357.- GASTOS HORMIGA 🐜: qué son y cómo controlarlos y eliminarlos ❌ para conseguir AHORRAR cada mes, con ejemplos comunes de estos gastos inútiles e innecesarios ladrones de dinero

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

Un tema que deberíamos revisar y más en estos días es el de los gastos innecesarios, es decir, pagar por servicios que no utilizamos. Por ejemplo, si la mayoría de días no vas al gimnasio porque prefieres hacerlo en casa o salir a correr al parque, no sigas pagando esa mensualidad. O si tienes un pack de televisión+internet+teléfono y la tele no la miras, puedes llamar a la compañía y reducirlo solo a internet+teléfono, pagar realmente por aquello que estamos haciendo uso.

Los gastos Hormiga

Así que te presento los Gastos Hormiga y dirás: ¿qué es eso? Buena pregunta. Yo cuando lo oí, a ver, por el nombre, ya te vas imaginando que puede ser. Pues efectivamente, son esos gastos pequeños, en ocasiones muy pequeños, que tenemos habitualmente y que, la mayoría de las veces, no nos damos ni cuenta de ellos.

A este tipo de gastos, de los que no somos conscientes por su bajo importe, se les conoce como los gastos hormiga. Son unos gastos inútiles e innecesarios que nos roban dinero sin darnos cuenta en el día a día, pero que si los sumamos, son una cantidad enorme a final de año.

Estos gastos hormiga son algo que puede dinamitar la salud de nuestras finanzas personales, como cuando un barco tiene un pequeño agujero. Si tú no tapas ese agujero, el barco se va llenando de agua hasta que se hunde. Pues lo mismo pasa con nuestra economía familiar, con nuestras finanzas personales e incluso, con las de nuestro negocio.

Tengo claro que este tipo de gastos no son el principal responsable de que no tengas todo el dinero que deseas. Pero que tiene su influencia, también lo tengo bastante claro. Por su familiaridad, uso cotidiano y la pequeña cantidad que usamos en cada uno de ellos, no le damos la importancia que tienen. Pero estamos equivocados.

Uno de los ejemplos más claros es la lotería o juegos de azar, que no nos damos cuenta de las probabilidades y pensamos que es muy poco gasto de dinero para lo que podemos ganar. Ya te conté por qué no debes jugar a la lotería hasta que dejes de necesitar ganar la lotería.

Los grandes desastres empiezan por pequeños errores. Si no que se lo pregunten a los pasajeros del Titanic. ¿Sabías que una de las causas de su impacto con el iceberg es que sus hélices no podían girar en sentido contrario para hacer retroceder el barco? Por tanto, por mucho que el capitán girara el timón, no había otro resultado posible que el impacto que sufrió.

Eso mismo puede pasarle a tus finanzas personales si no eres capaz de controlar esos pequeños gastos en los que, seguramente, incurres a diario. Y, lo peor de todo, es que ni te imaginas el dinero que puedes ahorrar anualmente. Incluso lo que puedes ganar si invirtieras ese dinero. 

Tenemos que detectar estos gastos hormiga y tenemos que eliminarlos. Cuanto antes lo hagamos, mejor van a ir nuestras finanzas personales.

Cómo detectar estos gastos de hormiga

Lo primero es analizando la situación. Ya sabes que muchas veces, por no mirar detenidamente, no nos damos cuenta de estos pequeños gastos hormiga. Por eso siempre te digo que hay que tomar conciencia y hay que tomar medidas. Tenemos primero que saber qué es lo que nos falla, detectarlo y luego, ponerle solución.

Ya te escribí sobre tomar conciencia y ahí te explico cómo puedes hacer un control de ingresos y gastos durante una temporada, lo más larga posible, para que para detectar todos estos gastos hormiga. Otra forma de la que lo puedes hacer es con Fintonic. De Fintonic te he hablado ya muchas veces.

Es una aplicación, totalmente gratuita, válida para iOs y para android y te va a permitir llevar un control de tus ingresos y de tus gastos. Aparte te puede servir para hacer presupuestos, lo cual nos viene muy bien. ¿Y qué tenemos que hacer con eso? Detectar estos gastos hormiga. Pero te voy a poner algunos ejemplos de que pueden ser estos gastos hormiga.

Puede ser, por ejemplo, ese café que te tomas por la mañana o a media tarde o por la tarde o a media tarde, por la tarde y por la mañana, porque te tomes los tres. El café que te tomas en la máquina con tus compañeros de trabajo, puede ser esa coca-cola que te tomas cuando sales, yo qué sé, de hacer deporte, pueden ser unos caramelos que te compres, puede ser el tabaco.

Aunque en tabaco los vamos a detectar porque la partida suele ser más grande o al menos ese concepto tenemos. Puede ser una suscripción que tengamos, por ejemplo, a un netflix, a un hbo, que luego al final no utilizamos. A lo mejor tenemos que determinar cuál queremos utilizar y quedarnos solamente con uno si es que tenemos varios, obviamente. O a lo mejor hay que determinar si necesitamos alguno.

Otro ejemplo, una revista, también el periódico todos los días, cuando tenemos ahora mismo periódicos y noticias en el móvil, sin tener que gastar nada, etc. Estos pequeños gastos, que parece que no les damos importancia porque es un euro, dos euros, cuatro euros al día, imagínate, por ejemplo, en el caso del paquete de tabaco, cuatro euros.

Y cuatro euros ahora mismo es un tabaco barato, pero imagínate un paquete de tabaco de cuatro euros al día, eso son 120 euros a la semana. 120 euros a la semana es un dinero que puede ser determinante. Es decir, puedes dedicarlo a mejorar tu economía familiar y mucho más si por ejemplo los inviertes. Si tú inviertas este dinero que imagínate lo que puedes sacar y cuánto más puedes sacar, incluso si lo inviertes a interés compuesto. Pero bueno, eso es tema para otro vídeo.

Tenemos que detectar estos gastos hormiga analizando nuestros gastos durante un periodo lo suficientemente amplio para detectar todas estas partidas, por pequeñas que sean y luego, tenemos que tomar una determinación de sí nos interesa seguir con ellos y por qué. Porque a lo mejor dices: “es que ese café que me tomo por las mañanas, me interesa”. Bueno, pues te lo tomas.

Pero a lo mejor estás cogiendo un taxi porque sales todos los días tarde de casa y a lo mejor te interesa levantarte un poco antes e ir en transporte público. El tabaco, yo creo que no te interesa, etc. Así puedes detectar y determinar si esa partida te interesa o no. En el caso de que te interese, pues continúas con ella obviamente, pero siendo consciente de que esa partida está ahí.

Y, en el caso de que no te interese, pues la eliminas y lo mejor es que dediques ese dinero que dedicabas a eso, que era un dinero que tenías todos los meses echado a perder o bien a tus finanzas personales. A mejorar esa economía familiar, a esos gastos del mes a mes que te faltan o los ahorras para algún capricho o algún lujo que te quieras dar o los inviertes de cara a tu futuro, que es donde más partido le vas a sacar.

Pero realmente dónde vas a aprovecharlo más o a disfrutarlo más, es si lo dedicas a algún lujo o ahórralo hasta que llegues a ese lujo. Yo que sé, comprarte el próximo teléfono móvil o irte de crucero con la familia, comprarte esa chaqueta que has visto que estás buenísimo con ella, cualquier capricho que tú tengas.

Y luego ya sí, pásalo a ahorro, pásalo a inversión o lo que tú veas. Lo fundamental es que eliminemos estos gastos hormiga, porque pensamos que no es dinero, pero al final es mucho dinero. Ya te he puesto el ejemplo con el paquete de tabaco. Un paquete de tabaco al día, estamos hablando de 120 euros al mes. Dime si no los puedes dedicar a otra cosa.

Más información

Te dejo, a continuación, algunos enlaces que comento en el vídeo:

#Ahorrar #Ahorro #GastosHormiga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio