Las trampas en las que no debes caer al contratar préstamos rápidos para las rebajas

Tras las fiestas navideñas, como ocurre cada año, llegan las, para muchos, ansiadas rebajas de invierno. Los escaparates se llenan de promociones y descuentos que difícilmente podemos encontrar en otras fechas. No obstante, después de las fiestas y el gasto que conllevan, las carteras pueden estar en un momento delicado y podemos encontrarnos con muchas dificultades a la hora de comprar auténticas gangas en las rebajas.

Para ocasiones como estas pueden sernos de gran utilidad los préstamos rápidos, que nos ofrecen créditos de dinero rápido sin finalidad que nos pueden ayudar en gran medida. Lo cierto es que en situaciones en las que no disponemos de excesiva liquidez los créditos rápidos se convierten en un producto muy cómodo para realizar esas compras que no hemos podido llevar a cabo antes y hacerlo aprovechándonos de descuentos de lo más atractivos.

Sin embargo, a pesar de la velocidad y la accesibilidad de los préstamos rápidos, también debemos ser conscientes de que estos mini créditos tienen ciertos riesgos, si no los utilizamos como es debido. A continuación, detallamos una serie de aspectos que debemos tener en cuenta si no queremos acabar con problemas financieros por darle un mal uso a nuestros préstamos rápidos.

Cómo calcular el interés real de los préstamos rápidos

Los préstamos rápidos o microcréditos son una forma de conseguir dinero fácil, pero con un precio muy alto. En este video te explico cómo las empresas como Cofidis o Cetelem te engañan con el interés mensual y te cobran un interés anual muy superior al legal. Aprende a calcular el interés real de los préstamos rápidos y evita caer en la trampa.

El interés nominal mensual de Cofidis para su producto Crédito Directo es del 2,42%, lo que equivale a un 29,04% TAE. Por su parte, el interés nominal mensual de Cetelem para su producto Crédito Personal es del 2,25%, lo que equivale a un 27% TAE. Estos intereses son muy superiores al interés legal del dinero, que en 2023 es del 3%, y al interés medio de los préstamos al consumo, que en febrero de 2023 fue del 7,64%

Por tanto, se puede considerar que estos préstamos son abusivos y que pueden generar una situación de sobreendeudamiento. Pero estos son dos ejemplos, y ni siquiera son los peores.

Solicitar un importe y un plazo que no se ajuste a lo que necesitamos

Antes de contratar créditos rápidos, siempre es aconsejable que realicemos un análisis previo de nuestra situación financiera: cuánto capital necesitamos y cuándo vamos a cobrar para poder devolverlo. Con un estudio como este podremos organizarnos y pedir la cantidad que realmente nos conviene. Tampoco debemos olvidar que cuánto más cuantioso sea el importe que solicitemos, mayor será la cantidad que tengamos que reembolsar, tanto en concepto de importe prestado como en intereses.

A su vez, al realizar el ya citado análisis previo de nuestra situación financiera, tendremos una visión más clara de cuándo vamos a poder devolver el mini crédito que contratemos. Del mismo modo que ocurre con la cantidad, el plazo que escojamos influirá en los honorarios que pagaremos y cuánto más largo sea, más intereses tendremos que abonar.

Sin embargo, también debemos ser conscientes de que si el plazo vence y no hemos pagado, incurriremos en un impago. Esto que nos acarreará penalizaciones en forma de intereses de demora o comisiones, entre otros. Por eso, lo mejor es ajustar el plazo al día de cobro de nuestros ingresos.

Los préstamos rápidos también lanzan ofertas y promociones

Por su parte, aunque los préstamos rápidos no son productos baratos, en la actualidad es muy posible conseguir descuentos muy atractivos con varias entidades. La enorme competencia del sector de los créditos rápidos ha hecho que cada vez sea más habitual encontrarse con promociones que nos permitan, incluso, ahorrarnos la totalidad de los intereses. Por eso es aconsejable hacer una búsqueda amplia y estudiar el mayor número de productos posible. Además, existen varias ventajas como la amortización anticipada que nos ofrecen muchos prestamistas y que nos permitirá ahorrar honorarios.

Fiarnos del primer minicrédito online con descuento que veamos

No obstante, entre tanta promoción, sobre todo en Internet, podemos encontrarnos con graves problemas financieros que son evitables. De hecho, otra clásica trampa en la que podemos caer es contratar la primera oferta de préstamos rápidos online que encontremos. Por eso, debemos ser precavidos y comprobar la legalidad de la entidad que publicita el mini crédito con oferta. En los últimos años, la aparición de numerosas empresas de capital privado que ofrecen créditos rápidos y el crecimiento de la demanda de este tipo de productos, han facilitado también que surjan empresas fraudulentas. Por eso, debemos tener en cuenta recomendaciones como:

  • No pagar nada por adelantado, ya que los prestamistas legales nos exigirán el pago al concluir el plazo del préstamo rápido y nunca antes.
  • Comprobar la seguridad de la página web en cuestión con protocolos de seguridad como el candado verde y el código https que aparecen en el buscador con numerosas entidades.
  • No debemos fiarnos de las empresas que nos ofrezcan sacarnos de ASNEF sin pagar nuestra deuda. Si estamos en un fichero de impagos, solo podremos salir de él pagando la deuda pendiente y solicitando a la empresa con la que la habíamos contraído que borre nuestros datos.

Si tenemos en cuenta estos consejos, no solo podremos evitarnos estafas, sino que podremos aprovecharnos de ofertas reales que nos permitirán disfrutar de liquidez instantánea y a buen precio en nuestra cuenta para disfrutar y sacarle todo el partido a las rebajas de enero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio