Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:
Hoy te explico qué son los tipos de interés y el precio del dinero con un lenguaje sencillo y fácil de entender. También explico qué sucede cuando suben y bajan los tipos de interés y cómo esto afecta a la economía. ¡Aprende todo lo que necesitas saber sobre los tipos de interés en esta lección!
¿Qué son los tipos de interés?
Los tipos de interés son la cantidad que se cobra por el uso del dinero por un período determinado. En la clase de hoy, te explico cómo los tipos de interés afectan a la economía. Para resumir, los bajos tipos de interés benefician a quienes prestan y los altos tipos de interés benefician a quienes ahorran. El interés es el precio del dinero. Es lo que nos pagan por prestar nuestro dinero o lo que nos cobran por pedirlo prestado. El interés puede ser fijo o variable, según si se mantiene constante o cambia según el mercado.
¡Aprende cómo aprovechar el diccionario financiero para tu beneficio! Esto te ayudará a entender mejor los conceptos básicos de la economía y cómo afectan tu bolsillo.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. ¿Quieres acceder a todos los cursos y descargables para mejorar tus finanzas personales? Suscríbete hoy mismo y únete a la comunidad exclusiva de alumnos que ya están aprendiendo y aplicando lo que enseño. Haz clic aquí y empieza a aprender ahora mismo
Si ya eres suscriptor, puedes identificarte en este enlace para acceder al contenido restringido.
¿Qué pasa si hay bajadas o subidas de tipos de interés?
Cuando los tipos de interés bajan, la cantidad de dinero en el mercado aumenta y se incentiva la inversión y el gasto del consumidor. Esto incrementa la producción y el empleo, los prestatarios pueden solicitar más préstamos, ya que tienen que pagar menos por este dinero prestado, lo que a su vez estimula el crecimiento económico y afecta positivamente a la economía. Y es que, cuando los tipos de interés bajan, los precios de los productos bajan también.
Cuando los tipos de interés suben, los bancos cobran más por prestar dinero, los prestatarios piden menos préstamos, porque tendrían que pagar más intereses, lo que tiene un efecto negativo en el crecimiento económico. Los tipos de interés altos benefician a los ahorradores. Cuando el banco central aumenta los tipos de interés, afecta la cantidad de dinero disponible en el mercado, los precios de los productos suben también, lo que disminuye la inversión y el gasto en el consumidor y afecta negativamente a la economía porque hace que la oferta de bienes y servicios disminuya.
Los tipos de interés son un aspecto importante de la economía, ya que se refieren al precio del dinero. Los bancos y otras instituciones financieras cobran a sus deudores intereses al prestarles el dinero, y los ahorradores reciben un interés al depositar sus ahorros en el banco. ¡No te pierdas esta lección para descubrir qué son los tipos de interés, cómo se relacionan con el precio del dinero y cómo afectan a la economía!
#tiposdeinteres #quesonlostiposdeinteres #tiposdeintereses #preciodeldinero #diccionariofinanciero #tiposdeinterés
Todas las lecciones del Curso
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #1: Generar más ingresos o más recortes o ahorro
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #2: Cómo elegir y optimizar tus cuentas bancarias para ahorrar dinero y evitar comisiones
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #3: Cómo funciona el apalancamiento financiero, truco para conseguir préstamos 0% de interés
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #4: Conceptos: La Regla o principio 90/10
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #5: Cómo gestionar, administrar y dividir nuestros ingresos para crear abundancia
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #6: ¿Qué TIPOS DE CUENTAS BANCARIAS hay? Y Cuántas Y Cuáles Debes Tener ► Contabilidad para no financieros
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #7: Flujo de Efectivo Disponible
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #8: ¿Qué son los tipos de interés? ✅ El precio del dinero
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #9: El apalancamiento, positivo y negativo
- Curso de Finanzas Personales Intermedio #10: ¿Cuánto ganas por hora realmente y cuanto deberías ganar? Ejercicio de realidad para saber que deberíamos hacer para ganar más