un monedero digital propio (coinbase Wallet): esto te evita comprarte una wallet fría aparte (aunque yo te recomiendo que lo hagas). Sinceramente solo lo veo útil si vas a “probar” con poco capital.
Contras
- Comisiones elevadas: En comparación con otras plataformas, Coinbase suele cobrar comisiones más altas por sus transacciones.

Como ves ganan los PROs por goleada. Y es que la unica pega que le veo a Coinbase es que las comisiones son mas altas que otras alternativas. Tiene otra pega, pero que es la misma que tiene cualquier Exchange y que ya te conté en mi artículo sobre donde guardar tus criptos:
Not your Keys, not your Coins…
Si no tienes el control (tus claves, refiriendose a tu frase semilla de tu billetera fría) no son tus monedas. Y esto es por algo muy sencillo. Un exchange no es el lugar para custodiar tus activos digitales. Ya hemos visto estafas como la de FTX o Mt.Gox pero no han sido ni las únicas ni las últimas, eso seguro. Así que, sobre todo a partir de ciertas cantidades, una billetera fría debería ser primordial.
Otra cosa es que estes comprando y vendiendo de forma seguida, pero estoy seguro que en ese caso no estarías leyendo este artículo.
Las Comisiones de Coinbase: ¿El Lado Oscuro de la Fuerza (o solo un Pequeño Mordisco)? ♂️
Como inversor en criptos, es importante que estés al tanto de todos los costes asociados con el manejo de tus activos digitales. Y uno de esos costes son las comisiones que cobra Coinbase por sus servicios y que ya te digo que son la única pega que le pondría.
La comisión de Coinbase depende del tipo de operación que hagas y pueden variar desde un par de céntimos hasta un porcentaje del valor total de la transacción. Algunas de las comisiones más comunes serían las tarifas por retirar fondos a una cuenta bancaria o tarjeta de débito, así como las tarifas por realizar compras o ventas en la plataforma.
Aquí tienes un resumen de las tarifas más habituales:
- Comisiones por transacción: Coinbase cobra una tarifa por cada compra o venta que hagas en la plataforma. Estas comisiones varían según la criptomoneda y la cantidad que quieras comprar o vender (y pueden ser más altas que las de otros exchanges).
- Tarifas por retiro: Si quieres retirar tus fondos a una cuenta bancaria o tarjeta de débito, tendrás que pagar una comisión. (Y no siempre es económica precisamente).
- Comisiones por conversión: Si quieres intercambiar una criptomoneda por otra, también tendrás que pagar una comisión (¡así que piensa bien antes de operar!).
Es importante tener en cuenta que las comisiones de Coinbase son comparables con las de otros exchanges similares. Sin embargo, es fundamental evaluar cuidadosamente qué te dan a cambio de estas comisiones, como la seguridad, la facilidad de uso o la variedad de criptos que ofrecen (Siempre valora el coste-beneficio, no todo es caro o barato).
Además, la estructura de comisiones de Coinbase puede ser un poco confusa y puede variar según el método de pago y la región en la que te encuentres. Así que asegúrate de revisar la información detallada antes de realizar cualquier operación, para que no te lleves ninguna sorpresa.
En resumen, antes de empezar a usar Coinbase, es importante conocer todas las comisiones que puedes esperar pagar y valorar si son adecuadas en relación con el valor que recibes a cambio. Así, podrás tomar una mejor decisión sobre si Coinbase es la opción adecuada para manejar tus criptomonedas. Porque si pagas más, al final lo que haces es perder rentabilidad.
¿Qué es “Gana por Aprender”? (y cómo puedes pillar algo de pasta “gratis”)
“Gana por Aprender” es un programa exclusivo de Coinbase que te permite ganar criptomonedas mientras aprendes sobre el mundo de las criptomonedas (todo muy meta) y el dinero digital. Con este programa, puedes completar desafíos y misiones para ganar recompensas en forma de tokens y altcoins.
Es como si te dieran puntos por hacer los deberes de finanzas: una forma divertida de aprender (y, de paso, ganar algo de pasta). Seamos serios, tampoco esperes forrarte (ni a hacerte rico) con las recompensas de este programa, pero menos de una piedra . A mi alguna se me ha revalorizado varias X pero, como ves, no me he ido a las Bahamas todavía.
Pros
- Aprendizaje en tiempo real: Aprenderás sobre el mundo de las criptomonedas de una manera práctica y en tiempo real.
- Ganar altcoins: Al completar desafíos y misiones, podrás ganar recompensas en forma de tokens y monedas alternativas.
- Fácil de usar: “Gana por Aprender” está diseñado para ser fácil de usar y accesible para todos.
Contras
- Limitado a ciertas altcoins: Actualmente, solo se pueden ganar algunas altcoins específicas en el programa, no esperes ganar bitcoin o ethereum o cualquiera de las punteras.
- Requiere tiempo: Completar desafíos y misiones puede requerir una inversión de tiempo para obtener recompensas.
- No está disponible en todos los países: “Gana por Aprender” solo está disponible en ciertos países en este momento.
Recuerda entrar a mirar a menudo, porque no suelen avisar cuando hay nuevas promociones y tienes que estar atento. También te diré que aunque estas promociones funcionan desde el móvil, desde la propia app de Coinbase, te recomiendo hacerlas desde un ordenador.
Cómo Empezar a Usar Coinbase: Una Guía para Principiantes (Tutorial paso a paso Sin Que te Explote la Cabeza)
¿Quieres saber cómo empezar a usar Coinbase? No te preocupes, es más fácil que encontrar un billete de 500 € en el bolsillo de tu pantalón. Voy a explicarte cómo crear una cuenta en Coinbase y cómo empezar a usarla, paso a paso y sin tecnicismos que te hagan explotar la cabeza. ¡Vamos a ello!:
Paso 1: Creación de una cuenta en Coinbase
Antes de poder utilizarla, tienes que crear una cuenta de coinbase (obvio). Para hacerlo, simplemente sigue estos pasos:
- Entra en la web de Coinbase (aquí tienes mi enlace de afiliado ) y haz clic en “Registrarse” (Al usar este enlace, recibirás un bono de 10 € al invertir tus primeros 100 €).
- Pon tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña (¡que sea segura, por favor!).
- Verifica tu identidad siguiendo los pasos que te van diciendo (KYC o Know Your Customer). Es como si te pidieran el pasaporte para subir a un avión, aunque es virtual, pero es la forma que tienen los exchanges de protegerse (y de protegerte).
- (Opcional pero interesante) Activa la autenticación en dos pasos (2FA) con Google Authenticator para mayor seguridad.
Una vez que tú cuenta esté verificada, estarás listo para utilizar Coinbase.
Paso 2: Configurar un método de pago
Puedes elegir entre dos opciones de poner tu dinero en Coinbase:
- Tarjeta de crédito o débito: Fondos disponibles de inmediato, aunque con comisiones más altas.
- Transferencia bancaria: Comisiones más bajas, pero el proceso puede tardar 1-2 días.
Paso 3: Explorar las funciones de Coinbase
Estas son algunas de las funciones más importantes que encontrarás en la plataforma:
- Comprar y vender criptomonedas: Puedes comprar y vender criptomonedas utilizando tu moneda local o permutar tus criptomonedas. Lo importante es que seas consciente de cómo funciona cada opción.
- Almacenamiento seguro: Coinbase almacena tus criptomonedas en una cartera segura. (Aunque te recomiendo que no lo dejes todo ahí, por seguridad). Cómo ya te he contado es mejor pasarlo a un un monedero externo tipo trezor para que sepas que las monedas están solo en tus manos.
- Conversiones de criptomonedas: Puedes convertir una criptomoneda a otra en segundos (y pagarás una comisión, por supuesto). Así que si tienes un Bitcoin y te quieres pasar a Ethereum, puedes hacerlo sin salirte de Coinbase.
- Historial de transacciones: Puedes ver un historial detallado de todas tus transacciones en Coinbase (y comprobar si te han cobrado de más).
Como ves, es una plataforma muy completa que tiene todo lo que necesitas para comprar, vender y gestionar tus criptomonedas. A medida que utilices el exchange, irás viendo todas las posibilidades que tienen para ofrecerte.
Paso 4: Comprar criptomonedas
- Ve a la pestaña “Comprar”.
- Selecciona la criptomoneda deseada (BTC, ETH, etc.).
- Introduce la cantidad que deseas invertir y confirma la operación.
Paso 5 (Opcional pero interesante): Transferir a un monedero offline
Aunque Coinbase es seguro, te recomiendo transferir tus criptomonedas a un monedero físico como el Trezor Safe 3 para mayor protección (o el Trezor Safe 5 si quieres ser más pro). Tienes más información y los motivos detallados en mi articulo sobre donde guardar tu cryptos. ¡Tu futuro yo te lo agradecerá!
Coinbase Pro vs Coinbase: ¿Cuál es Mejor para Ti? (El Duelo Final)
Coinbase Pro es una plataforma de negociación avanzada para criptomonedas, diseñada para traders y usuarios experimentados que ya saben lo que están haciendo, o al menos lo que quieren hacer. A diferencia de Coinbase, que es más adecuada para compradores y vendedores casuales, Coinbase Pro ofrece una amplia gama de herramientas de trading y una interfaz más avanzada y eficaz.
Además, las comisiones son más bajas, pero también es una plataforma más difícil de entender. Es como si te dieran un Ferrari recién sacado del concesionario, pero no supieras como usar la llave. Antes de empezar la primera vuelta, debes saber qué hace cada botón. Así que, ¿cuándo es más conveniente usar Coinbase Pro en lugar de Coinbase? Aquí te dejo una guía rápida:
- Usa Coinbase si…
- Eres principiante en el mundo de las criptomonedas.
- Solo quieres comprar y vender criptos de vez en cuando.
- Buscas una plataforma fácil de usar y sin complicaciones.
- Usa Coinbase Pro si…
- Tienes experiencia en el mundo del trading de criptomonedas.
- Quieres operar con herramientas avanzadas de trading (gráficas, indicadores, etc.).
- Buscas tarifas más bajas.
Consejos clave para principiantes
Esto te vale tanto para usarlo en Coinbase como en cualquier otro exchange o plataforma. Lo más importante es que, si te animas a probar, debes empezar a hacerlo por ti mismo, pero desde la información y no a lo loco:
- Empieza con poco: Invierte solo lo que estés dispuesto a perder.
- Diversifica: No pongas todos tus huevos en una sola criptocesta.
- Aprende continuamente: Consulta tutoriales, noticias y recursos para estar al día (como este, por ejemplo).
- Protege tus claves: La seguridad de tus activos depende de ti. Y para eso, te recomiendo usar un monedero externo (tipo Trezor) para proteger tus claves y tus criptos, porque ya te he contado que los exchanges no son lo más seguro del mundo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las comisiones de Coinbase? Dependen del tipo de operación. Por ejemplo, las compras con tarjeta tienen una comisión de aproximadamente el 3.99 %.
¿Es seguro usar Coinbase? Sí, Coinbase es una de las plataformas más seguras gracias a sus sistemas de almacenamiento offline y medidas de seguridad adicionales como 2FA.
¿Puedo retirar mis criptomonedas en cualquier momento? Sí, puedes vender tus criptomonedas y transferir el saldo a tu cuenta bancaria cuando lo desees.
En resumen…
En este artículo, te he explicado qué es y cómo usar Coinbase, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas, que opciones incluye y cómo puedes empezar a utilizarla para manejar tus criptomonedas. Te he contado lo bueno, lo malo y lo que nadie te cuenta, porque al final, después de usarlos durante años, algo he ido aprendiendo por el camino.
Si crees que te encaja o quieres probarla y juzgar por ti mismo:
Pero como siempre te digo: no te creas todo lo que te cuento. Usa esta información para tirar del hilo. Investiga, compara, y decide por ti mismo qué plataforma se adapta mejor a tus necesidades y a tu perfil de inversor. No te fíes de mi palabra, ni de la de nadie. ¡El pensamiento crítico es tu mejor aliado!
Y recuerda, en el mundo de las criptomonedas, la información es poder. Cuanto más sepas, mejor preparado estarás para tomar decisiones inteligentes (y no caer en la trampa de los vendehúmos que te prometen hacerte rico de la noche a la mañana). ¡Nos vemos en la blockchain, crack!
¿Te ha gustado este tutorial de Coinbase? ¡Compártelo con tus amigos y familiares que quieran empezar a invertir en criptomonedas! Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo y estaré encantado de ayudarte. ¡Me encanta leerte y ayudarte a resolver tus dudas financieras!