Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:
Hay dos tipos de Deuda, buena y mala. Esto te sonará raro, pues siempre tenemos la idea de que una deuda siempre será mala. Pero no siempre es así.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos para tener acceso a todos los cursos y descargables.
Para saber si la deuda es buena o mala, tenemos que tener claro el uso que le vamos a dar y/o que rentabilidad podemos y vamos a obtener de ella. En este vídeo aprenderás a diferenciarlas y como sacar partido de los créditos y los préstamos para que aceleren tu riqueza.
Por ejemplo, una deuda para comprar un coche. Esto que, a priori, parecería una deuda negativa, porque no me va a reportar nada, no siempre sería así.
Si, por ejemplo, yo pido un préstamo a un amigo, un conocido, un banco, etc, para comprar el coche y lo utilizo como coche particular, sería deuda mala sin duda, pues me va a costar el combustible, las revisiones, las ruedas, el seguro, etc.
Pero si yo ese coche le utilizo para llevar paquetes y obtener un beneficio, lo uso como taxi o, para moverme en mi trabajo diario, si trabajo como representante o comercial, etc, la cosa cambia.
Ahí dedico el coche para fines profesionales y espero obtener un beneficio o una rentabilidad. Por lo que sería deuda positiva.
En el caso de los inmuebles pasa lo mismo. Si bien en la tercera lección de este curso, te aclaraba que nuestra vivienda es un pasivo, si yo pido un préstamo para comprar un inmueble de forma estudiada y luego obtengo un beneficio por él, bien sea vendiéndolo, alquilándolo, etc, pasaría a ser un activo por lo que sería deuda buena.
Ejemplos de deudas malas hay muchos. Un préstamo para unas vacaciones, un viaje, para una celebración familiar, etc. Son momentos que vamos a disfrutar, por supuesto. Es nuestro ocio y será precioso. Pero ese dinero no nos va a reportar ningún beneficio económico o rentabilidad. Es un gasto puro y duro.
Seguro que a ti se te ocurren muchos más ejemplos de deuda mala.
Por este motivo, para entender la deuda buena o mala, como te digo, hay que entender el uso al que vamos a dedicarlo.
Dentro de las deudas, como en todo, hay mitos que conviene aclarar y desmitificar.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos para tener acceso a todos los cursos y descargables.
Falsos mitos sobre la deuda, buena y mala
Por ejemplo, el de que hay que quitarse los préstamos, vivir sin préstamos, cancelar la hipoteca, etc. Está claro que hay préstamos, como en el caso de los personales, los créditos rápidos o de consumo, que conviene quitárnoslos cuanto antes por su elevado interés, como ya te he dicho.
Pero hay préstamos, como los hipotecarios, que no siempre nos va a interesar quitárnosla cuanto antes. Porque el dinero más barato es el de la hipoteca que, suele oscilar entre el 2 y pico al 4 %.
Sobre todo, ahora que el Euribor está más bajo y que parece que va a seguir estando bajo durante unos años, por la tan manida crisis.
Conviene más mover este dinero que ibas a destinar a amortizar esa hipoteca. O incluso ampliar esa hipoteca, para que ese dinero te genere más dinero y ponerlo a trabajar para ti.
Y si, con esto estaríamos creando más deuda, por supuesto. Pero es que yo, de hecho, estoy a favor de crear más deuda. Pero siempre y cuando sepamos que vamos a hacer con ese dinero.
¿Lo vamos a invertir sabiamente? ¿Lo vamos a poner a trabajar para nosotros? ¿Vamos a doblarlo? ¿A triplicarlo? ¿Vamos a moverlo?
Obviamente, si ya de antemano pensamos que esto no es posible o viable, seguramente no lo conseguiremos.
Si intentamos coger del dinero de la hipoteca o de un dinero que tengamos ahorrado y empezar un negocio, una actividad o invertirlo en bolsa, sin tener ninguna experiencia, sin tener ningún apoyo o asesoramiento, sin saber nada de nada, lo más seguro es que terminemos perdiendo todo o parte del dinero.
Préstamos hipotecarios
Este es uno de los motivos por los que, si tú le pides un préstamo a un banco para comprar un bien inmueble, un piso, una nave, un local, un chalet, si te pueden prestar el dinero (ahora cuesta un poco más, pero aún es posible).
Pero, sin embargo, si lo pides para invertir en bolsa, para iniciar un negocio, etc., te pondrán más pegas. Porque no saben si tienes experiencia o conocimientos para ello.
Pero en el caso de los bienes inmuebles, siempre tendrá un valor que, año tras año, se revalorizará más o menos. Pero siempre al alza. Hasta ahora cuando parece que todo está bajando, tienen valor y se les puede sacar rentabilidad.
Otro día dedicaré un post entero del Blog al tema de las hipotecas para aclararte este concepto. Porque esto, como digo, no es siempre así.
Cuanto más tiempo llevemos pagando la hipoteca, menos nos interesa amortizar dinero, por lo que podemos usar esos ahorros, para invertirlo en otro activo que nos dé más de ese 2 a 4 % que nos cobra el banco y hacer que así nos sea más interesante.
Sin embargo, cuanto menos tiempo llevemos pagando la hipoteca, más nos interesa amortizar. Ya que lo primero que estamos pagando son los intereses.
Préstamos de consumo
A diferencia de los hipotecarios, los intereses de los préstamos de consumo o personales oscilan entre un 7 y un 27 % dependiendo a quien acudas para pedir ese préstamo.
Está claro que toda deuda que supere el 5 o 6 %, nos interesa quitárnosla de encima, por el interés compuesto que estaremos pagando y del que también te hablaré otro día. Y es que, el interés compuesto, es bueno o malo en función de si nos lo cobran o lo cobramos.
Espero que con esto te quede clara la diferencia entre deuda buena y deuda mala. Yo soy partidario de deudas buenas. De endeudarse, pero con cabeza y teniendo los conocimientos necesarios.
Por ejemplo, un hombre que no tiene ninguna deuda y vive de alquiler, ahorrando o no y otro que se va endeudando cada vez más, sabiendo como comprar un inmueble, como abrir un negocio nuevo e ir haciéndolo crecer de forma sabia e inteligente, reinvirtiendo los beneficios de nuevo y aumentando su columna de activos.
Esto son como te dije activos, que ponen dinero en tu bolsillo y es la mejor forma de ir ganando o creándote un patrimonio. Por lo que abrazamos esta deuda buena, pero nos vamos quitando las deudas malas, que lo que hacen es quitarnos dinero de nuestro bolsillo.
Obviamente, el segundo tendrá cada vez más activos que le generen dinero mientras que, el primero, está a un imprevisto de la Zona Roja, si no ahorra. Y si ahorra, siempre estará por detrás del segundo. Porque hoy en día, ahorrar es perder.
En resumen…
Ahora ya sabes cómo crear riqueza utilizando deudas, como ser rico más rápido. Muchas personas en su búsqueda de la riqueza y abundancia se centran en los ahorros, liquidando todas sus deudas.
Es más, huyen de las deudas y los préstamos creyendo que son malos, que les perjudican. Nada más lejos de la realidad.
Hay deuda buena, que te ayuda a alcanzar la libertad financiera y deuda mala que te hunde económicamente hablando. Espero haberte aclarado los dos tipos de Deuda, buena y mala.
Todas las lecciones del Curso
- Curso para Salir de Deudas #1: Tipos de Deuda, buena y mala
- Curso para Salir de Deudas #2: Como evitar El Embargo De Tu Dinero Gracias A Tu Banco
- Curso para Salir de Deudas #3: Cómo Afrontar y Superar Una Crisis económica | Como Recuperarte De Una Quiebra | ¿Qué hacer?
- Curso para Salir de Deudas #4: ¿Qué Es y por qué pagamos Una Comisión Bancaria? ¿Son Siempre Legales? ¿Se pueden reclamar-eliminar?
- Curso para Salir de Deudas #5: ¿Qué Es La Comisión Por Descubierto en cuenta o aviso deuda vencida? ¿Es Legal? ¿Es Reclamable?
- Curso para Salir de Deudas #6: ¿Cuándo Prescriben Las Deudas en España? ¿Después de cuánto tiempo-plazo? Ley de Segunda oportunidad
- Curso para Salir de Deudas #7: ¿Es legal que mi banco haya vendido mi crédito o deuda a una agencia o fondo buitre de recobro?
- Curso para Salir de Deudas #8: El sistema de amortización francés de préstamos explicado en 4 minutos | Cómo amortizar un crédito
- Curso para Salir de Deudas #9: En la radio: ¡NO PAGUES TUS DEUDAS! | ¿Es un buen consejo de un profesional? | Te doy mi opinión