Qué es el IPC: Explicación Sencilla (y Cómo Afecta a tu Dinero)

Últimamente en las noticias no dejamos de escuchar sobre la inflación, la recesión que viene y el IPC. Sobre las dos primeras ya hemos hablado, pero… ¿qué coño es el IPC?

Todos asentimos con la cabeza cuando lo oímos, como si supiéramos de qué va la vaina. Pero la realidad es que la mayoría no tiene ni puta idea. Y es normal, nadie nos lo explicó en el colegio.

Así que hoy vamos a destriparlo. Te voy a explicar qué es el IPC de una forma tan sencilla que podrás darle una clase magistral a tu cuñado en la próxima cena de Navidad. También te cuento cómo se hace el cálculo del IPC y quien lo hace y veremos cómo afecta a los salarios, a las pensiones, a los ahorros e inversiones y a las empresas. 

Te hablaré de las diferencias del IPC armonizado y el IPC subyacente y que tiene que ver el Índice de precios al consumo con la inflación y la recesión. Creo que es algo fundamental y, aunque todos creemos que sabemos que es, vamos a verlo en detalle, por si teníamos algún concepto equivocado.

¿Qué es el IPC? (Explicado para Dummies)

Cómo dicen los dermatólogos, vayamos al grano. El Índice de Precios al Consumo (IPC) no es más que un número, una medida estadística, un puto porcentaje que nos dice cuánto ha subido (o bajado) el coste de la vida en un periodo de tiempo.

Es un indicador que usamos para medir a la inflación, el ladrón silencioso que se come tus ahorros. En esta guía vamos a destripar el IPC, pero si primero quieres entender el problema general, te recomiendo leer nuestra Guía Definitiva sobre Qué es la Inflación.

Pues en lo que tiene que ver con la inflación el IPC es un indicador oficial de la evolución de los precios de los bienes y servicios que compramos. El que nos dice en la cara que la barra de pan que antes costaba 1€ ahora cuesta 1,20€, y que la gasolina ha subido más que la tensión de mi abuela viendo una película de miedo.

En resumen: si el IPC sube un 5%, significa que, de media, necesitas un 5% más de pasta para comprar exactamente el mismo conjunto de bienes y servicios que el año pasado. O lo que es lo mismo, que tu dinero vale un 5% menos.

Para que el IPC no se coma tus ahorros lo mejor es invertir. Ya sabes que me encantan los fondos indexados a través de un roboadvisor, pero cualquier inversión que de un rendimiento te va a ayudar.

Suscríbete GRATIS y Empieza a Escuchar

¿Cómo se Calcula el IPC?

Esto no se lo inventa un señor en un despacho. El Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 1936, se dedica a espiar nuestra cesta de la compra. Analiza la variación (las subidas o bajadas) del nivel de los precios, lo que conocemos como el coste de la vida. Desde entonces, obviamente, ha sufrido algunas modificaciones y te hablaré de las más importantes.

  1. Crean una «Cesta de la Compra Ficticia»: El INE define una cesta con 479 bienes y servicios representativos del consumo de las familias españolas. Ahí meten de todo: desde alimentos y bebidas no alcohólicas hasta el alquiler, el transporte o una entrada de cine.
  2. Le Ponen un Precio: Cada mes, recogen unos 220.000 precios de esos artículos por toda España.
  3. Hacen la Media (Ponderada): No todo pesa lo mismo. El gasto en vivienda (13%) o la comida (23%) tiene más importancia (ponderación) en el cálculo que el ocio (6%). Hacen una media ponderada para sacar el numerito final.
  4. Comparan con el Mes Anterior: Comparan el coste total de la cesta de este mes con el del mes pasado y ¡voilà! ya tienenla variación y la tasa anual del IPC.

La lista de artículos es de 479 a día de hoy, divididos en 12 categorías.

GrupoSectoresPonderaciones (%)
1 Alimentación y bebidas no alcohólicas            23,62
2 Bebidas alcohólicas y tabaco          3,20
3 Vestido y calzado          6,37
4 Vivienda         13,58
5 Menaje          5,94
6 Sanidad          3,93
7 Transporte        12,45
8 Comunicaciones          3,73
9 Ocio y cultura          6,79
10 Enseñanza          1,66
11 Hoteles, cafés y restaurantes            11,64
12 Otros          7,10
Fuente: INE

El IPC se calcula mensualmente y anualmente, y se desglosa por grupos, subgrupos y clases de productos y servicios, según la clasificación ECOICOP (European Classification of Individual Consumption by Purpose). También se calcula el IPC por comunidades autónomas, para reflejar las diferencias regionales en los precios.

Si quieres cotillear los datos, el INE tiene hasta una calculadora de IPC para que juegues con ella, pero por si te van las cifras, esta es la fórmula para calcular el IPC:

Gráfico que muestra la evolución de la tasa anual del IPC en España hasta 2022 - Fuente: INE
Fuente: INE

El IPC y sus Primos: Subyacente y Armonizado (La Letra Pequeña)

Para liarla un poco más, el IPC es como la Santísima Trinidad. Por un lado está el IPC General (el que sale en los titulares), pero tiene dos primos hermanos que a veces le roban el protagonismo:

  • IPC General: Es el del que hemos hablado. El que incluye todos los productos, el que sale en los titulares.
  • IPC Subyacente (o Inflación Subyacente): Es el IPC normal, pero quitando los dos elementos más volátiles: los productos energéticos (gasolina, luz) y los alimentos no elaborados (frutas, verduras). Se supone que este primo es más «estable» y marca mejor la tendencia real de la economía, sin los bandazos del precio del petróleo o de una mala cosecha de tomates.
  • IPC Armonizado (IPCA): Este es el que usa el Banco Central Europeo para poder comparar a todos los países con la misma regla. Usan una cesta de productos y una metodología común para que las cifras de España, Alemania y Francia sean comparables (Por si aquí somos más de donuts que de croissants).

¿Y a Mí Qué cojones me Importa el IPC? (Cómo te Afecta Directamente)

Aquí viene lo bueno. El IPC no es solo un número para los economistas. Es un número que te afecta directamente al bolsillo cada año, lo sepas tú, o no.

  • Tu Salario: Si tu empresa te sube el sueldo un 2% pero el IPC ha subido un 5%, en realidad no te han subido el sueldo. Has perdido un 3% de poder adquisitivo. Estás cobrando más, pero eres más pobre (¿a que esto no te lo habían contado?).
  • Tu Pensión: Las pensiones públicas se revalorizan (o deberían) en función del IPC. Si el IPC sube mucho, la pensión sube. Es una de las grandes batallas políticas cada año.
  • Tu Alquiler: Muchos contratos de alquiler están ligados a la subida del IPC. Si sube, prepárate para que tu casero te llame con «buenas noticias» para él.
  • Tus Ahorros: Como ya hemos visto, el IPC es el ritmo al que tus ahorros guardados en el banco pierden valor. Si el IPC es del 5%, tus ahorros se devalúan un 5%.

En resumen… El IPC es el Chivato de la Inflación

Entender el índice de precios de consumo (aka IPC) es entender el lenguaje oculto del dinero. Es la herramienta que te permite saber si vas ganando o perdiendo la partida contra la inflación.

No es un concepto para economistas, es cultura general de supervivencia financiera. Ignorarlo es como conducir con los ojos vendados: puede que no te la pegues hoy, pero la hostia es inevitable. Y recuerda, para que el IPC no se coma tus ahorros, la única salida es la inversión.

>
Scroll al inicio