376.- ¿Es mejor un Plan de Pensiones o un PIAS? ¿Qué es cada uno? ¿Cuáles son sus VENTAJAS e INCONVENIENTES? Comparativa

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

Hoy voy a contestar a una pregunta que me llega de forma recurrente, así todos tenéis la respuesta, ya que creo que es algo muy interesante cuando queremos planificar nuestra jubilación y ver cuál es el mejor vehículo. ¿Es mejor un Plan de Pensiones o un PIAS? ¿Qué es cada uno? ¿Cuáles son sus VENTAJAS e INCONVENIENTES? También vemos más usos, como por ejemplo el tema de las herencias o los embargos.

En el episodio de hoy hago una comparativa de ambos productos y hasta te cuento un ejemplo al final, para que veas el resultado usando uno u otro producto financiero. Y es que los planes de pensiones son los viejos conocidos, el banco siempre te los está ofreciendo, sobre todo a final de año, y su ventaja fiscal cada vez es más reducida. La mayoría de españoles rescata los planes de pensiones de golpe pese a su peor fiscalidad.

Planes de Pensiones

Los planes de pensiones son productos financieros de ahorro a largo plazo diseñados para complementar la pensión pública.

Planes de pensiones individuales

Los planes de pensiones individuales permiten al inversor personalizar su inversión. Estos planes ofrecen una mayor flexibilidad en cuanto a la cantidad a ahorrar, la periodicidad de las aportaciones y la posibilidad de modificar el perfil de inversión en cualquier momento.

PIAS

Por otro lado, un PIAS es el nuevo protagonista. No porque sean nuevos, que no lo son, sino porque cada vez se habla más de ellos y se han optimizado bastante. Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) son seguros de ahorro que ofrecen una rentabilidad a largo plazo y una garantía de devolución del capital invertido. El dinero se recupera en forma de renta vitalicia. Las rentas vitalicias son un producto de vida-ahorro.

No es que tú vayas vendiendo, sino que entregas el capital a una aseguradora que te paga, en función de lo que le hayas dado, mes a mes. Creo que para alguien metido en el tema no es lo suyo, pero para el ahorrador medio es una buena idea. Es decir, es, una vez te retiras, moverlo a un producto de vida-ahorro. Es similar a las hipotecas inversas, en cierto modo.

Unit Linked

Los seguros Unit Linked son seguros de ahorro que permiten al inversor invertir en diferentes fondos de inversión a través de una póliza de seguros. Estos seguros ofrecen una gran flexibilidad en cuanto a la elección de los fondos de inversión y los diferentes perfiles de inversión.

Fondos de inversión

Ni te los había mencionado, pero a mí es la opción que más me gusta. Los fondos de inversión son productos financieros que invierten en un conjunto de activos diferentes y diversificados. Estos activos pueden incluir acciones, bonos, inmuebles o materias primas. Al invertir en un fondo de inversión, el inversor se beneficia de la diversificación de los activos, la experiencia del gestor del fondo y la posibilidad de acceso a mercados o activos de difícil acceso para el inversor individual.

En resumen…

Sin embargo, como siempre, te recuerdo que esto no es un consejo de inversión. Utiliza esta información para tener una base y tirar del hilo. Y recuerda también que hay muchos otros productos financieros, paquetizados o no, que te pueden servir para planear el retiro, hablo de estos dos en el episodio, porque son por los que me preguntaron.

La jubilación es una etapa importante en la vida y requiere una planificación adecuada para poder disfrutarla con tranquilidad. No basta con confiar en la pensión pública, sino que hay que ahorrar e invertir para complementarla. Existen diferentes productos financieros que pueden ayudar a conseguir este objetivo, como los planes de pensiones, los PIAS, los Unit Linked o los fondos de inversión.

Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que es fundamental elegir el más adecuado según la edad, la capacidad de ahorro y la tolerancia al riesgo. En cualquier caso, y sobre todo si te interesa un PIAS o un UNIT-LINKED, busca un experto que te explique todo al detalle y que se comprometa a informarte de todo, ya que, como digo en el episodio, es interesante contar con un gestor en este tipo de productos, pero uno que sepa lo que hace. Yo no vendo ni lo uno ni lo otro, solo te informo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio