Diccionario Financiero para no financieros #2: Concepto Diversificación ¿Qué es diversificar ¿Cuándo interesa?

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

Diversificar es un concepto que te sonará algo más quizá, pues lo oímos en televisión, en el banco, etc. Generalmente, se refiere a carteras de inversión, fondos, paquetes de acciones, etc. Siempre que invertimos debemos asumir riesgos, los expertos en inversiones aconsejan diversificar al invertir. Lo que buscamos cuando diversificamos es reducir la volatilidad del conjunto. Esto no quiere decir que todo el mundo deba tener ese mismo objetivo. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cuándo me interesa diversificar?

¿Diversificar o enfocarse?

Siempre te digo que si nos concentramos en algo o nos enfocamos en un propósito se expande, es decir, conseguiremos mejores resultados. Pero entonces, si me concentro para expandirme, ¿cómo puedo diversificarDiversificar los ingresos debería ser algo que aprendiéramos en el colegio y no limitarnos a tener un sueldo y ya está. Pero el modelo educativo que ha llegado a nuestros tiempos, basado en el sistema prusiano, solo pretende formarnos para ser empleados y por eso este tipo de conceptos no se nos enseñan.

Generalmente, cuando las dudas nos envuelven, o cuando alguien nos recomienda invertir, buscamos esta información y ayuda para invertir en los Bancos, y eso es un error. Los bancos miran siempre por su negocio, no por el nuestro. Ellos son un comercio más y cuanto antes los veamos como tal mejor nos irán nuestras finanzas personales.

Hay que tener cuidado con lo de usar varias estrategias y pensarte que estás más diversificado, porque muchas veces no es así. Me explico. Sí, por un lado, tienes una estrategia de Dividendos (100000 €) y por otro una Cartera Permanente (100000 €). Tienes dos estrategias, pero en realidad tienes, 160000 € en acciones y 40000 € en bonos. Y ya no solo que se solapen las mismas empresas, mismos países, etc. Si solapas el mismo tipo de activo, también tienes una diversificación muy pobre.

Si es lo que quieres todo bien, no digo que sea malo tener 100% Renta Variable, es una elección como otra cualquiera. Lo que es malo es creer que estas “diversificado” por utilizar 4 estrategias diferentes, pero en realidad lo que llevas es un 80% en acciones y un 20% en bonos, por decir algo.

Cuando el mercado se mueva, si miras tu patrimonio total, se va a mover en función de esos porcentajes, porque en realidad es la proporción de activos que tienes. Si esas proporciones en global están bien para ti, chupi. Pero pienso que es importante que además de ver cada estrategia por separado, veamos en total cuánto hay de cada tipo de activo para saber un poco mejor qué esperar.

Hablo de Renta variable por poner un ejemplo, pero si alguien también tiene inmobiliario, tierras, etc, lo suyo es hacerse un mapa global para saber si estamos donde queremos. Quizás tener un piso céntrico, uno de alquiler vacacional y dos plazas de garajes es cierta diversificación de inmobiliario, pero no deja de ser 100% inmobiliario, así que no estás tan diversificado.

Es cierto que conocer la Cartera Permanente es lo que me hizo darme cuenta de estas cosas. Ya no pude ver la cartera Bogle con los mismos ojos. Aunque su Renta Variable y Renta Fija esté muy diversificada, solo usa dos tipos de activos que además, hay veces que no descorrelacionan demasiado, como estamos viendo ahora, por lo que la volatilidad puede ser mayor (no estoy diciendo que sea mala cartera, solo que esto hará que sea más volátil).

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. ¿Quieres acceder a todos los cursos y descargables para mejorar tus finanzas personales? Suscríbete hoy mismo y únete a la comunidad exclusiva de alumnos que ya están aprendiendo y aplicando lo que enseño. Haz clic aquí y empieza a aprender ahora mismo

Si ya eres suscriptor, puedes identificarte en este enlace para acceder al contenido restringido.

Como ves, hay diferentes formas de entender y aplicar la diversificación. Una es la que se basa en la teoría de carteras, que analiza la correlación histórica entre los activos. Otra es la que se centra en las propiedades de los activos y cómo se comportan ante los cambios económicos. Esta es la que sigue, por ejemplo, la cartera permanente, que busca mantener un equilibrio entre renta variable, renta fija, oro y efectivo.

Por ejemplo, hubo períodos en los que la renta variable y la renta fija tuvieron una alta correlación, y en otros, más baja. Pero sus particularidades en el ciclo económico hacen que funcionen bien en el planteamiento de la Cartera Permanente. Si tienes varios fondos de renta variable, probablemente no tienes apenas diversificación. Da igual que sea USA o Europa. Si cae el SP500 caerá todo. El growth mucho más.

Pero no solo puedes diversificar tus inversiones, sino también tus fuentes de ingreso. Esto te dará más seguridad y tranquilidad, ya que no dependerás de una sola vía de entrada de dinero. Además, puedes crear sistemas para generar ingresos pasivos, es decir, dinero que ganas sin tener que trabajar activamente por él.

Invertir en varias empresas de distintos sectores es diversificar. Pero a nivel estructural, si la bolsa cae, caerá todo. La diversificación estructural es la que está pensada para cuando cambia el entorno económico, que tu cartera siga comportándose bien. La Cartera Permanente es solo un ejemplo, pero no el único: La All Weather de Dalio es otro ejemplo más. Una Golden Butterfly también.

No es bueno tener todos los huevos en la misma cesta

Para tener unas mejores finanzas personales es muy recomendable diversificar ingresos, tener varias fuentes de ingresos diferentes (cuantas más mejor, por poco que nos aporten) te aporta más seguridad, pues no dependes de una sola. También hay que crear sistemas para poner el dinero a trabajar y así obtener ingresos pasivos.

Si quieres saber más sobre cómo diversificar tus ingresos y tus inversiones, te recomiendo que leas estos dos artículos:

  1. Construye, diversifica y cambia tus flujos de ingresos
  2. Diversificación + perseverancia = Beneficios constantes

En mi opinión, lo mejor es simplificar tu estrategia de diversificación y elegir la que mejor se adapte a tu perfil y objetivos. Así podrás hacer un seguimiento más fácil y eficaz de tus resultados.

Y tú, ¿cómo diversificas tus ingresos y tus inversiones? ¿Qué consejos o experiencias puedes compartir con nosotros? Déjanos un comentario y ayúdanos a aprender más sobre este tema tan importante para nuestras finanzas personales.

Temario del Curso

Si te ha gustado esta clase, no te pierdas las siguientes. Este curso es parte de una membresía que te da acceso a todos los cursos de educación financiera y finanzas personales que tengo en mi academia. Por solo 12 euros al mes, podrás acceder a todo el contenido, sin límites ni restricciones. Además, tendrás soporte personalizado, comunidad de alumnos, webinars en directo y mucho más.

¿A qué esperas para apuntarte? No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu situación financiera y alcanzar la libertad financiera que tanto deseas. Haz clic en el botón de abajo y empieza hoy mismo tu camino hacia el éxito.

Scroll al inicio