• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Marketing y Ganar Dinero :: Finanzas Personales para gente corriente

Marketing y Ganar Dinero :: Finanzas Personales para gente corriente

Consigue el estilo de vida que deseas con hábitos financieros saludables.

  • Blog
    • Hoja de Ruta
    • Podcast
  • Tienda
  • Campus
  • Servicios
    • Email Marketing Express
    • Afiliado Disruptivo
    • Elaboración de Blogs y Webs
    • Enlaces Patrocinados
    • Post Patrocinados
    • Banners y publicidad
  • Secciones
    • Marketing en Internet
    • Formación Económica
      • Conceptos Básicos
      • Desarrollo Personal
      • Imprescindibles
    • Ganar Dinero por Internet
      • Páginas y Formas de Ganar Dinero
      • TOP 15
      • Lista Negra
    • Diseño Web
    • Ahorrar
      • Ahorrar con tu Vehículo
        • Registro en Círculo de Conductores
          • Solicitar las tarjetas de descuento
        • Renegociando tu seguro de coche
      • Ahorrar con tus cuentas bancarias
        • Monese: Abre tu cuenta GRATIS y gana 15 €
        • COINC (Grupo Bankinter)
        • Ahorra dinero con ING
        • Cuenta Expansión (Banco Sabadell)
  • Herramientas
    • TubeBuddy
    • Banahosting
    • Sered
    • NameCheap
    • Comparativa Avada Themeforest vs Elegant themes
  • Zona Premium
  • Acceso Miembros

divi

¿Es posible crear un producto al día?

Por Javier Fuentes Deja un comentario

En este artículo te quiero desafiar sobre el tema de crear un producto al día.

Hace algún tiempo, te hable sobre la rentabilidad de tu blogging y como era más rentable crear un producto que estar blogueando.

Aunque también puedes hacer blogging a la vez que creas tu producto. Para hacer esto sigue la siguiente estrategia:

Supongamos que quieres crear un ebook, por cierto, es el paso que te recomiendo, comenzar creando un ebook. Después de eso, es muy sencillo reconfigurar el contenido de tu ebook para crear presentaciones de power point, grabarlas y, de esta forma crear vídeos, es decir, pasar un ebook a un vídeo.

Al hacer esto puedes nutrir tu Canal de YouTube o, incluso, crear cursos y/o entrenamientos.

Estrategia para crear un producto mientras blogueas

Bien, comencemos. Los pasos para hacer blogging mientras creas tu producto son los siguientes:

  1. Paso 1. Crea un índice de temas del contenido de tu libro.
  2. Paso 2. Crea un artículo para tu blog de 2-3 páginas sobre cada uno de los temas del indice que has diseñado.
  3. Paso 3. Juntas todos tus artículos y editas tu ebook.
  4. Paso 4. Le pones portada (o encargas una por 5$ en Fiverr o Freelancer, te regalo 15 € para probarlos).
  5. Paso 5. Lo subes a Amazon y lo pones a la venta.
  6. Paso 6. (opcional). Reconfigura tu ebook creando presentaciones de power point para grabar vídeos y los usas para nutrir tu Canal de YouTube o para crear cursos y/o entrenamientos.

Y listo. Ya tienes un ebook, un videocurso o ambos. Y todo, mientras continuaste con tus esfuerzos de blogging que, si lo hiciste de la forma correcta, estuviste llevando tráfico de los buscadores y de las distintas redes sociales, tal como menciono en este artículo.

Pero veamos ahora… como crear un producto al día.

Como crear un producto al día

Para crear un producto al día, lo que tienes que hacer es lo siguiente:

  • Paso 1. Creas un artículo.
  • Paso 2. Lo reconfiguras creando una presentación de power point.
  • Paso 3. Creas un vídeo (utiliza camtasia o Project jing).
  • Paso 4. Creas un vídeo de carta de ventas promocionando el producto que has creado.
  • Paso 5. Creas una imagen para tu producto (o encargas una por 5$ en Fiverr, Elance o Freelancer).
  • Paso 6. Crea una entrada en tu blog y colocas un botón de Paypal para venderlo.

Algo más avanzado es utilizar Divi, Genesis o cualquiera de las plantillas que te recomiendo en mi caja de herramientas y crear un pagina de ventas y una página de descarga de tu producto.

Otra Idea. Esta te permitirá tener promociones para todos tus productos. Crea un sitio de ofertas del día para tus productos. Ofrece un descuento del 90% para los que tomen acción ese día.

Sencillo  ¿verdad?

Incluso puedes reconfigurar artículos, que ya hayas escrito, para hacerlos vídeo y venderlos como un producto.

Como experimento, he creado un vídeo de este artículo para que veas la estrategia en acción.

Suscríbete a mi canal:  

Como ves formas hay muchas. Seguro que a ti se te ocurren mas (Déjamelas en los comentarios y las voy añadiendo al post). Lo importante es pasar a la acción, como te digo siempre. Y si, además, te planificas, todo será muchísimo mas rápido.

¿Has utilizado o se te había ocurrido alguna de estas formas de crear un producto al día?

Archivado en: Ganar Dinero por Internet, Manuales de ayuda, Marketing, Marketing de Afiliados, Recursos y Herramientas Online, Themes, WordPress Etiquetado como: blog, Botón, Buscador, contenido, crisis, curso, descuento, dinero, divi, ebook, Evita, gana, Ganar, Herramientas, internet, libro, marketing, oferta, página, paypal, plan, Plantilla, Producto, promociona, promociones, red, redes sociales, rentabilidad, SIMO, social, tema, USA, vender, ventas, vídeo, YouTube

Liberado el 61º pago de Seeding Up

Por Javier Fuentes Deja un comentario

Hoy he Liberado el 61º pago de Seeding Up, concretamente de 5.52 €. Y si, digo liberado por que es algo que tenemos que hacer desde el cambio de interface. Y esto es algo que me parece un paso atrás. SeedingUp se distinguía por que te pagaban, automáticamente, al finalizar el mes, siempre que hubieras llegado a la cantidad mínima de pago que son 4 euros.

Ahora, tienes que esperar a que pasen 30 días desde tu último pago y, una vez pasado este plazo, si tienes acumulados mas de 4 euros, liberar el pago para recibirlo en pocos días. La verdad que es una novedad que no nos convence mucho, pero bueno, el servicio es magistral, por lo que seguimos apostando por estos chicos.

Este pago corresponde a un post de blog, que se pagará durante un año. Así que son 11 meses mas de cobros asegurados. Esto se hace así para que mantengas el post al menos este año. Si lo eliminas antes dejarías de cobrar.

Liberado el 46º pago de Seeding Up

Por si tu aún eres de los pocos que aun no los conoce te recuerdo que SeedingUp es una de las plataforma de marketing de contenidos más veteranas. Fue creada en 2005 como Teliad aunque, cambiaron de nombre hace algunos años.. SeedingUp te ofrece la posibilidad de ganar dinero con tu sitio web, blog o perfiles en las redes sociales como Facebook o Twitter, de una manera algo diferente de los habituales banners.

Con SeedingUp, puedes empezar a vender enlaces (los típicos enlaces de texto), post links (entradas o post patrocinados), backlinks y desde hace algún tiempo también páginas presell (landing pages patrocinadas) en tu web o Blog y poder así Ganar Dinero de forma constante y segura. Y, desde la última mejora, también con su Programa de Afiliados que, como viste hace unos meses me reportó 20 € y este algo mas de 4. Algunas de sus ventajas son:

  • Sólo pones enlaces de texto, por lo que ganas dinero sin ensuciar tu blog con molestos banners.
  • Tu pones el precio de tus enlaces, si bien cuanto más bajo es, más fácil es de vender. Yo he vendido enlaces de hasta 30 euros.
  • Los pagos son mensuales, o sea si vendiste un enlace a 20 euros, todos los meses recibirás esa cantidad por mantener el enlace o backslinks en tu sitio, sin necesidad de solicitarlo.

Cómo ganar dinero en SeedingUp

En SeedingUp, los anunciantes, tienen a su disposición una gran cantidad de sitios web donde promocionar sus productos o servicios para llegar a más personas. Mientras que los editores (o publishers), cuentan con diversas opciones para comercializar sus páginas web, blogs y perfiles en las redes sociales. El funcionamiento es mas que sencillo. Se podría resumir en estos 4 pasos:

  1. Creas una oferta
  2. Te hacen una reserva
  3. La aceptas y la publicas
  4. Solicitas el pago y cobras

Existen varias opciones para monetizar tu tráfico:

  • Posts (artículos). Una de las mejores formas de monetizar tu sitio con SeedingUp son los posts patrocinados. Solo debes dar de alta tu blog, verificarlo e integrarlo en su mercado, estableciendo el precio que deseas cobrar por cada artículo (lo habitual son 30€ – 72€).
  • Prueba de producto. Parecido al anterior, orientado a influencers y bloggers con muchos seguidores.
  • Post con video. Los anunciantes te contratarán para realizar un vídeo original que deberás alojar en Youtube o Vimeo. Luego deberemos publicar el vídeo en nuestra web con una pequeña descripción.
  • Enlaces backlinks. Con ellos marcas y servicios pueden mejorar su reputación en la red.

4 nuevos productos de contenido en el mercado

Hasta ahora los posts de blog eran el único producto de blog marketing del mercado. Ya durante el pasado año se ampliaron considerablemente las posibilidades que ofrecen los posts de blog. Los nuevos productos satisfacen la gran demanda existente de blog marketing para la consecución de distintos objetivos. acerca de Liberado el 61º pago de Seeding Up

Archivado en: Antigua Etiquetado como: afiliado, año, anunciante, backlinks, Banner, blog, blogger, Board, Buscador, Cambio, clientes, cobra, Comentarios, Con tu Web, contenido, CPC, CPM, crisis, cuenta, dinero, dinero en internet, divi, enlace, enlaces, EUR, euro, Evita, facebook, fácil, gana, Ganar, ganar dinero con tu web, ganar dinero en internet, ganas dinero, genera, google, gratis, Guía, html, influencer, link, marca, market, marketing, mínimo, mundo, nuevo, Objetivo, Objetivos, Ocio, oferta, online, opiniones, Paga, página, pago, Perfil, pincha, post, Preguntas, premium, Producto, programa, promociona, Prueba, publicidad, Publish, Ranking, red, redes sociales, referido, referidos, Seeding Up, SeedingUp, seo, Servicio, servicios, sistema, sitios, social, suma, Tag, Teliad, texto, Tienda, Twitter, USA, vender, vídeo, webmaster, webmasters, YouTube

Ventas de Alto Valor

Por Javier Fuentes Deja un comentario

Hoy te voy a hablar de las Ventas de Alto Valor. Es algo en lo que me estoy enfocando de cara a este 2018 y lo quiero compartir contigo. Son varias las cosas que estoy preparando para este nuevo año. De algunas ya te he hablado. En mi blog personal, tengo un entrenamiento en el que te hablo de las Ofertas Autoliquidables y de las campañas de prospectos en Facebook (FB Leads Ads).

La lección número 3 fue los Shows en Internet. De hecho, poco después de hablarte de ello he empezado un show diario. Puedes ver las grabaciones pinchando aquí. Pero no te preocupes. Si no quieres apuntarte al entrenamiento te hablo de ello pinchando aquí.

Dos cosas en las que te deberías enfocar para 2018

Asegúrate de integrar ofertas autoliquidables en todos tus embudos y a construir una lista de suscriptores con Facebook Leads Ads.

Ahora vamos a seguir. ¿En que otra cosa enfocarte este 2018?

Es algo que he estado probando este año. Ya sabes de que se trata porque, lo habras visto en mis emails, en mis fanpages o porque es el titulo de este post.

Ventas de alto valor

Se trata de la Venta de Coaching o consultoría a precios elevados.

Puede ser individual o grupal. En persona o a través de Skype, por ejemplo.

Pero antes…

¿Qué es alto valor? ¿Cuanto cobrar?

En definitiva, no es cobrar 97 dólares la hora. Es valorar y valuar una hora de tu tiempo en 500, 1.000 euros o más.

La pregunta que seguramente cruza ahora por tu mente es ¿como hacerlo?

¿Como valorar y valuar tu tiempo a un precio tan elevado?

La respuesta está en lo que yo denomino “Los Niveles de ayuda“.

Hay 3 tipos diferentes de ayuda que se venden en el mundo, en términos de ayudar a las personas a generar resultados.

Escalón #3 “Sólo lee el manual”

Comencemos con el aspecto menos deseable que podríamos ofrecer a las personas y que, irónicamente, es lo que todo mundo trata de vender.

Ese es el peldaño número 3 el de la parte inferior y lo llamo: “Sólo Lee el Manual“.

Este es el equivalente a una persona que no sabe cómo programar su sistema de vídeo.

Digamos que quieres saber cómo grabar tu serie favorita y piensas, “Si tan sólo supiera cómo programar mi sistema de vídeo… sería de gran utilidad“.

Y alguien te dice, “Oye, déjame darte este manual de usuario, de 9000 páginas. Léelo y aprenderás a programar tu sistema de vídeo. Buena suerte. Aquí tienes tu manual por tan sólo 97 $ o lo que sea que cueste”.

Esa es la última cosa que alguien quiere.

Pero eso es lo que la mayoría de la gente quiere vender y ves cómo se venden los productos y todos los lanzamientos que se hacen y toda esta parafernalia que tienen que usar para vender. Es decir, las tácticas de venta, que presionan al cliente. Simplemente porque están vendiendo cosas que la gente no quiere.

Pero irónicamente, la gente sigue comprando porque no tienen muchas alternativas.

Escalón #2 “Muéstrame Cómo Hacerlo Bien”

Hablemos ahora del nivel #2.

Este está un peldaño más arriba. Es un gran paso. Es el “Muéstrame Cómo Hacerlo bien“.

Esta vez, en lugar de que tu amigo diga, “Bueno, aquí tienes el manual. Buena suerte”, te dice algo más…

“Si quieres aprender a programar tu sistema de video, no hay problema. Déjame mostrarte cómo se hace“.

Mira, ¿ves ese botón de ahí, en tu mando a distancia? Presiónalo.

¡Perfecto!

Ahora observa donde dice “elegir programa”. Exacto, ahí mismo.

Haz click en ese botón y ahora eliges el programa que quieres grabar.

Finalmente, ya que elegiste tu programa, selecciona la opción “grabar” y listo. Eso es todo lo que tienes que hacer”.

Como ves, tener a alguien que te guíe en el proceso y no sólo alguien que te entregue el manual y te desee buena suerte, resulta mucho más deseable.

Esto es mucho más sencillo de vender, exponencialmente. Y además se vende bastante menos. Aunque cada vez mas gente esta viendo su potencial.

Nivel #1 “Hazlo por Mí”

Ahora veamos el peldaño número 1, “Hazlo por Mí”.

En algunos casos, no en todos, lo más deseable es que tu amigo programe tu sistema de vídeo por ti, para que tú no tengas que lidiar con eso.

Por supuesto esta es la venta más sencilla.

En algunos casos, el peldaño dos es más deseable que el peldaño uno. Pero cuando estás operando desde esta perspectiva, este tercer peldaño es lo más deseable.

En mi negocio, lo que hago es mostrarle a mis clientes cómo lograr resultados en múltiples fuentes de ingreso.

Ese es el nivel de ayuda #2. Ahí estoy yo guiándolos y enseñándoles cómo hacerlo.

Ocasionalmente, también hago el nivel de ayuda #1 y hago algunas cosas por ellos.

Por ejemplo, digamos que les estamos enseñando a escribir su libro y hacer que este sea Best Seller en Amazon…

A veces me lo envían, un editor pagado por mí lo revisa y edita.

Un diseñador nuestro les hace su portada. Se lo devuelvo y les digo: “está listo, súbelo a Amazon y lo hacemos Best Seller”.

Pero a veces no logran subirlo y les digo: “está bien, yo lo subo por ti”.

Este es el nivel de ayuda #1 pues, en realidad, estoy haciendo el trabajo por ellos.

En el ambiente de la consultoría, esta es la cúspide del deseo. Porque les estoy ayudando a tener los resultados que buscan rápidamente y, al mismo tiempo, estoy haciendo parte del trabajo. Aun cuando los estoy educando para que se sientan con la capacidad de hacerlo por sí mismos. Pues, de lo contrario, no serán independientes nunca. Por lo que esto es lo más sencillo.

Afortunadamente, muy pocas personas lo ofrecen, pues están muy ocupados vendiendo el manual que, en primera instancia, ni siquiera es lo que los clientes quieren.

Vamos ahora a los dos tipos de consultoría que puedes vender, individual o grupal.

La fórmula para la venta de consultoría individual

  1. Determina tu cifra de estilo de vida ideal.
  2. Calcula cuantas horas quieres trabajar al mes.
  3. Determina cuantos clientes puedes tener.
  4. Divide tu cifra de estilo de vida ideal entre el número de clientes que puedes atender.

Ejemplo:

  • Paso 1. Determina tu cifra de estilo de vida ideal: Digamos que quieres ganar 10,000 euros al mes.
  • Paso 2. Determina cuantas horas quieres trabajar al mes: Digamos que solo quieres trabajar dos horas cada día, lo que nos da 10 horas a la semana y 40 horas al mes.
  • Paso 3. Determina cuantos clientes puedes tener: Digamos que decides verte con un cliente 2 veces al mes y dedicarle 2 horas de tu tiempo. Así que cada cliente te demandará 4 horas de tu tiempo. Si tienes 40 horas disponibles, divides 40 entre 4 y nos da 10. Tienes 10 espacios para clientes.
  • Paso 4. Divide tu cifra de estilo de vida ideal entre el número de clientes que puedes atender: Tu cifra de estilo de vida ideal es de 10.000 euros al mes y puedes tener 10 clientes. Así que dividirías 10.000 entre 10, lo que nos da 1.000. Cobrarías 1.000 euros por cliente.

Sencillo ¿no?

Venta de Coaching grupal

El coaching grupal es otro monstruo distinto.

No se trata de ver a tu cliente uno a uno, sino de reunirlos en grupo.

Digamos que, cada semana para no abrumarlos, te reúnes con todos y les dedicas solo las 2 horas de tu tiempo pero a todo el grupo. No a una sola persona.

Este modelo es mucho mas rentable.

Digamos que cobras los mismos 1.000 dólares por las mismas 10 personas. Pero solo te reúnes 2 horas con ellos por semana. Lo que nos da 8 horas al mes.

Con 8 horas, en lugar de 40, estarías ganando lo mismo.

Ahora viene la parte buena. Ya vimos porque si podemos cobrar a altos precios (los niveles de ayuda). Hemos visto como diseñar nuestro programa también. Ahora viene lo bueno, donde todo el mundo fracasa, como vender este servicio estrella.

Ironicamente, vender a altos precios es mas sencillo que vender a precios bajos.

El embudo para vender a precios mas elevados es mas sencillo que los embudos para vender a precios bajos.

El embudo más sencillo del mundo

Se trata de un embudo de solo 3 pasos:

  • Carta de ayuda.
  • Formulario de ayuda.
  • Agenda para llamada de ayuda.

Y ni tan siquiera necesitas tener un blog para ello. Por supuesto, si tienes un blog, puedes implementarlo en el. Si no lo tienes, puedes crear uno para implementarlo. Si quieres, te regalo mi curso para crear tu propio blog en menos de 10 minutos pinchando aquí.

Sin excusas. Tu proyecto en la nube se puede poner en marcha en un suspiro.

¡Comienza la aventura!

Archivado en: Ganar Dinero por Internet, Manuales de ayuda Etiquetado como: año, blog, Botón, campañas, casa, click, cobra, Compra, crisis, divi, dólares, ebook, email, escribir, EUR, euro, Evita, facebook, formulario, Fuentes, gana, ganan, Ganar, genera, gratuito, Izquierdo, libro, lista, Lista de Suscriptores, manual, mundo, Negocio, Niveles, nuevo, oferta, Paga, página, personal, pincha, post, problema, Producto, programa, Realidad, regalo, SEM, seo, Servicio, Simple, sistema, SMO, tema, trabajo, valor, vender, ventas, vídeo, Visa, web

Comparativa Avada Themeforest vs Elegant themes

Finanzas Personales

  • Blog
    • Hoja de Ruta
    • Podcast
  • Tienda
  • Campus
  • Servicios
    • Email Marketing Express
    • Afiliado Disruptivo
    • Elaboración de Blogs y Webs
    • Enlaces Patrocinados
    • Post Patrocinados
    • Banners y publicidad
  • Secciones
    • Marketing en Internet
    • Formación Económica
      • Conceptos Básicos
      • Desarrollo Personal
      • Imprescindibles
    • Ganar Dinero por Internet
      • Páginas y Formas de Ganar Dinero
      • TOP 15
      • Lista Negra
    • Diseño Web
    • Ahorrar
      • Ahorrar con tu Vehículo
        • Registro en Círculo de Conductores
          • Solicitar las tarjetas de descuento
        • Renegociando tu seguro de coche
      • Ahorrar con tus cuentas bancarias
        • Monese: Abre tu cuenta GRATIS y gana 15 €
        • COINC (Grupo Bankinter)
        • Ahorra dinero con ING
        • Cuenta Expansión (Banco Sabadell)
  • Herramientas
    • TubeBuddy
    • Banahosting
    • Sered
    • NameCheap
    • Comparativa Avada Themeforest vs Elegant themes
  • Zona Premium
  • Acceso Miembros

Comparativa Avada Themeforest vs Elegant themes


por JAVIER FUENTES


Compartir0
Dame un +10
Tweet0
Compartir0
Pin0
Compartir0

Si acabas de aterrizar en WordPress te diré que un theme o tema o diseño para WordPress se trata de una plantilla. La instalas en tu WordPress y es la que te va a dar el aspecto gráfico aparte de añadir funcionalidades de todo tipo a tu blog o página web.

Nota importante: Si te estás planteando instalar un theme premium como Avada, deberías antes de todo tener tu propio alojamiento para WordPress y tu propio dominio.

Siguiendo con la explicación anterior te dire que hay dos tipos de Themes o temas: los gratuitos y los premium o de pago. Hay themes o temas gratuitos que son muy buenos. Tienes un montón. Unos tienen mas cosas y otros menos. Unos te gustarán mas y otros menos. La cosa es elegir uno que te guste e instalarlo.

Sin embargo, esta claro que si hay temas premium o de pago es por que hay funcionalidades que ofrecen que, obviamente los temas gratis no te dan. Entre muchas, por poner un ejemplo, pueden traer incluidas funcionalidades que tu puedes instalar con diferentes plugins. Al venir incluídas ya en el theme no necesitas estos plugins con lo que ganarías en velocidad. Y ya sabemos que la velocidad es una de las bazas importantes para Google.​

Avada, la estrella de Themeforest

Avada es un theme o tema o diseño para WordPress. Themeforest son uno de los grandes en lo que se refiere a este tipo de themes o temas premium. He de recalcar que pese a ser un theme impresionante es algo complicado de utilizar a diferencia de otras plantillas.

Ya verás con este comentario que no trato de venderte nada. Pero es que me parece importante aclararte todo sobre lo que hablo. Como mi intención es ayudarte a elegir lo mejor y presentarte nuevos productos del sector, no voy a omitir nada por que no quiero engañar a nadie.​

Mucha gente, inexperta en el mundo de WordPress, ha tenido problemas configurándolo y manejándolo.​ No son cosas complicadas. Pero mientras hay temas muy intuitivos para cualquiera, este no es una de ellos. Todo dependerá de la experiencia que tengas con WordPress y otras plantillas. No es difícil acabar dominándolo. Pero te puede llevar más o menos tiempo.

El theme Avada

Avada es un tema premium para WordPress. Es muy versátil y muy completo. De los que merece la pena pagar por él. Para que vayas entendiendo te diré que todos los temas o themes de Elegant Themes valen 89 $. Avada solo es una plantilla, sin embargo cuesta 60 $. Y eso es por algo.

Yo lo compré hace tiempo, y lo estuve utilizando en uno de mis blogs. El motivo es sencillo. Avada es un theme muy completo con infinidad de variantes con las que puedes personalizar todo.

Tema Avada

Los PROs, las cosas buenas:

Es un theme mega completo que permite personalizar todo. Por eso cuesta lo que cuesta respecto a otros themes. Puedes probarlo pinchando en esta demo de Avada. Así podrás toquetear a placer.  Si navegas por las páginas del menú superior podrás ver cuantas variantes tienen y como puedes personalizar headers, deslizantes o sliders, la seccíon de Portfolio, la página de contacto, los distintos tipos de páginas, etc. Vamos, lo que te he dicho todo el rato. TODO.

PROBAR LA DEMO DEL TEMA AVADA (ES UNA DEMO, NO HAY COMPROMISO DE COMPRA)
  • Al comprar el theme Avada te incluyen, además del propio theme un montón de material editable en formato PSD, muchos iconos y archivos de texto con las instrucciones de configuración del tema y mas documentación importante. Aclararte que casi todo está en inglés pero, si no dominas la lengua de Shakespeare no te preocupes, ya que últimamente incluyen un tutorial en español. También incluyen tutoriales en vídeo en Youtube. Y viéndolo en vivo si que no vas a tener problema alguno.
  • Como he dicho antes, no me gusta engañar a nadie, así que te lo repito. Como todo, el theme Avada también tiene su curva de aprendizaje. En este caso al ser tan completo necesitarás mucho tiempo y muchas ganas para aprender a controlarlo por completo.
  • Otro de los puntos clave del tema Avada es la posibilidad de cambiar de diseño "box" a "full width" con un simple click. Si no sabes de que te hablo me refiero a que se vea a pantalla completa, ocupando todo el ancho de la pantalla Como esta página que estás viendo) o que se vea con un ancho concreto con la posibilidad de tener un fondo de imagen o color detrás.
  • También incluye diferentes tipos de Sliders o deslizables. Destacar el "Revolution Slider". Un deslizable muy llamativo que te permite incluir varias capas para animar tu Slider. Puedes meter textos, vídeo e imágenes. Puedes configurar totalmente la profundidad de cada capa. Puedes cambiar sus efectos de entrada y salida, la velocidad, etc. Vamos un lujazo.

Y paro ya por que va a parecer que solo trato de venderte este tema Avada de los chicos de Themeforest. Pero es que me emociono recordando todo lo que hice con esta plantilla. Vamos con el otro lado. El lado oscuro.

Los CONTRAs, las cosas malas:

  • La complejidad del tema para novatos. Ya te digo que todo dependerá de la experiencia que tengas en WordPress y el uso de plantillas. Pero es que el tema es tan completo y con tantas opciones que si no tienes experiencia puede ser un handicap y comerte muchísimo tiempo mientras aprendes a manejarlo.

4/5 Estrellas

Comprar plantilla Avada de Themeforest

Pack de Plantillas de Elegant Themes

Al igual que en el theme anterior vamos a hablar claro. Para no engañar a nadie el pago único de 89 $ te da acceso a todos los themes de Elegant Themes durante un año. Este año nos incluye todos los themes. Los 87 que tienen ahora mismo y los nuevos que vayan sacando, así como sus actualizaciones. Pero tras este año tendrías que volver a pagar si quieres tener acceso a las actualizaciones. Si no pagas mantienes tus plantillas pero sin poder actualizar mas.

Date cuenta que como te digo el tema Divi 3.0 es el tema que utilizo en este blog y varios de mis otros blogs. Esto es por que interesa. Yo lo que he hecho ha sido pagar una vez y descargarme todos los Themes de Elegant Themes. Y listo. Ya los tienes para siempre. Eso si a partir de ese año no tendrás derecho a los nuevos que saquen y no te podrás descargar las actualizaciones.

Pero todos los ​temas descargados te mantendrán su funcionalidad completa. Eso si te recomiendo bajarlos todos al principio para no perderte ninguno y renovar los archivos bajados poco antes de que te caduque la membresía. Así los tendrás lo mas actualizados posibles. Serían 87 plantillas premium por solo 89 $, un precio mas que razonable. Y ya te digo que son muy premium.

Temas Elegant Themes

Como te decía mas arriba Elegant Themes hace algo diferente a Themeforest. Elegant Themes nos dan todos sus themes por un único precio, 89 $. En la fecha que escribo esta comparativa son 87 plantillas. 

​Para mi lo mas destacable es que incluye el theme que estoy utilizando desde el último año en este y otros de mis blogs. El Divi 3.0. También incluye otros muy demandados como el Extra.

Solo por estos dos temas ya es mas que interesante por que con ellos puedes hacer mil sitios diferentes.​

elegant-themes-giveaway

Siguiendo con los precios, si entras a su web verás que tienen dos tipos de pago. El de 89 $ que es el que te menciono. Pero luego tienen otro de por vida ("Lifetime"). En este caso costaría 249 $ y te incluye también todos sus plugins además de los archivos editables de cada plantilla en formato PSD. Esto casi que interesa aunque solo sea por el plugin Bloom y el plugin Monarch de los que ya te hablaré. Y también si no se te da bien editar el logo.

Esta es la que yo compré para tener todos los themes y todos los plugins. Los archivos PSD los necesitaba menos pero mal no vienen. Pero aún hay mas...​

Por último estaría la licencia de por vida que te da acceso a todos los themes y todos los plugins incluyendo sus actualizaciones y archivos editables de por vida. En este caso si que solo habría que pagar una vez, eso si 249 $. Pero los tendríamos para siempre. Y todos los nuevos que sacaran en el futuro nos vendrían incluidos con sus actualizaciones.

¿Que opción te recomiendo? Pues a ver, como te digo yo use la segunda, la de 249 $ por que me parece un precio razonable por todos sus temas y plugins de por vida. Pero si tu solo quieres tenerlo durante un año elige la primera opción y te ahorras 160 $. A partir del año, los podrás seguir usando todos. Pero no tendrás acceso a las actualizaciones. Eso ya es cosa de elegir cada uno. Yo por 160 $ el pack completo lo vi mas interesante, pero con el de 89 $ tendrás todas estas plantillas y plugins premium para usar a tu gusto.

Los PROs, las cosas buenas:

En este caso no te puedo incluir el enlace a cada uno de los 87 temas premium (que tienen al momento de escribir el artículo). Ni tampoco a cada uno de sus plugins. Pero si pinchas aquí puedes ver los 87 temas y su demo. Si pinchas aquí puedes ver sus plugins y sus demo.

Mejores-temas-WordPress-para-ventas-por-un-solo-precio
  • 87 plantillas y todos los plugin premium por solo 89 $,
    como te digo yo use la segunda opción por que me parece un precio razonable por todos sus temas y plugins.
  • Incluye el premiado tema Divi 3.0. También incluye Extra, muy apreciado por novatos. Y estos y los otros 85 los tienes para siempre y para todos los blogs en que los quieras instalar.
  • La opción de incluir por 160 $ mas todos sus plugins y los archivos PSD editables de cada plantilla. Ideal si desarrollas o quieres desarrollar webs o blogs.

Los CONTRAs, las cosas malas:

  • Si incluyeran algún tema nuevo o una actualización importante, pasado el año que pagas y lo quieres tendrías que pagar de nuevo. Aunque, eso si, conseguirías otro año de actualizaciones.

5/5 Estrellas

Comprar paquete plantillas de Elegant Themes

Y El Ganador es...?

Ambas son buenas opciones. Yo como digo he probado las dos. Y ya sabes con cual me quedo por que es la que tengo en este blog y en muchos otros. Yo prefiero el pack de Elegant Themes con su flamante Divi 3.0. Además es una opción muy interesante para desarrolladores web, y yo lo soy.

Si solo necesitas una plantilla para un solo proyecto, Avada puede ser la solución. Siempre que te guste, claro está y estés dispuesto a dedicarle tiempo a manejarlo. En Elegant Themes también puedes elegir y cambiar el diseño de tu blog a placer. Es todo cuestión de gustos. Tienes que encontrar el que te guste mas estéticamente y que se adapte a tus necesidades.

Se que a lo mejor piensas que no necesitas pagar por un theme premium. Que con el de serie te vale de sobra. O que has encontrado el tema gratuito que lo va a petar. Y para la gente que está empezando yo entiendo que se puedan apañar. Por que es algo nuevo. Sin embargo, aunque optes por un tema gratuito, ten en cuenta estas dos opciones cuando te des cuenta de que realmente las necesitas.

Y es que como te digo esto es mas que una plantilla. Trae funcionalidades que nunca encontrarás en un theme gratuito. Cuentas con soporte y actualizaciones. Está optimizado, funciona mejor y mas rápido. Etc. Vamos, que merece la pena pagar por estos themes. Elijas el que elijas te aseguro que no te defraudará.

Ten en cuenta además que será un salto en tu profesionalidad y tu imagen de cara a tus lectores o clientes potenciales. La primera impresión es la que cuenta. Un theme gratuito que sea medio bueno estará en muchísimos blogs, que parecerán un calco uno de otro. Así que también te da un punto de originalidad.

avada-wordpress-theme-desktop
ELIJO AVADA
divi-builder-divi-theme
ELIJO ELEGANT THEMES
Puedes compartir esta comparativa y darme Me Gusta si te pareció interesante:
Follow

(Nota: por si no te has dado cuenta algunos de los enlaces que hay en esta entrada son de afiliado, por lo que si adquieres algún producto a ti te cuesta lo mismo pero a mi me invitas a un café) ​

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Top 15
  • Lista Negra
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Avisos Legales
  • Afiliación

Safe Creative #1303220077746
Divi 3.0 10% de Descuento
Directorio de Webs de Ganar dinero en internet
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

© 2008-2019 Evita la Crisis · Todos los derechos reservados · Contenidos por Javier Fuentes | Privacidad | Política de Cookies

Crea tu Propia Web en Google +

Por Javier Fuentes Deja un comentario

Si bien el mismo día 8 en que salieron las Google + Pages ya creé la web de Crea tu propia Web en Google +, solo os lo avisé por las redes sociales por lo que aquel que aún no nos tiene en dichas redes quizá no se ha enterado y por eso creo este post. En Crea tu propia Web, tratamos de adaptarnos y os damos la experiencia de webmasters 2.0 así que si quieres agregarnos en las redes sociales y estar a la última de todo lo que surge en el mundillo de los webmasters te dejo los enlaces:

  • Facebook de Crea tu propia Web
  • Google + de Crea tu propia Web
  • Facebook de Tamagochi (osea yo)
  • Twitter de Tamagochi (osea yo de nuevo pero donde comparto todo lo de Crea tu propia Web)
  • Google + de Tamagochi (adivinad)

Archivado en: Antigua Etiquetado como: crea tu propia web, divi, enlace, enlaces, facebook, Fuentes, google, HTTPS, inicio, Izquierdo, marca, nuevo, página, plus, post, red, redes sociales, SMO, social, Twitter, web, webmaster, webmasters, www.creatupropiaweb.net

Trámites administrativos para poner en marcha una empresa

Por Javier Fuentes Deja un comentario

Trámites administrativos para poner en marcha una empresa

Trámites administrativos para la Constitución de una empresa

Para la constitución de una empresa es necesario llevar a cabo una serie de trámites que dependen siempre de la forma empresarial escogida.

Las empresas de carácter mercantil, para obtener personalidad jurídica, deben efectuar unos trámites específicos y, al empresario individual, con personalidad física, le basta su DNI para su constitución como tal.

Adopción de personalidad jurídica en las sociedades mercantiles.

Los primeros trámites que deben realizar todas las empresas mercantiles son los relacionados con la obtención de la personalidad jurídica. Son los siguientes:

1) Certificación negativa del nombre o denominación social (anexo 1)

Es un trámite para poder obtener una denominación que cumpla con los requisitos exigidos, ya que la normativa mercantil prohíbe que dos o más sociedades coincidan en su denominación.

La petición debe realizarse en el Registro Mercantil Central, aunque puede hacerse una consulta previa y gestionarlo a través de www.rmc.es, donde deberemos indicar nuestros datos personales e indicar hasta tres nombres diferentes para la nueva sociedad. Se exigen unos requisitos:

  • El nombre no puede hacer referencia a una actividad que no esté relacionada con el objeto social de la empresa (ej. “Construcciones Jorsa” si la empresa es de transportes).

  • No puede incluir el nombre o el seudónimo de una persona sin su consentimiento (ej. Ropa deportiva “CR7 Sport”).

  • El nombre debe incluir siempre la abreviatura de la forma jurídica adoptada (ej. S.A.; S.L.; etc.).

  • check

    No puede ser idéntico a otro nombre ya existente.

Cuando el Registro recibe la solicitud hace una reserva del nombre elegido. La vigencia de esta reserva será de 3 meses, pasados los cuales deberá renovarse si aún no se ha registrado la sociedad. Si pasados 6 meses aún no se ha otorgado escritura pública, la denominación causa baja y deberá solicitarse de nuevo.

2) Justificación de las aportaciones realizadas por los socios

Como para algunas sociedades es necesario un capital mínimo, cualquiera de los socios debe abrir en una entidad financiera una cuenta bancaria a nombre de la nueva empresa y realizar el depósito de este capital exigido.

Una vez realizado el ingreso se deberá solicitar a la entidad financiera que expida un certificado justificando el depósito realizado.

Esta justificación servirá para presentarla ante el notario en el momento que se otorgue la escritura pública de constitución de la empresa, como comprobante de las aportaciones realizadas por todos los socios.

3) Estatutos de la nueva sociedad (anexo 2)

Los estatutos son la parte de la escritura donde figuran todas las normas por las que se regirá la nueva empresa. Se deben redactar una vez que la empresa ya posee un local social, ya que esta información debe constar obligatoriamente en los estatutos. El contenido esencial de Estatutos es:

  • Denominación de la sociedad.

  • Objeto social.

  • Fecha de inicio de la actividad.

  • Domicilio social.

  • Capital social.

  • Forma de división del capital social.

  • Forma de organizar la administración de la sociedad.

  • Administradores que representan a la sociedad y sus funciones.

4) Otorgamiento de Escritura Pública de Constitución (anexo 3)

Es un acto mediante el cual los socios fundadores proceden a la firma de la escritura pública de constitución de la sociedad ante notario. El contenido esencial de una escritura pública de constitución es:

  • Identidad de los socios.

  • Voluntad de constituir una sociedad.

  • Aportaciones que cada socio realiza.

  • Los estatutos de la sociedad

  • Identidad de la persona/s que se encargan de la administración y de la representación social.

  • Pactos que los socios crean convenientes, siempre que no sean contrarios a la ley ni a la forma social elegida.

Pese a que no hay plazo definido para otorgar la escritura pública, es conveniente tener en cuenta que la Certificación Negativa del la Denominación Social caduca a los 6 meses.

5) Pago del impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, TP y AJD (anexo 4)

Es un impuesto que grava la constitución de una sociedad. Su cuantía es el 1% del capital social.

En la actualidad se encuentra transferido a las Comunidades Autónomas, y por ello, se debe presentar en la delegación de Hacienda de las correspondientes Consejerías, en los 30 días hábiles siguientes a la formalización de la escritura.

El impreso es el 600 y debe acompañarse de una copia de la escritura de constitución y del DNI o NIF.

6) Solicitud del código de identificación fiscal (anexo 5)

Sirve para identificar a la sociedad a efectos de sus relaciones con Hacienda. El CIF provisional tiene una validez de 6 meses hasta que se retira la tarjeta de identificación fiscal definitiva.

El impreso es el modelo 036 (037 para las cooperativas) y debe acompañarse de una copia de la escritura de constitución y del DNI del solicitante.

7) Inscripción en el Registro correspondiente

Las sociedades mercantiles deben inscribirse en el Registro Mercantil de la provincia donde tenga el domicilio social la nueva empresa. Se dan dos excepciones: las cooperativas, que lo harán en el Registro General de Cooperativas, y las sociedades laborales, en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales.

La inscripción debe realizarse en el mes siguiente al otorgamiento de la escritura y, para poder realizarla, se debe presentar el original de la escritura de constitución, una vez se haya pagado el impuesto de TP y AJD.

El Registro entregará la escritura donde constarán el tomo, folio y la hoja donde ha quedado inscrita la sociedad. Estos datos deberán figurar en todos los documentos comerciales de la nueva empresa (cartas, facturas, albaranes, etc.).

Trámites Oficiales para la puesta en marcha y Documentación

Trámites de carácter general para la puesta en marcha de la empresa

Los trámites necesarios para poner en marcha nuestro negocio deben llevarse a cabo ante diferentes organismos. Dependiendo del lugar donde deben realizarse podemos clasificarlos del siguiente modo:

1) Trámites en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (anexo 5 y 6)

a) Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Anexo 6.

Tributo local que grava la actividad y debe pagarse 10 días antes de iniciar la actividad (validez durante 1 año). Debe presentarse en el modelo 840 junto con el DNI o CIF en su caso. En la actualidad la mayoría de las empresas están exentas de su pago.

b) Declaración censal. Anexo 5.

Es un resumen de la situación y obligaciones fiscales de la empresa. Debe presentarse al inicio, modificación o cese de una actividad. El modelo a presentar es el 036 (037 para las cooperativas) junto con una fotocopia del DNI o CIF en su caso.

2) Trámites ante el Registro Mercantil

a) Documentación social.

Sociedad Limitada: Libro de Registro de Socios o de Participaciones.

Sociedad Anónima: Libro de Acciones al portador y Libro de Acciones nominativas.

b) Diligencia y legalización de los libros obligatorios.

Las empresas deben llevar una contabilidad adecuada a su actividad, un libro diario y otro de inventarios y cuentas anuales y, además, por cuestiones fiscales libros auxiliares. Los libros contables se pueden legalizar de diferentes formas:

  • Antes de su utilización presentándolos en el Registro.

  • Después de hacer anotaciones en hojas sueltas, antes de los 4 meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio.

  • En hojas sueltas, ordenadas por fecha, y encuadernadas después.

  • check

    En soporte informático.

  • check

    Vía telemática.

3) Trámites ante el Registro de Cooperativas

a) Documentación social

Libro de Registro de Socios y Libro Registro de Aportaciones de Capital.

4) Trámites en el Ayuntamiento (anexo 7, 8)

a) Licencia de Apertura (anexo 7).

Es un documento que acredita que las instalaciones de la empresa cumplen con la normativa de urbanismo y con los reglamentos técnicos de aplicación. Para obtener la licencia debe presentarse:

  • Alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

  • Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local (anexo 8).

  • DNI del solicitante.

  • check

    Memoria de las actividades y del local.

  • check

    Planos del local.

  • check

    Presupuesto de las instalaciones.

En caso de que las actividades sean molestas, insalubres o peligrosas:

  • Proyecto de las instalaciones firmado por un técnico.

  • Informe favorable de Análisis Ambiental de Actividades.

Una vez que se conceda la licencia se dispone de 6 meses para iniciar la actividad.

Licencia de Obras (anexo 9).

Es un documento imprescindible para hacer obras en el local. Se dispone de 6 meses para comenzar las obras una vez concedida esta licencia. Para obtener la licencia debe presentarse:

  • Presupuesto de la obra.

  • Plano del estado actual y del reformado.

  • Memoria de las obras.

  • wrench

    Plano de la finca donde esté situado el local.

  • wrench

    Si las obras afectan a algún elemento estructural deberá acompañarse de un proyecto del arquitecto.

Trámites en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (anexos 9, 10, 11, 12, y 13)

Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

Debe realizarla todo empresario que pretenda realizar contrataciones y siempre antes de contratar por primera vez. El lugar donde acudir es la delegación de la Tesorería de la S.S. donde esté situada la empresa. Para realizar la inscripción debe presentarse:

  • Alta de la empresa en la S.S. (TA6). Anexo 10.

  • Alta de trabajadores en la S.S. (TA2). Anexo 11.

  • Alta en el IAE

  • check

    Contrato de asociación a una mutua de accidentes de trabajo.

  • check

    Copia de la escritura de constitución.

  • check

    Fotocopia del DNI del solicitante.

Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA)

Deberán darse de alta en el RETA:

  • Empresarios individuales.

  • Socios de compañías colectivas y comanditarias.

  • Socios de comunidades de bienes y sociedades civiles.

  • check

    Socios administradores o miembros de órganos de Administración de sociedades mercantiles.

Debe realizarse dentro de los 30 días siguientes al inicio de la actividad, y el lugar donde acudir es la delegación de la Tesorería de la S.S. donde esté situada la empresa. Para realizar el alta en el RETA debe presentarse:

  • Afiliación a la S.S. (TA1). Anexo 12

  • Documento de alta en el RETA (TA0521/1). Anexo 13

  • Alta en el IAE.

  • check

    DNI del solicitante.

  • check

    Escritura pública y CIF.

Alta en el Régimen General de la Seguridad Social.

Deberán darse de alta:

  • Trabajadores por cuenta ajena.

  • Socios trabajadores.

Debe presentarse una fotocopia del DNI del trabajador y realizar el trámite antes del inicio de la actividad. El lugar donde acudir es la delegación de la Tesorería de la S.S. donde esté situada la empresa.

Comunicación de apertura del centro de trabajo.

Deben realizar esta comunicación cualquier empresa que abra un centro de trabajo, aportando todos los datos relacionados con ésta (centro de trabajo, plantilla, actividad, etc.) y el libro de visitas (anexo 14). El lugar donde comunicar la apertura es la Dirección Provincial de Trabajo y el plazo para ello son 30 días siguientes al inicio de la actividad.

Iniciativas para facilitar la constitución legal de la empresa

La tramitación mediante la Ventanilla Única Empresarial (VUE).

La Ventanilla Única Empresarial es una iniciativa surgida en 1999 de las Administraciones públicas en sus tres niveles (estatal, autonómico y local) y las Cámaras de Comercio para facilitar la constitución de empresas. Su objetivo principal es hacer más fácil la creación de empresas, para lo cual ha establecido una red de centros a los emprendedores (http://www.ventanillaempresarial.org). 

Las Ventanillas Únicas Empresariales ponen a tu disposición:

  • Centros presenciales de tramitación y de asesoramiento integral al emprendedor, donde podrás recibir asesoramiento presencial y realizar los trámites de constitución de tu empresa.

  • El Portal www.ventanillaempresarial.org, que ofrece asesoramiento online y diferentes recursos.

Los objetivos de las VUE son:

  • 1

    Facilitar la tramitación. En un único espacio físico es posible realizar la mayoría de trámites como por ejemplo Hacienda, la Seguridad Social, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento.

  • 2

    Informar y orientar al emprendedor. En aspectos relacionados con la creación de la empresa, más allá de la tramitación (ayudas y subvenciones, medios de financiación, etc.).

En el funcionamiento de las VUE se diferencian tres áreas sucesivas:

  • 1

    Información y direccionamiento. De forma presencial o telefónica se informa sobre los servicios que ofrece y en su caso se dirige al emprendedor a la sección en que será aconsejado.

  • 2

    Orientación y asesoramiento. El emprendedor recibe asesoramiento sobre su proyecto de empresa, desde la forma jurídica adecuada a otros aspectos como la financiación.

  • 3

    Tramitación. Trámites relacionados con la adopción de la personalidad jurídica y para la puesta en marcha del negocio.

La oficina donde puedes acudir en Madrid es:

C/ Pedro Salinas, 11;

28033 – Madrid

Contacto: 91 538 38 05; Fax: 91 538 37 76;

E-Mail: madrid@ventanillaempresarial.org

La constitución de Empresas por vía telemática

En la actualidad está previsto el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para la creación de la sociedad limitada nueva empresa. Los pasos a seguir son los mismos que para constituir otro tipo de sociedad, con la diferencia de que se pueden realizar por internet y formalizar en un solo documento (Documento Único Electrónico DUE).

El DUE recoge toda la información de la empresa que debe enviarse al Registro Mercantil, a Hacienda o a la Seguridad Social.

Trámites que incluye el DUE

El DUE sustituye a 16 formularios, que incluye los siguientes trámites:

  • Reserva de la denominación social.

  • Cita con el notario.

  • Recogida de datos para el otorgamiento de la escritura y demás trámites.

  • check

    Solicitud del CIF provisional.

  • check

    Declaración censal de inicio de actividad.

  • check

    Liquidación del impuesto de TP y AJD.

  • check

    Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil Provincial.

  • check

    Trámites de Seguridad Social: cuenta de cotización, afiliación y alta de socios y empleados.

  • check

    Solicitud del CIF definitivo.

  • check

    Inscripción de ficheros de carácter personal en la Agencia Española de Protección de Datos.

  • check

    Alta del dominio en Internet.

Todo esto es posible gracias a la creación del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), que está formado por tres elementos:

  • 1

    Portal PYME. Nos ofrecen información y asesoramiento. Podemos encontrarlos en la web de la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa (www.ipyme.org), o a través de un enlace en la web de CIRCE (www.circe.es).

  • 2

    Puntos de Asesoramiento y Tramitación (PAIT). Asesoran presencialmente a los emprendedores e inician la tramitación electrónica.

  • 3

    Sistema de Tramitación Telemática (STT-CIRCE). Tramitan expedientes electrónicos sobre la base del DUE.

Mediante el procedimiento telemático, el emprendedor tan sólo tiene que acudir presencialmente al PAIT y al notario, y el tiempo de tramitación se reduce a menos de 12 días.

Pasos que se han de seguir para constituir una SLNE mediante el proceso telemático

Paso 1. Cumplimentación del DUE

Acudir al PAIT y cumplimentar el DUE mediante el programa PACDUE. Se genera la razón social y se incorpora al DUE.

Paso 2. Cita con el notario

Se solicita online y los datos de la cita aparecen en el DUE. Se imprime el DUE para presentarlo ante el notario.

Paso 3. Reserva en el Registro Mercantil Central (RMC)

El CIRCE reserva la razón social solicitada previamente en el RMC. El RMC envía a través del CIRCE un asiento de presentación correspondiente a la solicitud para aportarla ante el notario.

Paso 4. Generación de la Escritura

El CIRCE envía los datos del DUE al notario, que otorgará escritura.

Paso 5. Solicitud del CIF provisional

El CIRCE envía la escritura a la Agencia Tributaria (AT) solicitando el CIF provisional. La AT procesa la información u envía el CIF provisional a través del CIRCE.

Paso 6. Liquidación del impuesto de TP y AJD

Se realiza la liquidación electrónicamente.

Paso 7. Solicitud de inscripción en el Registro Mercantil Provincial (RMP)

Con el CIF asignado y el pago del impuesto TP y AJD, el notario solicita a través del CIRCE, la inscripción e la empresa en el RMP.

Paso 8. Solicitud de alta en la Seguridad Social

A través del CIRCE se realiza el alta en la TGSS para inscribir a la empresa y generar el Código de Cuenta de Cotización (CCC), y dar de alta, y en su caso afiliar, a sus trabajadores. La TGSS devuelve al CIRCE el CCC y los NAF de los trabajadores.

Paso 9. Generación de escritura definitiva

El notario recibe la información del RMP y genera la escritura definitiva.

Paso 10. Solicitud de CIF definitivo

Procesada la escritura definitiva, el notario solicita el CIF definitivo a través del CIRCE. La confirmación del CIF definitivo finaliza el proceso de creación de Nueva Empresa.

Archivado en: Ganar Dinero por Internet, Manuales de ayuda Etiquetado como: actividades, actividades económicas, afiliación, Agencia Tributaria, año, anotaciones, autónomo, bancaria, certificado, Civil, código, compañía, comprobante, comunidad, contenido, crisis, cuenta, cuenta bancaria, curso, divi, dominio, Económica, electrónico, empleo, Emprendedor, emprendedores, empresarios, enlace, enviar, español, Evita, fácil, Financiera, formulario, foto, genera, Hacienda, internet, Ley, libro, local, Madrid, mínimo, Negocio, Niveles, nueva, nuevo, Objetivo, Objetivos, Oficiales, online, Paga, pago, personal, plan, Plantilla, portal, Presupuesto, programa, recursos, red, registrado, registro, regla, Seguridad, Servicio, servicios, sistema, SL, social, tarjeta, Telefónica, trabajo, vida, visitas, web

© 2019 · Evita la Crisis | Todos los derechos reservados | Contenidos por Javier Fuentes · Iniciar sesión

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Top 15
  • Lista Negra
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Avisos Legales
  • Afiliación
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestros sitio web. Más información.