305.- Porque el Rubius se ha ido a vivir a Andorra, polémica, reducción de impuestos, deslocalización y hacienda. Calidad de vida vs sangrado. Cambios necesarios

Suscríbete en tu podcatcher o app de pódcasts favorita:

En nuestro episodio de hoy exploraremos las razones por las que el Rubius se traslada a vivir a Andorra y la polémica que ha suscitado. Analizaremos la reducción de impuestos, la deslocalización y la voracidad del fisco y cómo nos afecta a todos. También hablaremos de la Calidad de Vida frente a la sangría sistemática que se está produciendo debido al Dumping Fiscal.

En España el esfuerzo fiscal es inaguantable

Debemos diferenciar entre esfuerzo fiscal y presión fiscal para entender el problema. Son necesarios cambios para que la gente se quede en España o para que venga gente nueva, en lugar de quejarse de fuga de cerebros y de capitales. La realidad es que debe haber algo mejor en otros países que esté atrayendo a la gente. En última instancia, todos estamos de acuerdo en que los impuestos deberían ser más bajos.

Si el sistema nos permite salir adelante, los impuestos no deberían ser nuestro centro de atención. Nuestra máxima prioridad debería ser alcanzar la libertad financiera. Centrarnos en los impuestos es solo una excusa para justificar por qué no nos va mejor.

En España son conocidos por su enfoque creativo de los impuestos. Cada año se les ocurren 10 impuestos nuevos. ¿Quién puede olvidar la subida del IVA del 16% al 21%? Era “temporal”, como la eliminación del patrón oro.

Los gobiernos de todos los colores, en casi todos los países, siempre han sido máquinas de gastar dinero. Al principio, los reyes “sangraban” financieramente a sus súbditos para financiar sus guerras, comprar armas y formar ejércitos para conquistar nuevos territorios y saquear recursos.

Atrás quedaron los días en que los señores feudales venían a cobrar el diezmo (o el 10% de la producción anual). Ahora, el Estado se queda con el 50% de nuestros ingresos. Puede que se haga de forma sofisticada y elegante, pero seguimos pagando impuestos, y muchos.

Porque el Rubius se va a ir a vivir a Andorra

Pero hay que pagar impuestos…

Pero la política no es una cuestión de izquierdas o derechas, tiene muchas más dimensiones. Debemos reducir el poder del Estado y sus impuestos al mínimo necesario. En una comunidad de vecinos, ¿se permitiría al presidente aprobar pagos millonarios sin consultar al resto de propietarios? ¿Se “castigaría” a quienes se opusieran? Se nos ha hecho creer que un Estado social y democrático de derecho como el nuestro es imposible sin impuestos drásticos, pero esto es sencillamente falso.

El impuesto sobre la renta no se creó hasta 1978, y antes de eso se construyeron carreteras, hubo bomberos, policía, hospitales y mucho más. Podemos tener un gobierno fuerte e impuestos justos, pero depende de nosotros que así sea. Por seguir con el país que estamos comentando, podemos fijarnos en Andorra.

Andorra es un país precioso, con calles limpias e infraestructuras modernas… y el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se paga es solamente del 4,5%. En Andorra son conscientes de sus debilidades, y han potenciado el turismo, y ahora, gracias al dumping, son un refugio fiscal para turistas como para artistas y personas con grandes patrimonios que pueden beneficiarse de un tipo impositivo máximo de únicamente el 10%.

Andorra es el destino perfecto para quienes buscan un lugar donde ahorrar en sus impuestos. Con sus atractivas ventajas fiscales, ofrece una oportunidad ideal para reducir su carga fiscal y maximizar sus ahorros. Los demás deberíamos tomar nota y aprender del ejemplo de Andorra: podría ser la clave para un futuro financieramente más seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio