Actualización: Payza ha tenido problemas legales y ha cerrado. Los datos y saldos de Payza estuvieron disponibles una temporada en la nueva dirección de www.payza.eu. Yo intenté retirar todo el dinero que tenía, pero todavía no me han ingresado el dinero en mi cuenta bancaria. Hice la solicitud del retiro en 2018, cuando anunciaron el cese de su actividad en su cuenta de Twitter y en 2022 todavía no he recibido mi dinero. Así que podemos darla por perdida.

Tanto la web europea (Payza.eu), como la página oficial (Payza.com), siguen sin funcionar. Actualmente, han surgido páginas estafa como payza.org o payza.me (o similares) con la intención de realizar registros de la gente buscando su dinero. Estas páginas NO son oficiales y tan solo intentan robar los datos de usuarios que puedan caer en la trampa.

Más noticias:

  • Fundadores de Payza sentenciados en caso de lavado de dinero de $ 250 millones.
  • El ex CEO de Payza condenado por lavado de dinero está demandando a Blockchain.com por una transferencia de bitcoin bloqueada.

Si buscas algo similar te recomiendo PayPal. Te dejo a continuación con el contenido original.

Payza, (la antigua AlertPay), es un procesador de pagos electrónicos que funciona exactamente igual que PayPal, de origen canadiense; estos sistemas permiten a cualquier persona que tenga una dirección de e-mail enviar o recibir dinero online de manera totalmente segura, fácil y rápida. Payza también tiene millones de usuarios que realizan miles de transacciones diariamente alrededor del mundo.

Las principales ventajas de este método de pago, aparte de lo dicho más arriba, es que no tiene tantas restricciones como PayPal, la principal desventaja para los hispanohablantes es que está en inglés. Quizás no llegue a reemplazar a PayPal en cuanto a hacer compras por Internet, pero hoy en día, es la alternativa preferida por los dueños de sitios PTC y sus usuarios y por ello se está consolidando como alternativa a PayPal en las diferentes ptcs.

Debido a que últimamente las empresas PTC/PTR están en auge y surgieron una gran cantidad de PTC/PTR Scam (sitios que no pagan a sus afiliados), están siendo inspeccionadas por PayPal, varias de ellas tienen sus cuentas bloqueadas. Y es por eso que estas empresas se vieron obligadas a buscar nuevos procesadores de pago y han incorporado Payza (la antigua AlertPay) para ello.

Después de que PayPal suspendiera las cuentas de la mayoría de PTCs, webs como NeoBux y GanarDineroBux ya han puesto Payza como método de pago. Actualmente, todas o casi todas las ptc trabajan con Payza, con este procesador de pago además podrás obtener ingresos adicionales al referir a personas que sean Referidos tuyos en caso de que conviertan en miembro Personal Pro o Business.

Payza cerrada por problemas legales en EEUU

La página web, el blog y el centro de referencia han sido cerrados por el Gobierno de los Estados Unidos. Te recomiendo seguir las cuentas oficiales de Payza en twitter (@Payzaofficial) y facebook (www.facebook.com/payzaglobal) para estar al tanto de cualquier novedad. La justicia estadounidense acusa a Payza y sus dos hermanos fundadores de lavado de dinero y operar sin licencia.

Según la justicia norteamericana, Payza presuntamente procesó más de 250 millones de dólares en esquemas ponzi, pornografía infantil y otras actividades delictivas.

Payza

Comunicado Payza

Payza acaba de emitir un comunicado anunciando que a partir de ahora el nuevo dominio será www.payza.eu y está operativo para todo el mundo, excepto usuarios residentes en Estados Unidos. Pasando así a ser un servicio que opera desde Europa. Este es el texto completo:

Payza

¿Cómo Funciona Payza (la antigua AlertPay)?

Hace algún tiempo ya te he hablado de Payza (la antigua AlertPay), un sistema de pago utilizado para realizar operaciones de fondos de manera segura a través de Internet. Payza (la antigua AlertPay) es un sistema parecido a PayPal aunque tiene el problema de que su diseño es en inglés (o francés) y dificulta la manera de operar con él a algunos usuarios, pese a ser un inglés muy básico.

Desde Evita la Crisis te hablé de este método porque cuando vamos a ganar dineroPayza (la antigua AlertPay) es uno de los métodos que se utilizan. Ahora todas casi todas las PTC optan por este sistema de pagos, tras la negativa de PayPal. Además de muchos otros programas que te dan la opción de cobrar con Payza (la antigua AlertPay) y por este motivo es interesante saber como funciona hasta que pongan una versión en el futuro en español.

Si sigue su crecimiento gracias a las PTC y a su sistema de afiliados (referidos), ya te explicaré más adelante. Payza (la antigua AlertPay) es una empresa canadiense que puede enviar dinero a 192 países y puede enviar dinero a 46 mediante transferencia bancaria.

Para los que residen en España se puede hacer una transferencia directamente al banco sin problemas, pero los residentes en Sudamérica, por ejemplo, deberán traspasar el dinero mediante un cheque, excepto algún país que también admite transferencia (lo podéis confirmar en la web de Payza (la antigua AlertPay)).

¿Cómo registrarse en Payza?

Para registrarte y crear una cuenta debes pinchar en el banner y se abrirá la página correspondiente pare el registro:

Si quieres saber Como abrir una cuenta de Payza (la antigua AlertPay), pincha Aquí.

La parte de registro es fácil, donde tendremos que prestar especial atención es a la hora de manejar fondos, una vez que estamos registrados y entramos en nuestra cuenta veremos las siguientes funciones para manejar fondos (entre paréntesis os pongo la traducción para que os sea más sencillo:

  • Overview (Visión General): Desde aquí entraremos para ver la pantalla principal de nuestra cuenta donde muestra nuestro saldo, veremos nuestra actividad reciente o toda la actividad en general de nuestras transacciones.
  • Deposit (Depósito): Desde este apartado podemos ingresar dinero a nuestra cuenta de Payza (la antigua AlertPay) mediante transferencia bancaria, cheque o giro postal.
  • Withdraw (Retirar): Esta es una de las partes mas importantes pues es donde debemos entrar para retirar los fondos a nuestra cuenta bancaria, tenemos dos formas de retirar los fondos, mediante transferencia bancaria (0,50 USD de comisión) o por cheque (3 USD de comisión), el mínimo para retirar dinero son 10 euros.

A la hora de retirar dinero nos va a pedir dos cosas que son necesarias siempre que gestionamos traspasos de dinero de forma internacional y son las siguientes:

  • IBAN: estas siglas son el código internacional de tu cuenta bancaria que son cuatro números seguido de los números normales de tu cuenta bancaria.
  • SWIFT BIC: es el código de la sucursal/entidad de tu cuenta bancaria.

Estos datos te lo pueden facilitar en tu sucursal simplemente haciendo una llamada telefónica. Una vez echo esto se registrará estos datos para futuras operaciones.

  • History (Historial): Desde aquí veremos todas las operaciones que hemos echo y todos los recibos de nuestros ingresos y pagos.
  • Profile (Perfil): Desde aquí veremos todos nuestros datos tanto personales como financieros donde podemos modificar la dirección de nuestra vivienda, correo electrónico, número de PIN, datos de nuestra cuenta, añadir o eliminar tarjetas de crédito, etc.

Si lo que queremos es traspasar dinero a otra dirección de correo electrónico de algún familiar, amigo o por alguna compra que hemos realizado, nos iremos a la parte de arriba de la página donde pone «SEND MONEY» y pondremos el correo del destinatario que disponga de una cuenta de Payza (la antigua AlertPay), la cantidad para el traspaso y un mensaje opcional para el destinatario.

Si queremos pedir una solicitud de dinero iremos al apartado «REQUEST MONEY» y haremos la misma operación. En el apartado «EARN MONEY» situado en la esquina de la parte superior derecha de la página, es donde podemos encontrar el sistema de afiliados (Referidos) que este banco virtual pone a nuestra disposición, donde una vez que estemos registrados nos mostrará un link personal que podemos ofrecerle a familiares y amigos para que se registren a través de él.

  • Recibirás una comisión de 5 USD por parte de todos lo que se registren a través de tu link personal siempre que reúna las siguientes condiciones:
  • Cuando tu afiliado se registre y cree una cuenta personal pro o business.
  • Si tu afiliado hace una transacción de 250 USD o superior.
  • Si consigues reunir a 10 afiliados te ingresarán 10 USD en tu cuenta.

Una vez registrado ya tienes a tu disposición a este banco virtual, una herramienta imprescindible para ganar dinero por internet. Tener una cuenta es gratuito, en el primer paso del formulario de registro, debemos elegir entre uno de los tres tipos de cuentas que deseamos abrir. Si eres una persona única, puedes crear una cuenta Starter o Personal y si tienes una empresa, es preferible que crees una cuenta Asegurada (Business).

Para empezar puede ser suficiente con una cuenta Started, evitas comisiones, pero tiene un límite mensual de 400 $ en el momento que superes esa cantidad, pasarás a tener una cuenta Personal, en la que te cobran una comisión de 0.25 $ + 2% de cada pago recibido, pero ya no tendrás limitaciones de uso.

Ahora mismo, Payza está teniendo problemas a la hora de hacer los retiros mediante transferencias bancarias o bitcoin. Están tardando mucho y alargando los plazos más de lo normal. Actualizaré este post en cuanto tenga más novedades.

Alertpay pasa a ser Payza

Efectivamente, Alertpay pasa a ser Payza. El pasado mes de Mayo se ha completado el proceso de traspaso de AlertPay a Payza, algo de lo que no os había hablado aún y que interesa a muchos, sobre todo los que os gustan los PTC. A partir de ahora, AlertPay dejará de existir (cuando todo esté completamente listo) y Payza será el nuevo procesador de pagos, que contará con todos los beneficios de AlerPay más otros añadidos.

Gracias a la fusión entre MH Pillars Ltd (con sede en Londres, Reino Unido, y líder en soluciones de tarjetas prepagadas) y AlertPay, ambas compañías han unido sus fuerzas para crear un nuevo e innovador procesador de pagos en línea: Payza.

Payza.com se lanzó oficialmente el pasado día 14 de Mayo del 2012, para procurar ser uno de los procesadores de pago más seguro, rápido, fácil y barato para enviar y recibir dinero en todo el mundo a través de Internet!

  • Comprar o enviar dinero por Internet.
  • Venta en línea y pagos al instante.
  • Gestionar los pagos de su negocio.
  • Cargar o retirar su dinero fácilmente a través de Bancos, Tarjeta o Cheque.

Payza es un nuevo sitio que cuenta con más servicios y beneficios, para hacer todavía mejor el procesador de pagos que durante años hemos conocido como AlertPay. Todas las bases de datos han sido traspasadas a este nuevo procesador, lo que indica que no deberás hacer nada, ni registrarte de nuevo (si ya lo habías hecho en AlertPay).

Todos los datos de cuentas bancarias, tarjetas, y datos personales han sido traspasados sin problemas, y actualmente ya se puede acceder a tu cuenta de AlertPay desde Payza.com.

Payza además, ha creado un breve vídeo promocional que resumen bastante bien todas las funciones que incluye:

 Estas son algunas de las mejoras que Payza trae consigo:

  • Compatibilidad con Smartphone y teléfonos móviles
  • Más países donde poder operar.
  • Cargas electrónicas globales bancarias en más tipo de monedas.
  • Nuevas ofertas de servicios.
  • Atención al cliente mejorada.
  • Un sitio web completamente rediseñado y fácil de usar

Hasta el momento, esto es todo lo que se sabe de Payza. A partir de ahora, AlertPay forma parte del pasado, y Payza es ahora de los procesadores de pago más seguros. ¿Qué opinas tu de este cambio? Yo solo espero que por fin se den cuenta de que existen mas países aparte de Estados Unidos y Canadá y que incluyan mas idiomas.

Si todavía no tenías una cuenta en AlertPay, y por lo tanto no la tienes en Payza, puedes crearte una a través del siguiente banner. Es completamente GRATIS:

Y si no sabes cómo abrirte una cuenta o tienes problemas con el registro, te dejo un tutorial paso a paso para abrir una cuenta de Payza aquí.

Scroll al inicio