Suscríbete a mi canal:
Consejos sobre distintos tipos de Cuentas Bancarias y sus usos
Hay varias formas de Ahorrar con tus cuentas bancarias.
Son pequeños gestos como en el caso de las tarjetas de descuento en gasolineras donde podemos llegar a ahorrar un 13 % en cada repostaje. Y esto, amigos míos, es un dinero a final de mes. Sobre todo si, como es mi caso, haces bastantes kilómetros mensualmente.
En el caso de las cuentas bancarias pasa lo mismo.
¿Qué haces con tu dinero?
Hay gente que lo invierte con sabiduría, pero hay mucha más gente, que le cuesta decidir que es lo mejor que puede hacer con sus ahorros. Oímos hablar de depósitos, renta fija, acciones, renta variable, bonos, fondos de inversión, deuda convertible y también de fondos estructurados. La mayoría no sabemos ni que son.
A mi no me gusta contratar productos complejos que no entiendo. De hecho, no te recomiendo invertir ni un euro en algo que no entiendas. Además, con la cantidad de noticias que se oyen cada día sobre timos y pérdidas en los mercados financieros (por no mencionar preferentes, etc), aún soy más reticente a contratar “historias para no dormir”.
A la vez, me gusta disponer de mi dinero por si ocurre alguna cosa o surge algún imprevisto.
Los días pasan y vamos aplazando las decisiones. Mientras, nuestros ahorros descansan en nuestra cuenta corriente y no nos dan ningún tipo de rendimiento o un rendimiento ínfimo.
Ahorrar con tus cuentas bancarias
Yo siempre he querido tener una cuenta remunerada. Esto es una cuenta bancaria que paga intereses altos y que a la vez te permite disponer de tu dinero. Pero esto es complicado para la persona de a pie. Especialmente en los bancos convencionales.
Este tipo de cuentas sólo se conceden a empresas o particulares con un alto poder adquisitivo (más de 300.000 Euros según la entidad). La decisión es lógica si consideramos que estos bancos tienen elevados costes de estructura, oficinas, etc.
Manos a la obra
Hace ya varios años me puse a buscar una cuenta remunerada. Vi un anuncio en TV y me llamo la atención. Fui a todos los bancos e intenté negociar. Pero acabé completamente frustrado y desquiciado. En ninguno me ofrecían nada remotamente similar. Y menos con mi saldo.
Sin embargo, después de buscar bastante, descubrí que podía usar para ello cuentas de ahorro y me puse a estudiarlas a ver si lograba encajar alguna. Mis parámetros clave para este estudio fueron los siguientes:
- Tener siempre disponibilidad de mis ahorros por si las moscas… Hay varios productos financieros que te penalizan si quieres disponer anticipadamente de tu dinero a cambio de ese interés, por lo que, en ese caso, deja de interesar.
- Tener la máxima rentabilidad posible (medida en TAE – tasa anual equivalente).
- No tener gastos ni comisiones de ningún tipo.
- Que la entidad que estuviera detrás fuera solvente, para evitar casos como los bancos nacionalizados.
Es un poco complicado hacer el análisis porque hay muchas ofertas engañosas. Lo habitual es que te pongan el caramelo en la boca con los intereses del primer mes y, luego, te bajen de golpe el interés y te empiecen a cobrar todo tipo de comisiones.
Distintas cuentas bancarias
Solemos tener nuestra cuenta corriente normal, en la que nos cobran una comisión mensual por mantenimiento y una comisión anual por las tarjetas de crédito o débito que tengamos. Esto en el mejor de los casos.
O tener una cuenta gratuita sin gastos ni comisiones (que encima si la abrimos desde determinado sitio nos ingresan 50 €), o una cuenta nómina que, ademas de no tener comisiones, o darnos tarjetas gratis, nos devuelve un porcentaje de los principales recibos.
Quizá pensarás que esto no es mucho, pero ve sumando en un mes normal y verás el ahorro que puedes conseguir.
Las cuentas remuneradas nos permitirán obtener rentabilidad con total liquidez. Analiza las diferentes variantes que ofrece el mercado. Desde las plenamente operativas a las que no permiten domiciliar recibos. Siempre hay que comparar para contratar la mejor para nuestros ahorros del día a día.
Las cuentas nómina son cuentas corrientes con importantes ventajas por domiciliar nuestra nómina, pensión o ingresos recurrentes. Desde descuentos por domiciliar recibos domésticos, pasando por la exención de las comisiones de servicios, regalos (retribución en especie a cambio de una permanencia, habitualmente) e, incluso, abono de intereses por los saldos a la vista.
Bancos sin comisiones
Finalmente, he optado por mantener las cuentas bancarias tradicionales, en las que no me cobran nada por mantenimiento ni gastos por algo que no uso o no lo requiere. Ademas de esta, tengo la de la hipoteca que, de hecho, funciona igual o mejor, gracias a Carlos, el director. El resto las cancelé o cerré.
Luego, para gastos operativos o del día a día utilizo cuentas sin comisiones. Te voy a contar, a continuación, los mejores bancos sin comisiones y algunas herramientas para hacer pagos o transferencias internacionales gratis que uso actualmente.
Los he probado todos durante meses, incluso años y, una cosa me ha quedado clara: ya no volveré a usar los bancos de toda la vida.
Los dos primeros son los que uso de forma activa y todos permiten transferencias 100% gratis y son totalmente online. Nada de tener que enviar documentos a través de mensajero o correo ordinario ni, peor aun, tener que presentarme en una oficina o sucursal.
N26, mi Banco online favorito:
Es mi opción preferida por que, en mi opinión, es el que mejor funciona.