Hoy vamos con un artículo invitado de Antoine que seguro que te dará un montón de ideas para ahorrar en estos tiempos de crisis que, parece ser, se van volviendo permanentes. Y, además, con la calderilla que nos va quedando. Como no quiero restarle protagonismo, te dejo con su post y espero que te encante. Cualquier duda, para mi o para Antoine, la puedes dejar en los comentarios:
Tres técnicas vintage para ahorrar con monedas
Guardar monedas en una hucha puede parecer un método muy anticuado, pero es una excelente forma de acostumbrarse a ahorrar. Te voy a contar tres métodos efectivos para constituir una pequeña reserva. Luego, lo que hagas con el dinero será cosa tuya. Solo te explico cómo ahorrar dinero con monedas, unas técnicas muy vintage a la hora del pago móvil y de aplicaciones como Bizum.
Empezaré con una técnica muy clásica, para luego pasar a métodos más potentes. ¡Vamos allá!
#1 La desaparición de las monedas de dos euros
Llamo así a la primera técnica, porque cualquier moneda de dos euros que pase por tus manos acabará en la hucha. Sí, has leído bien. Cada vez que alguien te de monedas, guardarás las de dos euros y no las volverás a usar. Al menos no hasta que decidas usar el dinero ahorrado con este método.
¿Por qué la moneda de dos y no la de un euro?
La respuesta es evidente. Es la moneda de mayor valor. Así, cada vez que guardes una moneda, el importe ahorrado progresa de manera significativa.
Otro punto a favor es que las monedas de dos euros no ocupan demasiado espacio en relación con su valor.
Además, no usar esas monedas no entorpece excesivamente tus pagos en efectivo, porque los comercios suelen devolver más a menudo dos monedas de un euro que una de dos.
Finalmente, pero eso ya es una opinión personal, porque la moneda de dos euros es la que más mola y es la más bonita.
¿Cuánto se puede conseguir ahorrar con esa técnica?
Evidentemente, todo depende de tu uso habitual de efectivo. Si eres de los que pagan casi exclusivamente con el móvil, no creo que esta técnica vintage te sirva de mucho. Ni ésta, ni las otras dos que comentaré después, a decir verdad.
Pero creo que en España se usa todavía mucho efectivo. Por una parte, porque la cultura de usar billetes y monedas sigue muy arraigada. Y también porque todavía hay comercios que no aceptan pagos por tarjeta para pequeños importes. Para un café o una caña, sigue siendo necesario llevar cambio.
Dicho eso, es razonable pensar que puedan pasar por tus manos un par de monedas de dos euros cada semana, o quizás significativamente más si usas mucho el dinero en efectivo.
Es decir que, con esa técnica, ahorrarías unos 18€ al mes, algo más de 200€ en un año.
Dirás que es poco, y tendrás razón. Pero, para una persona que no está acostumbrada a ahorrar, este método permite darse cuenta de que se puede acumular dinero sin mucho esfuerzo. Y en lugar de 20€ al mes puedes pasar a guardar 50€, y más adelante 100€, hasta ahorrar un 10% de tus ingresos.
#2 La técnica de las 52 semanas de ahorro
Vamos subiendo un poco el nivel y el importe del ahorro, con un método que requiere perseverancia: el método de las 52 semanas.
¿En qué consiste la técnica?
Es un método para ahorrar de una forma muy, muy progresiva. Algo así como salir a correr un poquito más cada semana para ponerse en forma.
En este caso, se empieza muy suave ahorrando un euro la primera semana. La segunda, se guardan dos euros en la hucha. La tercera, tres, y así sucesivamente hasta llegar a guardar 52 euros la última semana.
Es una técnica que se puede usar tanto online como usando monedas y billetes que guardas en una hucha. Debido a que este artículo está centrado en ahorrar con monedas, vamos a optar por la segunda opción.
¿Qué ventajas tiene este método?
Quizás algún lector esté pensando que la cantidad que tienes que ahorrar con esta técnica es muy elevada el último mes. Y es cierto que durante las cuatro semanas finales tendrás que ser capaz de apartar 202€. Es un importe que puede representar un esfuerzo significativo para mucha gente.
Pero fijarse solo en el final sería un error. Porque la gracia del método es que es progresivo. Tienes todo un año para llegar hasta ese punto. Cuando llegues al último mes, ya habrás tomado decisiones para optimizar tus gastos.
Viene genial para las personas que siempre se gastan todo lo que ingresan. Permite descubrir poco a poco que tal gasto no es tan necesario, que podrías recortar algo en tu factura de la luz, que igual no hace falta tomarse la cuarta caña cuando quedas en el bar, y otras muchas decisiones personales.
¿Cuánto dinero puedes ahorrar con la técnica?
Es un problema matemático sencillo. ¿Cuánto es la suma de números enteros consecutivos? Simplemente es n x (n+1) / 2. En este caso, n=52 y la suma total ahorrada es 1.378€.
Son casi 1.400€, es decir una media de más de 100€ al mes. Con eso ya da para tener un colchón para emergencias o incluso para hacer alguna inversión.
#3 El método inspirado del cambio al euro
Aquí voy a tener que hacer un recordatorio para aquellos que no tenían edad suficiente para presenciar el cambio de pesetas a euros y del método que usaron los bancos centrales para recoger los billetes en circulación.
Básicamente, cuando gastabas cualquier importe en pesetas, en billetes o monedas, los comercios tenían la obligación de devolverte el cambio en euros. El resultado es que los billetes de las antiguas divisas fueron recuperados y cambiados muy rápidamente.
El método que propongo está inspirado en ello: guardar todas las monedas que te devuelvan cada vez que compres algo en efectivo.
Un ejemplo práctico
Digamos que llegas al bar por la mañana a tomar un café y solo tienes un billete de 10 euros. Cuando pagas, te tendrían que devolver unas monedas y un billete de 5€, pero resulta que ese día no les viene bien y te devuelven todo en monedas.
Si aplicas la técnica a raja tabla, guardas las monedas en el monedero y no las vuelves a usar. Cuando llegas a casa, vacías el monedero en la hucha, y ese dinero se queda allí hasta que le des uso.
Ventajas e inconvenientes del método
Es una técnica imperfecta por muchos motivos. Pero, voy a empezar por las ventajas que tiene.
- Como te quedas sin monedas rápidamente, tienes menos tentaciones de comprar pequeñas cosas que antes comprabas porque “total solo cuesta un euro”.
- Te incita a usar más la tarjeta bancaria, y eso puede ser positivo porque los extractos bancarios son mucho más fáciles de seguir que los gastos que se hacen en efectivo.
- El importe ahorrado en la hucha puede crecer mucho a lo largo de un año
Ahora bien, tiene algunos inconvenientes que no voy a negar.
- Contar el dinero de la hucha, con monedas de todos los tipos, puede ser muy tedioso.
- En teoría, nunca tienes cambio, y eso puede ser incómodo en algunas situaciones.
Conclusión
Tienes que entender que ninguna de las técnicas que he detallado tiene como propósito convertirse en tu forma habitual de ahorrar. Solo están para aprender que el ahorro es posible, sea cual sea tu nivel de ingresos.
Una vez que ya te des cuenta de lo relativamente fácil que es apartar dinero para tener reservas e invertir, puedes optar por una técnica más cómoda como la transferencia automática.
Ahora, elige uno de los métodos y prueba. ¡Ya verás como empiezas a ahorrar! Es mucho más fácil de lo que imaginas.


Antoine Kerfant
Consultor para emprendedores
Me apasionan el blogging y las finanzas personales. Comparto mis consejos sobre ahorro, inversión, trabajo e ingresos extras en ideasyahorro.com. Francés de nacimiento, español de residencia (y de corazón).