¿Te han denegado un préstamo y no sabes por qué? Podrías estar en la CIRBE sin saberlo. La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es como el Gran Hermano de los bancos: una base de datos que recoge información sobre los préstamos, créditos, avales y garantías que cada entidad financiera mantiene con sus clientes.
Pero, ¡eh! Que no panda el cúnico. te voy a contar todo lo que necesitas saber en detalle: qué es la CIRBE, cómo funciona, qué información contiene, cómo puede afectar a tu capacidad de obtener financiación y cómo acceder a tu informe de riesgos gratuito. Además, te desvelaré los cambios que se avecinan con la nueva Circular 2/2023 del Banco de España.
¡Agárrate, que vienen curvas!
¿Qué es la CIRBE? (Y por Qué Debería Importarte) 🤔
La CIRBE es un sistema de información crediticia gestionado por el Banco de España que recopila datos sobre los riesgos financieros asumidos por bancos y entidades de crédito. Si una persona o empresa tiene un riesgo acumulado superior a 3.000 euros con una entidad financiera, su información aparecerá registrada en la CIRBE. Vamos, que si le debes pasta a un banco, la CIRBE lo sabe.
En teoría y si no cambia nada, a partir de enero de 2027 esta cantidad se reducirá a 1000 €, según la Circular 2/2023 del Banco de España.
Pero, ¡ojo!, que la CIRBE no es un fichero de morosos como ASNEF o RAI. No recoge impagos, sino información sobre préstamos y avales activos. Además, la información contenida en la CIRBE no es pública; solo pueden acceder a ella:
- Las entidades financieras (para evaluar riesgos antes de conceder financiación).
- El Banco de España y otros organismos reguladores.
- Los propios particulares o empresas que deseen consultar su información crediticia.
Cualquier persona o empresa puede solicitar su informe de riesgos en la Oficina Virtual del Banco de España de forma gratuita.
¿Cómo funciona la CIRBE? 🕵️♀️
La CIRBE funciona como una base de datos donde las entidades financieras están obligadas a registrar la información de los préstamos, créditos, avales y garantías que conceden a sus clientes. Esta información se actualiza mensualmente y se utiliza con diversos fines:
- Evaluar el riesgo crediticio: Los bancos consultan la CIRBE antes de darte un préstamo (para ver si eres un buen pagador o un moroso profesional).
- Elaborar estadísticas: El Banco de España usa la información de la CIRBE para hacer sus cálculos y controlar la salud del sistema financiero.
- Prevenir el blanqueo de capitales: Sí, la CIRBE también sirve para detectar a los malos (y para que no se escapen con la pasta).
- Supervisión del sistema financiero: La CIRBE le chiva al Banco de España si los bancos se están pasando de listos.ísticas económicas y financieras.
Pero, ¡eh!, que aparecer en la CIRBE no es malo (necesariamente). Si tienes una hipoteca o un préstamo y pagas religiosamente tus cuotas, aparecerás en la CIRBE, pero eso no te perjudica. Simplemente indica que mantienes compromisos financieros con una o varias entidades. El problema viene cuando tienes deudas impagadas o cuando tu nivel de endeudamiento es más alto que la Torre Eiffel.
¿Cómo acceder a la CIRBE?
¿Quieres saber si estás en la lista de la CIRBE? ¡Pues estás de suerte, porque puedes obtener y cotillear tu informe gratis! (Sí, has oído bien, de GRATIS, porque es tu derecho). Solo tienes que entrar en la Oficina Virtual del Banco de España. Para ello, necesitarás:
- DNI o CIF (en el caso de empresas).
- Solicitud escrita o acceso con certificado digital.
¡Ojo! Solo el titular de los datos puede solicitar el informe de la CIRBE. Nada de mandar a tu primo a hacer el trabajo sucio. El informe de riesgos de CIRBE se emite de forma automática y suele estar disponible en un plazo breve tras la solicitud.
¿Qué información proporciona la CIRBE? (Todo, Todito, Todo) 📝
El informe de la CIRBE es como el currículum de tus deudas. Incluye datos sobre el endeudamiento de los clientes con las entidades financieras:
- Préstamos: hipotecarios, personales, de consumo, etc.
- Créditos: tarjetas de crédito, líneas de crédito, etc.
- Avales y garantías: garantías hipotecarias, personales o bancarias.
Sin embargo, no incluye datos sobre el historial crediticio, ingresos o solvencia económica de los clientes, ni si eres buen pagador o un moroso profesional. Solo te dice cuánto debes y a quién se lo debes.

¿Cómo afecta la CIRBE a particulares y empresas?
Aparecer en la CIRBE no es ni positivo ni negativo por sí mismo. Solo refleja información sobre el nivel de endeudamiento. Es como estar en el censo: si tienes deudas, apareces; si no tienes, no apareces. Sin embargo, puede influir en:
- La concesión de financiación: si una persona o empresa tiene un alto nivel de deuda registrado en la CIRBE, los bancos pueden considerar que su capacidad de endeudamiento está al límite y denegar nuevas solicitudes de crédito.
- Evaluaciones en otros ámbitos financieros: algunas empresas (sobre todo las grandes) pueden consultar la CIRBE para determinar la solvencia de un cliente antes de firmar contratos de alquiler, seguros o acuerdos comerciales.
En estos casos, las entidades financieras pueden consultar la CIRBE para evaluar el nivel de riesgo que supone el cliente, es decir, la capacidad que tienen de devolver los préstamos y créditos que solicitan a las entidades financieras.
¿Cómo salir del CIRBE? (La Pregunta del Millón) 💸
A diferencia de los ficheros de morosos, no es posible solicitar la eliminación de datos en la CIRBE hasta que la deuda desaparezca. La información se mantiene mientras existan préstamos, créditos o avales vivos.
¿Y qué pasa si pago mis deudas? ¡Pues que desapareces de la CIRBE como por arte de magia! Bueno, no tan rápido:
- La entidad financiera informa al Banco de España en su siguiente actualización mensual.
- El Banco de España actualiza la CIRBE y elimina la deuda de su base de datos.
- La información desaparece automáticamente y no queda rastro de la deuda saldada.
No hay un plazo exacto de 10 días hábiles para que la deuda desaparezca, como algunos creen. Todo depende del calendario de actualización de la CIRBE y de la rapidez con la que la entidad financiera reporte la cancelación del préstamo.
¿Y si creo que los datos de la CIRBE son incorrectos? Pues puedes reclamar. Primero, a la entidad financiera que proporcionó la información. Y si no te hacen caso, puedes presentar una reclamación en el Banco de España.
Deudas Prescritas o caducadas
Si la deuda está caducada o prescrita, también es posible solicitar la eliminación de los datos en la CIRBE. La prescripción implica que el acreedor ha perdido el derecho a reclamar judicialmente la deuda debido al transcurso del tiempo establecido por la ley sin que se haya realizado dicha reclamación (ya te adelanto que es más difícil que hacer vegano a Hannibal Lecter).
En este caso, la deuda se considera legalmente extinguida, y puedes solicitar que se elimine su registro en la CIRBE. Para ello, debes dirigirte a la entidad financiera que proporcionó la información y solicitar la rectificación o cancelación de los datos. Si la entidad no atiende tu solicitud, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España, que actuará como intermediario en el proceso.
Es importante destacar que la prescripción de una deuda no ocurre automáticamente; debe ser declarada por un juez o reconocida por la entidad acreedora. Una vez obtenida dicha declaración, se puede solicitar al Banco de España la rectificación o cancelación de los datos correspondientes en la CIRBE.
Este proceso se realiza conforme al artículo 65 de la Ley 44/2002, que establece el procedimiento para la rectificación o cancelación de datos inexactos o incompletos en la CIRBE. Para más detalles sobre este procedimiento, puedes consultar la sede electrónica del Banco de España.
Por lo tanto, es recomendable contar con asesoramiento legal para gestionar este proceso de manera adecuada.
En resumen…
En resumen, la CIRBE es una herramienta clave para el sistema financiero español, ya que proporciona información detallada sobre los riesgos crediticios asumidos por las entidades financieras y sus clientes. Contiene datos sobre préstamos, créditos y avales activos superiores a 3.000 euros (1.000 euros a partir de enero de 2027).
Es una base de datos muy relevante para las entidades financieras y para el Banco de España, puesto que permite evaluar el riesgo crediticio de los clientes y elaborar estadísticas financieras y económicas.
- La CIRBE no es un fichero de morosos, sino un registro de riesgos vivos.
- Contiene información sobre préstamos, créditos y avales activos superiores a 3.000 euros (1.000 a partir de enero del 27, si no cambia nada).
- No afecta directamente al historial crediticio, pero puede influir en futuras solicitudes de financiación.
- La información de deudas pagadas desaparece en la siguiente actualización mensual tras el pago.
- Se puede acceder al informe de CIRBE de manera gratuita a través del Banco de España.

Si tienes una deuda en CIRBE y quieres asegurarte de que ha sido eliminada tras el pago, lo mejor es solicitar un informe actualizado y, en caso de discrepancias, contactar con tu entidad financiera para que lo corrija.
No afecta directamente al historial crediticio, pero puede influir en futuras solicitudes de financiación. En cualquier caso, es fundamental tener un buen historial crediticio y mantener una buena relación con las entidades financieras para evitar problemas futuros y tener acceso a financiación en condiciones favorables.
La información de deudas pagadas desaparece en la siguiente actualización mensual tras el pago. Se puede acceder al informe de la CIRBE de manera gratuita a través del Banco de España.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la CIRBE
¿La CIRBE es un fichero de morosos?
No, la CIRBE no es un fichero de morosos. Es una base de datos que recoge información sobre los préstamos, créditos, avales y garantías que cada entidad financiera mantiene con sus clientes.
¿Aparecer en la CIRBE es malo?
No necesariamente. Aparecer en la CIRBE simplemente significa que tienes deudas con alguna entidad financiera. Lo importante es que esas deudas estén al corriente de pago.
¿Cómo puedo saber si estoy en la CIRBE?
Puedes solicitar tu informe de riesgos de forma gratuita en la Oficina Virtual del Banco de España.
¿Cuánto tiempo tardan en actualizar la información de la CIRBE?
Las entidades financieras están obligadas a actualizar la información de la CIRBE mensualmente.
¿Puedo solicitar que me borren de la CIRBE?
No puedes solicitar que te borren de la CIRBE si tienes deudas vivas. La información solo se elimina cuando la deuda se paga o prescribe.
¿Tienes alguna pregunta sobre la CIRBE que no haya respondido en este artículo? ¡Déjamela en los comentarios y te responderé encantado (o al menos lo intento)!
Y si quieres aprender a dominar tus finanzas como un auténtico pro, haz mi test de salud financiera y descubre en qué nivel estás. ¡Es gratis y te dará una visión clara de tu situación financiera!