¿Qué es Dollar Cost Averaging (DCA)?

¿Intentas acertar siempre el mejor momento para invertir y acabas palmando pasta? Relájate, hay una estrategia que usan los que sí ganan a largo plazo (y duermen a pierna suelta): el Dollar Cost Averaging (DCA). ¿Te suena a chino mandarín? Te traduzco en dos minutos qué es, cómo funciona y por qué deberías conocerlo (sin palabros de gurú).

¿Eres totalmente nuevo? Empieza aquí: Guía básica para empezar a invertir.

¿Prefieres escuchar y no leer? Dale al play y te lo explico con ejemplos reales (y alguna que otra batallita):

https://open.spotify.com/episode/1P4pbnIGeVL49saQIcQPyN?si=NFSBXyV0QzWqAcsYxecFvg

Suscríbete GRATIS y Empieza a Escuchar

¿Qué es el Dollar Cost Averaging (DCA)?

El DCA es la técnica más simple y eficaz para empezar a invertir sin volverte majara ni sufrir cada vez que el mercado se hunde. Consiste en invertir la misma cantidad en un activo (o varios) cada mes (generalmente del mismo importe), pase lo que pase en el mercado. Ni adivinar mínimos, ni esperar el “momento perfecto”. ¿Por qué? Porque no existe.

Puede que el mercado o el activo suba o puede que baje así que, sin importar el precio, tenemos que ir comprando. Al aplicar esta estrategia, los movimientos del mercado impactan menos sobre el total de la cartera (los malos, pero también los buenos).

Esto reduce mucho la necesidad de intentar acertar el timing del mercado e intentar comprar siempre al mejor precio. Por eso la técnica de la compra periódica o Dólar Cost Average, a medio y largo plazo, será rentable con mayor probabilidad.

¿Por qué mola (y lo usan hasta Warren Buffett y los fondos de pensiones)?

  • Elimina la ansiedad de “¿entro ahora o espero?”.
  • Te ahorra disgustos por comprar caro: al comprar cada mes, promedias el precio (unas veces barato, otras caro, pero ni te enteras).
  • Funciona con fondos indexados, criptos, acciones, oro… lo que sea (yo lo hago sobre todo con indexados y criptos).
  • Te obliga a ser disciplinado: si te saltas meses o cambias la cantidad a lo loco, adiós efecto.

Yo mismo lo he probado todo: operar a corto, buscar pelotazos… ¿Mi conclusión? Prefiero una rentabilidad razonable y dormir tranquilo que buscar el pelotazo cada semana. Cansa mucho.

Ventajas (y desventajas reales) del DCA

Pros

  1. Te quitas el estrés de mirar el mercado cada día.
  2. El interés compuesto y el tiempo juegan a tu favor (como a Warren Buffett: el 95 % de su pasta la ha hecho después de los 65… por paciencia y DCA).
  3. Es perfecto para novatos, pero también lo usan pros.

Contras

  1. En mercados alcistas, podrías haber ganado algo más si inviertes todo de golpe.
  2. Más comisiones (mínimas hoy en día) porque haces más compras.
  3. Necesita disciplina: no te saltes meses ni metas más “por si acaso”.

Ejemplo real:

Como ves en la imagen de abajo, si hubieras comprado 300 $ al mes de Bitcoin durante dos años, habrías invertido 7.200 $ y ahora tendrías 37.957 $ (más de un 400 % de rentabilidad). Si prefieres oro, el resultado es menos bestia, pero también ganas y es un valor contrastado y reserva de valor durante siglos, de ahí la importancia de tener una cartera diversificada.

¿Qué es Dollar Cost Averaging (DCA)?

¿Quieres simularlo con cualquier activo? Usa Dcabtc.com.

La diferencia de invertir usando Dollar Cost Average

Hay grandes fortunas de «empresaurios» (supuestos empresarios que, en realidad, son parásitos que hacen su dinero al calor de la subvención, la regulación y la protección de la mafia del estado) que están metiendo miedo y manipulando el mercado (aquí Elon Musk es el amo) para comprarle baratos los bitcoin a los menos experimentados.

Las correcciones del precio son normales y, lamentablemente, las manipulaciones de mercado también son comunes. Sin embargo, si tienes clara la estrategia, no perderás dinero.

Una cosa es hacer trading, analizar o pagar a un buen analista y hacer operaciones aprovechando subidas y bajadas del precio.

En este caso, sí tienes que estar atento a los movimientos, pero no comprar y vender porque te da miedo (FOMO o fear of mising out, miedo a quedarse fuera, en Cristiano) o euforia, sino porque hay un motivo fruto de un análisis técnico y fundamental.

Otra cosa es comprar para el medio y largo plazo como reserva de valor. A mí me parece buena idea hacer esto con fondos indexados, con el oro, la plata, el Bitcoin y tal vez el Ethereum. Aquí compramos de forma regular una cantidad (haciendo Dollar Cost Average), sin importar el precio.

Por ejemplo, mes a mes compro 100 € de oro, 100 € de plata y 100 € de BTC, para guardar (Hold) como reserva de valor. En este caso no me pongo nervioso si hay bajadas. Al contrario, puede ser buen momento para acumular más. ¡Sería como comprar en Rebajas! La cosa es hacerlo cuando baja, eso es lo complicado, porque, ¿Y si se va al carajo?

Y es un miedo lógico, si pudiéramos meternos cuando ha bajado, pillaríamos una rentabilidad del copón desde el inicio de nuestra inversión, pero no todos lo hacen. Es muy complicado predecir cuando va a dejar de caer la bolsa, por lo que al final, si vas a largo plazo, poco te deberían a importar las bajadas del presente.

Y lo mismo pasa con las subidas, es muy difícil saber hasta cuanto subirá o cuando va a darse la vuelta. Simplemente, haz tus aportaciones mensuales y estarás cubierto. Siempre suele ser mejor dejar «el último euro» para que lo cobre otro.

Si tienes una franja temporal grande y tu criterio te lleva a comprar algo a 100, compras y cae hasta 70… ¿Qué motivo te lleva a no comprar a 70 ese algo que querías comprar a 100? Además, que si compras a 70, tu precio medio baja y luego pasas de pérdidas a beneficios antes. Es una forma de promediar el precio cuando has comprado caro. ¿O no?

Preguntas frecuentes sobre el DCA

¿Me hago rico rápido con DCA?

No, aquí el pelotazo lo dan otros… pero tú duermes tranquilo y vas sumando.

¿Puedo hacer DCA con cualquier cantidad?

Sí, lo importante es la constancia y que no afecte a tu día a día.

¿Funciona con grandes cantidades?

Sí, pero si tienes mucho capital de golpe puedes dividirlo en varios plazos usando DCA. Así reduces el estrés y la posibilidad de comprar justo antes de una caída.

¿Mejor DCA o invertir todo de golpe?

Estadísticamente, meter todo de golpe suele salir algo mejor, pero el DCA te evita sustos y te da paz mental. Ahora, tú decides.

¿Dónde usarlo?

Donde quieras. Esta estrategia es muy buena para comprar oro, criptomonedas y cualquier activo con volatilidad:
Fondos indexados: Cómo invertir en fondos indexados
Oro: Mejores formas para comprar oro
Cartera diversificada: Cómo diversificar ingresos e inversiones
Criptomonedas: Lo mismo, pero cuidado con los impulsos.

¿Cuándo aplicar el DCA?

Cuando ya tienes controlados tus básicos: colchón de tranquilidad hecho, cuentas saneadas, y puedes apartar X € cada mes sin sufrir. ¿Nivel 3 o 4 en mi escala de salud financiera? Entonces ya puedes aplicar DCA a tope.

En resumen… ¿es para ti?

Si eres de los que “van tarde”, se rayan con cada bajón del mercado, o quieres empezar a invertir sin jugarte el cuello… el DCA o Dollar Cost Averaging es tu técnica.

Yo lo aplico desde hace años. ¿Que no es el método que te va a hacer rico mañana? Correcto. Pero es el que deja dormir mejor. Y para mí, eso ya es ganar.

Y tú, ¿Ya la usas? ¿Tienes dudas? Cuéntamelo abajo y seguimos debatiendo.

>
Scroll al inicio