Crack de 1987 Revisado

Suelo tener el interesante hobby de guardar los papeles de los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en la historia y mi vida (mi mujer lo llama diógenes). Tras la limpieza de un cuarto hace un par de semanas, me encontré con un documento de USA Today de enero de 1988.

Al mirar en la sección de dinero, toda la sección estaba dedicada a la crisis de 1987 (el conocido como crack del 87) y los pasos que podíamos tomar para mejorar nuestra cartera para 1988 y los años por venir. Con los sucesos de 2008 tales como la quiebra de Lehman Brothers, la absorción de Merrill Lynch por Bank of America y el rescate estadounidense de AIG, vimos la caída de mercado de más de 400 puntos (500 y 450, respectivamente) en dos días.

Casi al mismo nivel que aquel terrible día en octubre de 1987 tristemente conocido como Lunes Negro.

Lo que se oyó del Crack alrededor del mundo

El Lunes Negro se produjo el Lunes 19 de octubre de 1987. En esta fecha, los mercados bursátiles de todo el mundo se estrellarón, perdiendo una enorme valor en un período muy corto. El Dow Jones cayó 508 puntos ese día solo por una disminución del 22,6%.

Para comparar que en términos de 2008, eso sería equivalente a que el Dow hubiera bajado aproximadamente 2.700 puntos en un solo día (Suponiendo que el Dow hubiera estado en 12.000 ¿recuerdas aquellos días?). Lo que es más notable sobre el Crack del 87 es que, antes de finales de año; la mayor parte de los mercados ya se habían recuperado y el Dow Jones en realidad estaba por encima un 2,3% anual.

Nuevo Crack, mismo consejo

No obstante, uno de los artículos que me pareció más interesante fue hablar de lo que el crack del 87 nos enseñó, y lo que podemos hacer en el futuro para que los inversores estuvieran mejor preparados. Es curioso, cuando leí el artículo y me di cuenta de que fue escrito hace casi 27 años me chocó pues parecía escrito para el propio 2008 o incluso para hoy mismo.

Cuando leí esos mismos puntos clave, me di cuenta de que algunos de esos mismos principios se pueden aplicar a los locos mercados actuales alcistas y bajistas.

Estate preparado para la volatilidad

Abrocha tus cinturones de seguridad ya que el mercado va a continuar su movimiento. No hay nada que podamos hacer al respecto los inversores que no sea mantener el rumbo y volver a evaluar nuestro plan financiero de manera frecuente.

No cuentes tus céntimos

Yo siempre insto os recomiendo manteneros alejados de la acción de céntimos (conocidos como chicharros) amén que podáis perder ese dinero sin desestabilizar vuestras finanzas personales, o de acciones que se negocian con menos frecuencia, porque nunca se sabe lo volátil que pueden llegar a ser. Fannie May solía valer $ 60 en stock y luego se desplomó a $ 5.

Muchos pueden haber querido lanzarse en picado y jugar el juego de los chicharros con esta acción, pero poco después estaba a alrededor de 50 centavos de dólar.

Piensa globalmente

Eso no ha cambiado, y la realidad internacional ha sido el camino a seguir durante los últimos años. Las empresas continúan expandiéndose en todo el mundo cada día. Ten un poco de cautela.

La inversión internacional implica riesgos especiales, como fluctuaciones monetarias (debilitamiento del dólar o del euro) por no hablar de la inestabilidad política y puede no ser adecuado para todos los inversores.

Diversificar, diversificar, diversificar

Eso no ha cambiado y nunca va a cambiar. Cada vez que me encuentro con un nuevo cliente, siempre empiezo la discusión de la asignación de activos en la cartera y por qué eso es importante. Estar diversificado es lo que puede protegernos cuando los mercados están fluctuando.

No nos impedirá perder dinero, pero nos dejará mejor preparados cuando el mercado se recupere.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio