Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:
Hoy te voy a dar Ideas de negocios online desde casa con poco dinero. Una de las mejores formas de mejorar nuestra salud financiera es obtener más ingresos y, que mejor forma, que hacerlo con tu propio negocio desde casa y, si no hay que invertir mucho, mejor que mejor.
Montar un negocio no necesita necesariamente una gran inversión de dinero. El covid y el confinamiento han agudizado el ingenio de los emprendedores y han aumentado los negocios digitales. Piensa en grande, pero empieza en pequeño.
Ideas de negocios online que puedo poner en mi casa sin invertir mucho
Por regla general, los emprendedores siempre tenemos miles de ideas en la cabeza y cuando no las tenemos, nos pasamos horas y horas leyendo libros para tenerlas.
Todo parte de una idea, pero claro, ¿qué es una idea?
Emprender un negocio puede parecer una tarea titánica, pero la cantidad de tiempo, dinero y riesgo que implica depende de la idea de negocio que tengas en mente. Hay muchas formas de echar a andar ese negocio que no requieren de tanta inversión inicial, dejándote más tiempo (y energía) para hacerlo más creativo. Sin embargo, lo más importante es…
Identificar tu negocio ideal:
Hazte estas tres preguntas:
- ¿Qué te gusta hacer?
- ¿Qué haces mejor que los demás?
- ¿Qué necesidades hay por cubrir?
Una vez que tienes estas tres respuestas, tan solo le faltaría un ingrediente a tu receta…
Se ESPECÍFICO
Si solucionas algún problema te pagarán por ello. Cuanto más ayudes a resolver un problema o cuanto más gordo sea el problema que ayudas a resolver, más podrás cobrar.
No cometas el error de tirar a todo. Aunque suena contrario a la lógica, si nos especializamos conseguiremos más clientes.
A muchas personas les sucede que se dedican a tantas cosas, tantos temas y tantos sectores que al final su público, no acaban asociándolo con nada.
Es muy importante concretar para que tu público pueda identificar perfectamente que tú eres la persona experta para lo que estén buscando.
Y una vez, has elegido un nicho de mercado, dentro del él tienes que ser muy específico con lo que te dedicas.
No vale decir solamente que te dedicas a la nutrición, por ejemplo.
Tienes que especificar:
Qué tipo de nutrición, para qué público es, cuál es tu método, etc.
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
Te voy a dejar algunas ideas. Escúchalas todas porque algunas son realmente poderosas. De hecho, no pretendo que hagas alguna o varias de estas, aunque, seguro que te dan una idea para empezar algo que yo no he mencionado, pero relacionado.
Todas las ideas que comento en el vídeo y las listadas aquí abajo dan de vivir a alguno de mis clientes y/o alumnos y a mi mismo. Así que, TODAS FUNCIONAN, te lo aseguro.
Que requiera una baja inversión no tiene por qué ser sinónimo de proyecto poco rentable, ¡al contrario!
En lo que te recomiendo que no escatimes es en:
- Desarrollar una marca personal sólida y reconocida.
- Invertir en marketing digital.
- Ofrecer un excelente servicio al cliente.
Con las ideas que te daré en este artículo te olvidas de inventarios iniciales, el almacenamiento y el espacio físico para una tienda…
Ideas de negocios de poca inversión que puedes emprender como ingreso adicional
¿Quieres conocerlas? En el vídeo te menciono algunas, pero aquí tienes muchas más:
- Traducciones.
- Organización de eventos, bodas, negocios, celebraciones, aniversarios, etc.
- Dar clases particulares en línea.
- Entrenador personal.
- Iniciar un negocio de consultorías como Consultor.
- Artesano. Vender productos artesanales.
- Infoproductor. Crear productos o cursos digitales.
- Escritor. Publicar tu propio libro o Autopublicar un eBook.
- Comenzar un blog como Blogguer.
- Formador. Crear cursos online.
- Diseñador o implementador web.
- Compra venta de productos.
- Cuidado de niños y/o ancianos.
- Jardinería.
- Paseador de perros o Entrenador.
- Alojamiento de mascotas. Cuidado de mascotas a domicilio.
- Aseo de mascotas.
- Planificador de viajes.
- Digitalizador.
- Profesor de música.
- Limpiador de casas.
- Empezar un negocio de Dropshipping.
- Diseñar y vender camisetas.
- Vender un servicio.
- Crear un público que puedas monetizar.
- Personal shopper.
- Broker de presupuestos de obras.
- Convertirse en freelancer.
- Lanzar una tienda online.
- Revender artículos usados.
- Vender impresiones.
- Lanzar una caja de suscripción.
- Hacer marketing de afiliación.
- Revender sitios web.
- Comprar y vender nombres de dominios.
- Diseñar temas de WordPress.
- Desarrollar aplicaciones.
- Ofrecer servicios de Social Media Marketing.
- Trabajar como consultor de SEO.
- Convertirse en Asistente virtual.
- Lanzar un servicio de Data Entry.
- Ofrecer servicios de transcripción.
- Crear un podcast.
- Lanzar un canal de YouTube.
- Escribir artículos como invitado.
- Escribir currículos y cartas de presentación.
- Convertirse en redactor técnico.
- Y un largo etcetera.
Te dejo, a continuación, un par de Páginas para DELEGAR en tu NEGOCIO, como te comento en el vídeo:
Crea Tu propia web y empieza hoy mismo tu marca personal. Apenas cuesta dinero y es mucho mejor no depender de otras plataformas y de la arbitrariedad de sus normas.
Son muchos los emprendedores que arrancan sus proyectos desde el salón de su casa y con una mínima inversión, especialmente en el entorno digital. Los negocios que se proponen aquí no necesitan más de los 3.000 euros, ahora, cuando entre el vigor la ley Crea y Crece, con un euro será suficiente para constituir tu S.L.
Si estás pensando en empezar un negocio online, este es el momento adecuado. Según las previsiones, los ingresos por ventas en negocios online ascenderán a 6,5 billones de dólares en 2022.
¿Cuál de estos negocios online es el mejor para ti? ¿Por qué vas a iniciar un negocio online? ¿Cuáles se te ocurren a ti que no he comentado? Cuéntamelo en los comentarios.