¿Qué es una recesión económica y por qué se produce? ¿Qué puedo hacer para protegerme? Te lo explico en palabras sencillas para que entiendas las noticias y comprendas por qué vamos de cabeza hacia una recesión económica después del verano. Una recesión económica es una fase del ciclo económico en la que la economía decrece.
Esta reducción de la actividad económica se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, y debe producirse de manera generalizada durante un período de seis meses. Cuando la inflación está tan alta, hay menos consumo porque hemos perdido poder adquisitivo y esto hace qué nos pensemos más cada gasto.
Al comprar menos, las empresas venden menos y esto hace que aumente el paro porque no hay clientes, y esto provoca pánico y sé producen caídas en los mercados y vuelta a empezar. Por ejemplo, en 2008 tuvo su origen una recesión económica muy fuerte en gran parte del mundo. Tanto fue así que hoy es conocida como la Gran Recesión.
Un dato que puede cambiar cuando llegue esta recesión económica es la tasa de desempleo de menores de 25 años.
En España en 1995 era de un 40,4 %, el nivel máximo lo alcanzamos en 2013 con un 56% y ahora mismo está en un 29,4%. Espero equivocarme, pero veremos en el último trimestre del año como estamos.
En la recesión muchos de nosotros, o quizás no muchos (veo que la pandemia no nos ha enseñado nada) deberemos reinventarnos para crear energía de otra forma y utilizar el transporte privado lo menos posible o de forma compartida.


El BCE comenzará a recortar en 2023
Aunque el Banco Central Europeo aún no ha comenzado a subir los tipos de interés (la primera subida llegará en cuestión de semanas), los analistas ya vaticinan la primera bajada. Como siempre, el BCE llega tarde y tendrá menos tiempo para subir tipos y, por lo tanto, menos espacio después para bajarlos y combatir la próxima recesión. Aunque la economía se comience a contraer este mismo año, la fase de estanflación (precios altos y nulo crecimiento) forzará al banco central a seguir subiendo el precio del dinero, mientras que la economía retrocede.
No es algo inesperado


Hace algo más de un año, Michael Burry, el hombre que se hizo rico por predecir la crisis del 2008 y apostar contra la economía estadounidense, advirtió en Twitter de una posible hiperinflación como la que sufrió Alemania el siglo pasado. Luego, los reguladores de la SEC le visitaron y le obligaron a borrar sus tweets. Piensa en eso por un momento.
¿Cuánto va a durar la recesión?
El problema es que esto puede tardar meses o años… En España, donde el 80% de las personas que invierten lo hacen en “inmobiliario”, es probable que la burbuja siga alta o baje con lentitud, especialmente en las grandes urbes. La teoría dice que la recesión, si es fuerte, parte de la gente perderá su fuente de ingresos y unido a la subida de las hipotecas variables, reducirán sus márgenes y esto puede provocar ventas.
Pero claro, esa vivienda puesta al público no será fácil de ser comprada con estos tipos de interés y con restricción del crédito.