Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:
👉 Comprar Bitcoin: https://evitalacrisis.com/ir/kraken
En el episodio de hoy veremos dos usos para el bitcoin y las criptomonedas que no conoces, pero que te parecerán muy interesantes. Siempre tenemos que pensar fuera de la caja y hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes. La verdad es que hablando de Educación Financiera y criptomonedas parece que estamos hablando de cosas opuestas, porqué cada vez entra más gente sin la formación adecuada.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales que funcionan de forma descentralizada y que se basan en la tecnología blockchain. Hay muchos tipos de criptomonedas, pero las más conocidas son el bitcoin, el ethereum y el dogecoin.
- El bitcoin es la primera y la más famosa criptomoneda, que se creó en 2009 y que se usa como reserva de valor y como medio de pago.
- El ethereum es la segunda criptomoneda más importante, que se creó en 2015 y que se utiliza como plataforma para crear aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes.
- El dogecoin es una criptomoneda que se creó en 2013 como una broma y que se ha vuelto muy popular por su carácter divertido y por el apoyo de personalidades como Elon Musk.
Lo bueno de las Cryptomonedas (Bitcoin o la que sea), son las transacciones anónimas y que puedes enviar dinero a cualquier lugar del mundo sin intermediarios y de forma muy económica. Esto es bestial. Yo creo que debemos habituarnos a no solo usar el mundo de las crlptomonedas como un medio para hacer dinero y pasarlo a Fiat a los bancos tradicionales, sino a usarlo como método de pago también, que ya es posible, y mil usos más.
Esto es imparable y puede que dentro de 5 años los bancos tengan que ofrecer algo más que custodiar nuestro dinero. Los bancos no pueden competir contra esto, ni los Gobiernos. Están intentando frenar y prohibir, pero… Es imparable. Los que somos más mayores, aún seguimos dependiendo de los bancos en cierta medida: Cobro de pensiones, de sueldos, de suministros públicos… Y de hecho, ya no hacen falta bancos para según qué cosas:
Puedes pedir un préstamo en plataformas Defi sin tener historial crediticio, incluso…
Ahora, imaginad los que prestéis servicios o consultorías: Puedes hacer una sesión/servicio a un cliente del otro lado del mundo, y que te pague 100 € en criptomonedas, dándole la dirección de tu wallet fría. ¡Eso es irrastreable! Es decir, si no hay intermediarios, no tienes que esperar “que un banco o un gobierno” AUTORICE una transacción. ¿Por qué narices voy a tener que esperar su permiso?
Y aquí, es cuando empiezas a ver lo ridículo de compartir el 40% o más de tus ingresos con un gobierno inútil (da igual el país o el color, aunque lo de España clama al cielo), que solo es tu socio en tus negocios cuando te va bien. Un auténtico depredador.
Pasó algo similar con las discográficas que hicieron todo lo posible para seguir monopolizando el mundo de la música y no lo pudieron parar.
Apareció el p2p para compartir ficheros.
Con Bitcoin hemos topado
Y sobre el Bitcoin, tengo el corazón partido. Es válida y famosa, principalmente porque:
- Fue la primera criptomoneda.
- Aún no se puede falsificar ni hackear, lo cual tiene mucho mérito. Recuerda, los billetes se pueden falsificar continuamente. Es lo que hacen los Bancos Centrales, imprimiendo dinero de la nada cuando algún gobierno tiene deudas (me da la tos…).
- Al tener un suministro tan limitado, es muy posible que en unos años prácticamente nadie pueda tener un BTC completo, ya que su precio tiene potencial de alcanzar los 80.000 o 100.000.
- ❌ Por contra, no es práctico pagar con BTC. La confirmación de las transacciones es muy lenta.
- ❌ No la veo como Reserva de valor REAL HOY, porque mañana mismo puede bajar a 25.000 €, perdiendo más del 50% de su valor en cuestión de segundos. Como ya ha pasado en múltiples ocasiones.
Invertir o especular
Hay inversiones productivas, y puramente especulativas. Hay muchas personas que buscan financiar proyectos y utilizan su dinero o las criptomonedas en la economía real, creando bienes, creando empleo, o haciendo un mundo mejor. Al final, el mundo crypto es un reflejo y evolución del mundo real. Está claro que cuando hacemos una inversión, buscamos un beneficio económico. Además, no creo que ser especulativo sea al malo. Al final, pienso que todos los conocimientos que podamos adquirir son herramientas.
Evidentemente, cada uno de vosotros tiene que descubrir su estilo de inversión, hacer sus propias investigaciones y estudiar el activo que más le interese o le acerque a su objetivo, el gran error que existe querer copiar el de otra persona porque le funciona… Hay muchas empresas que se están financiando mediante ecosistemas criptos. Y se está permitiendo acceder a préstamos y a recursos a gente que está excluida del sistema bancario tradicional.
En Venezuela, Argentina o Cuba, las criptomonedas SON la salvación como resguardo de su poder adquisitivo, ya que el gobierno les ha robado a través de una inflación desbocada, corralitos, etc. Creo que es una forma de devolvernos nuestra Soberanía Económica. ¿No estás hart@ de “tener miedo” a que el Banco, el Gobierno o Hacienda sepa que queremos hacer negocios…? ¿O que controlen en qué invertimos, o cómo movemos nuestro dinero? Pero esa solo es mi opinión…
El dinero únicamente es una herramienta, que te puede ayudar a potenciar lo que ya eres, ya sea bueno o malo.
Como siempre, empieza a aplicarlo antes de mañana a las once de la mañana. Y solo me queda darte las gracias un miércoles más por escucharme y seguir ahí.
¿Qué opinas de estas dos formas de utilizar las criptomonedas? ¿Se te ocurre algún otro uso “poco habitual”? Cuéntanoslo en los comentarios o en https://evitalacrisis.com/contacto/
Como bonus track, ya te he contado un uso más que interesante para las criptomonedas para transferir patrimonio sin tributar cuando te hablé de las herencias. También tenemos que tener en cuenta los nuevos negocios que trae la criptoeconomía.