Diccionario Financiero para no financieros #9: € DIFERENCIAS entre EUROPA o UNIÓN EUROPEA y zona euro o EUROZONA ► sencillo

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

Hoy vamos con otro concepto que aunque es muy básico, hay mucha gente que se equivoca y tiene errores con ello, es algo que es bastante sencillo de entender, pero hay veces que genera confusión. Quiero que sepas la diferencia entre la Unión Europea y la Zona euro.

Europa es un continente compuesto por más de 50 países, cada uno con sus propias leyes, costumbres y monedas. La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 28 países situados principalmente en Europa. Trabaja conjuntamente para ofrecer mejores condiciones económicas, sociales y medioambientales a sus ciudadanos. La UE es un mercado único con libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

La Eurozona es un subconjunto de la UE formado por 19 de sus Estados miembros que utilizan el euro como moneda común. Los países de la eurozona también mantienen estrechos vínculos económicos y financieros, comparten una política monetaria común y coordinan sus políticas fiscales.

En resumen, la Unión Europea es una unión política y económica de 28 países. La Eurozona es un subconjunto de la UE formado por 19 países que emplean el euro como moneda común.

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. ¿Quieres acceder a todos los cursos y descargables para mejorar tus finanzas personales? Suscríbete hoy mismo y únete a la comunidad exclusiva de alumnos que ya están aprendiendo y aplicando lo que enseño. Haz clic aquí y empieza a aprender ahora mismo

Si ya eres suscriptor, puedes identificarte en este enlace para acceder al contenido restringido.

¿Europa, Unión Europea, zona euro o Eurozona?

Conceptos parecidos, pero con connotaciones diferentes y que pueden traerte una confusión que te puede dar más de un dolor de cabeza si es que estás en el viejo continente.

La Unión Europea se constituyó después de la Segunda Guerra Mundial. La Unión Europea son 28 países, 28 países que estamos Unidos, formamos lo que se llama Europa y tenemos unas políticas comunes a nivel bancario, económico, fiscal, de todo tipo.

Entonces, al tener unas políticas comunes, somos lo que llamamos la Unión Europea. Estas políticas comunes hacen que tengamos más o menos la misma relación con todas las áreas dentro de la ciudadanía y el Estado.

Dentro de estos 28 Estados miembros, hay 19 que formamos parte de la zona euro, entre ellos estaría en España, Alemania, Italia. Son países que hemos adoptado el euro como moneda oficial y, además, hemos cedido el poder de nuestro Banco Central. Digamos en este caso el Banco de España, al Banco Central Europeo, en este caso el Banco Central Europeo es el que gobierna y es el que impone las políticas monetarias y las políticas financieras a todos los 19 países de esta zona euro.

Los 19 estados que forman la zona del euro son: España, Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

Los estados miembros de la Unión Europea que todavía no pertenecen a la zona del euro, tienen la posibilidad de incorporarse a ella, una vez que cumplan los criterios de adhesión. Las siguientes fechas se basan en la política gubernamental de cada país. Ninguna fecha es definitiva hasta que las instituciones comunitarias den su aprobación:

  • Rumania: 2024.
  • Croacia: En torno a 2025.
  • Bulgaria: No se plantea adoptar el euro de momento, aunque debe hacerlo. Está planteando incorporarse al MTC II.
  • Hungría: No se plantea adoptar el euro de momento, aunque debe hacerlo.
  • Polonia: No se plantea adoptar el euro de momento, aunque debe hacerlo.
  • República Checa: No se plantea adoptar el euro de momento, aunque debe hacerlo.
  • Suecia: No se plantea adoptar el euro de momento, aunque debe hacerlo.
  • Dinamarca: Tiene una cláusula de exclusión.
  • Reino Unido: Tenía una cláusula de exclusión. A Abandonado la Unión Europea tras el Brexit.

Así que para que no te quede ninguna duda, quédate hasta el final de la clase.

La diferencia entre la Unión Europea y la Zona euro

Desde entonces, el Banco Central Europeo es el que parte el bacalao. Por eso, cuando se reúne el Banco Central Europeo para ver lo de los tipos de interés, afecta a los países de la Zona euro, los 19 Estados miembros de la Zona euro, no los otros 9 que no forman parte de la Zona euro.

Porque estos otros 9 Estados, entre los que estarían Reino Unido, Dinamarca y otros 7 son, pues eso, unos países que han aceptado compartir políticas, pero ellos no han adoptado el euro como moneda y no han cedido el poder de su Banco. Por ejemplo, el Banco de Inglaterra al Banco Central Europeo, en este caso el Banco Central Europeo puede darles unas directrices, pero el Banco de Inglaterra, por ejemplo, en el caso de Reino Unido, sería el que partiría el bacalao. Todo esto era previo al Brexit, por supuesto.

Igual pasaría en el caso de Dinamarca y los otros países que no forman parte de la zona euro. Así que la principal diferencia es porque aunque tengamos unas políticas similares en todo, no han adoptado los países que no forman parte de la Zona euro el euro como moneda, ni han cedido el poder de su Banco Central al Banco Central Europeo. Básicamente, esa es la diferencia.

Entonces quiero que entendáis perfectamente cuando hablo de la Unión Europea y cuando hablo de la Zona euro, que aunque es casi lo mismo, no tiene mucho que ver. Yo creo que con esto ha quedado claro, si no es así, me lo dejas aquí abajo, en los comentarios y te voy a responder, sabéis que siempre respondo.

Todas las lecciones del Curso

Scroll al inicio